Está en la página 1de 2

Inconstitucionalidad de la ley 30793

Caso de la ley 30793 ( ley conocida como la ley Mulder o ley Mordaza)
aprobada el 27 de febrero del 2018, Expedientes 00 18-13I/TC y 0013-2018-
PFTC , cuyo propósito era regular el gasto de publicidad del Estado peruano .
En este proyecto se señalaba que todas las empresas del Estado, las
entidades públicas, los gobiernos tanto locales como regionales solo podìan
utilizar los medios de comunicaciòn estatales para hacer conocer o informar
sobre su gestión. También proponía que debian hacer uso de redes sociales
con mayor número de usuarios para promocionar anuncios de interés público
como Facebook ,Twitter, etc. De esta manera hacer llegar anuncios a un mayor
porcentaje de población.

El 11 de octubre del 2018 , esta ley quedo sin efecto ya que fue considerada
inconstitucional por el Tribunal Constitucional de la República, la demanda fue
presentada por el Poder Ejecutivo, ademas de un grupo de gremios privados.

Principales razones por las que esta ley fue declarada inconstitucional :

La ley es innecesaria y no supera el exámen de proporcionalidad , ya que


parte de esta , ya estaria regida bajo la Ley 28874, en ésta se establece que el
Estado peruano debe tener cierto criterio al momento de la contratación de la
publicidad estatal. Establece un equilibrio entre la información brindada y el
gasto eficiente.

Por la forma, que ningun proyecto puede ser debatido por el pleno sin antes
haber sido analizada por una comisión especializada, además ésta comision no
puede debatir dicho dictamen sin antes haberlo publicado en el portal oficial del
Congreso.

Por el fondo , porque los medios de comunicación que posee el Estado no


permiten llegar con máxima difusión a toda la población. Se sostine que los
medios públicos o estatales brindan facilidades de propagación de informacion
masiva mas no efectiva.Por citar un ejemplo tenemos el canal TV perú cuyo
niovel de audiencia no supera el 3% , por lo tanto las medidas políticas o
anuncios públicos de interés llegaria a muy pocas personas.

Vulneración del derecho a la participación política, aquí se cuestiona que el


Estado no solo se limita a la información sobre obras publicas sino también a la
promoción sobre los derechos de las personas. La información se ve
vulneraday carente de veracidad, reduciendo la capacidad de la ciudadanía a
interpelar a las autoridades aumentando los actos de corrupción.

Vulnerabilidad de la igualdad para recibir informacion sobre actividades


estatales, si bien esta ley buscaba llegar a mayor cantidad de poblacion
mediante el uso de redes sociales gratuitas , según encuestas en el años 2016
el 34% de los hogares no cuenta con internet en sus hogares , lo que significa
que la información no llegaria todos como se espera.

Considero que después de analizar los motivos por lo que esta Ley fue dada
como inconstitucional , estoy de acuerdo con ello , ya que se debe garantizar
que la población reciba información completa por todos los medios de
comunicación posibles, sea medios privados o estatales , de cobertura abierta
o cerrada, pero lo mas importante debe darse de manera efectiva. Es una
manera de disminuir actos indebidos o de corrupción de mano de las
autoridades. Por otro lado,el equilibrio entre el gasto y la información brindada
ya esta contemplada en una ley promulgada anteriormente , lo que hace que
esta quede inhabilitada.

Fuentes:

http://tc.gob.pe/jurisprudencia/2018/00013-2018-AI.pdf
https://legis.pe/sentencia-declara-inconstitucionalidad-ley-prohibe-publicidad-estatal/

También podría gustarte