Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ARMADA BOLIVARIANA
PROFESOR: BACHILLER:
Ynez Vctor
Los decretos que Ciro proclam sobre los derechos humanos se grabaron en el
lenguaje acadio en un cilindro de barro cocido.
El texto del cilindro ha sido visto tradicionalmente por eruditos bblicos como
evidencia que corrobora la poltica de Ciro de repatriar a la gente juda luego del
Cautiverio de Babilonia (un acto que el Libro de Esdras atribuye a Ciro ), ya que el
texto se refiere a la restauracin de los santuarios de culto y la repatriacin de los
deportados. Esta interpretacin es controvertida, pues el texto solo menciona santuarios
de Mesopotamia, y no hace mencin de los judos, Jerusaln o Judea. El cilindro
tambin ha sido calificado como la declaracin de los derechos humanos ms antiguo
conocida, afirmacin que otros rechazan como anacrnica y un malentendido de la
naturaleza del cilindro, una declaracin tpica de un monarca al comienzo de su reino.
Neil MacGregor, Director del Museo Britnico, ha dicho que el cilindro fue "el
primer intento que conocemos sobre gobernar una sociedad, un estado con diferentes
nacionalidades y credos; una nueva forma de gobernar". El cilindro fue adoptado como
un smbolo nacional de Irn por el Estado Imperial que lo puso en exhibicin en
Tehern en el ao 1971 para conmemorar 2.500 aos de la monarqua iran.
Los documentos que afirman los derechos individuales, como la Carta Magna
(1215), la Peticin del Derecho (1628), la Constitucin de Estados Unidos (1787), la
Declaracin Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), y la Carta
de Derechos de Estados Unidos (1791) son los precursores escritos de muchos de los
documentos de los derechos humanos de la actualidad.
Podra decirse que la Carta Magna o la Gran Carta, fue la influencia primitiva
ms significativa en el extenso proceso histrico que condujo a la ley constitucional
actual en el mundo de habla inglesa.
La Declaracin proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los
derechos de libertad de propiedad, seguridad, y resistencia a la opresin. Argumenta
que la necesidad de la ley se deriva del hecho de que el ejercicio de los derechos
naturales de cada hombre, tiene slo aquellos lmites que aseguran a los dems
miembros de la misma sociedad el goce de estos mismos derechos. Por lo tanto, la
Declaracin ve a la ley como una expresin de la voluntad general, destinada a
promocionar esta equidad de derechos y prohibir slo acciones dainas para la
sociedad.
La Primera Convencin de Ginebra (1864)