Está en la página 1de 33

INTRODUCCIÓN

La constitución o carta magna es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado


soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo.
La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado
(poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo,
ejecutivo y judicial) y de éstos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su
gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan.
Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.
El término Constitución, en sentido jurídico, hace referencia al conjunto de normas
jurídicas, escritas y no escritas, que determinan el ordenamiento jurídico de un estado,
especialmente, la organización de los poderes públicos y sus competencias, los
fundamentos de la vida económica y social, los deberes y derechos de los ciudadanos.
Los derechos humanos son derechos fundamentales que el hombre posee por el hecho
de ser hombre, derechos que le son inherentes y que deben de ser consagrados y
garantizados por la sociedad. En efecto, se entiende por derechos humanos al conjunto
de prerrogativas inherentes a la naturaleza de las personas, cuya realización efectiva
resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad
jurídicamente organizada, mismos derechos que deben ser establecidos por la
Constitución y las leyes y, desde luego, reconocidos y garantizados por el Estado.
Etimológicamente democracia quiere decir "poder del pueblo", pero desde el punto de
vista filosófico la democracia es más que poder del pueblo, es un sistema socio político
y económico de hombres libres e iguales; no sólo libres e iguales ante la ley, sino en las
relaciones sociales en la vida cotidiana. La democracia en cuanto concepción del mundo
nos conduce a uno de los ideales más sublimes que el hombre intenta consolidar en la
historia: el ideal de la simetría, es decir, de la igualdad y el ideal de la no arbitrariedad.
La sociedad auténticamente democrática debe ser simétrica y no arbitraria. La historia
de la humanidad está plagada de luchas populares por conseguir esa meta. Algo se ha
avanzado, pero falta mucho camino por recorrer. En otras palabras, faltan nuevas
revoluciones, nuevos cambios, para que pueda concretarse el ideal de una sociedad justa
integrada por hombres libres e iguales.
En las condiciones actuales la democracia ha significado un gran paso histórico, pero
todavía nos encontramos con una serie de limitaciones de orden ideológico, político,
económico, cultural, técnico, e incluso psicológico, para que puedan ponerse en práctica
aquellas instituciones de la democracia.
Se están haciendo diversos esfuerzos al respecto y en esa tarea estamos porque la
democracia no es sólo elección sino también participación.
Mucho tienen que ver los derechos humanos con la democracia. Los Estados donde se
los reconoce, respeta, tutela y promueve son democráticos. Y los que no los reconocen
son no democráticos, o bien, autoritarios o totalitarios.
Para que estos derechos humanos puedan realizarse, y reconocerse dentro de un ámbito
real, el Estado, debe encontrarse en democracia.
La democracia es la que permite que todos los hombres participen realmente del
gobierno de manera activa e igualitaria, cooperando con el reconocimiento, respeto,
tutela y promoción de los derechos humanos. En todos los sistemas donde no existe
base de democracia, existen diversas situaciones donde falta equidad y justicia.
En el siguiente trabajo monográfico he desarrollado el tema de "La teoría de
los Derechos Humanos", el cual es producto de una exhaustiva búsqueda
e investigación que he llevado a cabo para lograr un trabajo en el cual quede bien
explicado el tema para lograr una toma de conciencia acerca de ellos, y poder colaborar
a que se respeten, reconozcan, tutelen y promocionen los derechos humanos.
En el capítulo I comienzo haciendo una mención acerca de que son los derechos
humanos y que características debe reunir el Estado en el cual vivimos para poder lograr
un desarrollo de los mismos.
En el mismo capítulo hice referencia a la evolución histórica de los mismos, me
remonté a las últimas décadas del siglo XVIII en el ámbito francés, pero teniendo en
cuenta que el hombre los reconoce desde muy antigua data.

CAPITULO I
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

La Constitución Política del Perú es la Carta Magna sobre la cual reposan los pilares del
Derecho, la justicia y las normas del país. Esta controla, regula y defiende los derechos
y libertades de los peruanos; organiza los poderes e instituciones políticas. Fue
redactada por el Congreso Constituyente Democrático. Fue aprobada mediante el
referéndum de 1993, durante el gobierno de Alberto Fujimori.
Desde su establecimiento como República, el Perú ha tenido 12 Constituciones. La
Constitución prima sobre toda ley sus normas son inviolables y de cumplimiento
obligatorio para todos los peruanos. (Trotta, 2002)
atrás denominaciones de la constitución política del Perú

 Ley de leyes
 Carta Magna
 Ley Fundamental
 Ley suprema

1.1 ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


PREAMBULO:

Es una declaración de principios que justifican la razón de ser y contenido de la


Constitución. Es el conjunto de dispositivos legales o armazón jurídica que comprende
la Constitución. Se divide en:

A) VI TÍTULOS:
TITULO I : De la Persona y la Sociedad ( Art. del 1 al 42)
TITULO II : Del Estado y la Nación ( Art. del 43 al 57)
TITULO III : Del Régimen Económico (Art. del 58 al 89)
TITULO IV : De la Estructura del Estado (Art. del 90 al 199 )
TITULO V : De las Garantías Constitucionales (Art. del 200 al 205)
TITULO VI : De la Reforma de la Constitución (Art. 206)
 B) XXVI CAPÍTULOS
 C) 206 ARTÍCULOS
 D) 16 DISPOSICIONES FINALES

DECLARACIÓN
Acerca de la posesión y soberanía sobre la Antártida.

1.2 CONSTITUCIONES POLÍTICAS DEL PERÚ

1.3 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993


Promulgada por el Congreso Constituyente Democrático el 29 de diciembre de 1993,
luego de ser ratificada mediante REFERÉNDUM del 31 de Octubre de 1993, la cual
entró en vigencia el 01 de Enero de 1994.

1.4 JERARQUÍA DE LEYES


1.5 Las garantías constitucionales
Las Garantías Constitucionales son acciones que tienen por objeto reponer las cosas al
estado anterior a la violación o amenaza de violación de un derecho constitucional.
Las acciones garantías proceden en los casos en que se violen o amenacen los derechos
constitucionales.
Las garantías constitucionales que hace referencia nuestra Carta Magna (Art. Nº
200), son:
 1. Hábeas Corpus
 2. Acción de Amparo
 3. Acción de Hábeas Data
 4. Acción de Inconstitucionalidad
 5. Acción Popular
 6. Acción de Cumplimiento.
1.5.1 Habeas Corpus:
Procede ante un hecho u omisión por parte de cualquier autoridad, funcionario o
persona que vulnera o amenaza la libertad individual o los derechos constitucionales
conexos.
Procede la garantía constitucional cuando se vulnera o amenaza los siguientes derechos:
 Guardar reserva sobre sus convicciones políticas, religiosas, filosóficas o de
cualquier otra índole.
 De la libertad de conciencia y de creencia.
 El de no ser violentado para obtener declaraciones.

1.5.2 Acción de Amparo:

Procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o


persona, que vulnera o amenaza los demás derechos reconocidos por la Constitución,
con excepción de los señalados en el inciso siguiente. No procede contra normas legales
ni contra Resoluciones Judiciales emanadas de procedimiento regular.
Inciso modificado por Ley Nº 26470, publicada el 12 de junio de 1995. Antes de la
reforma, este inciso tuvo el siguiente texto:
La Acción de Amparo, que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier
autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás derechos
reconocidos por la Constitución. No procede contra normas legales ni contra
resoluciones judiciales emanadas de procedimiento regular."ñalados en el inciso
siguiente. No procede contra normas legales ni contra Resoluciones Judiciales
emanadas de procedimiento regular.

1.5.3 Acción de Hábeas Data:

La Acción de Hábeas Data, que procede contra el hecho u omisión, por parte de
cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los derechos a que se
refiere el Artículo 2º, incisos 5 y 6 de la Constitución.
Inciso 5: "A solicitar sin expresión de causa la información que refiere y a recibirla de
cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se
exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente
se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional".
Inciso 6: "A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos y privados
no suministren informaciones que afectan la intimidad personal y familiar.
Inciso modificado por Ley Nº 26470, publicada el 12 de junio de 1995. Antes de la
reforma, este inciso tuvo el siguiente texto:
La Acción de Hábeas Data, que procede contra el hecho u omisión, por parte de
cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los derechos a que se
refiere el artículo 2°, incisos 5,6 y 7 de la Constitución."

1.5.4 La Acción de Inconstitucionalidad:

Mediante el procedimiento de Declaración de Inconstitucionalidad, el Tribunal


garantiza la primacía de la Constitución; declara son constitucionales o no, por la forma
o por el fondo las siguientes normas que sean impugnadas:

 Las leyes
 Los Decretos Legislativos
 Los Decretos de Urgencia
 Los Tratados Internacionales que hayan requerido o no la aprobación del
Congreso conforme a los Artículos 56 y 57 de la Constitución.
 Los Reglamentos del Congreso.
 Las normas regionales de carácter general.
 Las ordenanzas municipales.

Están facultados para interponer acción de inconstitucionalidad:

 El presidente de la República
 El Fiscal de la Nación
 El Defensor del Pueblo
 El 25% del número legal de Congresistas.
 Cinco mil ciudadanos con firmas comprobadas por el JNE.
 Los Presidentes de Región con acuerdo del Consejo de Coordinación regional o
alcaldes provinciales con acuerdo de su Consejo, en materias de su competencia.
 Los Colegios Profesionales en materia de su especialidad.

1.5.5 La Acción Popular:


Procede ante el Poder Judicial por infracción de la Constitución o la Ley, contra los
reglamentos y normas administrativas y contra las resoluciones y decretos de carácter
general que expide el Poder Ejecutivo, los gobiernos regionales y locales y demás
personas de derecho público.
El proceso de acción popular tiene por finalidad el control jurisdiccional de la
constitucionalidad.
Pueden interponer demanda de acción popular:

 Los Ciudadanos peruanos en ejercicio pleno de sus derechos.


 Los ciudadanos extranjeros residentes en el Perú.
 Las personas jurídicas constituidas o establecidas en el Perú a través de sus
representantes legales.
 El Ministerio Público.

1.5.6. La Acción de Cumplimiento:


Procede contra el funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto
administrativo.
Esta garantía se deberá entender directamente con el funcionario o entidad encargada
del cumplimiento que se solicita. Si ella no fuera conocida o no hubiere certeza de la
misma, se deberá entender con su superior jerárquico.
Una ley orgánica regula el ejercicio de estas garantías y los efectos de la declaración de
inconstitucionalidad o ilegalidad de las normas.
El ejercicio de las acciones de hábeas corpus y de amparo no se suspende durante la
vigencia de los regímenes de excepción a que se refiere el artículo 137º de la
Constitución.
Cuando se interponen acciones de esta naturaleza en relación con derechos restringidos
o suspendidos, el órgano jurisdiccional competente examina la razonabilidad y la
proporcionalidad del acto restrictivo. No corresponde al juez cuestionar la declaración
del estado de emergencia ni de sitio.
CAPITULO II

DEMOCRACIA:

Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica


predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros,
haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad general.
En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado,
en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos
de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad al representante. En
sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus
habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen de
acuerdo a mecanismos contractuales.
La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de
gobierno realizada por Platón primero y Aristóteles después, en tres tipos
básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno de pocos), democracia
(gobierno de la multitud para Platón y "de los más", para Aristóteles).
Hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros
del pueblo. Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada
por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Por último, hay
democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los
ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una
influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios
mecanismos plebiscitarios. Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse
como mecanismos complementarios.
De todas formas, el significado del término ha cambiado con el tiempo, y la definición
moderna ha evolucionado mucho sobre todo desde finales del siglo XVIII, con la
sucesiva introducción de sistemas democráticos en muchas naciones y sobre todo a
partir del reconocimiento del sufragio universal y del voto femenino en el siglo XX.
Hoy en día, las democracias existentes son bastante distintas al sistema de gobierno
ateniense del que heredan su nombre.
"Sólo la democracia... es susceptible de una absoluta libertad, libertad que se define
como el poder que tiene cada hombre de hacer cuanto no esté prohibido por la ley".
(Simón Bolívar, 1832)
Clasificación de la democracia ha sido dividida en dos grandes formas.
 Democracia Directa: El pueblo reunido en asamblea, delibera y toma las
decisiones, sancionando leyes.
 Indirecta o Representativa: El pueblo se limita a elegir representantes para que
estos deliberen y tomen las decisiones.
Algunos autores también distinguen una tercera categoría intermedia, la democracia
semidirecta, que suele acompañar, atenuándola, a la democracia indirecta. En la
democracia semidirecta el pueblo se expresa directamente en ciertas circunstancias
particulares, básicamente a través de tres mecanismos:

1.1 COMPONENTES DE LA DEMOCRACIA.

En la democracia moderna juega un rol decisivo la llamada "regla de la mayoría", es


decir el derecho de la mayoría a que se adopte su posición cuando existen diversas
propuestas. Ello ha llevado a que sea un lugar común de la cultura popular asimilar
democracia con decisión mayoritaria. Sin embargo, muchos sistemas democráticos no
utilizan la regla de la mayoría o la restringen mediante sistemas de elección rotativos, al
azar, derecho a veto, etc. De hecho, en determinadas circunstancias, la regla de la
mayoría puede volverse antidemocrática cuando afecta derechos fundamentales de las
minorías o de los individuos. (Alejandro Agafonow, 2007)
Las democracias reales suelen ser complejos mecanismos articulados, con múltiples
reglas de participación en los procesos de deliberación y toma de decisiones, en los que
el poder se divide constitucionalmente o estatutariamente, en múltiples funciones y
ámbitos territoriales, y se establecen variedad de sistemas de control, contrapesos y
limitaciones, que llevan a la conformación de distintos tipos de mayorías, a la
preservación de ámbitos básicos para las minorías y a garantizar los derechos
humanos de los individuos y grupos sociales.

1.2 DEMOCRACIA Y REPÚBLICA.

Las diferencias y similitudes entre los conceptos de «democracia» y «república» dan


lugar a confusiones habituales y diferencias de criterio entre los especialistas.
En general puede decirse que la república es un gobierno regido por el principio de
división de poderes y sin rey, en tanto que la democracia es un sistema en el que el
gobierno es elegido por el pueblo.

1.3 TEORÍAS DE DEMOCRACIA


 La democracia como liquidación de los conflictos (en la volante genérale no hay
separación entre los intereses de los miembros).
 La democracia como el ámbito en el cual se gestionan los conflictos.

En la primera versión las democracias realmente existentes siempre aparecen como


imperfectas, ya que están siempre lejanas del ideal. Este se identifica la democracia
ideal con la practicada en forma directa en comunidades pequeñas (en Suiza, en algunas
de las colonias americanas en el siglo XVIII, en organizaciones religiosas o
voluntarias). La gestión de los conflictos parece una función mezquina, pequeño-
burguesa.
Orígenes intelectuales de la versión "a". Rousseau, pero seguramente antes la
laicización de la teoría de soberanía.
Para acercarnos a entregar la respuesta resulta importante conocer lo que implica el
individualismo posesivo. Esto puede hacerse sobre la base de siete enunciados básicos
que Macpherson realiza (en Ruiz, 1984) y que a continuación se resumen:
1. Ausencia de coerción por otro individuo.

2. Los vínculos sociales se producen producto del interés.

3. Capacidades del individuo son de su propiedad.

4. Libertad de enajenar su trabajo.

5. La sociedad humana consiste en una serie de relaciones de mercado.

6. Cada libertad individual puede ser limitada en derecho sólo por las reglas
y obligaciones necesarias para asegurar esa misma libertad para los demás.
7. La sociedad política es una invención humana para la protección de la
propiedad personal y sus bienes. Por lo tanto, para la mantención de relaciones
ordenadas.
Estos 7 postulados, que tienen un fuerte contenido de pensamiento Moderno clásico
hacen pensar en una democracia en donde el actor importante es el individuo por sobre
todas las cosas. La Democracia debe entonces asegurar la protección de los derechos y
de la propiedad del individuo, evitando que otro individuo, o el Estado puedan coartar
esos derechos. (Locke, Rousseau, Hobbes, 1984)
Algunas de las teorías que podemos mencionar son:
Las teorías elitistas.
Por su parte, se refieren a la existencia de grupos que buscan la obtención del poder
político en una sociedad políticamente organizada.
La existencia de estas elites, propuestas por Pareto, Mosca y también Michels, provoca
que este grupo minoritario (en términos cuantitativos) del sistema social se encargará de
dirigir al resto del sistema, y que esta minoría se distanciará y escapará del control de la
mayoría (las masas).
Según lo anterior las teorías elitistas merman a la democracia desde el punto de vista del
individualismo posesivo de dos maneras:
 Al existir una tendencia a un fuerte empoderamiento de las elites, se pierden las
formas de control por parte de la mayoría. El Estado entonces ya no presenta
participación desde la sociedad (en pos de la protección individual) y la
democracia se transforma en una manera de resolver el conflicto de poder entre
las elites.
 Esta pérdida de control por parte de las mayorías, pueden producir que las elites
gobiernen para el beneficio de las minorías empoderadas y no para la protección
de las libertades y de la propiedad individual, que corresponden a las premisas
fundamentales del individualismo posesivo.

1.4 LA TEORÍA PLURALISTA.


La teoría pluralista del poder tiene por objeto "verificar la afluencia e influencia en los
poderes públicos de la pluralidad de agentes a la hora de la formación de la Agenda
Pública". Según el pluralismo, no existe en realidad un poder dominante, sino más bien
una diversidad de los mismos, que determina que se produzcan intercambios entre ellos
al desarrollar las políticas públicas. En este sentido, se considera el análisis de la política
como el análisis de los grupos. De esta manera, "el proceso de elaboración de políticas
es, fundamentalmente, un continuo conflicto e intercambio entre diferentes grupos, y el
gobierno se considera un grupo más". En consecuencia, analizar esta política pública
desde el pluralismo clásico no resulta adecuado, en cuanto "proceso de elaboración de
políticas públicas que refleja precisamente una búsqueda de consenso". De hecho, si por
algo se caracteriza la Ley de Calidad de la Educación, como veremos, es porque su
aprobación ha estado caracterizada precisamente por la falta de consenso y por la
oposición directa de grupos de interés relevantes, que han presentado distintas
posibilidades de acceso a la arena política. (Robert Dahl,1998)

1.5 NOCIONES DE DEMOCRACIA


Es necesario desarrollar criterios para transculturales de democracia. No hay
democracia: Hay procesos de democratización y principios alternativos, culturales, que
permiten a los campesinos, mujeres, hombres, comunidades indígenas y negras,
tener autoestima para hacer los productores de modelos democráticos incluyentes.
Propone una democracia entendida como cambio en la relación de poder, por forma de
autoridad compartida.
La democracia representativa requiere ser compartida, la democracia en nuestro
contexto es de baja intensidad porque vive entre despotismo sociales y políticos, por
ello se hace necesario democratizar la democracia.
Para desarrollar la democracia y lograr democracia de alta intensidad es necesario
articular la democracia local, nacional y global, sobre todo en la toma de decisiones
políticas.

1.6 ELEMENTOS ESENCIALES DE LA DEMOCRACIA


Unas de las grandes conquistas de nuestro tiempo residen en que el propio concepto de
desarrollo, se convirtió en inseparable de la democracia. Ya no se piensa en el desarrollo
como el mero crecimiento de la renta nacional, ni tampoco como simple elevación del
nivel material de los ciudadanos.
Este significado humano mas profundo el proceso por el cual los pueblos se desarrollan
pasa ser visto como gradual ampliación de las garantías de los derechos fundamentales
y como profundización del ejercicio de la ciudadanía.
Para usar la expresión muy pertinente de Armatia Sen, se habla de "desarrollo como
libertad", y es necesario las nociones de un avance.
Por un lado, superan el liberalismo, insensible que apegado a los valores abstracto de
una democracia meramente formal, cerraba los ojos sobre el hecho de que el atraso y
el subdesarrollo no se refleja solamente en los niveles de renta o de bienestar, sino que
tiene efectos sobre la propia vida democrática y el beneficio de la ciudadanía.
(Santiago Sevilla, 2006)
Por otra parte, queda relegados al "cubo de basuras de la historia", la propuestas de
cortes economicistas de izquierda o derecha, en las libertades democráticas, un
complemento súper flúor; el desarrollo incorpora por lo tanto a la democracia como uno
de sus elementos.

1.7 DIFERENCIA ENTRE LA DEMOCRACIA ANTIGUA Y LA MODERNA


Bien sabemos que la idea de democracia tiene su origen en el mundo griego clásico y
que tiene el sentido literal de "poder del pueblo". La experiencia de las democracias
antiguas fue relativamente breve. Aristóteles clasificó a la democracia entre las formas
desviadas de gobierno, tomando en cuenta principalmente que era un gobierno del
pueblo cuyos intereses no correspondían al bien común, sino únicamente al de las clases
bajas. A partir de entonces la palabra democracia se convirtió durante dos mil años en
una palabra negativa y, según "durante milenios el régimen político óptimo se denominó
república y no democracia" (Giovanni Sartori,1789)
Los constituyentes de los Estados Unidos eran de esta opinión. En el "Federalista" se
habla siempre de república representativa, y nunca de democracia (salvo para
condenarla). Incluso la Revolución Francesa se refiere al ideal republicano, y solo
Robespierre en 1794, utilizó democracia en sentido elogioso, asegurando así la mala
reputación de la palabra durante otro medio siglo. ¿Cómo es que, de un plumazo, a
partir de la segunda mitad del siglo XIX en adelante, la palabra adquiere un nuevo auge
y poco a poco adquiere un significado positivo? La respuesta es que la democracia de
los modernos, la democracia que practicamos hoy, ya no es la de los antiguos".
1.8 DIFERENCIA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y DEMOCRACIA
En la democracia representativa el pueblo delega la soberanía en autoridades elegidas de
forma periódica mediante elecciones libres. Estas autoridades en teoría deben actuar en
representación de los intereses de la ciudadanía que los elige para representarlos.
En este sistema el poder legislativo, encargado de hacer o cambiar las leyes, lo ejerce
una o varias asambleas o cámaras de representantes, los cuales reciben distintos
nombres dependiendo de la tradición de cada país y de la cámara en que desarrollen su
trabajo, ya sea el de parlamentarios, diputados, senadores o congresistas. Los
representantes normalmente están organizados en partidos políticos, y son elegidos por
la ciudadanía de forma directa mediante listas abiertas o bien mediante listas cerradas
preparadas por las direcciones de cada partido, en lo que se conoce como elecciones
legislativas.
El poder ejecutivo recae en un gobierno compuesto por una serie de ministros, cada uno
de ellos encargado de una parcela de gobierno o ministerio, y es encabezado por un jefe
de estado, presidente o primer ministro, dependiendo de cada país concreto.
CAPITULO III
LOS DERECHOS HUMANOS

Para comenzar el trabajo, me parece importante hacer una breve reseña acerca de que
son los derechos humanos. Y podría decir que son aquellas exigencias que brotan de la
propia condición natural del hombre. Cuando hablamos de la palabra derecho, hacemos
hincapié en un poder o facultad de actuar, un permiso para obrar en un determinado
sentido o para exigir una conducta de otro sujeto.
Son llamados humanos porque son del hombre, de la persona humana, de cada uno de
nosotros. El hombre es el único destinatario de estos derechos. Por ende, reclaman
reconocimiento, respeto, tutela y promoción de parte de todos, y especialmente de
la autoridad. Estos derechos son inherentes a la persona humana, así también son
inalienables, imprescriptibles. No están bajo el comando del poder político, sino que
están dirigidos exclusivamente por el hombre.

1.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS DERECHOS HUMANOS

La expresión de "derechos humanos", es de origen reciente. Su fórmula de inspiración


francesa, "derechos del hombre", se remonta a las últimas décadas del siglo XVIII. Pero
la idea de una ley o legislador que define y protege los derechos de los hombres es muy
antigua.
A saber:
El código de Hammurabi, se protegían con penas desproporcionadamente crueles.
En Roma se los garantizaban solamente al ciudadano romano que eran los únicos que
podían formar parte en el gobierno, la administración de la justicia, la elección de
funcionarios públicos, etc. A pesar de esto se logró constituir una definición práctica de
los derechos del hombre. El derecho romano según fue aplicado en el common law,
como el Derecho Civil del continente europeo, ofrece un patrón objetivo para juzgar la
conducta desde el punto de vista de los derechos y libertades individuales. Ambos
admitieron la concepción moderna de un orden público protector de la dignidad
humana.En Inglaterra se libraron batallas en defensa de los derechos ingleses, para
limitar el poder del Rey. De esta lucha emergen documentos (Petition of Right de
1628)
Las ideas de estos documentos se reflejan luego en las Revoluciones Norteamericanas y
Francesas del siglo XVIII: con la Declaración de Independencia Norteamericana,
Declaración de Derechos de Virginia de 1776, Declaración Francesa de los Derechos
del hombre y del ciudadano y la Declaración de los Derechos Norteamericana.
El año 1789, específicamente al 26 de Agosto de ese año donde la Asamblea
Constituyente Francesa votó por unanimidad un conjunto de principios considerados
esenciales en las sociedades humanas y en las que habían de basarse
la Constitución Francesa (1791), y después otras muchas constituciones modernas.
Tales principios, enunciados en 17 artículos, integran la llamada "Declaración de los
Derechos del hombre y del ciudadano".
En cuanto a su contenido político y social no representaban una aportación original,
pues su espíritu había sido ya aceptado en Inglaterra en 1689 por Guillermo III, y casi
en iguales términos los había sancionado con anterioridad en Estados Unidos el
Congreso de Philadelfia. No obstante, la gran repercusión de la Revolución Francesa los
universalizó y entraron a formar parte de la conciencia europea como expresión de las
aspiraciones democráticas.
Dicha declaración, en sus artículos, establece: la misma política y social de los
ciudadanos, el derecho a la libertad, a la propiedad, a la seguridad, a resistir la opresión,
el libre ejercicio de los Derechos Naturales, la libertad de palabra y de imprenta... y
demás derechos inherentes al hombreen esta etapa comienzan a dictarse las
constituciones de carácter liberal, que protegían los derechos civiles y políticos,
buscaban la protección de las libertades de propiedad, y de vida. Esta etapa es llamada
"Derechos de Primera Generación", donde vemos un decaimiento
del absolutismo político y monárquico. (Bill Rights de 1689).
Como respuesta a una etapa de crisis de los derechos humanos, por distintas situaciones,
entre ellas el comunismo o la revolución Industrial de Inglaterra. Esta etapa se llama
"Derechos de Segunda Generación", que son específicamente derechos sociales y
económicos, que contenían la esperanza de los hombres de mejorar sus condiciones de
vida dentro de la sociedad, en lo económico y en lo cultural, ya que a medida en que
otras valoraciones novedosas entran a los conjuntos culturales de las diferentes
sociedades, el repertorio de derechos civiles y políticos recibe una reclamación
ampliatoria.
Estos derechos deben defenderse, mantenerse, subsistir; pero a la vez hay que añadirles
otros. Estas ideas comienzan a plasmarse en las constituciones de México de 1917 y en
la de Alemania de Weimar en 1919. Los derechos humanos se establecieron en el
Derecho internacional a partir de la Segunda Guerra Mundial, y se establecieron
documentos destinados a su protección por su importancia y necesidad de respeto.
Podemos emplear varios ejemplos:
Estos nuevos derechos que se apodan derechos de segunda generación tienen que
cumplir una forma social, el individuo tiene que ejercerlo con un sentido o función
social.
Por ejemplo: el Derecho de propiedad tendrá que acomodarse a las exigencias sociales
de bienestar social. El artículo 14 bis de nuestra Constitución formula el contenido
mínimo de estos derechos.
Artículo 14:
"El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que
asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada;
descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual
remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas,
con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el
despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y
democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la
conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán
de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las
relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e
irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro socialobligatorio, que estará a
cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica,
administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir
superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la
familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso
a una vivienda digna."
. Los "Derechos de Tercera Generación", son los Derechos Humanos, esta etapa todavía
no ha terminado y está integrada por el derecho a la preservación del medio ambiente, al
desarrollo económico de todos los pueblos, derecho a la paz, de los recursos naturales,
del patrimonio cultural y artístico, etc.
Vemos que las necesidades de la vida humana crecen, se intensifican, demandan una
mejor calidad de vida.

1.2 DISTINTAS ACEPCIONES

En la actualidad la palabra derechos humanos no es la única que se utilizó para señalar


los derechos inherentes al hombre, sino que son nombrados de múltiples maneras. Esto
ocurre por diversas causas, entre las que podría nombrar, el diferente idioma, el uso
lingüístico de cada sociedad, las diferentes culturas, la doctrina de los autores, las
distintas posturas, etc.
Entre las diversas denominaciones tenemos:

 Derechos del hombre:


Se utiliza la palabra "hombre", para asignar a aquellos derechos que son inherentes a la
persona, en razón de su naturaleza humana, por lo cual todos los hombres son titulares
de ellos, por igual. Esta denominación tiene sus orígenes en la Declaración Francesa de
1789, la cual apunta al hombre como titular de los derechos.

 Derechos individuales:
Se refiere a la individualidad de cada persona, su origen es de raíz liberal-individualista,
hace hincapié en que al tratarse de una persona humana u hombre, se trata de un
"individuo". A su vez esta expresión se le puede realizar una crítica, porque el hombre
en comparación con el resto de los animales, es una persona, y no es cualquier
individuo. También se le puede criticar el hecho de que al reducir al hombre a un
individuo, se lo estaría apartando de la sociedad y del Estado, se estaría marcando un ser
solitario y fuera de la sociedad.
 Derechos de la persona humana:
Alude a que el nombre es ontológicamente una persona humana, y se encuentra
relacionada con la concepción de los derechos del hombre, porque el hombre por su
condición de persona humana es titular de estos derechos.
 Derechos subjetivos:
Hace referencia a que lo subjetivo es lo propio de un sujeto, como es en el caso del
hombre, nos estaría marcando de lo que le pertenece. Esta expresión viene en
contraposición del "Derecho Objetivo".
 Derechos Públicos subjetivos:
Es a partir del momento en que los derechos aparecen insertados en la normativa
constitucional. La palabra "Público", nos estaría ubicando al hombre frente al estado,
dentro del ámbito del derecho público. Aparecen hacia fines del siglo XVIII, con el
Constitucionalismo.
 Derechos fundamentales:
Al decir fundamentales, nos estamos refiriendo a la importancia de estos derechos y de
su reconocimiento para todos los hombres, hoy en día también se sostiene que hablamos
de derecho fundamental cuando aparecen en el derecho positivo. Pero mas allá de esta
concepción, los derechos humanos al encontrarse fundados en la naturaleza humana, no
pueden tomar valor en el momento en el que ingresan a una norma, porque tienen un
valor anterior.
 Derechos naturales:
"Arrastra una fuerte carga filosófica. Lo de "naturales" parece, en primer lugar,
obedecer a una profesión de fe en el Derecho Natural, en un orden natural como
fundamento de los derechos del hombre; mas moderadamente, y en segundo término,
significa que los derechos que le son debidos al hombre, le son debidos en razón de las
exigencias propias de la naturaleza humana, con lo que de alguna manera hay que
compartir la idea de que el hombre tiene naturaleza". *
 Derechos Innatos:
Al decir innatos nos estamos refiriendo a que estos derechos, se encuentran en la
naturaleza misma del hombre, se encuentran adheridos a él, mas allá de no "Principios
de derecho humanos y garantías" ser reconocidos por el estado. (Herrenford, 2000)
 Derechos Constitucionales:
Son los derechos que se encuentran insertados dentro de la constitución, los cuales al
estar incorporados dentro de la Constitución tienen constancia y están reconocidos.
 Derechos Positivizados:
Son los derechos que aparecen dentro de un orden normativo, y poseen vigencia
nomológica.
 Libertades Públicas:
Es de origen francés y está relacionada con los derechos individuales, los derechos
públicos subjetivos, los derechos civiles de primera generación, etc. Las podemos ubicar
dentro de los "Derechos Positivizdos". La crítica es que estas libertades no introducen a
los derechos de segunda generación, o sea, los derechos sociales.
La denominación Derechos Humanos es la mas usual en los últimos tiempos. Esta
expresión la encontramos en nuestro país en el año 1958 en el famoso caso "kot". La
Corte Suprema las llamó así al decir que son derechos esenciales del hombre.

1.3 EL FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS


Los Derechos Humanos se fundamentan en la naturaleza humana, tales derechos le son
inherentes al hombre en cuanto tal, en cuanto tiene naturaleza, esencia de tal. Desde la
antigüedad ha sido buscada la explicación sobre la naturaleza humana.
Los estoicos, percibieron la natural inclinación a hacer el bien, considerándolo como el
primer principio, innato en la naturaleza del hombre; "haz el bien y evita el mal".
Cicerón encuentra el fundamento de los derechos humanos en la recta razón, que es la
encargada de discernir lo bueno en la conducta humana como justo y verdadero, y lo
malo como injusto.
Pero a su vez, la recta razón natural es mas bien la que nos permite discernir los
verdaderos derechos humanos, su alcance y jerarquía, pero no es el fundamento de los
derechos humanos. Sino que, como yo he resaltado, la base de los mismos se encuentra
en la naturaleza humana por lo cual estos son para todos los hombres, como
consecuencia, ser la dignidad de la naturaleza humana, su fundamento.
La naturaleza humana otorga titularidad a estos derechos universales, inviolables e
irrenunciables; por lo tanto, al encontrar allí su fundamentación, deducimos que no
pertenecen al hombre por una disposición estatal, sino que le pertenecen por el solo
hecho de ser persona humana.

Estos derechos deben ser:


 Reconocidos: en todos los hombres por igual, este reconocimiento debe ser real
y fundamental. Deben ser reconocidos para poder ser defendidos.
 Respetados: para poder efectivamente proteger la dignidad humana y para hacer
que su realización sea posible.El derecho es el respeto, es la propuesta social del
respeto.
 Tutelados: una vez reconocidos y respetados, debo protegerlos, la tutela
corresponde a cada hombre, al estado y a la comunidad internacional.
 Promovidos: deben ser constantemente promovidos, esto es, que deben darse a
conocer y ser elevados en todo sentido, para evitar que sean violados.
Podemos añadir que los derechos humanos, en cuanto a derechos subjetivos, se
encuentran en dependencia con la ley natural. "Lamamos ley natural a aquellas
proposiciones universales del entendimiento práctico que la razón humana formula a
partir del conocimiento del orden inmanente en la realidad de las cosas". *
"El Derecho, los Derechos Humanos y el valor del Derecho" (Carlos I. Massini)
La ley natural es la participación de la ley eterna en el hombre. Los principios que esta
contiene corresponde a las inclinaciones del hombre.
El fundamento absoluto no es la voluntad del hombre, esto que no somos seres
absolutos, sino limitados y contingentes.
Por lo tanto tendríamos que buscar el fundamento en otra parte.
nos dice que ese fundamento aparece "como mereciendo un respeto absoluto y que no
tiene su origen en la voluntad del hombre, solo puede ser una voluntad mas alta, que se
impone como digna de una reverencia y una adoración absolutas. Lo
absoluto moral implica un elemento de lo sagrado. El creyente reconoce este elemento
en el Dios vivo. Pero cuando el agnóstico reconoce ese carácter absoluto de la ley
moral, también lo está confesando, aunque no sepa su nombre." (Daniélou 1989).

Hay otras fundamentaciones diversas entre las cuales tenemos:


 Tesis estatista: concibe al Estado como fuente originaria de los derechos del
hombre, se entiende como entidad suprema y absoluta.
Esta concepción es la propia de los gobiernos totalitarios, y configura un endiosamiento
al Estado. "Habbes sostenía que las leyes legítimas, imperando hacen las cosas justas, y
los que prohiben las hacen injustas" Corrientes del pensamiento político liberal: un
pensador que sostiene esta tesis es Rousseau con su "contrato social". Creyó salir de
este modo del absolutismo de Estado, salvando la libertad irrestricta e ilimitada de los
individuos, pues estos, al obedecer las leyes que prescriben obligaciones y establecen
derechos, no están haciendo otra cosa que obedecerse a si mismos. Por otra parte,
la soberanía "absoluta" del pueblo lo constituye en la fuente primaria del orden jurídico
"Cualquiera que rehuse obedecer la voluntad general, sea obligado a ello por todo el
cuerpo” (Rousseau, 1766)
“Dicen que los derechos y obligaciones son productos de la mente humana”
Ellos tienen la postura de que el derecho carece de contenido axiológico y ético, es solo
un producto de la razón humano. Desvinculan al derecho de toda moral y ética objetiva,
y lo reducen a una norma, a la ley positiva. (Kant y Kelsen, 1776)

1.4 LA UNIVERSALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS


Los derechos humanos son universales porque pertenecen a todos los hombres, a todos
por igual, en todo tiempo y lugar; se encuentran de manera innata ligados a la naturaleza
del hombre.
Asimismo, la universalidad es una de las características de la ley natural, de la cual los
derechos humanos se encuentran en dependencia Universal, es ser
1 "Guía para un estudio sistemático de la doctrina social de la Iglesia", de Carmelo
Palumbo.
2.- Kelsen, " Teoría pura del Derecho".
Es la posibilidad de que ante una misma situación la solución sea siempre la misma.
 Santo Tomas de Aquino dice que la ley natural es común a todos; "en cuanto a
los primeros principios comunes, es lo mismo en todos los hombres, tanto por la
rectitud de su inteligencia, como por el conocimiento que de ellos se tiene.
En cuanto a los preceptos particulares, que son a modo de conclusiones derivados de los
principios comunes, la ley natural es la misma en la generalidad de los casos, pero en su
aplicación pueden darse excepciones por razón de las circunstancias; y en cuanto a su
conocimiento, este puede fallar en casos concretos, bien por fallo en el razonamiento,
bien por ignorancia a causa de la perversión de la razón debido a las pasiones o a los
malos hábitos." (C. Palumbo, 1987).
 Bidart Campos concluye que los Derechos Humanos son innatos e inherentes a
la naturaleza del hombre; además son inmutables, eternos, supra temporales y
universales.
Estos se imponen al Estado y al Derecho positivo, son inalienables e imprescriptibles.
"Los derechos humanos significan una estimativa axiológica en virtud del valor justicia,
que se impone al Estado y al Derecho positivo."
Respecto a la universalidad de los derechos humanos podemos señalar que comienza a
partir del siglo XVIII, con la Independencia y la Revolución americanas de las Colonias
Inglesas, y con la Revolución Francesa. En este tiempo comienza el constitucionalismo
moderno y comienzan a surgir las declaraciones de derecho. Este movimiento adquiere
gran difusión en el mundo. Con universalización de los derechos se expresa que se
vuelven generales en todo el mundo. (Javier Hervado)
Durante esta época, comienza la formulación de los derechos de la primera generación,
los derechos civiles y políticos, los cuales en ese entonces fueron también denominados
derechos públicos subjetivos y derechos individuales. La universalización se funda
especialmente en la difusión de estos principios, porque cada estado fue introduciendo y
formulando en sus constituciones los derechos del hombre. (Bidart Campos).
Con relación a la universalidad, hablamos de la internacionalización. Esta comienza en
la segunda mitad del siglo XX, es un fenómeno que acontece en el plano internacional;
por el cual el problema de los derechos ya no es exclusivo resorte de cada estado en su
jurisdicción interna, sino además del derecho internacional público. A la vez el derecho
internacional público se ocupa y preocupa de ellos, y formula su propia declaración de
derecho en documentos internacionales, como el de las Naciones Unidas de 1948 y en
demás tratados, pactos y convenciones.
Con esto, el hombre ha adquirido la calidad de un sujeto del derecho internacional, ya
que todo hombre puede llevar denuncias o quejas ante las organizaciones supraestatales,
para que sus derechos sean respetados y defendidos.
"Universalizar los derechos es admitir que todos los hombres siempre y en todas partes
deben gozar de "unos" derechos porque el hombre es persona. Internacionalizar los
derechos es hacer exigible en virtud del derecho internacional público que todo estado
reconozca "unos" derechos a todos los hombres, también porque el hombre es persona".
Cuando decimos que los derechos están cargados de historicidad, es porque dependen
de la situación de lugar y de época, de cultura, creencias y valoraciones sociales La
noción de historicidad es incompatible con la de su universalidad, porque esta última
haría pensar que siempre, en todo tiempo y lugar, el hombre tiene Principios de
Derechos Humanos y Garantías". (Daniel Herrenford, 1998)
los mismos derechos sin ninguna conexión con el ambiente en el que convive. Lo
histórico sucede, se transforma, cambia, retrocede o progresa. Aunque los derechos se
consideren los mismos, no son siempre iguales en el modo de su realizació
CAPITULO IV
CONSTITUCION POLITICA, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS

1.1 CONSTITUCION POLITICA Y DEMOCRACIA

A partir de la segunda mitad del siglo XX, hemos presenciado un proceso de cambio en
el constitucionalismo, apartándose de la noción anterior caracterizada por su rigidez y la
existencia de un órgano encargado de vigilar la supremacía de la Constitución sobre la
ley. El autor, partiendo de esta afirmación, examina los conceptos de constitución y
democracia tanto del neoconstitucionalismo como del constitucionalismo
decimonónico. El fin de este análisis es demostrar que el concepto de democracia
formal, como método para tomar decisiones públicas mediante el principio mayoritario,
que, si acaso explicaba la realidad decimonónica, ha agotado su capacidad heurística en
el neoconstitucionalismo. De modo que, en opinión del autor, seguir utilizando tal
concepto genera una indisoluble tensión entre constitución y democracia. Así, con base
en la obra de Luigi Ferrajoli, el autor propone una revisión radical del concepto de
democracia que incorpore aspectos sustanciales, y que dé cuenta de la realidad de los
actuales sistemas normativos. (Bidart Campos, 1898).
El nombre de Hans Kelsen recurre en muchos de los estudios que tienen como objeto el
derecho, tanto desde perspectivas teórico-filosóficas como desde puntos de vista más
relacionados con la dogmática jurídica, con el derecho constitucional, con el derecho
internacional y con otras temáticas más. Kelsen, sin duda alguna, fue uno de los autores
más sobresalientes en la cultura jurídica del siglo XX por sus valiosas contribuciones,
sobre todo, en lo que respecta a la superación del iuspositivismo de matriz
decimonónica.
El pensamiento de Kelsen ha suscitado innumerables críticas, desde perspectivas que
pudiéramos llamar progresistas, por considerársele como un típico representante de la
burguesía y de la cultura liberal del siglo XIX; pero también, paradójicamente, desde
posiciones que pudiéramos llamar conservadoras, por sus posiciones polémicas acerca
del derecho natural y a favor del control de constitucionalidad.
Pero, lo que es interesante del pensamiento de Kelsen, para el tema que me propongo
examinar, es un aspecto de sus contribuciones que, seguramente, nadie pone hoy en tela
de juicio. En efecto, Kelsen, superando la visión que identificaba las características
fundamentales del derecho a través del examen de la norma jurídica como una entidad
individual, construye su propia concepción a partir de una idea de derecho como un
conjunto de normas puestas por una autoridad normativa: pasa, en consecuencia, de una
teoría de la norma a una teoría del ordenamiento, para decirlo con el léxico de Norberto
Bobbio. (Carmelo Palumbo, 1976)
Sobre estas bases, para consolidar su teoría como una doctrina pura del derecho (exenta
de consideraciones de justicia y de carácter factual), Kelsen presenta como
profundamente diferentes dos tipos de ordenamiento normativo, ambos species del
mismo genus. Con el afán de distinguir, ulteriormente, entre derecho y moral define el
ordenamiento normativo de carácter jurídico -el derecho, para entendernos mejor- como
un sistema normativo dinámico-formal; mientras que al ordenamiento normativo del
cual la moral constituye el paradigma, le atribuye el nombre de sistema normativo
estático-material. La diferencia entre ambos sistemas reside en el modo diverso con que
se "comporta" la norma básica (la norma fundamental, la Grundnorm), en cada uno de
los sistemas, en su función de "motor" de la producción de las demás normas.

1.2 DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS

Los valores de libertad y respeto por los derechos humanos y el principio de celebrar
elecciones periódicas y genuinas mediante el sufragio universal son elementos
esenciales de la democracia. A su vez, la democracia proporciona el medio natural
para la protección y la realización efectiva de los derechos humanos. Esos valores
fueron incorporados a la Declaración Universal de Derechos Humanos y luego
perfeccionados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que
consagra una gran cantidad de derechos políticos y libertades civiles en que se basan
las democracias significativas.

El nexo entre democracia y derechos humanos figura en el artículo 21 de la


Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece:

“La voluntad de la población debe constituir la base de la autoridad de gobierno;


ello se expresará en elecciones periódicas y genuinas que serán mediante sufragio
universal e igual y se celebrarán por voto secreto o por procedimientos de votación
libres equivalentes.”

Los derechos consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos,


Sociales y Culturales y en instrumentos de derechos humanos posteriores que
abarcan los derechos de los grupos (por ejemplo, los pueblos indígenas, las
minorías, las personas con discapacidades) son igualmente esenciales para la
democracia, habida cuenta de que garantizan la distribución equitativa de la riqueza
y la igualdad y equidad con respecto al acceso a los derechos civiles y políticos.

Durante muchos años la Asamblea General de las Naciones Unidas y la ex


Comisión de Derechos Humanos trataron de valerse de los instrumentos
internacionales de derechos humanos para promover una comprensión común de los
principios, las normas y los valores que constituyen la base de la democracia, con
miras a orientar a los Estados Miembros en la formación de tradiciones e
instituciones democráticas internas y en la atención de sus compromisos relativos a
derechos humanos, democracia y desarrollo. (Robles, G, 1984)

Ello llevó a la aprobación de varias resoluciones de la ex Comisión de Derechos


Humanos que han constituido un hito. Funcionarios de derechos humanos hablan
con la población local en el distrito de Bara, en la Región Central, Nepal, abril de
2008 (OACDH).

En 2000, la Comisión recomendó una serie de importantes medidas legislativas,


institucionales y prácticas para consolidar la democracia (resolución 2000/47), y en
2002, declaró como elementos esenciales de la democracia los siguientes:

• Respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales


• Libertad de asociación
• Libertad de expresión y de opinión
• Acceso al poder y su ejercicio de conformidad con el imperio de la ley;
• La celebración de elecciones periódicas, libres y justas por sufragio universal y por
voto secreto como expresión de la voluntad de la población;
• Un sistema pluralista de partidos y organizaciones políticas
• La separación de poderes
• La independencia del poder judicial
• La transparencia y la responsabilidad en la administración pública
• Medios de información, libres, independientes y pluralistas.

Apoyo a los procesos de democratización nacional Las carencias de la democracia y


las instituciones débiles son algunos de los principales problemas para la realización
eficaz de los derechos humanos. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos trata de abordar esos problemas mediante sus
servicios de consulta y su programa de cooperación técnica, que se centran en el
fortalecimiento del marco jurídico para la protección de los derechos humanos
(reforma institucional y jurídica), el empoderamiento de los segmentos vulnerables
y en situación desventajosa de la sociedad y la promoción de la concienciO y la
educación sobre derechos humanos.

En las democracias en transición y en los países que surgen de conflictos, el Alto


Comisionado colabora con los gobiernos y las entidades nacionales para establecer
un poder judicial fuerte e independiente; un parlamento representativo, eficiente y
responsable; una institución nacional de derechos humanos independiente y eficaz, y
una vibrante sociedad civil.
Orientación de los esfuerzos nacionales y regionales para consolidar la democracia y
mantener el imperio de la ley En dos seminarios de expertos organizados por la
Oficina del Alto Comisionado en 2002 y 2005 se pusieron en claro los principales
problemas que se oponen a la democracia, los derechos humanos y el imperio de la
ley, incluidos:

• La profundización de la pobreza;
• Amenazas a la seguridad humana; Manifestantes en Wat Phnom, Camboya,
destacando la libertad de expresión. OACDH/James Turpin.
• La violación de los derechos individuales y los impedimentos para el disfrute de
las libertades fundamentales.
• El deterioro del imperio de la ley en contextos tales como la lucha contra el
terrorismo.
• La ocupación ilegal con uso de la fuerza.
• El aumento de los conflictos armados.
• El acceso desigual a la justicia por parte de los grupos en situación desventajosa;
• La impunidad.

Los informes de esos semanarios constituyen una guía para la elaboración de marcos
y estrategias nacionales y regionales que contribuyan a la realización de la
democracia como concepto holístico, basado en una estricta adhesión a los derechos
humanos y los principios del imperio de la ley.
Además, la Oficina del Alto Comisionado ha publicado una compilación de
documentos y textos pertinentes que sirve como referencia e instrumento analítico
para la preparación de una constitución y la revisión o redacción de legislaciones y
estrategias nacionales para consolidar los derechos humanos y las bases
democráticas.

La Oficina del Alto Comisionado participa con otras partes del sistema de las
Naciones Unidas en la de un enfoque coherente a nivel de todo el sistema en lo que
respecta a la democracia y la asistencia constitucional. También trata de asociarse
con organizaciones intergubernamentales que promueven la democracia, tales como
la Organización Internationale de la Francophonie, la Unión Interparlamentaria, la
Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y organizaciones
intergubernamentales regionales.

La Oficina también proporciona apoyo específico al Fondo de las Naciones Unidas


para la Democracia, sirviendo de asesora para el necesario proceso de adopción de
decisiones sobre criterios para financiar el programa y propuestas de proyectos.

1.3 CONSTITUCION POLITICA Y DERECHOS HUMANOS

 La Constitución Política del Perú y los tratados de derechos humanos


La Constitución Política del Perú se ha inspirado y articulado en función a la defensa de
la persona humana y al respeto de su dignidad. Es decir, la razón y el fundamento de la
existencia de la sociedad y del Estado es el ser humano. En ningún modo entendemos
solamente al ser humano como un ser individual y personalizado sin relación alguna con
otros seres humanos y en relación al entorno social, por el contrario, asumimos que
dentro de este concepto de ser humano cabe tanto el individuo unipersonal, individual,
como al grupo de seres humanos que mantienen o conforman relaciones que perviven al
paso de los años.
La Constitución Política al referirse a ser humano, también comprende en consecuencia
a los seres humanos que forman relaciones sociales, económicas, políticas, culturales y
de otra índole, en este caso, comprendemos a los pueblos indígenas o pueblos
originarios, quienes están unidos por lazos de lengua, sangre, historia, territorio, entre
otros aspectos. A ellos se les reconoce derechos colectivos además de los denominados
derechos individuales.

 Los Tratados
Una definición básica de Tratado en el ámbito del derecho, vendría a ser el acuerdo de
voluntades entre dos o más sujetos del derecho internacional, destinado a producir
efectos jurídicos. Los tratados reciben varios tipos de denominación como: Protocolo,
Acta, Convenio, Compromiso, Pacto, Arreglo, entre otros. Para el derecho internacional
cualquiera sea la denominación que asuma el tratado, éste mantiene su validez y efecto
jurídico.
Con el desarrollo del derecho internacional, tenemos que no sólo se establecen tratados
entre Estados, sino también entre Estados y otros sujetos del derecho internacional,
como las organizaciones internacionales, grupos beligerantes, movimientos de
liberación nacional, etc.
Específicamente, la denominación de Convención o Convenio se otorga por cuanto se
trata de un acuerdo multilateral adoptado en una conferencia internacional convocada
especialmente para tal efecto. En el caso del Convenio 169 OIT, éste fue adoptado el 27
de junio de 1989 por la 76º Conferencia General de la OIT. Al haberlo ratificado los
Estados de Noruega y México, el Convenio entró en vigor el cinco de septiembre de
1991.

 Incorporación de los tratados en el derecho interno


El artículo 55º de la Constitución Política del Perú establece que los tratados
celebrados por el Estado y en vigor, forman parte del derecho nacional. En
consecuencia, si un tratado ha cumplido con los requisitos para su celebración y entrada
en vigor, esto es que haya sido debidamente aprobado y ratificado por los órganos
pertinentes, haciendo el depósito del instrumento de ratificación, y sujeto al plazo para
la entrada en vigencia dispuesto en cada tratado para que tenga vigencia o efecto
jurídico para las partes celebrantes, dicho acuerdo forma parte del derecho nacional.
Para que un tratado ingrese a formar parte del derecho nacional, existen diversas formas
o mecanismos. Así tenemos, el sistema de recepción automática, por el cual, un tratado
al entrar internacionalmente en vigor para el Estado que lo ha suscrito y ratificado queda
automáticamente obligado su cumplimiento, sin necesidad de ningún acto de
incorporación al ordenamiento interno.
Otra forma es el sistema de recepción formal, por el cual es necesaria una ley interna
que señale específicamente la incorporación del tratado al derecho interno o nacional.
Finalmente se tiene la ausencia de regulación expresa, por el cual no existe una
disposición en la normativa que regule la incorporación del tratado al derecho interno.
El sistema adoptado en el Perú es el de la aplicabilidad inmediata de los tratados en el
Derecho interno. Esto significa que el Estado no requiere emitir acto adicional alguno
de incorporación, sino que basta con que el Perú haya, de un lado, celebrado el tratado y
que éste, de otro, se encuentre en vigor de acuerdo a sus propias disposiciones.
¿Qué implicancias jurídicas tiene el hecho de que un tratado forme parte del derecho
nacional? Por el principio del Pacta Sunt Servanda contenido en la Convención de
Viena Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena
fe. El texto del artículo en referencia es sumamente claro y explícito. Cada Estado que
celebra un tratado y lo ratifica de acuerdo a la formalidad estipulada, adquiere la
obligación de cumplimiento, al incumplirlo, incurre en responsabilidad internacional.

 los tratados de derechos humanos


La internalización del derecho ha avanzado considerablemente en reconocer que la
protección de la persona humana no interesa sólo al Estado dónde el individuo habita
sino a toda la comunidad internacional. Ello, sin embargo, está referido a los derechos
humanos, y para ello es necesario un adecuado concierto de voluntades expresadas en
los tratados de derechos humanos por el cual se reconocen y establecen derechos así
como los mecanismos de protección o de vigilancia.
Novak y Salmón, consideran que una de las características de los tratados de derechos
humanos es su carácter no sinalagmático, esto es que a diferencia de los otros tratados,
los Estados asumen obligaciones no en relación con otros Estados sino hacia los
individuos bajo su jurisdicción.
También consideran que otra de las características es que Los tratados de derechos
humanos tienen una vocación progresiva o de desarrollo. Esto significa que los derechos
reconocidos en el catálogo constituyen un estándar mínimo que se exige al Estado
En consecuencia, considero que es posible la expansión de estos mínimos derechos por
parte de los Estados. Ello, sin duda, obedece a una voluntad política y a un conjunto de
factores que permita ir ampliando el catálogo de derechos reconocidos en los tratados.
Si bien los tratados en general se deben interpretar de buena fe conforme al sentido
corriente que haya de atribuirse a los términos del tratado en el contexto de éstos y
teniendo en cuenta su objeto y fin, en el caso específico de los tratados de derechos
humanos, debe tenerse en cuenta los otros tratados en materia de derechos humanos así
como la jurisprudencia internacional de organismos como la Corte Interamericana de
Derechos Humanos. Igualmente, en la aplicación de los tratados de derechos humanos
debe tenerse en cuenta el principio Pro Hominis, esto es, que se interpreta en lo que más
favorezca al ser humano.
Igualmente, como criterio de interpretación se debe tener en cuenta lo dispuesto en la
Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política del Perú, en el sentido
que Las normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitución reconoce
se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y
con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por el
Perú.
También resulta de suma importancia lo expresado por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos al señalar que En otras oportunidades, tanto este Tribunal como la
Corte Europea de Derechos Humanos han señalado que los tratados de derechos
humanos son instrumentos vivos, cuya interpretación tiene que acompañar la evolución
de los tiempos y las condiciones de vida actuales. Tal interpretación evolutiva es
consecuente con las reglas generales de interpretación consagradas en el artículo 29 de
la Convención Americana, así como las establecidas por la Convención de Viena sobre
el Derecho de los Tratados. Asimismo, considera que En este sentido, esta Corte ha
afirmado que al dar interpretación a un tratado no sólo se toman en cuenta los acuerdos
e instrumentos formalmente relacionados con éste (inciso segundo del artículo 31 de la
Convención de Viena), sino también el sistema dentro del cual se inscribe (inciso
tercero del artículo 31 de dicha Convención).
En síntesis, los tratados de derechos humanos tienen un valor y fundamento de primera
relevancia para garantizar la protección de las personas y avanzar en una sana
convivencia entre la humanidad. Al haber sido debidamente adoptado y ratificado por
los Estados en ejercicio de su soberanía, éstos están obligados en su cumplimiento, de lo
contrario incurren en responsabilidad internacional.

 Jerarquía de los tratados en el derecho interno


En general, los tratados aprobados por el Congreso de la República y que hayan
cumplido con la formalidad de la ratificación y del plazo señalado para la entrada en
vigencia, tienen rango de ley. El artículo 200º inciso 4 de la Constitución Política del
Perú así lo establece cuando señala que entre las garantías constitucionales se encuentra
la acción de inconstitucionalidad que procede contra las normas que () tienen rango de
ley: leyes, decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados, reglamentos del
congreso, normas regionales de carácter general y ordenanzas municipales que
contravengan la Constitución en la forma o en el fondo.
En la Constitución Política se establece que los tratados o acuerdos en materia de
derechos humanos, soberanía, dominio o integridad del Estado, defensa nacional y
obligaciones financieras del Estado, son aprobados por el Congreso antes de ser
ratificados por el Presidente de la República.
En lo que se refiere específicamente a los tratados de derechos humanos, el artículo
105º de la Constitución Política del Perú de 1979 establecía que los tratados relativos
a derechos humanos tienen jerarquía constitucional. Sin embargo, a pesar que ello no
está expresamente señalado en la actual Constitución, consideramos que al haberse
prescrito en el artículo 2º de la Carta Magna la enumeración de derechos
fundamentales, en consecuencia, se les otorga rango constitucional. Asimismo, por la
existencia del artículo 3º, se hace extensivo este rango constitucional a todos los
demás derechos fundamentales contenidos en otros instrumentos, como los tratados de
derechos humanos que se encuentran debidamente ratificados y en vigor por nuestro
país.
En este mismo sentido, también afirma Landa que En consecuencia, los tratados que
versan sobre derechos humanos, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, al regular materia de nivel constitucional -equivalente a lo dispuesto
fundamentalmente en el Capítulo I De la persona y de la sociedad, del Título I De la
persona y la sociedad, de la Constitución de 1993- tienen por su contenido material una
jerarquía de carácter constitucional; motivo por el cual, gozan del rango constitucional
por la materia constitucional que abordan

 Conflicto entre un tratado y una norma constitucional


La Constitución vigente no establece con precisión cómo resolver este dilema, sin
embargo, a tenor de lo consagrado en la pasada Constitución de 1979, artículo 101º,
en caso de conflicto entre el tratado y la ley, prevalecía el primero. En esa situación, no
es que el tratado derogaba las leyes que se le oponían, sino que se los dejaba de aplicar
para el caso específico en controversia. De acuerdo a lo establecido en la Convención de
Viena, sobre Derecho de los Tratados, una parte no podrá alegar las disposiciones de su
Derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado. En consecuencia,
() en caso de existir un conflicto entre un tratado (con rango de ley) y una ley interna
peruana, prevalece el primero.
Sobre el particular, Landa considera que: De lo expuesto, queda establecido entonces
que los tratados en materia de derechos humanos tienen una jerarquía no sólo
constitucional, sino también que gozan de una fuerza material supraconstitucional, lo
cual se extiende formalmente cuando al incorporar al derecho interno, un tratado
modificatorio de disposiciones constitucionales, debe ser aprobado previamente por el
Congreso siguiendo las normas para la reforma constitucional, antes de su ratificación
por el Presidente de la República. Lo cual, ciertamente, se condice con la tendencia
histórica de la supremacía del derecho internacional sobre el derecho interno –en
particular sobre la ley-, planteada en la actualidad y que se viene aplicando
progresivamente en el sistema jurídico internacional.
A este respecto, también debe tenerse en cuenta que la Constitución Política establece
como uno de los deberes fundamentales del Estado Peruano, el de () garantizar la plena
vigencia de los derechos humanos Lo que comprende no sólo acciones de abstención
por parte del Estado, sino también acciones afirmativas tendientes a promover y
proteger los derechos humanos.

 Los Pueblos Indígenas en la Constitución Política del Perú


Los pueblos indígenas no aparecen como categoría o sujeto jurídico en la Constitución
Política del Perú. Lo establecido por las leyes y recogido en la Constitución son las
comunidades. Así, existen las comunidades campesinas o las comunidades nativas. Sin
embargo, el término de Pueblos indígenas o pueblos originarios viene incursionando
cada vez más frecuentemente en la denominación que utilizan no sólo desde las
organizaciones indígenas o de la sociedad civil, también aparece con mayor frecuencia
en el ámbito de lo público.
El artículo 191º de la Constitución Política del Perú utiliza el término pueblos
originarios junto al de comunidades campesinas y comunidades nativas. El proyecto de
ley que está pendiente de discusión en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos,
Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República se denomina Ley
General de Pueblos Originarios o Indígenas, comunidades campesinas y comunidades
nativas.
Lo que representa un avance en la incorporación de los pueblos indígenas como sujeto
de derecho se encuentra en la ley que establece el régimen de protección de los
conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos,
en ella se reconoce a los pueblos indígenas como pueblos originarios que tienen
derechos anteriores a la formación del Estado peruano, mantienen una cultura propia, un
espacio territorial y se autor reconocen como tales. En éstos se incluye a los pueblos en
aislamiento voluntario o no contactados, así como a las comunidades campesinas y
nativas. La denominación "indígenas" comprende y puede emplearse como sinónimo de
"originarios", "tradicionales", "étnicos", "ancestrales", "nativos" u otros vocablos.
La población indígena en el Perú según las cifras oficiales es de 8793, 295. Esto
representa entre un 30 a 40% de la población total del país. La población indígena
amazónica está agrupada en 65 grupos étnicos con una población aproximada de
300,000 habitantes.
El número de comunidades campesinas ascendería a 5680 mientras que las
comunidades nativas serían de 1192
CONCLUSIONES

 La democracia, es el aquel sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder


reside y está sustentada, en pueblo. Es éste, por medio de elecciones directas o
indirectas, quien elige las principales autoridades del país. Asimismo, es el
pueblo, quien puede cambiar o ratificar a estas mismas autoridades, en las
siguientes elecciones populares. Por este motivo los griegos hablaban de la
democracia, como el gobierno del pueblo; de hecho, este es su significado
literal.

 Dentro de la democracia, quienes tienen el beneplácito, para ostentar los cargos


públicos, son los integrantes de los poderes políticos. Es así, como los partidos
políticos, son quienes potencian y fortalecen a la democracia. Por medio de su
actuar y la alimentación de participantes, quienes escogerán por medio de las
distintas elecciones, los cargos de los poderes ejecutivos y legislativos, en la
mayoría de las naciones democráticas. Aun cuando, en algunas de ellas, la
ciudadanía, también puede escoger a ciertos integrantes del poder judicial.

 Los derechos humanos, como podemos ver, sencillamente no pueden no


conocerse o ser pasados por alto como si fuesen cualquier cosa, podemos
apreciar en ambos tipos de régimen como influyen en la cultura y en la sociedad
en general.
 Las Constituciones expresan límites a la voluntad mayoritaria. Esos límites están
dados por reglas como el procedimiento para la sanción de leyes y por derechos.
Ninguno de ellos puede ser alterado ni siquiera por el más extendido consenso
de la mayoría. Lo impide el ideal constitucional. La combinación de los dos
ideales da forma a lo que llamamos “democracia constitucional”, un régimen de
gobierno superior a la democracia ilimitada, pero también a cualquier forma de
gobierno constitucional no democrático.

 La relación entre ambos ideales DEMOCRACIA Y CONSTITUCION tiene que


guardar un equilibrio sobre el que deben trabajar los legisladores en cada
decisión que toman, los jueces en cada interpretación que hacen para determinar
la constitucionalidad de las leyes y la sociedad civil al presentar sus demandas al
gobierno. El diálogo y la deliberación son los caminos para encontrar el correcto
balance entre democracia y límite constitucional. Lo único que no podemos
hacer si queremos preservar nuestra democracia constitucional es anular de la
ecuación uno de los dos ideales.

BIBLIOGRAFIA

VLEX

 Carlos Blancas Bustamante. (2010). democracia y derechos humanos . lima:


católica .
 Javier Rascado Pérez, Rodrigo Chávez Fierro. (diciembre 2016). Democracia,
globalización y cosmopolitismo. themis, munero 70, 263-278.
 Francisco J. Díaz Revorio. (2017). Algunas reflexiones sobre democracia y
representación política: desde la edad antigua al estado social y democrático de
derecho. estado,constitucion y democracia , 22, 13-24.
 Miguel F. Canessa Montejo. (2014 ). El Sistema Interamericano de Derechos
Humanos y la protección de los derechos humanos laborales. peru : palestra.
 Marín de Espinosa Ceballos. (enero 2018). El Derecho Constitucional sobre
Derechos Humanos. Revista Derecho & Sociedad, 51, 33-42.
 Susana Mosquera Monelos. (2015). La constitucionalización de los tratados de
Derechos Humanos en Perú. peru: palestra.

OTROS
 Bayer, K. G. (2005). "Hans Kelsen. Vida y obra". Revista de la Facultad de
Derecho, UNAM. 55 (244): 217-242.
 Bobbio, N. (1955-1989). "Sul ragionamento dei giuristi". En Comanducci, P. y
Guastini, R. (coords.). L'analisi del ragionamento giuridico, vol. II. Turín:
Giappichelli. 161-179.
 LORENZO (1984). Il futuro della democrazia. Turín: Einaudi. (Trad. Cast. El
futuro de la democracia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica,
1986)
 Bovero, M. (2000a). Contro il governo deipeggiori. Roma-Bari: Laterza. 33-35.
(Trad. cast. Una gramática de la democracia. Contra el gobierno de los peores.
Madrid: Trotta, 2002).
 Brice, J. (1952). Constituciones flexibles y constituciones rígidas. Madrid:
Instituto de Estudios Políticos.
 Bradley Thayer, J. (1893). "The Origin and Scope of the American Doctrine of
Constitutional Law". Harvard Law Review,
 De Lora, P. (1999). La posibilidad del constitucional thayeriano. Trabajo
presentado al V Congreso Hispano-Italiano sobre Teoría del Derecho:
"Teoría del derecho y tribunal constitucional". Alicante (España). 21-23
octubre 1999.

También podría gustarte