Está en la página 1de 11

Visita de corredores biológicos Barbas – Bremen y vivero de especies nativas hábitat

nativo árboles para la vida

Valentina Rosero Marín​1

1​
Universidad del Quindío, Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías, Programa de
Biología. *Correspondencia: vroserom@uqvirtual.edu.co Fecha de entrega: marzo 20,
2020.

Resumen

Con el fin de reconocer los corredores biológicos de Barbas-Bremen y vivero de especies


vivas se llevó a cabo una visita donde se ingresó en el relicto boscoso de Bremen que
desde el 2005 con la ayuda de la comunidad, el instituto Humboldt y la alcaldía de
Filandia llevaron a cabo un proceso de reforestación con la siembra de árboles nativos
buscando poder conectar lo que antes era una siembra de pinos y eucaliptos y lo que es
hoy en día un parche boscoso donde habitan gran cantidad de fauna y flora, tras el
recorrido se pudo evidenciar lo conservado de la zona tras notar la presencia de briófitos
(Musgos, hepáticas y antoceros) que entre otras funciones brindan humedad en las
temporadas de sequía, también se destaca la presencia de nacimiento que surte a la
vegetación y demás animales, finalmente la presencia de hongos entre árboles, ramas
caídas o la misma hojarasca que está presente. Por otro lado el vivero de especies nativas
mostró una visión diferente de los viveros, pues la mayoría de plantas son endémicas y
representan gran valor para la comunidad Filandeña, en conclusión este tipo de proyectos
pioneros son de gran valor no solo para la biota sino para la comunidad en general pues
la participación activa es el eje focal para este tipo de proyectos, no obstante hace falta
incluir este tipo de visiones en el plan de desarrollo territorial.

Introducción

Colombia es uno de los dos países con mayor expresión de la diversidad biológica en
todos los niveles en que esta condición se expresa alfa (especies), beta (comunidades
vegetales o tipos de vegetación) y gama (ecosistemas). Los resultados consolidados hasta
agosto de 2005 del programa de investigación inventario de la biodiversidad de
Colombia, señalan la existencia de cerca de 1.000 términos con información relativa a
tipos de vegetación (diversidad beta). La mayor cantidad de registros se relaciona con la
vegetación de la región Andina o cordillerana con 595, seguida por la Amazonia (131).
La riqueza vegetal en todos los grupos (diversidad alfa) es mayor en la región Andina o
cordillerana (Rangel-Ch, 2005) No obstante en los últimos 20 años se ha perdido un gran

1
Informe final de actividades: Reconocimiento corredores biológicos y vivero de especies nativas en Filandia,
Quindío.

número de hectáreas de bosques. En 1990 la cobertura boscosa en el país era de


64,442,269 hectáreas, es decir, el 56.5% del territorio nacional. Para 2010 la superficie
de cobertura boscosa total había descendido a 59,021,810 hectáreas. De esta manera, en
los últimos 20 años se perdieron 5.4 millones de hectáreas de bosque, un área del tamaño
de Costa Rica. Las zonas más afectadas son el norte de los Andes, la Región Caribe y la
Amazonía (IDEAM, 2011). La deforestación tiene impactos muy negativos sobre el país.
Por un lado, exacerba su riesgo natural. Colombia es el país más vulnerable de la región
a eventos climáticos extremos. En 2010 fue el tercer país con más pérdidas asociadas a
eventos climáticos (Global Climate Risk Index, 2012).

Adicionalmente, la pérdida en biodiversidad asociada a la destrucción de ecosistemas es


enorme. Actualmente se han identificado 2,500 especies que están bajo amenaza de
extinción por deforestación, 500 de ellas especies nativas al país. Esto es especialmente
grave si tomamos en cuenta que Colombia es uno de los 17 países megadiversos en el
mundo. La cordillera Central es la más deforestada del país, en ella queda tan solo 10%
de los bosques que originalmente albergaba; de ellos menos de 3% se encuentran
protegidos (Lozano-Zambrano, 2006). En los Andes Colombianos se ha modificado
cerca del 85% del bosque montano y premontano, esta transformación ha creado un
paisaje que es habitualmente un mosaico de potreros, sabanas, cultivos agrícolas, franjas
de vegetación riparia y pequeños parches de bosque secundario, sumado esto a la pérdida
de hábitat, la topografía dramática de los andes, implica que muchas especies tienen
distribuciones muy restringidas, lo que las hace muy vulnerables a procesos de cambios
que ponen en riesgo su estado de conservación y las amenaza de una posible extinción
(Angulo et al. 2006). Es por todo lo anterior que se comienzan a implementar diferentes
herramientas del manejo del paisaje para la conservación de biodiversidad donde se
establece los sitios estratégicos con oportunidad de conservación donde las HMP pueden
cumplir una o múltiples funciones en el paisaje: Reducir la presión a los parches de
bosque, contribuir a la protección de hábitats y la regulación hídrica y por último pero no
menos importante incrementar la conectividad de los elementos del paisaje
(Lozano-Zambrano, 2009). Una de las alternativas más viables de los últimos años para
aumentar la conectividad entre fragmentos inmersos en mosaicos de sistemas
productivos y remanentes naturales; es el establecimiento de herramientas de manejo del
paisaje como por ejemplo los corredores biológicos (Ortiz-Movliav 2014) donde
MINAE, 2008 define como corredor biológico “el territorio cuyo fin es proporcionar
conectividad entre paisajes, ecosistemas y hábitat (naturales o modificados) para
asegurar el mantenimiento de la biodiversidad y de los procesos ecológicos y
evolutivos”. Está integrado por áreas naturales bajo regímenes de administración
especial, zonas núcleo, de amortiguamiento, o de usos múltiples, proporcionando
espacios de concertación social para promover la inversión en la conservación y uso
sostenible de la biodiversidad en los territorios” por otro lado en los proyectos de

2
Informe final de actividades: Reconocimiento corredores biológicos y vivero de especies nativas en Filandia,
Quindío.

restauración y conservación, el papel del vivero es muy importante para la producción de


las cantidades de especies y de plantas que se necesitan, así como de la calidad requerida
para disminuir la mortalidad en campo y asegurar su desarrollo. De esta manera se
disminuyen los costos de establecimiento, se aumenta la supervivencia de las plantas, se
gana en diversidad de especies y se obtiene un producto de calidad (Grupo de
investigación en paisajes rurales del Instituto Humboldt, 2008) definiendo a groso modo
un vivero de plantas nativas es un lugar con la infraestructura necesaria para llevar a
cabo la producción de plantas, donde llegan tanto plántulas como semillas que
permanecen allí hasta que las plantas están listas para ser llevadas al campo o al bosque.

Los corredores biológicos que conectan el cañón Del Río Barbas y la reserva forestal de
Bremen, ubicados entre los municipios de Filandia (Quindío) y Pereira (Risaralda), son la
primera experiencia nacional de conservación y restauración en paisajes rurales en los Andes
Colombianos (Villarreal, 2006), y según la secretaría técnica del Convenio de Diversidad
Biológica, son el estudio de caso número siete entre diez en el mundo, que buscan hacer un
seguimiento a las experiencias en proyectos de Redes Ecológicas, Corredores Biológicos y
Zonas de Amortiguación (Instituto Humboldt, Universidad ICESI, 2015).

El presente informe describe las actividades ejecutadas, llevadas a cabo el día 12 de marzo
de 2020 con el acompañamiento de la alcaldía de Filandia,Quindío y la Universidad del
Quindío donde se procedió al reconocimiento de dos corredores biológicos y vivero presente
en la zona de especies nativas.

Objetivos

Reconocer la herramientas del paisaje implementadas: ​Corredores biológicos y vivero de


especies nativas.

Evaluar la importancia de estos sitios a nivel local (Filandia, Quindío)

Actividades realizadas

Descripción de la región en estudio

Los corredores biológicos que conectan el cañón del río Barbas y la reserva forestal de
Bremen, ubicados entre los municipios de Filandia (Quindío) y Pereira (Risaralda) (ver figura
1), son la primera experiencia nacional de conservación y restauración en paisajes rurales en
los Andes Colombianos (Villarreal, 2006), y según la secretaría técnica del Convenio de
Diversidad Biológica, son el estudio de caso número siete entre diez en el mundo, que buscan
hacer un seguimiento a las experiencias en proyectos de Redes Ecológicas, Corredores

3
Informe final de actividades: Reconocimiento corredores biológicos y vivero de especies nativas en Filandia,
Quindío.

Biológicos y Zonas de Amortiguación.

Descripción de los corredores y vivero recorridos así como las actividades realizadas

Los recorridos se llevaron a cabo en el corredor Biológico “Los Monos” en conectividad con
el bosque Bremen (04° 40' 54,6"N; 75° 38' 20,1"W) a los 1881 m de altura (ver figura 2.AB)
y el corredor Biológico “Los Colibríes” (04° 16' 43"N; 75° 38' 49"W) a los 1978 m de altura
( ver figura 3.AB) Los Corredores están compuestos principalmente de cañadas que poseen
una altura entre 12 a 15 m, fragmentos pequeños de bosque que se desprenden de Barbas o
Bremen y de zonas revegetalizadas, las cuales fueron plantadas principalmente con especies
pioneras de crecimiento rápido como arboloco, higuerón, Cecropias, melastomatáceas entre
otras (Jiménez y Caycedo 2005). Actualmente están zonas tienen una altura promedio de 12 a
15m donde se pudo evidenciar hojarasca en gran cantidad, diferentes representantes de
briófitos, pteridófitos, hongos, nacimientos de cuerpos de agua, diferentes invertebrados,
herpetos y reptiles y árboles de un buen porte .

Finalmente se llevó a cabo la vista al vivero “Hábitat nativo árboles para la vida” (ver figura
4.AB) próximo al restaurante “Juancherito” sitio conocido como “El Tambo” donde se
realizó un breve recorrido donde la señora María del Socorro Giraldo (Habitante de la zona y
dueña del vivero) explicó el proceso de siembra de semillas y plántulas (ver anexos figura
5.AB)así como el proceso de riego, abono y empaquetamiento, así mismo describió a modo
groso el proceso de germinación donde dejó claro que las diferentes especies tienen ciclos
cortos como es el caso de diferentes plantas ornamentales o por el contrario ciclos largos
como la palma de cera donde habían individuos entre 5 y 10 años en estado plántula-Juvenil
que requieren cuidados específicos para que no se afecte la lámina foliar con la intensidad
lumínica que se presenta en las temporadas de verano, otro proceso de gran importancia es el
denominado como “Rescate” donde se busca diferentes especies de gran abundancia y que se
puede llevar al vivero para su cuidado para cuando tenga un porte adecuado se realice
resiembra o venta para promover la flora nativa a las diferentes empresas, entes
gubernamentales, corporaciones y para la comunidad en general que buscan “reforestar”

4
Informe final de actividades: Reconocimiento corredores biológicos y vivero de especies nativas en Filandia,
Quindío.

Figura 1. ​Ubicación de los corredores biológicos Barbas-Bremen. Tomado de:


https://docplayer.es/146260418-Evaluacion-de-la-riqueza-de-especies-de-macrohongos-en-la-est
rategia-de-restauracion-del-corredor-barbas-bremen-filandia-quindio.html

Figura 2. ​Corredor “Los Monos” A) Coordenadas del corredor biológico en donde se evidenció
gran cantidad de hojarasca. B) Briófitos adheridos a rocas y una hoja representante de los
pteridófitos asociados a un cuerpo de agua.

5
Informe final de actividades: Reconocimiento corredores biológicos y vivero de especies nativas en Filandia,
Quindío.

Figura 3. ​Corredor “Los Colibríes” A) Coordenadas del corredor biológico en donde se


evidenció gran cantidad de hojarasca. B) Señalización vial de la presencia de corredor biológico
donde se evidencia diversidad de especies de flora, entre ellas una especie invasora ​Thunbergia
alata​ (Ojo de poeta).

Figura 4. ​Vivero “Hábitat nativo árboles para la vida” A) Oficina del vivero con plantas
ornamentales B) Cultivo del género ​Passiflora.​

El recorrido de los corredores biológicos “Los Monos” y “los Colibríes” permitió


evaluar cómo aportan al paisaje en un contraste de ganadería y cultivos presentes en la
zona. Por un lado el corredor “Los Monos” y por otro “Los Colibríes” donde se
evidencia una clara diferencia siendo el corredor número dos menos susceptible y más
conservado ya que el corredor número cuatro se encuentra entre dos potreros de uso
agrícola con diferentes viviendas aledañas y un establo de ordeño mecánico en donde lo

6
Informe final de actividades: Reconocimiento corredores biológicos y vivero de especies nativas en Filandia,
Quindío.

pone en un grado de más vulnerabilidad de actividades antrópicas y por ende menos


flujo de fauna donde la contaminación auditiva también es evidente por la presencia de
vehículos transitando.

Discusión

Haciendo alusión a los facilitadores de para el establecimiento de las HMP el vivero es


uno de los mecanismos facilitadores más eficientes en el establecimientos de las
herramientas del manejo del paisaje puesto que se genera la necesidad de producir las
cantidades de plantas requeridas para el establecimiento de estas herramientas, con altos
niveles de diversidad y calidad, le dan gran valor al establecimiento de viveros
temporales o permanentes, son una clara estrategia de producción del material vegetal
nativo y es allí donde el rescate de plántulas es la base para la obtención de las especies
clave y el funcionamiento de los viveros, donde una de las fuentes más importantes de
propágulos en los bosques de montaña la constituyen las plántulas que se desarrollan
bajo la copa de los árboles adultos que con técnicas apropiadas de extracción y manejo
se pueden lograr altos niveles de diversidad y de supervivencia a bajo costo y en menor
tiempo y permite el manejo directo de especies amenazadas y de bajas densidades que no
pueden ser colectadas de otras fuentes.

Pese a la conexión que proporciona los corredores biológicos se debe tener en cuenta que
los bosques reciben una presión constante con el pisoteo y ramoneo continúo impiden la
regeneración del bosque, en otros casos, la entrada del ganado a las cañadas y los
bosques es una causa importante de la contaminación de las aguas y aunque el
encerramiento de los bosques fue una manera de buscar su recuperación es necesario la
siembra de árboles para lograr mayor diversidad e incrementar la diversidad de los
bordes y áreas afectadas. Por otro lado la protección de humedales y nacimientos es un
componente crítico en los programas convencionales de reforestación donde el empleo
de especies capaces de desarrollarse bajo estas condiciones de humedad que disminuyan
la proliferación de especies invasoras y mantenga la biodiversidad típica,
consecuentemente hablando del manejo de especies invasoras como el pasto sostiene que
se deben implementar estrategias para restaurar con especies pioneras, plantones o
plántulas capaces de competir con las pasturas.

Para concluir con este ítem de HMP y como lo menciona Lozano-Zambrano, 2009 las
herramientas del paisaje tienen grandes impactos para la conservación de la
biodiversidad, incremento de conectividad del paisaje y la generación de hábitats,
directamente se ha hecho contribuciones importantes al incremento de poblaciones de
árboles amenazados así como el mejoramiento y creación de hábitats para el desarrollo y

7
Informe final de actividades: Reconocimiento corredores biológicos y vivero de especies nativas en Filandia,
Quindío.

establecimiento de especies con requerimientos de hábitat en cañadas y franjas de


bosque perturbadas por ganado, estas herramientas contribuyen a aumentar el hábitat
disponible para especies de aves y mamíferos en la zona, las áreas de conectividad y
restauración incrementan la oferta de recursos para la fauna y genera opciones de
conectividad al interior del área conservada.

Teniendo en cuenta la situación socio-económica del lugar, para el municipio de Filandia se


recomienda implementar mecanismos facilitadores que van de la mano con el desarrollo del
proyecto, el cual debe ir enfocado en la predominancia de la propiedad privada en los paisajes
rurales (Lozano-Zambrano et al. 2009), donde las acciones de conservación y de uso que se
desarrollen durante el proyecto, afectan o limitan una porción de terrenos de los predios. es
recomendado encontrar mecanismos de compensación óptimos, orientados a compensar por
los costos de oportunidad productivos en que se incurren, por dejar un uso del suelo
productivo por un uso de conservación y restauración. Los dueños de los predios y fincas en
este sentido se verán beneficiados económicamente, promoviendo la conservación de las aves
y otros grupos biológicos en la zona.

Conclusiones

Tras este recorrido y reconocimiento se promueve a que se realicen estudios que


permitan conocer el estado y dinámica poblacional de las especies, así como el
monitoreo a corto, mediano y largo plazo de las poblaciones y la mitigación de las
amenazas que se pueden presentar en la zona (deforestación, agricultura intensiva o
contaminación de fuentes hídricas) que podrían poner en riesgo las poblaciones y podría
modificarlas negativamente a través del tiempo. Es importante ésta línea puesto que para
iniciar estrategias de conservación se debe primero conocer que componen los
ecosistemas y qué requerimientos ecológicos tienen las especies que son objetos de
conservación y poder ver mediante el monitoreo como pueden las poblaciones
evolucionar en el tiempo ya sea positiva o negativamente.

El aporte de las herramientas del manejo del paisaje simultáneamente con la presencia y
colaboración de la comunidad es la clave para llevar a cabo este tipo de proyectos que
cabe resaltar es pionero a nivel Nacional.

8
Informe final de actividades: Reconocimiento corredores biológicos y vivero de especies nativas en Filandia,
Quindío.

Literatura citada

Ángulo, A. Rueda-Almonacid, J.V. Rodríguez-Mahecha, J.V. y La Marca, E. 2006.


Técnicas de inventario y monitoreo para los anfibios de la región tropical andina.
Conservación Internacional. Serie de Manuales de Campo N02. Panamericana Formas e
Impresos S.A., Bogotá D.C. 298 pp.

Grupo de investigación en Paisajes Rurales del Instituto Humboldt. 2008.Taller Manejo


de viveros de especies nativas, restauración ecológica y planificación del paisaje
rural.Proyecto gef andes programa mosaicos de conservación.24 pp.

Harmeling, S. 2012. Global Climate Risk Index.Germanwatch.

IDEAM 2011. Análisis de tendencias y patrones espaciales de deforestación en


Colombia.

Instituto Humboldt, Universidad ICESI. 2015. Ventana de biodiversidad municipio de


Filandia, Quindío, Colombia. Proyecto planeación ambiental para la conservación de la
biodiversidad en las áreas operativas de ecopetrol. Cali, Valle del Cauca. 8-11 pp.

Lozano-Zambrano, F.H (ed). 2006. Modelo de manejo sostenible de paisajes rurales para
la conservación de la biodiversidad en la Región Andina colombiana. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos, Alexander von Humboldt, Colombia.

Lozano-Zambrano, F. H. (ed). 2009. Herramientas de manejo para la conservación de


biodiversidad en paisajes rurales. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt y Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).
Bogotá, D. C., Colombia. 238 p.

MINAE (Ministerio del Ambiente y Energía, CR). 2008. Decreto Ejecutivo Nº


34433-MINAE. La Gaceta. Diario Oficial. San José, CR. abr. 8:2-11. (No. 68).
(Reglamento a la Ley de Biodiversidad).

Ortíz-Movliav, C. 2014. Evaluación de la diversidad de arañas como indicadoras de la


efectividad de las estrategias de restauración implementadas en el corredor biológico
Barbas – Bremen, Filandia (Quindío-Colombia). Trabajo de grado. Universidad Icesi.
Facultad de Ciencias Naturales. Departamento de Ciencias Biológicas. Santiago de Cali.
67 pp.

9
Informe final de actividades: Reconocimiento corredores biológicos y vivero de especies nativas en Filandia,
Quindío.

Restrepo Ángel, J.D. 2005. "Los sedimentos del río Magdalena: Reflejo de la crisis
ambiental", Fondo Editorial-Universidad Eafit, agosto de 2005.

Villareal, H., Álvarez, M., Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., Mendoza, H.,
Ospina, M. & Umaña A. M., 2006. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios
de biodiversidad. Programa de Inventarios de Biodiversidad. Segunda Edición. Instituto
de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia.
236 pp.

Anexos

Figura 5. ​Vivero “Hábitat nativo árboles para la vida” A)Compañeros de biología y docente de
la asignatura ecología del paisaje. B) Explicación sobre el proceso de siembra.

10
Informe final de actividades: Reconocimiento corredores biológicos y vivero de especies nativas en Filandia,
Quindío.

11

También podría gustarte