Está en la página 1de 11

Matemáticas discretas

Unidad 3. Teoría de gráficas - demostraciones.

Unidad 3. Teoría de gráficas - demostraciones


Actividad 3. Método de la ruta crítica - Aplicación

Nombre del alumno


Martha Patricia Arenas López

Matrícula:
ES172004460

Correo electrónico:
mararen@nube.unadmexico.mx

Nombre de la ingeniería:
Desarrollo de Software

11 de junio de 2019

Toluca, Edo. de México

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Desarrollo de Software 1


Matemáticas discretas
Unidad 3. Teoría de gráficas - demostraciones.

Actividad 3. Método de la ruta crítica - Aplicación

EJERCICIO 1

Construcción de una mesa de madera. ¿Encontrar la ruta más crítica para llevar un control
y optimizar de los costos mediante la programación y planeación de acuerdo con las
actividades que se establecen en la tabla? ¿Se solicita que estime la duración total del
proyecto a través del método CPM?

El método de la ruta crítica usa tiempos ciertos o estimados y deberás de considerar estos
puntos fundamentales.

 Identificar todas las actividades que involucra el proyecto


 Establecer relaciones entre las actividades. Decidir cuál debe comenzar antes y cuál
debe seguir después.
 Construir una red o diagrama conectando las diferentes actividades a sus relaciones
de precedencia.
 Definir el tiempo estimado para cada actividad.
 Identificar la ruta crítica y las holguras de las actividades que componen el proyecto.
 Utilizar el diagrama como ayuda para planear, supervisar y controlar el proyecto.

Actividad Descripción Predecesor Duración(semanas)


A Cortar - 4
B Lijar A 2
C Pintar A 3
D Armar A 1
E Empacar B,C 5

A continuación, se describen los puntos a desarrollar.

1.-REALIZAR EL DIAGRAMA DE RED DEL PROYECTO. Es una representación


gráfica de todas las tareas del Proyecto. Incluye ciertos atributos en cada uno de los
nodos, en cada una de las tareas del Proyecto. Define muy claramente las
precedencias y las relaciones entre las tareas.

2.-CALCULAR LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES. Para conocer la ruta


crítica tenemos que analizar todos los caminos posibles desde la actividad inicial A
hasta la actividad final, por ello deberás de desarrollar el cálculo de cada nodo, donde
a continuación te detallo el significado de cada sigla.

 Tiempo de inicio más cercano (IC): Que significa lo más pronto que se puede
comenzar una actividad.

 Tiempo de terminación más cercano (TC): que significa lo más pronto que se puede
terminar una actividad.

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Desarrollo de Software 2


Matemáticas discretas
Unidad 3. Teoría de gráficas - demostraciones.

 Tiempo de inicio más lejano (IL): que significa lo más tarde que se puede comenzar
una actividad sin retrasar todo el proyecto.

 Tiempo de terminación más lejana (TL): Que significa lo más tarde que se puede
terminar una actividad sin retrasar todo el proyecto.

3.-CALCULAR LA HOLGURA DE CADA NODO, Adicionalmente se define el término


Holgura para cada actividad que consiste en el tiempo máximo que se puede retrasar
el comienzo de una actividad sin que esto retrase la finalización del proyecto. La
holgura de una actividad se puede obtener con la siguiente fórmula:

Holgura = IL - IC = TL - TC

4.-CALCULAR LA RUTA CRÍTICA, bajo los términos que has trabajado en los puntos
anteriores. En este punto deberás de mencionar la ruta más crítica (el camino más
largo) y el tiempo que durar.

Para comenzar a resolver el ejercicio, se realiza el diagrama con base en la tabla de


estimaciones, designando al Inicio y al Fin con tiempos de 0.

Actividad Descripción Predecesor Duración(semanas)


A Cortar - 4
B Lijar A 2
C Pintar A 3
D Armar A 1
E Empacar B,C 5

IC TC
IL TL

Se calculan los valores de Inicio Cercano, Término Cercano, Inicio Lejano y Término Lejano.
Y ya que todo proyecto comienza de 0, se establece el Inicio Cercano con dicho valor.

0 TC

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Desarrollo de Software 3


Matemáticas discretas
Unidad 3. Teoría de gráficas - demostraciones.

IL TL

Para calcular el Término Cercano se calcula sumando el Inicio Cercano más la duración de la
actividad.

IC TC
IL TL

Inicio A B C D E Fin
0 0 0 4 4 6 4 7 4 5 7 12 12 12
0 0 0 4 5 7 4 7 11 12 7 12 12 12

En el caso del nodo Inicio, este valor es de 0. Para el nodo A, su Inicio Cercano se mantiene
en 0, mientras que su Término Cercano se establece en 4, es decir, corresponde al Inicio
Cercano de las actividades de los nodos B, C y D.

En el caso de B, se calcula el Término Cercano sumando el Inicio Cercano a su Duración, lo


cual da 6, se aplica la misma dinámica para C y D, cuyos Términos Cercanos son de 7 y 5.

Para calcular el Inicio Cercano de E, se evalúan el Término Cercano de B y C, eligiendo el de


mayor valor, en este caso 7. Se calcula el Término Cercano del nodo E sumándole la
duración de la actividad, que es 5, lo cual da un resultado de 12.

Para el nodo Fin, se realiza la misma dinámica anterior, eligiendo como Inicio Cercano el valor
de 12. El Término Cercano se calcula sumando la duración, lo cual es también de 12.

El Término Cercano pasa a ser el Término Lejano del nodo Fin.

Para el cálculo del Inicio Lejano, se resta al Término Lejano del nodo, su duración, es decir:

IL = TL – Duración

Que en el caso del nodo Fin, es 12, el cual pasa a ser la Terminación Lejana del nodo E.

Para calcular el Inicio Lejano del nodo E, se aplica la fórmula anterior, dando como resultado
un valor de 7, el cual pasa a ser la Terminación Lejana del nodo B y C. Se realiza el mismo
cálculo para el Inicio Lejano, lo cual da 5 y 4 respectivamente.

En cuanto al nodo D, su Término Lejano depende del Inicio Lejano del nodo Fin, el cual es de
12. Se realiza el cálculo correspondiente para obtener el Inicio Lejano, que es de 11.

Para determinar el Término Lejano del nodo A, se evalúa entre el Inicio Lejano de los nodos
B, C y D, eligiendo en este caso el valor menor, que sería 4 y se hace la resta
correspondiente para obtener el Inicio Lejano de A.

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Desarrollo de Software 4


Matemáticas discretas
Unidad 3. Teoría de gráficas - demostraciones.

Finalmente, para determinar el Término Lejano del nodo Inicio, se traslada el Inicio Lejano de
A y se procede al cálculo correspondiente para obtener el Inicio Lejano.

IC TC
IL TL

Inicio A B C D E Fin
0 0 0 4 4 6 4 7 4 5 7 12 12 12
0 0 0 4 5 7 4 7 11 12 7 12 12 12

Como siguiente paso, se calcula la holgura de cada nodo mediante la fórmula de:

Holgura = IL - IC = TL – TC

IL IC H TL TC H
Holgura de Inicio = 0 - 0 = 0 Holgura de Inicio = 0 - 0 = 0
Holgura de A = 0 - 0 = 0 Holgura de A = 4 - 4 = 0
Holgura de B = 5 - 4 = 1 Holgura de B = 7 - 6 = 1
Holgura de C = 4 - 4 = 0 Holgura de C = 7 - 7 = 0
Holgura de D = 11 - 4 = 7 Holgura de D = 12 - 5 = 7
Holgura de E = 7 - 7 = 0 Holgura de E = 12 - 12 = 0
Holgura de Fin = 12 - 12 = 0 Holgura de Fin = 12 - 12 = 0

Como puede verse, realizando ambos cálculos nos da un mismo valor de Holgura para cada
nodo.

De este modo se determina la Ruta Crítica donde los nodos tengan una Holgura de 0, es
decir: Ruta Crítica = Inicio > A > C > E > Fin.
Visto gráficamente:

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Desarrollo de Software 5


Matemáticas discretas
Unidad 3. Teoría de gráficas - demostraciones.

EJERCICIO 2

El propósito de este ejercicio es desarrollar los diferentes procesos donde determines la ruta
más crítica del proyecto, y donde calcularas lo siguiente:

Diagrama de red.

Tiempos

Holgura

Una vez realizo cada punto procederás a determinar la ruta más crítica del proyecto. Se
solicita que estime la duración total del proyecto a través del método CPM

El método de la ruta crítica usa tiempos ciertos o estimados y consiste prácticamente


en:

 Identificar todas las actividades que involucra el proyecto


 Establecer relaciones entre las actividades. Decidir cuál debe comenzar antes y cuál
debe seguir después.
 Construir una red o diagrama conectando las diferentes actividades a sus relaciones
de precedencia.
 Definir el tiempo estimado para cada actividad.
 Identificar la ruta crítica y las holguras de las actividades que componen el proyecto.
 Utilizar el diagrama como ayuda para planear, supervisar y controlar el proyecto.

Actividad Tiempo de la Predecesor(es)


actividad(días) Inmediato(s)
A 4 -
B 1 -
C 3 A
D 2 B
E 3 C,D

A continuación, se describen los puntos a desarrollar.

1.-REALIZAR EL DIAGRAMA DE RED DEL PROYECTO. Es una representación


gráfica de todas las tareas del Proyecto. Incluye ciertos atributos en cada uno de los
nodos, en cada una de las tareas del Proyecto. Define muy claramente las
precedencias y las relaciones entre las tareas.

2.-CALCULAR LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES. Para conocer la ruta


crítica tenemos que analizar todos los caminos posibles desde la actividad inicial A

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Desarrollo de Software 6


Matemáticas discretas
Unidad 3. Teoría de gráficas - demostraciones.

hasta la actividad final, por ello deberás de desarrollar el cálculo de cada nodo, donde
a continuación te detallo el significado de cada sigla.

 Tiempo de inicio más cercano (IC): Que significa lo más pronto que se puede
comenzar una actividad.

 Tiempo de terminación más cercano (TC): que significa lo más pronto que se puede
terminar una actividad.

 Tiempo de inicio más lejano (IL): que significa lo más tarde que se puede comenzar
una actividad sin retrasar todo el proyecto.

 Tiempo de terminación más lejana (TL): Que significa lo más tarde que se puede
terminar una actividad sin retrasar todo el proyecto.

3.-CALCULAR LA HOLGURA DE CADA NODO, Adicionalmente se define el término


Holgura para cada actividad que consiste en el tiempo máximo que se puede retrasar
el comienzo de una actividad sin que esto retrase la finalización del proyecto. La
holgura de una actividad se puede obtener con la siguiente fórmula:

Holgura = IL - IC = TL - TC

4.-CALCULAR LA RUTA CRÍTICA, bajo los términos que has trabajado en los puntos
anteriores. En este punto deberás de mencionar la ruta más crítica (el camino más
largo) y el tiempo que durar.

Para comenzar a resolver el ejercicio, se realiza el diagrama con base en la tabla de


estimaciones, designando al Inicio y al Fin con tiempos de 0.

Actividad Tiempo de la Predecesor(es)


actividad(días) Inmediato(s)
A 4 -
B 1 -
C 3 A
D 2 B
E 3 C,D

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Desarrollo de Software 7


Matemáticas discretas
Unidad 3. Teoría de gráficas - demostraciones.

IC TC
IL TL

Se calculan los valores de Inicio Cercano, Término Cercano, Inicio Lejano y Término Lejano.
Y ya que todo proyecto comienza de 0, se establece el Inicio Cercano con dicho valor.

Para calcular el Término Cercano se calcula sumando el Inicio Cercano más la duración de la
actividad.

IC TC
IL TL

Inicio A B C D E Fin
0 0 0 4 0 1 4 7 1 3 7 10 10 10
0 0 0 4 4 5 4 7 5 7 7 10 10 10

En el caso del nodo Inicio, este valor es de 0. Para el nodo A, su Inicio Cercano se mantiene
en 0 ya que parte del Término Cercano del nodo Inicio, mientras que su Término Cercano se
establece en 4 al sumarse con el Inicio Cercano, en este caso 0.

El Término Cercano de A va a trasladarse como el Inicio Cercano de C y, sumado a su


duración de 3, se calcula el Término Cercano, que es de 7.

Se realiza el mismo ejercicio para el nodo de B, trasladando el Término Cercano de Inicio y


sumando a este valor su duración para obtener el Término Cercano, que resulta de 1.

Para el nodo D, se retoma el Término Cercano de B y se conserva como su Inicio Cercano, es


decir un valor de 1, el cual se suma a la duración de la actividad para obtener el Término
Cercano, resultando en 3.

En el caso del nodo E, como está ligado a los nodos de C y D como predecesores, se retoma
el Término Cercano de menor valor para asignarlo como Inicio Cercano de E, aunque en este
caso ambos valores son de 7 así que se conserva ese número. Posteriormente se suma el
Inicio Cercano de E más su duración para obtener el Término Cercano de 10.

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Desarrollo de Software 8


Matemáticas discretas
Unidad 3. Teoría de gráficas - demostraciones.

Finalmente, correspondiente al nodo de Fin, se traslada el Término Cercano de E para


establecerlo como el Inicio Cercano y a este valor se suma la duración para obtener el
Término Cercano, que resulta de 10.

Ahora, para obtener el Inicio Lejano, se utiliza la siguiente fórmula:

IL = TL – Duración

En el nodo Fin, el Término Cercano pasa a ser el Término Lejano, es decir con un valor de 0 y
al realizar el cálculo, se obtiene el Inicio Lejano, que es de 10.

El Inicio Lejano de Fin pasa a ser el Término Lejano del nodo E y a partir de este valor se
obtiene el Inicio Lejano, que es de 7.
Para obtener el Término Lejano de los nodos C y D, se traslada el Inicio Lejano del nodo E,
que sería de 7 y se realiza el calculo correspondiente para obtener el Inicio Lejano, que sería
de 4 para C y de 5 para D.

Con los nodos de A y B se trasladan los Inicios Lejanos de C y D para obtener el Término
Lejano de A y B, es decir que para A corresponde 4 y para B corresponde 5. Se obtiene el
Inicio Lejano de ambos nodos con la fórmula para obtener 0 y 4.

Finalmente, para determinar el Término Lejano del nodo Inicio, se traslada el Inicio Lejano
menor entre A y B y se procede al cálculo correspondiente para obtener el Inicio Lejano de
Inicio, que sería de 0.

IC TC
IL TL

Inicio A B C D E Fin
0 0 0 4 0 1 4 7 1 3 7 10 10 10
0 0 0 4 4 5 4 7 5 7 7 10 10 10

Como siguiente paso, se calcula la holgura de cada nodo mediante la fórmula de:

Holgura = IL - IC = TL – TC

IL IC H TL TC H
Holgura de Inicio = 0 - 0 = 0 Holgura de Inicio = 0 - 0 = 0
Holgura de A = 0 - 0 = 0 Holgura de A = 4 - 4 = 0
Holgura de B = 4 - 0 = 4 Holgura de B = 5 - 1 = 4
Holgura de C = 4 - 4 = 0 Holgura de C = 7 - 7 = 0
Holgura de D = 5 - 1 = 4 Holgura de D = 7 - 3 = 4
Holgura de E = 7 - 7 = 0 Holgura de E = 10 - 10 = 0
Holgura de Fin = 10 - 10 = 0 Holgura de Fin = 10 - 10 = 0

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Desarrollo de Software 9


Matemáticas discretas
Unidad 3. Teoría de gráficas - demostraciones.

Como puede verse, realizando ambos cálculos nos da un mismo valor de Holgura para cada
nodo.

De este modo se determina la Ruta Crítica donde los nodos tengan una Holgura de 0, es
decir: Ruta Crítica = Inicio > A > C > E > Fin.
Visto gráficamente:

Conclusiones
El método de la ruta crítica, también conocido como Método de ruta crítica de diagramas de
PERT, es una herramienta que ayuda programar y administrar proyectos complejos y la
cantidad de tiempo que las tareas individuales pueden requerir. (Lucidchart 2019)

Si bien en un principio resulta complicado o desafiante por la terminología y los cálculos,


conforme fui abordando el problema me fui familiarizando con el método, descubriendo lo
práctico que es para gestionar proyectos con un cálculo general más preciso, en lugar de
hacerlo tarea por tarea sin tomar en cuenta el panorama completo.

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Desarrollo de Software 10


Matemáticas discretas
Unidad 3. Teoría de gráficas - demostraciones.

Bibliografía

UnADM. (2019). Matemáticas Discretas, Unidad 3. Discretización. Desarrollo de software.


Recuperado de:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/Bloque2/DS/03/DMDI/U3/
Unidad_3_Discretizacion.pdf

Lucidchart. (s.f.). Método de ruta crítica de diagramas de PERT. Estados Unidos. Lucid
Software Inc. Recuperado de https://www.lucidchart.com/pages/es/ruta-critica-del-diagrama-
de-pert

Karol Bustamante [Karol Bustamante]. (30 may. 2016). CPM - MÉTODO DE LA RUTA
CRITICA [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=Fw0jhTu2G2U

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Desarrollo de Software 11

También podría gustarte