Está en la página 1de 5

Estudio de caso: Aplicando las normas de contratación de personal

Chiavenato (2000) establece que "El proceso de selección no es un fin en sí mismo, es un


medio para que la organización logre sus objetivos". El proceso de selección consiste en
una serie de fases iniciales que deben ser claramente definidas y debe realizarse de la
siguiente forma específica:

- Detección y análisis de necesidades de selección. Requerimiento:

- Descripción y análisis de la posición a cubrir. Definición del perfil

- Definición del método de reclutamiento

 Manpower
 Cedepeca
 Corn Farry
 Medios de comunicación masivas
 Bolsas de trabajo
 Ferias del empleo
 Agencias de colocación
 Chambatel
 Internet (websites, e-mail)
 Instituciones educativas
 Familiares o recomendados
 Puerta a puerta en la calle
 Otras empresas

-Entrevista inicial

 Exámenes psicométricos
 Psicotécnicos y de conocimientos,
 Examen del área
 Referencias
 Examen médico

- CONCERTACIÓN DE ENTREVISTAS

 Elemento de la entrevista

 SOLICITUD.- Es una herramienta que servirá de base para


todos los demás procesos ya que sus datos son fuente de
información comparable entre los diferentes candidatos.
 CURRÍCULUM.- Al igual que la solicitud su papel es fuente de
información en la cual el candidato puede utilizarlo expresando
cada uno de sus logros o experiencias laborales
 Revisión del currículum / solicitud

 Junte unos pocos cada vez.


 Elabore una lista de requerimientos y necesidades.
 Fotocopie esta lista y complétela conforme va revisando el
currículo.
 Revise las bases del empleo y la educación-
Responsabilidades, Títulos, etc.
 Evalué la ortografía, la exactitud, la comunicación escrita.

 Tipos de preguntas

 Cerradas.-Limitan la conversación, se usan para clarificar y


confirmar.
 Abiertas.-Favorecen la conversación, se usan para explorar
y recolectar.
 Generales.-Son genérica para la mayoría de los solicitantes
y posiciones.
 Enfocadas.-Relacionadas con el solicitante específico y su
posición.
 Provocadoras.-Se usan para ir más al fondo, para el
seguimiento.
 Desempeño pasado.- Enfocadas en la conducta real del
solicitante.
 Hipotéticas.-Suponen una situación asumida o de la vida
real.
 Auto Evaluación.-Exploran la conciencia del solicitante y la
objetividad

 PASOS DE LA ENTREVISTA
 TIPOS DE ENTREVISTAS:
 Libre: el entrevistador se marca unos objetivos sobre la
información que necesita recabar, conduce él dialogo con
libertad.
 Planificada: Traza un plan rígido de preguntas que ha de
responder el candidato.
 De tensión: se pone al candidato en un aprieto durante la
entrevista para estudiar su reacción.
 Múltiple: una persona es entrevistada simultáneamente por
varios entrevistadores.
 De grupo: a varios candidatos se les reúne y se les plantea
un tema para que se desenvuelvan en grupo y el
entrevistador vea sus reacciones.
 No dirigida: El solicitante tiene libertad para expresarse y
determina el curso de la entrevista.
 Profunda: Hace preguntas que cubren distintas áreas de la
vida del solicitante, relacionadas con el empleo.
RESPUESTA AL CASO

Aplicando las normas de contratación de personal, basándonos en esta información para


resolver nuestro caso y según los datos que tenemos mi respuesta como Administradora
de Recursos Humanos es la siguiente:

Requerimiento:

 Para la Empresa ORVIS Internacional, se necesita crear un


nuevo Cargo de Secretaria Ejecutiva ya que se está realizando nuevos
negocios internacionales el cual solicita un buen apoyo, para la
comunicación y gestión de documentación.

Definición del perfil

 Secretaria bilingüe con experiencia en relaciones interpersonales y


atención al cliente, con capacidad de ser discreta en el cargo,
comprometida con sus funciones laborales en materia de redacción de
documentos, elaboración de informes, archivo de documentos,
elaboración de registros y demás funciones que le sean asignadas.

- Definición del método de reclutamiento

 Bolsas de trabajo
 Internet (websites, e-mail)

-Entrevista inicial

 Psicotécnicos y de conocimientos,

 Utilizamos está, ya que se les está preguntando que habilidades


y conocimientos tienen y que aplique al cargo en requerimiento.

- CONCERTACIÓN DE ENTREVISTAS

 CURRÍCULUM.
o Con esta verificamos con los
soportes que lo que nos esa
diciendo es correcto.

 Tipos de preguntas
 Abiertas.
o Se utilizó este tipo de
preguntas ya que nos
comentan abiertamente
que conocimientos
tienen las aspirantes
 Enfocadas.
o Se les pregunta si saben y
tienen las habilidades para
desempeñarse el cargo
requerido.

 PASOS DE LA ENTREVISTA
 TIPOS DE ENTREVISTAS:
 Planificada y Profunda:
 Se trabaja con este tipo
de entrevista ya que se
enfocan en lo que
solicita la empresa para
desarrollar el cargo
solicitado.

Como es el dominio del inglés y uso eficiente


los recursos de ofimática.

Con respecto a nuestras candidatas tenemos lo siguiente:

Olga Martínez, Luceli María Antonia Rojas


Sánchez
Edad 30 años 25 años
Dominio de inglés no si
Conocimiento en Recursos Si si
de ofimática
Dominio Recursos de Si No
ofimática

Teniendo en cuenta que una empresa Internacional, es de gran importancia el dominio de


una segunda lengua, el cual la Srta. Rojas cumple con ese requisito, a sabiendas que
aprender en menos de tres meses un segundo Idioma es más complicado que aprender a
manejar con eficiencia los recursos de ofimática, también hay que tener en cuenta que
domina las TIC, el cual es un punto a favor, en cuanto a experiencia si le falta, pero es
una persona joven el cual puede aprender rápidamente y con el dominio del inglés va
hacer más fácil desempeñarse en el cargo.

Además se observó que fue una persona sincera al decir y aceptar que no tenía un
dominio en los recursos de ofimática, y sabemos que aparte de contratar personal con
experiencia hay que tener personal con valores.
Como la persona encargada de selección y contratación, contrataría a María Antonia
Rojas.

Gracias...

También podría gustarte