Está en la página 1de 23

Título

Educando en competencia emocionales: Estrategia para disminuir la


agresividad en niños y niñas de 2 a 4 años

Proyecto de Pre-práctica Fundación La Casita de Emmanuel

Angie Lizeth Charry Camacho 467672


Dayana Marcela García López 467850

Asesora Académica
Maritza urrego
Magíster en Psicología

Asesora Institucional
Ana María Gómez
Coordinadora Fundación La Casita de Emmanuel

Universidad Cooperativa de Colombia


Facultad de Psicología
Junio, 2019
Contenido

1. Introducción
2. Caracterización
3. Situación Problema
4. Definición de Problemática
5. Marco Conceptual
6. Justificación
7. Objetivos
8. Método
9. Resultados

Tablas

Gráfico 1: Cronograma
1. Introducción

La población infantil es susceptible a múltiples factores del entorno, los cuales


tienen una gran incidencia en su desarrollo, tanto si es positivo o negativo, generará
unas consecuencias a lo largo de su vida, es por esto que tiene gran relevancia
interesarse por atender las diversas necesidades que desde pequeños se
presentan, una de ellas es su inserción en ambientes educativos en los que deben
intensificar la socialización y adaptarse de la forma más sana e idónea. En el
presente proyecto de intervención social, se pretende realizar una caracterización
de la problemática de la Fundación La Casita de Emmanuel, de acuerdo a las
necesidades queremos hacer una intervención social comunitaria ligada a la
educación emocional la cual parte de un modelo pentagonal de competencias
propuesto por Bisquerra, cabe resaltar que por cuestiones de tiempo, en la
siguiente propuesta se desarrollaran solo dos competencias conciencia y regulación
emocional, con el grupo de párvulos de la Fundación Casita de Emmanuel.

Al ser una población de temprana edad, se encuentran en una etapa idónea para
construir las bases para una sana socialización, ya que se ha evidenciado conflictos
en su interacción , por lo que resulta fundamental introducirlos en entornos donde se
acogen fundamentos basados en la educación emocional, para que logren adquirir
capacidades de reconocer las emociones propias y de las personas que los rodean,
al mismo tiempo la infancia es un periodo propicio para aprender estrategias de
regulación emocional que faciliten el control situaciones adversas que se presenten
en su diario vivir. Por consiguiente, mediante la intervención social de actividades
lúdicas relacionadas con las competencias emocionales, se desarrollaran espacios
que evidencien por medio de vídeos, narraciones, ilustraciones, caracterizaciones,
fotografías, y representaciones metafóricas para generar en los niños y niñas
esquemas de interés por el otro, ambientes de empatía, que se logre disminuir la
agresividad, y se desarrolle un ambiente idóneo para la sana convivencia, ya que al
presentar la educación emocional los niños van a poder comprender la forma más
adecuada de relacionarse y socializar entre ellos, por lo que potenciar las
emociones positiva y reconocer cómo controlar las emociones negativas es
fundamental para contribuir al desarrollo integral de los niños en edades tempranas.
2. Caracterización

La fundación “La Casita de Emmanuel” fue creada en el año 2010 por Marcela
Quintero Londoño en vista de lo complicado que era el contexto en el cual se
encontraba ubicada la empresa de madera de sus padres, por lo que decidió
emprender este proyecto y crear una guardería y comedor en la que pudiera
brindarle a la población vulnerable de la zona un apoyo. Por otra parte la fundación
se encuentra ubicada en la comuna 3 de la ciudad de Santiago de Cali,
específicamente en la calle 17 # 7-129 del barrio San Nicolás estrato 2; en la zona
se puede rastrear entidades de carácter público encargadas de velar por los
derechos de los niños, encontramos dos hogares del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar, dos instituciones educativas satélite de la oficial, el Centro de
Salud Obrero que se encuentra ubicado aproximadamente a quince minutos de la
fundación, el cual atiende a los habitantes de la comuna 3 y específicamente los
que se encuentran afiliados al régimen subsidiado, el Hospital San Juan de Dios,
nivel 2 que cuenta con los siguientes servicios en atención: pediatría, obstetricia,
cirugía general, medicina interna; con apoyo de anestesiología, y servicios
complementarios de diagnóstico y tratamiento, finalmente en la zona también se
puede encontrar El Comando de Acción Inmediata (CAI) de San Nicolás, el cual
está ubicado estratégicamente para atender las emergencias que se presenten en la
zona, para ello se puede contactar con el ST. Guillermo Salgado al número 882001
y La Estación de Policía (3) Fray Damián se puede contactar con el MY. Carlos
Salcedo al número telefónico 8826100 extención 6203.

La Casita de Emmanuel se caracteriza por ser una organización sin ánimo de lucro,
su misión es acoger a todos los niños y niñas en situaciones vulnerables del sector
de San Nicolás, Sucre y El Calvario desde los 4 meses hasta los 10 años,
brindándoles un espacio de refugio, alimentación, a través de espacios de cultura,
arte y deporte.

La fundación promueve desde un marco de formación espiritual la mejora de la


autopercepción y la estima en los padres beneficiarios, de este modo siembra en
ellos principios de vida para que su perspectiva y calidad de vida cambie
positivamente. Adicionalmente genera los espacios para que profesionales de la
salud mental y de otras áreas se encarguen de realizar entrenamientos a los padres
sobre cómo ser padres, cuidado personal, manejo de emociones entre otras. Se
proyecta para el año 2020 consolidarse como institución de cuidado, de formación
educativa y de la restauración de familias del sector de San Nicolás; de esta forma
su objetivo es generar protección y cuidado a niños en riesgo, brindarles
alimentación y formarlos de manera integral concibiendo el desarrollo espiritual,
cognitivo, social y emocional.

Actualmente se encuentran trabajando directamente la coordinadora Ana María


Gómez, tres docentes, Mónica, con el grupo de caminantes (4 meses hasta 2 años),
Jenny con el grupo de Párvulos (2 a 4 años), Aracely con el grupo de los niños
grandes (5 a 10 años) y cuatro practicantes dando apoyo a las docentes, también
en el área de cocina Mayra y otras madres apoyan al funcionamiento de la
fundación. Por otra parte acuden profesionales en dias especificos los cuales
desempeñan actividades de recreación, deporte y capacitaciones a la comunidad
con la finalidad de apoyar y proveer herramientas para la sana convivencia.

La fundación hoy en día da apertura a la interculturalidad, ya que un tercio de la


población que acude a la instalación es venezolana, por tanto, esta condición
particular enmarca en los docentes realizar un proceso de integración,
familiarización para ejercer contextualización con nuestra cultura. Otra condición
particular son las actividades laborales de los padres de familia, las cuales en su
mayoría son trabajos informales (recicladores, vendedores ambulantes, entre otros).
Esta organización también destaca que los intereses comunes radican en promover
el desarrollo integral de los niños en cuanto a su parte afectiva, cognitiva y social.
De esta manera, en la actualidad son 50 familias aproximadamente que se
benefician de esta labor solidaria de la fundación

Por otra parte una particularidad son algunas conformaciones familiares atípicas de
los niños, puesto que presentan disfuncionalidades en cuanto a conformación de la
estructura y las dinámicas familiares en cuanto a interacción, comunicación y
pautas de establecimiento de normas que regulen la conducta de los niños .
Finalmente otra condición que se logra identificar es el proceso con entidades como
la del ICBF que regular las acciones de los padres de familia. Ahora bien, la
dificultad más visible es la relacionada con las pautas de crianza de los padres de
familia o cuidadores ya que según el discurso de algunas docentes, la educación de
ellos se establecen a partir de polos extremos, por un lado están las familias que
adquieren posturas muy permisivas con sus hijos, otras representan por el contrario
posiciones muy rígidas llegando a afectar las conductas de los niños.

3. Situación Problema

De acuerdo a las observaciones participativas realizadas en las primeras visitas a la


fundación, se logró identificar que la interacción de los niños está mediada por un
comportamiento agresivo el cual reflejaba ausencia de normas y límites ya que al
darles una indicación ellos no atendían, en otros momentos adoptan conductas con
sus compañeritos poco tolerantes, produciendo de esta forma acciones como,
puños, pellizcos, empujones y mordidas. También se observó el diseño de armas,
las construían con las fichas de los legos e imitaban su funcionalidad. Su forma de
relacionarse con sus pares manifestaba individualismo, puesto que en el momento
del juego algunos se centraban en sus objetos sin tener una interacción directa con
el otro; además se observa que algunos niños presentan dificultades en el lenguaje,
puesto que, con frecuencia se les solicitaba su participación y se quedaban en
silencio y otros pueden hablar claramente, pero no lo hacen con frecuencia.

A raíz de lo anterior se decide construir una entrevista, la cual se realiza a la


docente Jenny y se le formularon una serie de preguntas a partir de su experiencia
personal y profesional, las cuales se pueden agrupar por categorías, en primera
instancia se dirigen a identificar la problemática que incide en relación al contexto
de la población objeto; en segunda instancia. preguntas orientadas a indagar tanto
los aspectos positivos que resaltan en las cualidades de los niños y niñas, como
también los aspectos negativos en relación a las dimensiones cognitivas, afectivas y
sociales de manera general y específica de los mismos pertenecientes a la
fundación; en tercera instancia las preguntas estaban direccionadas a reconocer de
qué forma los padres/cuidadores influyen en el desarrollo de los niños(as) del grupo;
en última instancia las preguntas se caracterizaron por conocer los métodos de
enseñanza de la docente y sus objetivos en clase.
Ahora bien, a partir de la concepción de la docente Jenny, ella expresa que la
problemática radica en que los niños presentan agresividad por la continua
exposición a entornos donde vivencian experiencias conflictivas; además refiere que
otro componente afectado que logra identificar es a causa de la dificultad de
interactuar asertivamente con sus pares, ya que en casa no se les ha inculcado
normas que les permita relacionarse sanamente en su convivencia, demostrando
comportamientos o acciones en el espacio de formación donde presentan
inconvenientes para poder afianzar los lazos afectivos y conductuales con sus
compañeros y docente. La docente expresa la falta de apoyo por parte de los
padres, ya que consideran a la fundación sólo como una entidad de cuidado a su
hijo, no como una entidad que provee a sus hijos enseñanzas, conocimiento y
valores contribuyentes para su desarrollo integral, de manera que no refuerzan o
son contribuyentes. Finalmente explica que su método de enseñanza es ludico,
apoyandose en material audiovisual y desarrollando actividades en las que enseña
normas, valores, límites, números y colores.

4. Definición del Problema a intervenir

A partir de la entrevista semi estructurada realizada a la docente y las


observaciones participativas en la fundación se genera un diagnóstico en donde se
acuerda que la principal problemática que se presenta en la dinámica del grupo es
la manifestación de comportamientos agresivos que no son debidamente manejados
en el hogar, es decir, en casa hay ausencia de normas y valores, por lo que en el
momento de relacionarse con otros niños y no tener claridad sobre las pautas
tienden a responder con empujones, mordiscos, gritos y puños; los posibles factores
que pueden acrecentar esa dificultad en los niños es la carencia de espacios en los
cuales los niños y niñas compartan expresiones de afecto, reciban una adecuada
atención y cuidados en el seno de su familia, ya que, por las ocupaciones de los
padres el tiempo es muy limitado y tienden a no enfocarse en la crianza adecuada
para su hijo o en generar los espacios anteriormente mencionados.

5. Marco Conceptual
La problemática detectada en la fundación La Casita de Emmanuel es la
relacionada con la presencia de comportamientos de algunos de los niños con
tendencias a la agresividad, lo que les genera dificultades para que puedan
relacionarse de manera asertiva y positiva con sus pares, esto se debe en gran
medida a las condiciones del entorno en el cual son criados los niños beneficiarios
de la fundación. Según Boj-López (2015) el comportamiento agresivo de los niños
actualmente genera una gran preocupación e interés en padres, educadores y
especialistas de las ciencias humanas, ya que el comportamiento es entendido
como las acciones en relación con su entorno que se manifiesta de forma
consciente o inconsciente, aunque es común en la etapa infantil; algunas
investigaciones abordadas por la autora exponen datos reveladores sobre esta
problemática, los padres tienen un mayor poder de influencia y pueden
proporcionar condiciones desorganizadoras que pueden alterar el desarrollo
psicosocial de los niños, ya que si estos no se han adaptado a la sociedad, serán
los responsables de la inadecuada inserción social de los niños, de modo que al
observar comportamientos violentos en el seno de su hogar generará que el niño
asuma que esta forma de responder violentamente es la adecuada y la única por
ende.

Otra investigación que aporta gran evidencia es la de Conde y León (2015) en


donde exponen que las conductas agresivas se manifiestan regularmente cuando
no obtienen lo deseado (atención o pertenencias) por medio de malas palabras,
apodo, agresiones físicas, dañas o esconden las pertenencias, se lanzan objetos, se
empujan, se dan puntapiés o puños. A su vez otros factores presentes en la
aparición de este comportamiento es el estilo de vida (contexto), las familia que han
sufrido modificaciones y la falta de afectividad en dichas familias, son algunos de los
factores adicionales que llevan a los niños a presentar estado de defensa.

En este sentido, es importante mencionar el trabajo investigativo que corresponde a


Rodriguez (2015), quien realizó el: “Desarrollo de la inteligencia emocional en los
niños y niñas de pre jardín del jardín infantil de la uptc”, en donde se enfocó a
realizar intervención en las necesidades de fortalecimiento del desarrollo de la
inteligencia emocional y el reconocimiento de las emociones niños y niñas de 3-4
años de edad. A lo largo de este estudio se desarrolló perspectivas de Goleman,
Fernández, Ekman entre otros, los cuales fueron un recurso teórico para su
propuesta de intervención ya que estos enfoques están orientados hacia la
educación emocional conceptualizando y desarrollando características de las
emociones en la infancia.

Destaca al final de su investigación que un logro fue: la facilidad del reconocimiento


de emociones como la alegría y tristeza. ya que la mayoría se familiarizaron
rápidamente y ejercieron las actividades propuestas por la investigadora. De
acuerdo a las actividades propuestas por Rodríguez (2015) otro logro que destaca
es que conforme avanzaba sus intervenciones los y las niñas fueron mejorando en
sus expresiones y regulaciones relacionadas con las diferentes emociones. Por otro
lado detalla también que las limitaciones estuvieron presentes, una de ellas fue al
iniciar con su proyecto, ya que le resultó difícil concretar todas las actividades que
tenía planteadas, incluso resalta que la mayor limitación se debió a la corta edad de
los niños, ya que habían algunos niños que se les dificultó la escritura y la
pronunciación de palabras, además de que algunos niños aparentemente no
dibujaron emociones llegando solo a plasmar rayones.

Otra búsqueda realizada y que resultó de gran importancia como antecedente para
la elaboración de este proyecto de intervención social comunitarios es el de Lozano
y Vélez (s.f.) el cual se titula “La educación de emociones básicas en niños y niñas
de dos años”. Esta intervención se desarrolla en la Escuela Infantil Beniaján de
Chile, con niños de dos años, su objetivo se fundamentó en comprobar si los
alumnos mejoraron su capacidad de expresar e identificar las emociones básicas
(alegría, tristeza, miedo y enojo) y cómo estas repercuten en sus habilidades
sociales. Se basaron en una metodología observacional en la que llevaron a cabo
unos registros, anotaciones, diarios personales, grabaciones de voz, de vídeo y
fotografías, para luego analizar la información y establecer su forma de intervención;
una vez planteado, las autoras proponen actividades para evaluar lo observado, se
centraron en trabajar las relaciones entre aspectos emocionales y vínculos afectivos
con los pares (socialización), también analizan las rutinas. Las autoras se
posicionan además desde un enfoque globalizador y significativo, es decir, las
actividades propuestas tienen relación unas con otras con el fin de que los niños y
niñas lograran identificar y adquirir un aprendizaje, adicionalmente la propuesta de
intervención es de tipo lúdico, usando técnicas centradas en juego, la
experimentación y la estimulación de los niños.

Ahora bien, los resultados de la propuesta de intervención fue muy positiva, puesto
que, comprueban que mediante el juego los niños y niñas potencian su interés por
relacionarse y saber qué hace el otro, por lo que se disminuye el juego solitario y por
ende el egocentrismo; las autoras destacan el papel del educador como mediador
entre lo que siente y expresa, siendo el modelo por el cual los niños poco a poco
adquieran la capacidad de expresión e identificación de sus emociones y la de los
demás, favoreciendo de este modo el desarrollo de la empatía. Los niños y niñas
participantes lograron identificar con facilidad las emociones de alegría y tristeza,
pero las emociones de enojo y miedo se le dificultaron, las autoras además
observaron que los niños empiezan a tomar control de sus estados de ánimo
explicándolo.

Conforme se ha evidenciado esta problemática, la teoría que permite dar cuenta de


los aspectos inmersos en el comportamiento de los niños es la del psicólogo
canadiense Albert Bandura. Ormrod (2005) explica que el autor de la teoría
sociocognitiva estudia la interacción entre los factores del ambiente y la cognición,
cómo influyen en el aprendizaje y la conducta humana; se basa en que las personas
aprendemos de otras mediante la imitación y la observación a través de
representaciones o acciones en situaciones de aprendizaje (modelado). De modo
que la relación integradora entre ambiente, la conducta y los procesos psicológicos
que se presentan, generan un determinismo recíproco que implica que el ambiente
en el cual se desenvuelve un individuo causa factores en la conducta, pero además
que la conducta influye en el ambiente. (Boeree y Gautier, 2006)

Referente a lo mencionado en el anterior apartado, los niños imitan o responden


agresivamente de acuerdo a las situaciones que observan regularme de su
contexto, las reflejan cuando se encuentran en ambientes donde gran parte del día
comparten espacio con otros niños y estos destacan o a desean lo que otro tiene,
estas situaciones generan conflictos produciendo respuesta físicas; a su vez las
respuestas que dan los niños también pueden estar mediadas por otros factores, y
son los relacionados a los que menciona la docente respecto la poca implicación de
los padres en la formación de los niños, donde ven la fundación como una entidad
que los cuida y por ende no refuerzan asertivamente los contenidos de carácter
comportamental, social y afectivo que presenta la docente en la fundación.

En el marco de la conformación de la problemática que se percibe, resulta


indispensable tener como recurso un referente teórico que oriente la intervención a
partir de la concepción de acuerdo a parámetros generales que sirva de base para
la concepción de las características del desarrollo del niño vinculado a los valores
(normas), es de esta manera que a partir del proyecto de Olvera y Becerril, en
donde acogen la teoría propuesta por kohlberg, ya que él postula una noción
indispensable: formación moral, mediante el desarrollo de valores y aptitudes los
cuales establezcan estimulación para generar la sana convivencia con sus pares y
en el autoconocimiento de sí mismo. (kohlberg (como se citó en Olvera y Becerril,
2010). Es mediante esta concepción que trabajar los valores propenden el progreso
significativo y asertivo de las dinámicas de los niños, originando de esta forma
condiciones de vida que condense y conjuguen el bienestar en desarrollo integral
vinculados con aspectos psicológicos.

Ahora bien, el desarrollo moral propuesta por Kohlberg se divide en tres etapas: la
preconvencional, la cual hace referencia al conocimiento del niño en relación con
las causas y consecuencias, es decir que el niño es consciente de las repercusiones
de las acciones. La convencional, son aquellas nociones morales las cuales son
contribuidas por la sociedad. Finalmente la postconvencional, la cual se construye
elecciones de acción a partir de la voluntad libre y propia de cada sujeto Medina
(como se citó en Olvera y Becerril, 2010). De este modo, esta concepción teórica
aunque es general, nos permite reconocer aquellas fases las cuales inciden en el
desarrollo de valores que a su vez enmarcan la convivencia en armonía, por ende,
la primer etapa permitirá brindar una concientización a los niños acerca de la
trascendencia de sus comportamientos con la segunda etapa, contemplar lo que
inculcan las docentes para posteriormente interiorizar los conceptos para poder
retribuir a sus pares adoptando de forma propia los valores para ejercerlos en su
entorno.
Con el panorama general sobre el desarrollo moral de Kohlberg en tres fases.
Bisquerra (citado por López Cassá, 2012) propone trabajar directamente en la
infancia la Educación Emocional, ya que es un proceso continuo, el cual pretende
potenciar las competencias emocionales, pues estas son fundamentales para el
desarrollo humano; también busca contribuir a que las personas por medio de
capacitaciones para la vida logre bienestar personal y social; considera además
que es un modelo de aprendizaje basado en el ciclo vital, por lo que la educación
infantil, la primaria, secundaria, los adultos, los medios socio-comunitarios, las
organizaciones y las personas mayores son destinatarios. Se fundamenta en que
las emociones se hacen presentes desde los primeros momento de vida y se
prolonga durante todo el ciclo vital, en el inicio se convierten en el medio de
comunicación del infante, y a lo largo se transforman en las mediadoras de la
relación que se puede establecer entre el adulto y con sus pares; es por ello que la
educación emocional, como lo manifiesta la autora es una forma de prevención que
permite minimizar la vulnerabilidad de perturbaciones emocionales, por medio de
competencias, que se traducen en conocimientos, habilidades y actitudes que
permiten comprender y regular fenómenos emocionales. Estas competencias las
pueden desarrollar los niños a través del modelo pentagonal de competencias
propuesto por Bisquerra, el cual es conformado por cinco aspectos: conciencia
emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social y por
último habilidades de vida y bienestar. Ahora bien, en la elaboración de este
proyecto social comunitario y en vista del tiempo, se decide trabajar con dos
competencias, conciencia emocional, la cual es de vital importancia para que el niño
pueda avanzar en las siguientes competencias que propone el modelo, y la segunda
es regulación emocional.

La conciencia emocional como su nombre lo indica alude a tomar conciencia sobre


nuestras propias emociones y las de los demás en un contexto determinado. Para
ello el niño debe en esta competencia adquirir la capacidad de percibir sus propios
sentimientos, identificarlos y posteriormente darle un nombre, es decir, de acuerdo
a la cultura de los niños y niñas puedan expresar conforme a su estado de ánimo
que emoción se está presentado, asimismo comprender la incidencia del
comportamiento en la emoción y cómo pueden regularse mediante la cognición
(López Cassá, 2012).
La regulación emocional, se caracteriza por manejar, sobrellevar y expresar
adecuadamente las emociones de sí mismo y de los demás mediante la relajación,
la calma y la comunicación, por lo que resulta indispensable poseer nociones que
logren canalizar y controlar las emociones que pueden alterar el bienestar, de esta
forma se producen estrategias para afrontar situaciones adversas (López Cassá,
2012).

6. Justificación

En la cultura en la que estamos inmersos, continuamente se viven situaciones de


vulnerabilidad y problemáticas que afectan las interacciones asertivas con nuestro
entorno, es por esto, que en la actualidad son tan visibilizadas hechos de conflictos,
violencia, e intolerancia las cuales atañen las dinámicas de la nación. Por ende,
resulta pertinente ejercer un proyecto de intervención a niños y niñas en sus
primeras etapas de vida, ya que consolidan unas pautas en la conducta y nociones
esenciales en las formas de relacionarse desde edades tempranas con lo demás,
incluyendo la formación integral en el desarrollo cognitivo, afectivo y social, es decir,
que al posicionar la mirada desde la praxis profesional de psicología provee de
aspectos esenciales para la incidencia de forma positiva a la población infantil y
profesional de la agencia las cuales mediante la investigación acción participativa
todos serán partícipes de un proceso de conocimiento y transformación.

Por ende resulta conveniente conocer la concepción de los profesional para producir
incidencias significativas que favorezcan su rol de agente educativo, pero además, a
través de la caracterización de la problemática contribuir herramientas tanto para los
docentes como para el desarrollo integral de los niños, proporcionando pautas útiles
y favorables para esta población, de esta manera se consolida el progreso de la
organización al proponer y ofrecer mecanismos los cuales fortalecerán
representativamente su intención de generar actividades que promuevan el
desarrollo de los niños para un acompañamiento y formación.
De acuerdo a lo anterior es importante reconocer las necesidades que se
establecen, de acuerdo a la experiencia de los agentes educativos se logra
identificar que aspectos como la agresividad, la ausencia de acompañamiento
familiar, y las formas de crianza afectan el desempeño social, cognitivo y emocional
de los niños, es de esta manera que por medio de la intervención, el impacto podrá
articular diversas dimensiones que denoten el progreso y los beneficios que
favorezcan y enriquezcan el comportamiento en y para la sociedad. Así mismo
reconocer las demandas y necesidades de la agencia, permitirá múltiples
posibilidades de aprendizaje, ya que desde un marco contextual de la realidad
comunitaria ofrecerá una aproximación auténtica las problemáticas de la ciudad, una
vinculación recíproca de organización y practicantes lo que facilita el “darse cuenta”
de aquellas características y cualidades para intervenir.

Algunos estudios como el desarrollado por Leyda Rodríguez en el 2015 demuestra


la importancia de trabajar la inteligencia emocional con el objetivo de complementar
la educación de niños y niñas de edades tempranas, por medio del reconocimiento
de las emociones para ejercer una apropiado manejo de ellas, ya que usualmente
el ser humano está expuesto a múltiples informaciones de problemáticas
relacionadas con violencia social, incluso Rodriguez (2015) menciona que en la
infancia con frecuencia se atribuye comportamientos de agresiones e indisciplina.
Por lo que una alternativa para proceder ante dichas conductas podrían estar
dirigidas a desarrollar la inteligencia emocional en cuanto al manejo de los impulsos,
las reacciones y las emociones. Las cuales desde la empatía, la comunicación y la
solución de conflictos se puede generar entornos de bienestar de la interacción. Por
ello el reconocimiento de las emociones cumple un rol fundamental en la vida ya
que propende a comprender la forma más adecuada para reaccionar y relacionarse,
además de hallar fácilmente las probables soluciones a los estados emocionales,
acciones las cuales influyen a la exteriorizar las emociones de forma ideal.

Ahora bien, Rodríguez destaca en su proyecto de intervención que los niños y niñas
desde temprana edades están continuamente socializando pero en el momento de
ingresar a ámbitos escolares la conformación de relaciones amistosas se
consolidan, de acuerdo a ello es esencial para la autora fortalecer la empatía en
relaciones personales y escolares, resulta de gran importancia ya que provee un
entorno idóneo para el aprendizaje, de igual modo es indispensable reconocer las
emociones ya que permiten adoptar y tomar conciencia emocional, por lo que
acoger las emociones positivas tales como la motivación, la alegría, entre otros
benefician el proceso de aprendizaje, sin embargo reconocer las emociones
negativas como la rabia o el miedo proporcionan la comprensión acerca de cómo
tratarlas apropiadamente (Rodriguez, 2015). Finalmente para la autora es
importante que la educación emocional se comience desde temprana edad, ya que
resulta susceptible a recibir y a aprender, por lo que enseñarles a reconocer las
emociones suministrará información para caracterizarlos por ser más inteligentes y
racionalmente emocionales llegando a conseguir de cierto modo el manejo
adecuado de sus emociones.

Por otro lado Josefina Lozano Martinez y Elena Velez Ortiz en su proyecto de
innovación resaltan la importancia de trabajar las emociones básicas ya que las
intervenciones realizadas desde la Educación Emocional reportan grandes avances
en los infantes, pues con ayuda de educadores expertos en el tema propician que
los niños y niñas poco a poco adquieran la capacidad de identificar y expresar
emociones básicas, mejorando de este modo sus competencias o habilidades
emocionales. Es por este motivo que incluir la educación emocional en las aulas de
clase y especialmente abordarlo desde la infancia permiten al niño mejorar la
autoconciencia, la confianza en sí mismo, aprender a dominar sus emociones,
impulsos y aumentar la empatía (Lozano y Vélez, s.f.).

7. Objetivo General

Fortalecer el reconocimiento y regulación emocional en el grupo de párvulos de la


Fundación Casita de Emmanuel con el propósito de disminuir comportamientos
agresivos en la convivencia grupal de acuerdo del modelo pentagonal de Bisquerra.

7.1. Objetivos Específicos:

-Fomentar el reconocimiento de las emociones propias y la de sus compañeros para


la sana convivencia grupal.
-Promover el manejo y control de las emociones de forma apropiada por medio de la
regulación emocional.

8. Método:

-Tipos de metodología

De acuerdo con los apartados de situación y definición de la problemática, la


metodología más acorde para llevar a cabo la intervención de la práctica social
comunitaria en la fundación Casita de Emmanuel es Investigación Acción
Participativa (IAP) la cual, a partir de técnicas se producirán cambios o
transformaciones de manera conjunta entre interventores y comunidad; para lograr
generar un cambio en la fundación es de vital importancia la participación de
docentes y la posible participación de padres o cuidadores que aporten
significativamente elementos que permitan tener como foco central el desarrollo
integral de los niños perteneciente al grupo de párvulos.

-Técnicas e Instrumentos

Las técnicas que se emplearon para el desarrollo de la recolección de datos se basó


en dos instrumentos; en primera instancia: la observación, por medio de la
asistencia y familiarización con la población escogida, además de apoyar a la
docente en actividades propuestas para el día, se logra identificar aspectos
actitudinales de los niños, al estar inmersas en una aproximación e interpretación de
las relaciones y conductas tanto de la pedagogía de la docente como la disposición
de los niños en su aprendizaje, en su interacción y en su acatamiento de lo
estipulado por la docente. Para ello se plantea consolidar lo analizado por medio del
segundo instrumento; la entrevista, la cual se caracterizó por ser semiestructurada
en donde se propuso ocho preguntas las cuales con anticipación se formularon de
acuerdo a tal categorías de análisis las cuales se discuten en la sesión con la
docente a cargo del grupo de párvulos ( dos a cuatro años): pedagogía empleada
por la docente, condiciones contextuales de los niños, aspectos característicos tanto
individuales como grupales de los niños, posibles alternativas para la solución de la
dinámica de grupo. sin embargo conforme avanza la entrevista se proponen e
incorporan nuevas preguntas dirigidas a la comunicaciòn entre la docente con los
padres, la receptividad para recibir comentarios, finalmente se cierra la entrevista
indagando la viabilidad de un encuentro con los padres de familia.

-Población

La población objeto de esta práctica social comunitaria son niños entre los 2 y
cuatro años residentes de la comuna 3 de la ciudad de Cali, específicamente de los
barrios San Nicolás, Sucre y El Calvario. Es un grupo fijo de 19 niños en total, 7
niñas y 12 niños, los cuales provienen de distintas tipologías familiares, con
múltiples situaciones sociales, acuden diariamente a la fundación y pertenecen al
grupo de Párvulos.

Gráfico 1: Cronograma

Fecha Jornada Tema u Indicador


Objetivo

Tarde Conciencia -Conocer los


Marzo 14 de Emocional diferentes tipos de
2019 emociones y decir
en qué momentos
se puede producir
tristeza, enojo,
felicidad o miedo.

Mañana
Marzo 15 de Conciencia -Identificar y
2019 Emocional Representar una de
las emociones
presentadas a
través del vide
-Fortalecer la
Conciencia empatía de niños y
Mañana Emocional niñas para la
Marzo 21 de comprensión de
2019 actitudes adecuadas
e inadecuadas en el
grupo.

-Identificar a través
Tarde de la narración
Conciencia cuáles
Emocional comportamientos
“Juan el son los más
solucionador”
adecuados para la
sana convivencia.

Marzo 28 de Mañana Regulación -Reconocer cómo


2019 emocional afectamos a los
compañeros cuando
se presentan
“Gestionando acciones agresivas
nuestras actitudes” y cuando se
presentan
comportamientos
adecuados.

-Identificar y
Abril 4 de 2019 Mañana Regulación Representar una de
emocional las emociones
presentadas a
través del video

Tarde Regulación
R -Reconocer las
emoc emociones expuestas
emocional
en en su propio retrato
exp expresando en qué si
t situaciones se present

-Identificar y conocer
Abril 11 de 2019 Regulación
las emociones y
Mañana emocional
estrategias que usa
"Paula"

Identi
Abril 18 de 2019
Semana Santa

Regulación -Fortalecer la
Abril 25 de 2019 emocional autorregulación
Mañana emocional propia
por medio de
estrategias de
afrontamiento.

Regulación -Fortalecer la
emocional autorregulación
Tarde emocional propia
mediante
estrategias de
afrontamiento..

9. Resultados

-Se espera poder realizar un encuentro con los padres con el fin de dar una
devolución sobre los avances y la comprensión de los valores y emociones que se
trabajarán durante los meses de Marzo y Abril del presente año. Además se busca
generar una sensibilización en los padres sobre cómo la fundación ofrece
programas integrales desde diversas perspectivas, y otorgándole a la fundación que
no solamente se centra en el cuidado, alimentación y entretenimiento, sino que
promueve o instaura aspectos relacionados con contenidos académicos (cognitivo),
instauración normas, reglas entre otras.

-Elaboración de un producto final que dé cuenta del proceso articulado con la


fundación en pro de la transformación y avances de los niños en relación a su forma
de relacionarse con sus pares sin conflictos.

Referencias Bibliográficas

Boj-López, G. (2015). "AGRESIVIDAD EN NIÑOS ABANDONADOS POR SUS


PADRES” (Tesis de grado). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango, México.

Boeree, G. y Gautier, R. (2006). Albert Bandura 1925 – presente. En R. Gautier


(Ed.), Teorías de la personalidad. Una selección de los mejores autores del siglo xx.
(pp. 102-107). UNIBE (UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA)

Conde, L. y León, D. (2015). LA LÚDICA COMO ESTRATEGIA PARA DISMINUIR


LA AGRESIVIDAD EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA LAS ACACIAS DE IBAGUE. (Tesis de grado). Universidad del Tolima,
Ibagué, Colombia.

López-Cassá, E. (2012) La EDUCACIÓN EMOCIONAL en la escuela Actividades


para la educación infantil. Tomo 1 (3 a 5 años). México D.F, México: Alfaomega
Grupo Editor, S.A. de C.V

Martín, P. (2012). La importancia de la educación en valores en infantil. (tesis de


grado). Universidad de Valladolid, España.

Olvera, A. y Becerril, M. (2010). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA PROMOVER


LA FORMACIÓN DE VALORES PERSONALES E INSTRUMENTALES EN EL
PREESCOLAR VICTORIA CHAIX MOLINA. (Propuesta de intervención educativa).
Universidad Pedagógica Nacional, Atizapan, México.

Rodríguez, L. (2015). Desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y niñas de


pre jardín del Jardín Infantil de la UPTC. (Trabajo de Pregrado). Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.

Lozano, J. y Veléz, E. (s.f.). LA EDUCACIÓN DE EMOCIONES BÁSICAS EN


NIÑOS Y NIÑAS DE DOS AÑOS. 649-675. Recuperado
https://www.um.es/documents/299436/550133/VELEZ+ORTIZ,
+ELENA+y+LOZANO+MARTINEZ,+JOSEFINA.pdf

También podría gustarte