Está en la página 1de 2

SEMINARIO EAR (Prof.

Andrés Etter)-
Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales – Universidad Javeriana

GUIA 2

Nombre: Miguel De Luque Villa Fecha: 05 de marzo de 2020

1) Vuelva a plantear su pregunta general y desarrolle 3 preguntas específicas que su


investigación pretende resolver

¿Cómo crear una estrategia de gestión del recurso hídrico en el departamento del Magdalena en
un contexto de alta variabilidad hidroclimática en la región caribe colombiana?

 ¿Cuál es la variabilidad de la oferta hídrica actual y futura para el departamento del


Magdalena?

 ¿Cuál es la presión actual y futura sobre el recurso hídrico en el departamento del


Magdalena?

 ¿Cómo balancear espacial y temporalmente la oferta y demanda de agua en el


departamento del Magdalena?

2) Con base en las PREGUNTAS, identifique entre 3 y 5 campos de fundamento teórico


que le darían el SOPORTE TEÓRICO a la investigación planteada con sus referencias
importantes.

Dentro de ellas especifique y defina los CONCEPTOS claves

i. Variabilidad hidroclimática

ii. Ciclo hidrológico

iii. Hidrologia

iv. Oferta y demanda hídrica

v. Gestión del recurso hídrico


SEMINARIO EAR (Prof. Andrés Etter)-
Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales – Universidad Javeriana

3) Elabore un DIAGRAMA CONCEPTUAL del problema de investigación, resaltando los


CONCEPTOS CLAVES y PROCESOS RELACIONADOS con las preguntas de
investigación. (Consulte los ejemplos)

Primero liste los conceptos, variables y procesos, y luego diseñe el diagrama.

Gestión del recurso hídrico del departamento del Magdalena en un contexto de alta variabilidad
hidroclimática en la región caribe colombiana

También podría gustarte