Está en la página 1de 3

Alimentación y nutrición

El tomate es un alimento sano que aporta multitud de vitaminas, necesarias para el organismo. Además
contiene altos niveles de potasio y de cinc. Sin embargo, una de sus cualidades más importantes es su poder
antioxidante, ya que posee una sustancia, el licopeno, que junto con otros compuestos reduce el riesgo de
contraer cáncer entre otros efectos.

Plagas y enfermedades de la planta de Tomate.

Las principal plagas son insectos como la araña roja, la mosca blanca y los pulgones. Se ven en las hojas a
simple vista; por esto me gusta regar mis plantas, en vez de tener algún sistema automático, esos cinco
minutos que dura el riego de todo el macetohuerto, se aprovechan para ver cada planta, si hace falta abono
por que tiene hojas amarillas, si esta haciendo atacada por arañas y hay que ayudarla a defenderse, o quitarle
los chupones. Estas plagas la vamos a tratar fundamentalmente con agua y jabón, hacemos un solución con
jabón biodegradable y lo pulverizamos en las hojas y tallos en abundancia, esto mata y aleja a los insectos, se
puede aplicar un par de veces al día en dos o tres días el problema debe estar resuelto, remover también con
la mano, los insectos y huevos de las hojas con suavidad.

Otra plaga son los nematodos en las raíces según mi experiencia no son muy comunes en el cultivo en
macetas, yo lo que hago es dejar siempre raíces viejas de plantas ya cortadas en las macetas, a los nematodos
le gusta mas un raíz muerta que viva.

Ambiente

Es una planta de clima relativamente cálido, para el tomate, las temperaturas óptimas según el ciclo de vida
son: temperaturas nocturnas entre 15 y 18 ºC, temperaturas diurnas 24 a 25 ºC, con temperatura ideal en la
floración de 21 ºC.7 El tomate es clasificado dentro de las hortalizas tolerantes al calor, temperaturas menores
de 8 ºC detienen su crecimiento. La planta de tomate se desarrolla mejor con alta intensidad luminosa. La
exigencia del tomate en cuanto a la humedad del suelo es media, el exceso de humedad provoca la el ataque
de diferentes patógenos, además influye en el crecimiento de los tejidos, transpiración, fecundación de las
flores y desarrollo de las enfermedades criptogámicas. Por otro lado, humedad relativa inferiores al 60 –65%
causa la desecación del polen.

Importancia del tomate

Composición y valor nutricional

El tomate es un alimento con escasa cantidad de calorías. De hecho, 100 gramos de tomate aportan
solamente 18 kcal. La mayor parte de su peso es agua y el segundo constituyente en importancia son los
hidratos de carbono. Contiene azúcares simples que le confieren un ligero sabor dulce y algunos ácidos
orgánicos que le otorgan el sabor ácido característico. El tomate es una fuente importante de ciertos
minerales (como el potasio y el magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la C.
Presenta también carotenoides como el licopeno (pigmento que da el color rojo característico al tomate). La
vitamina C y el licopeno son antioxidantes con una función protectora del organismo humano. Durante los
meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de vitamina C. En la tabla de la derecha se
provee información sobre los principales constituyentes nutritivos del tomate.
Estado de conservación

Una teoría de domesticación del tomate (Lycopersicon esculentum) indica que tal evento se realizó en México,
en tanto que otra señala que fue en Perú, pero tampoco se descarta que tal evento ocurriera en ambos
sitios.12 El origen exacto del tomate cultivado permanece sin resolverse; no obstante, en México la especie
continúa diversificándose en los trópicos y subtrópicos, donde es conocida como tomatillo (L. esculentum var.
cerasiforme). Aunque el tomatillo es muy popular en los Estados de Tabasco, Chiapas, Veracruz, Oaxaca,
Guerrero, Puebla, Michoacán y Jalisco, poco se conoce del material silvestre, en términos de su potencial
nutricional y características de calidad postcosecha.8 Poco se sabe del reconocimiento y potencial agronómico
y biológico de las variedades nativas del tomate silvestre; sin embargo, el aprovechamiento y manejo de las
variedades nativas, locales o regionales promueve el manejo y la conservación in situ y ex situ de la diversidad.

Producción mundial y exportaciones

La producción mundial de tomate, tanto fresco como procesado, alcanzó 108 millones de toneladas en el año
2002, lo que implica un crecimiento del 291 % sobre el total producido en el año 1961. En el mismo período
1961-2002, el rendimiento promedio mundial del tomate por unidad de superficie incrementó un 64 %,
llegando a las 36 tn/ha. La mayor parte del incremento de la producción se concentró en Asia, región que
participó con un 50 % de la producción global en 2002.28 Los principales países productores de tomate son:

China 50,55

India 18,22

Estados Unidos 12,57

Turquía 11,82

Egipto 8,53

Irán 6,17

Italia 4,93

Brasil 4,18

España3,68

México 3,28

También podría gustarte