Está en la página 1de 6

Obras:

Entre las obras efectuadas por Cesare Brandi teniendo en cuenta los medios
físicos de que necesita la imagen para manifestarse representan un medio y no
un fin aun así debemos estudiar lo que significa la materia respecto a la
imagen.
Tenemos la figura del juicio de Santiago en la capilla Ovetari Iglesia desgli
Eremitani en Padova los frescos destruidos por los bomberos de la segunda
guerra mundial fueron rescatados de los escombros y restaurados en el
instituto céntrale per il Restauro en aquel momento dirigido por Cesare Brandi.
En 1949 fue efectuada una reintegración de las partes faltantes con la técnica
del Rigatino. La posibilidad de contar con una documentación fotográfica
suficiente permitió identificar la posición exacta de los fragmentos que fueron
montados sobre una fotografía en blanco y negro que completaba la imagen.

Foto de: María margarita Segarra Lagunes


Figura 2: a la izquierda detalle de la virgen con reintegración “en estilo” típicas
de las restauraciones decimonicas. Al centro las partes no originales han sido
removidas pero las proporciones faltantes (lacunae) resaltan excesivamente
siguiendo una práctica típica de la primera mitad del siglo xx. A la derecha el
rostro ha sido reintegrado con la técnica del rigatino Brandiano y utilizando
colores neutros que se integran armónicamente. De lejos la fi gura aparece
completa de cerca las zonas reintegradas son perfectamente reconocibles.

Foto de: María margarita Segarra Lagunes

Figura 3: mosaico Romano (museo de palestrina) la decoración geométrica ha


sido reintegrada con la reproducción de las formas. Pero con tonos más claros
sin embrago la diferencia de tonos acentúa excesivamente la parte reintegrada.
Foto de: María margarita Segarra Lagunes

Figura 4: parte de los frescos dañados por la guerra han sido identificados y
fijados recientemente a una fotografía en blanco y negro que reproduce las
partes perdidas.

Foto de: María margarita Segarra Lagunes


Figura 5: roma palatino Bebel de códigos para señalar las partes reintegradas
materiales diversos de los originales tamaños de la piedra diferentes de lo
original el afán de indicar a toda costa las partes restauradas lejos de aclarar
acaba por crear mayor confusión en el observador.

Foto de: María margarita Segarra Lagunes

Figura 6: Nápoles iglesia de san Giovanni Maggiore respaldadas por las


recomendaciones de Cesare Brandi que autorizaban a efectuar obras de
consolidación en el supporto de la obra de arte a condición de que fuesen
ocultas. Estas operaciones (inyecciones de risana refuerzos con barras
metálicas) trasladadas a la arquitectura, desvirtúan y modifican
irreversiblemente la naturaleza estética de los edificios.
Foto de: María margarita Segarra Lagunes

Figura 7: puente sisto Roma antes y después de la restauración efectuada en


ocasión del jubileo del 2000. Que comporto de la adición de finales del siglo
XIX barandales y mobiliario urbano en hierro colado adición que había sido
realizada con el fin de adecuar el puente del siglo XV a una imagen moderna
característica de los capitales Europeos y para ponerlo en relación con el
entonces recién construido Lungotevere y con la plaza trilussa.

Foto de: María margarita Segarra Lagunes


Bibliografía:

MARIA MARGARITA SEGARRA LAGUNES (Restauraciones después de Cesare

Brandi)

También podría gustarte