Está en la página 1de 1

Evaluación de Ciencias Sociales

1. “El siglo de los Derechos Humanos”

Lee las siguientes situaciones:

a) Rosa Parks, trabajadora negra, tenía 42 años cuando volvía de su trabajo como costurera en Montgomery,
Alabama, en diciembre de 1955. Cuando se encontraba en el autobús Parks se negó a ceder su asiento a un
hombre blanco. Debido a este hecho fue arrestada por las fuerzas policiales. Su arresto desató un boicot al
transporte público que duró 381 días, durante el cual cientos de trabajadores negros fueron despedidos y
muchos arrestados.

b) Los chicos de 7mo grado están pensando en organizar un centro de estudiantes para que sus reclamos por
falta de espacio en la escuela para realizar educación física sean oídos, ya que debido a esta situación no
pueden salir del aula y tampoco cuentan con un/una docente que les de clases. Un grupo de chicos decide
tomar todas las decisiones dejando de lado a las chicas e impidiéndoles también votar para elegir a los
representantes del centro.

Responde:

 ¿Qué derechos son violados en cada caso? Justifica tu elección.


 ¿Qué opinan de lo sucedido en cada situación?

2. “La Argentina del Siglo XX”

Lee el siguiente testimonio:

“Mi padre fue perseguido por Roca


Mi padre se llamaba José Colimán Calfú y nació en San Martín de los Andes, allá al norte, más al norte del Bolsón.
Argentino era. Y mi madre se llamaba Juana Paylacura. Nació en Chile, pero no me acuerdo en qué lugar.
Mi papá fue uno de los perseguidos por la expedición de Roca, cuando corrieron a todos los aborígenes para Chile. Mi
padre tendría entonces siete años. Tuvieron que escaparse para Chile con mis abuelos. Ellos no huyeron, pero los venían
matando y para salvarse cruzaron a nado el Río Limay. Mi papá, tenía unos siete años iba agarrado de la cola del
caballo y mi abuelo se agarraba del cuello del animal. Así cruzaron a nado el Limay. Tardaron tres días para cruzar la
frontera y llegar a Temuco, en Chile, buscando alguna protección, porque hay una comunidad aborigen muy grande ahí.
Después se unieron con una tropa de aborígenes y avanzaron contra las tropas de Roca, que ya habían pasado la
frontera.
A mi padre lo dejaron en Valdivia, con un empresario alemán que tenía cervecería, carnicería, campos chacras, de todo
tenía. Mi padre no sabía hablar castilla, era un paisanito crudo. Andaba con un ponchito sólo, para todas partes. Pero no
entendía nada de ni de castellano ni de alemán. Le daban un papel con unas cosas anotadas que tenía que traer del
almacén, y lo mandaban con un perro, de esos que había guardianes. Así se crió.”

Responde:

¿A qué acontecimiento de fines del siglo XIX hace mención? ¿Qué sabes sobre este hecho histórico? ¿Quién
gobernaba? ¿Qué medidas adoptó ese gobierno para construir un Estado nacional?

También podría gustarte