Está en la página 1de 59

Teorías de la

Educación e Historia
de la Escuela

ALBA PRAVIA FERNÁNDEZ

GRADO EN MAESTRA DE EDUCACIÓN INFANTIL


TEMA 1: Epistemología de la Educación: La naturaleza del saber humano
1. La educación como un hecho
1.1. La educación como proceso inmemorable: Educación en sentido amplio
1.2. Formas del hecho educativo
1.2.1. Factores generales que intervienen en el hecho educativo
1.2.1.1. La orientación política
1.2.1.2. La vida económica
1.2.1.3. El carácter de la cultura
1.2.1.4. La estructura social
1.2.2. Factores específicamente educativos:
1.2.2.1. Los ideales de educación
1.2.2.2. La personalidad y la actuación de los grandes
educadores

1.2.2.3. Las reformas de las autoridades


1.2.2.4. Las modificaciones de las instituciones y los métodos
1.2.2.5. La organización interna de la enseñanza
1.3. Funciones o dimensiones de la educación
1.3.1. La función conservadora
1.2.2. La función creativa
2. La educación como objeto de conocimiento
2.1. Las vías para definir la educación
2.1.1. Vía histórica
2.1.2. Vía usual
2.1.3. Vía etimológica
2.2. Distinción del término educación de otros afines (demarcación del
concepto educación)

2.2.1. Aprendizaje
2.2.2. Condicionamiento
2.2.3. Enseñanza
2.2.4. Instrucción
2.2.5. Entrenamiento
2.2.6. Adiestramiento
2.2.7. Adoctrinamiento
2.2.8. Manipulación
2.2.9. Formación
2.3. Características de la función educativa
2.4. Universo tripartito de la educación
2.4.1. Educación formal
2.4.2. Educación no formal
2.4.3. Educación informal
1. La educación como un hecho

La educación es un proceso inmemorable.

La educación existe desde que hay hombre. Ese individuo que nos precedió ya tenía
una capacidad craneal diferente al del resto de animales, y eso es debido a que
construye herramientas a instrumentos. Los homínidos crean unos conocimientos para
sobrevivir a lo largo de la vida.

No hay forma de separar el origen del hombre del origen de la educación (va muy
unida a la educación del individuo). Vamos a entender la educación como la
transmisión de información y habilidades que no heredamos biológicamente. El
hombre empieza a fabricar habilidades e información, por lo tanto, cuando hablamos
de hombre hablamos de educación.

La educación es algo que se constata en términos de conducta, en cualquier sociedad,


de cualquier lugar, de cualquier momento histórico.

La educación siempre se puede constatar en términos de conducta observable tanto


en el pasado como en el presente. Nos da problemas porque cuando hablamos en
términos de la prehistoria es bastante parejo el proceso de evolución del hombre y la
creación de instrumentos. Es un proceso parecido, lo que pasa es que eso que
aprendemos no permanece en nuestros genes. Por eso, aquello que tenemos que
adquirir que no viene en nuestros genes lo tenemos que adquirir mediante la
educación.

Todos somos herederos involuntarios de lo que nos dejan nuestros mayores. H ido
sucediendo que los seres humanos se dedicaron a la creación de estos instrumentos.
Empieza una cierta especialización en estos grupos de humanos. En el momento que
hay más conocimiento hay una cultura.

Por lo tanto, ya tenemos los tres elementos: Hombre, cultura y educación.

1.1. La educación como un proceso inmemorable: Educación en sentido amplio

El hombre fabrica la cultura y educación, y necesariamente tenemos que decir que tipo
de individuo tenemos que educar y que objetivos y cultura le queremos transmitir,
porque como ya hemos dicho, el individuo fabrica cultura.

La cultura varía. Cada vez que hablamos de una educación determinada tenemos que
señalar el tiempo y el espacio en el que vamos a transmitir la cultura al individuo. Por
eso no podemos separar a la cultura del hombre.

A veces tenemos que transmitir mensajes más complicados y por eso el hombre se
vale de la simbología, utiliza símbolos. El hombre simboliza.

Cada uno de nosotros recibimos una cultura de nuestros antepasados que vamos a
percibir como nuestra y que vamos a transmitir, pero a veces nuestra cultura choca
con otras culturas. El hombre no podría vivir sin la cultura. Por lo tanto, si no tenemos
la cultura de grupo acabaríamos desapareciendo como individuo.
Dentro del mundo animal, el ser humano tarda mucho en ser autónomo, somos
personas desvalidas a menos que nos cuide un adulto que nos va a transmitir una
cultura. El hombre es un ente que recibe información, es un ente permanente de
adquirir información. El individuo tiene que estar constantemente educado.

Cuando el individuo no sólo necesita las cualidades biológicas, cuando empieza a


construir habilidades, aparece la cultura. Cuando esos elementos son muy grandes nos
servimos de unas instituciones que nos especializan en esos elementos específicos. Los
individuos no nos juntamos instintivamente con la naturaleza, tenemos que aprender.
Por eso siempre ha habido un acuerdo general.

Por tanto, vamos a entender educación: Por un lado, como una variedad de
actividades; va desde las actividades más sencillas a las actividades de más intelecto o
superiores. La educación forma parte de la cultura, es un elemento básico de la
cultura. La educación empieza en el momento que alguien se encarga del recién nacido
porque en ese momento esa persona te introduce en la cultura del grupo y poco a
poco nos metemos en esa historia que nos están contando. Esto pasa porque cuando
nacemos no tenemos las conductas para formar parte del grupo. Por lo tanto,
adquirimos las conductas, los valores, el lenguaje, etc.

La educación es un proceso inmemorable y apareció cuando el individuo existió. Habrá


educación mientras haya individuo y esta se da entre todos los individuos de la
sociedad, desde los primitivos hasta los más contemporáneos.

1.2. Formas del hecho educativo

La educación es algo individual. Somos el resultados del estímulo de las cosa del
entorno en el que crecemos. La educación no siempre se realiza del mismo modo
dependiendo de varios factores. La educación es siempre dependiente; depende del
grupo, lugar… y siempre que hablamos de ella tenemos que dar una serie de variables
que le afectan.

Depende de las condiciones geográficas, la historia, economía, grupo social. Siempre


vamos a tener que hacer un estudio explicativo y descriptivo. La educación cuando la
miramos desde una perspectiva histórica ha sido un proceso en el que se han ido
atajando unos obstáculos y tiene que ver con que la educación va cambiando; consiste
que cada individuo que entre en el proceso se adapte a la sociedad, por eso también
es un proceso de cambio en la conducta de un individuo. Cuando nos fijamos en lo que
entendemos por educación se siempre desigual.

1.2.1. Factores generales que intervienen en el hecho educativo

Es una variable dependiente porque cada vez se manifiesta de una manera diferente;
depende del lugar, del momento histórico, de la política, de la geografía, de las leyes,
de la demografía, de la economía, por lo tanto y por lo que lo estamos viendo es
porque cuando estamos en el tema de intentar delimitar que entendemos por
educación. Cuando aparece esta palabra por primera vez es en la academia de Platón.
El referente de educación son valores aristócratas; aparecía en otros momentos en los
que la educación era para un determinado grupo social. Por lo tanto, siempre es una
variable dependiente en la que hay que matizar el cómo, el dónde y cuándo se
produce la educación cada vez que definimos ese término o sino no entenderíamos
nada.

Recapitulando, educar es una variable dependiente, y viendo esa variable desde la


perspectiva histórica podemos concluir que parece que el hecho educativo desde la
Edad Media ha ido saltando unos obstáculos que llegan cada vez a un número mayor
de personas.

Por lo tanto, cuando hablamos de educación es siempre un proceso que tenemos que
matizar con cuándo, cómo y porqué se produce, el momento en el que estamos.
Somos el resultado de nuestra propia capacidad bilógica, de las posibilidades con las
que nacimos; pero también somos el resultado del entorno en el que nos criamos y las
cosas que aprendimos en el entorno, es decir, somos el resultado de nuestras propias
capacidades más el entorno (el estímulo que recibimos del entorno), por lo tanto, es
nuestra herencia cultural trabajada por la cultura en la que nos desarrollamos. Por lo
tanto, cuando nos fijamos en el referente del término educación es siempre algo
diferente y en cada momento histórico la educación recibida es de una manera
diferente.

Los factores que intervienen en el hecho educativo son importantes por tres razones:
La primera porque en esta perspectiva histórica siempre se habla de que la educación
no puede hablarse como un hecho aislado, siempre desde la variable social,
económica, demográfica o política. La historia siempre nos habla de la educación
entendiéndola como un fenómeno complejo que depende de otras variables que
influyen directamente en ella; entre otras cosa ya pensamos para qué sirve la
educación o para creer para que debe servir. La educación en cada momento va a ser
diferente según la orientación filosófica de quienes gobiernen, por lo tanto, la idea
filosófica que tengamos e incluso las creencias religiosas que tengamos influyen en el
tipo de educación que recibimos; hay algunas religiones que vetan o no vetan la
educación a la población. Po lo tanto, la orientación filosófica, la religiosa o la política
influyen en la educación.

Un segundo elemento es que siempre vamos a ver el hecho educativo como una serie
de circunstancias, la educación como un conjunto de circunstancias. Pero cuando lo
vemos así tomando la política, la religión o la filosofía, lo que hacemos es poder
percibir en qué medida la educación contribuye al cambio social. Al principio son leyes
las que la favorecen (Primera Ley de Educación en España en 1857). Por lo tanto,
cuando miramos todo eso como un cúmulo de circunstancias vemos que en
determinado momento la educación es realmente el motor de cambio, por lo tanto la
educación permite transformar. A veces es la propia educación la que produce
cambios, es decir, poco a poco se va incorporando más gente al mundo de la
educación.

Y por último, tenemos que tener en cuenta un tercer elemento, y es que la historia del
pensamiento de los grandes pensadores, filósofos o pedagogos que tiene ideas
brillantes sobre educación, eso es historia del pensamiento pedagógico; la historia de
la educación es como ese pensamiento pedagógico se plasma en la escuela. Esa
historia de la educación es la que no puede ser o no puede llevarse a cabo tomando en
consignación la política, economía, la demografía, la sociología, todas esas variables
que van a afectar a la escuela.

Vamos a ir viendo una serie de variables: política, económica, social, cultural que
afectan al hecho educativo. En realidad, cuando hablamos de educación siempre es la
intersección de conjuntos. Y en cada momento predominará uno u otro.

1.2.1.1. Poder Político

La orientación política. En la escuela siempre se refleja las decisiones que toman los
políticos, no sólo las que toman directamente sobre la escuela sino las que pueden
tomar en relación a otras cosas. La educación será diferente en relación con el tipo de
gobierno que tenga, ese mismo gobierno toma decisiones que afectan a la educación.

La educación está dominada por la política porque los políticos saben que de las
generaciones que se están formando van a salir los siguientes que les sucedan, por lo
tanto, les interesa formar a quienes van a continuar su obra de gobierno. Cualquier
régimen político lo que intenta es perpetuarse en el poder y para eso tiene que formar
a los siguientes.

La escolarización de la infancia en la época contemporánea va ir pareja al desarrollo de


los sistemas educativos nacionales, sólo cuando el Estado es liberal en todos los países
se empieza a propagar leyes de educación que pretenden extenderla a toda la
población.

1.2.1.2. Estructura económica

Según sea la economía de cada país y en cada momento histórico así va a ser la
educación que tengan. La educación siempre va vinculada a las normas de economía
que tienen los países. La economía va, por tanto, muy junta con la educación.

Las relaciones entres el sistema educativo y el sistema económico son bastante claras.
Por lo tanto, las decisiones del poder político están condicionadas por el poder
económico. El poder económico determina como es el sistema educativo tanto
cuantitativamente como cualitativamente.

En general, lo que sí es cierto es que mirando la economía de todos los países, si que
aquellos que tiene mejor economía suelen tener mejor sistema educativo que se
acomoda bastante bien al sistema económico, habiendo una correlación.

1.2.1.3. La cultura

Cada grupo social tiene su propia cultura que lo hace peculiar y diferente. La cultura es
aquello que se comparte, la cultura nunca puede ser individual; la cultura es aquello
que compartimos con otras personas, la cultura es siempre de un grupo. La cultura es
lo que cada generación defiende e intenta traspasar a las generaciones que viene
detrás. Los componentes de la cultura van a hacer que la educación depende de ella.
1.2.1.4. Estructura social

Es también inherente a cada momento. L educación siempre se da en contextos


sociales, por lo tanto, ese contexto social que nos aporta la familia de origen nos va a
marcar también nuestra posición dentro de la sociedad. La educación, por lo tanto,
tiene un carácter u otro dependiendo del grupo en el que nos desarrollamos.

1.2.2. Factores específicamente educativos

Todos esos factores en el aprecio que tiene una sociedad por la educación. Pero esos
factores (economía, poder político, estructura social y cultura) que son ajenos a la
propia educación no lo explican todo. Tenemos que tomar en cuenta también
elementos puramente educativos; es el pensamiento, por eso tenemos que tomar en
consideración también los ideales educativos que tiene una sociedad.

Los ideales de educación están en relación con el concepto de mundo que tenemos. El
ideal de la educación es formar ciudadanos para que sean útiles para la patria. Hay
grandes personajes que influyen en marcar las directrices de la educación. Las
reformas que llevan a cabo también determinados políticos.

También tenemos que tomar en cuenta para hablar de los factores que influyen en el
hacho educativo como se han ido modificando las instituciones educativas y los
medios. También tenemos que tener en cuenta como está organizada la vida
académica, como se distribuye el horario de las asignaturas; al hablar de educación
tenemos que hablar de todo eso.
En el año 1900 se creó el Ministerio de Educación, antes llamado Ministerio de
Instrucción.

Cuando hablamos de la educación como un proceso inmemorable que se da así, en


ejemplos de culturas primitivas orales en condiciones que sobreviven en la selva, que
no tienen contacto con “nosotros”, por lo tanto, están en esas condiciones y son
nuestros contemporáneos. Esta idea que tenemos de prehistoria porque la escuela nos
enseña tenemos que ir cumpliendo con ella.

Por lo tanto, no hay forma de separa el origen del hombre con el de la educación.
¿Cuándo apareció la educación? Cuando consideran los expertos que hay homínidos
en la tierra. ¿Por qué? Porque la educación va siempre muy unida a esos primeros
momentos o ahora, a la evolución del individuo. Porque vamos a tener una primera
aproximación a que es la educación; vamos a entender la educación como transmitir
información, transmitir habilidades (habilidades no heredadas biológicamente); y
¿Quién es el individuo que genera esas habilidades? Ese individuo es otro hombre, el
hombre empieza a fabricar habilidades y conocimientos que son importantes para la
supervivencia del grupo. El hombre es el animal que produce informaciones y
habilidades que no se heredan biológicamente. Por lo tanto, cuando hablamos de
hombre hablamos de educación, no hay forma de hablar de esa realidad que vemos
tan pasada o la que tenemos ahora sin poder hablar de la educación.
Esto sirve para otra gran afirmación, la educación es algo que se constata en términos
de conducta en cualquier sociedad, de cualquier lugar y de cualquier momento
histórico. La educación siempre se puede constatar en términos de conducta
observable. A veces nos da problemas porque cuando pensamos en términos de la
prehistoria parece bastante pareja la adquisición de rasgos humanos, de cualidades
humanas en el proceso de fabricar instrumentos. Poe lo tanto, la evolución biológica
nos ha hecho erguirnos y ponernos a dos patas para luego poder utilizar las manos. Es
un proceso, al principio muy paralelo, adquirimos la función locomotriz y a la vez
vamos liberando las manos, lo que nos permite fabricar instrumentos; y lo que pasa es
que eso que aprendemos no lo conservamos genéticamente, no queda en nuestros
genes; por lo tanto, aquello que tenemos que adquirir que no lo heredamos
genéticamente lo adquirimos siempre a base de la educación, a base de adquirir
habilidades o conductas que al nacer no tenemos. Luego, en función de si es mas
habilidad u otro tipo de cosas vamos a hablar de unas cosas u otras.

Cualquier recién nacido necesita durante muchos años muchos cuidados por parte de
los progenitores porque no podemos ser autónomos. Por lo tanto, ese proceso es el
que vamos adquiriendo, esos conocimientos y esas habilidades que no heredamos
genéticamente; ¿Por qué? Porque hay cosas que heredamos (constitución física, color
de los ojos…) otros, sin embargo, los vamos adquiriendo a través del aprendizaje
(aprender a tocar el piano, carpintería…). Cada niño tiene unos conocimientos previos
en función del entorno donde se ha desarrollado. Por eso se suele decir que somos
herederos involuntarios de lo que nos dejan nuestros mayores. Lo que ha ido
sucediendo es que esos grupos humanos se empiezan a asociar en torno a la
fabricación de estos utensilios y por eso, poco a poco, dentro de esos grupos humanos
aparece una cierta especialización, no todos pueden recordar ya todo. Por lo tanto, el
humano se asienta, genera habilidades y en el momento que hay más conocimiento ya
hablamos de cultura (cultura del hierro, cultura del bronce, cultura de la cerámica…).

Por lo tanto, ya tenemos tres elementos para poder matizar que es educación: El
hombre, con lo que ese hombre aprende y quiere transmitir acaba haciendo una
cultura. Tenemos hombre, cultura y educación; y siempre que se hable de educación
voy a tener que matizar de qué tipo de individuo hablo y de qué tipo de cultura hablo.

El hombre fabrica la cultura, que es lo que entendemos por cultura y las muchas cosas
que transmitir. Por lo tanto, sistemáticamente, cuando estoy caracterizando como es
la educación hoy, como es la formación de un maestro, tenemos que decir que
cualidades tiene este individuo para ser maestro, las cosas que tiene que saber. En lo
que respecta a la educación de hoy en día lo que más cambian son las leyes sobre
educación.

Por lo tanto, cuando decimos que tenemos que hablar de la educación o de la cultura
necesariamente tenemos que decir que tipo de individuo tenemos que formar; cuando
decimos que queremos formar a un determinado individuo tenemos que
inmediatamente especificar cuáles son los conocimientos y que cultura le queremos
transmitir. Esas cosas que van variando varían delante de nosotros y en poco tiempo,
forman parte de la cultura. Por eso, siempre vamos a tener que matizar que tipo de
educación, que tipo de cultura queremos transmitir; porque el individuo fabrica
cultura. Cada vez que hablemos de educación en un momento dado, hay que
caracterizar el tiempo, el espacio y el individuo que queremos formar; por eso decimos
que no se puede hablar del hombre sin hablar de la cultura, sin hablar de la educación.
No podemos hablar de la educación sin señalar la cultura que queremos transmitir,
aquello que consideramos valioso.

Cuando el hombre quiere transmitir más cosas que habilidades hay un problema
porque resulta que a veces queremos transmitir mensajes más complicados, por eso,
lo que hacen los seres humanos es empezar a simbolizar, utilizamos el símbolo para
expresar muchos otros conocimientos. El hombre simboliza. Por eso decimos que cada
uno de nosotros recibimos esa cultura de nuestros antepasados, la recibimos y la
asumimos como propia y a parir de ahí vamos construyendo otro conocimiento que
en algún momento de nuestra vida va a tropezar con otras informaciones que
tengamos, pero vamos construyendo nuestra propia humanidad. El proceso educativo
es algo esencial de la condición humana, si no tuviéramos la cultura de grupo
desapareceríamos como especie, por lo tanto, si no tuviéramos la cultura del grupo
acabaríamos desapareciendo como individuos.

En el caso de los humanos, además, el tiempo en el que necesitamos que cuiden de


nosotros es, dentro de la especie animal, el más largo, es decir, somos personas
desvalidas, no somos capaces de valernos por nosotros mismos para sobrevivir salvo
que cuando llegamos a este mundo un adulto se haga cargo de nosotros. Ese adulto lo
que va a hacer es criarnos, alimentarnos, pero también nos va a inculcar los valores y
la cultura del grupo, y para eso no hace falta ir a la escuela porque lo adquirimos
también del entorno más inmediato. El ser humano es, en ese sentido, un hombre o un
ser que va acumulando conocimientos, por eso lo definimos al individuo como el ente
que tiene que ser permanentemente educado para sobrevivir. El individuo tiene que
estar constantemente educado para existir, hay cantidad de cosas que van cambiando
a nuestro alrededor y que todos tenemos que ir aprendiendo, por lo tanto estamos
permanentemente siendo educados; siempre por un adulto (los padres) o por otros
adultos.

Cuando desde el momento en que un individuo para sobrevivir no sólo necesita lo


biológico, las cualidades con las que nacemos, necesitamos conocer también el
entorno en el que tenemos que desarrollarnos aparecen las técnicas, las culturas, y
entonces ahí aparece necesariamente aparece la educación. Cuando la cantidad de
información que te tienen que transmitir la vas viendo a lo largo de tu vida con el
adulto correspondiente no necesitas ir a ningún sitio a aprender, pero cuando la
cantidad de información que tienes que adquirir para poder manejarte en el entorno
es muy grande, hay sitios especializados (escuela, universidad,…) para adquirir esos
elementos de la cultura que son útiles. Por lo tanto, los individuos no nos ajustamos
instintivamente a la naturaleza (si nos sueltan ahora en el amazonas seríamos
incapaces de sobrevivir), necesitamos aprender.

Siempre ha habido y hay un acuerdo general de que vamos a entender por educación.
Por un lado, unos de los grandes acuerdos es que vamos a entender por educación una
variedad grande de actividades, va desde las actividades más sencillas a las superiores
de intelecto (conceptos muy complejos). Por otro lado, también el acuerdo en que la
educación forma parte de la cultura. La educación es un elemento básico de la cultura,
igual que forma parte de la cultura la ciencia, el arte o la literatura. Las grandes
conquistas de la ciencia son las que van dejando ese foso de la cultura que es lo que se
intenta transmitir. Y acuerdo en que la educación empieza en el momento en el que
alguien se hace cargo del recién nacido.

La educación es el proceso que empieza cuando nacemos, e incluso antes; porque en


ese momento esa persona lo que hace es introducirte en la cultura del grupo en la que
te vas a desarrollar, es decir, cuando llegamos nos vamos incorporando a la historia de
otras personas y esas otras personas nos van contando su propia historia. Por eso, en
ese momento empieza la educación y poco a poco nos vamos incorporando en esa
historia que otros nos cuentan para ir haciendo la nuestra y a su vez, en determinado
momento de nuestra vida, acabamos contando esas historias a nuestros hijos. Esto nos
pasa porque cuando nacemos no tenemos conductas apropiadas para desarrollarnos
en el medio social y poco a poco vamos adquiriendo el lenguaje del grupo, unos
valores, unas normas, unas conductas.

En resumen, la educación es un proceso inmemorable y apareció cuando apareció el


individuo en la tierra, apareció cuando ese individuo fabrica utensilios que pueden
modificar el entorno. Por lo tanto, concluimos dos cosas: que la educación existió
desde que hay individuos en la tierra y continuará habiendo educación mientras haya
individuos en la tierra; y la educación se da entre todos los individuos que forman la
sociedad humana, desde los más primitivos a los más desarrollados.

Somos el resultado de cada momento de nuestra vida, de lo que traemos en nuestros


genes. Somos el resultado de nuestra genética, de nuestra biología; pero somos
también el resultado del entorno, de los estímulos, de las cosas que aprendemos del
entorno en el que crecemos; por eso decimos que la educación es un elemento
permanente en la vida de un individuo. Y lo que ha ido variando es como se concretiza
socialmente esa educación en cada momento y en cada lugar, ya que no siempre es
igual. Por lo tanto, le educación no se realiza siempre del mismo modo; depende del
lugar, del momento, del tipo de tipo de sociedad, etc.

Cada época y cada pueblo, cada grupo social tiene unas demandas de educación; por
lo tanto, si habláramos en términos estadísticos y estuviéramos haciendo un estudio
sociológico, hablaríamos de dos grandes tipos de variables: En función de que puedan
variar o no ya que hay variables independientes. La educación siempre es una variable
dependiente; siempre que hablemos de educación tenemos que dar más información
(de que persona hablo, de que grupo social hablo, de qué nivel educativo hablo, de
que sociedad hablo, de que economía hablo), no podemos hablar de educación sin
necesariamente dar información de una serie de variables que la están afectando.
Depende de las condiciones en las que se da el proceso educativo, de las condiciones
geográficas, etc.
Siempre vamos a tener que hacer un estudio descriptivo, explicativo e histórico,
tenemos que tener memoria de donde vinimos. La educación, por lo tanto, cuando la
miramos desde la perspectiva de la historia, a lo largo del tiempo, siempre da la
impresión de que ha sido un proceso en el que se ha ido recorriendo un camino en el
que se fueron esquivando obstáculos (primero sólo iban a la escuela los ricos, luego
con los sofistas los que podían permitírselo, luego ya el pueblo, luego fueron las
mujeres, en el siglo XX ya las personas con discapacidades, etc.). eso tiene que ver con
que la educación va ligada, desde esa perspectiva histórica va cambiando; el proceso
consiste en que cada vez que llega uno nuevo a una sociedad se le vaya insertando a
través de ese proceso educativo en la sociedad, se le vaya educando y socializando
simultáneamente. Por eso, la entendemos también como un proceso de modificación
de la conducta del individuo durante toda la vida. Por eso, cada uno de nosotros
decimos que estamos configurados por la herencia biológica y la herencia cultural, eso
es lo que nos define.

Por lo tanto, cuando nos fijamos en lo que entendemos por educación, esa parcela a la
que nos referimos siempre es diferente. El referente de educación siempre es desigual
en todo el mundo.

1.3. Funciones o dimensiones de la educación

La educación cumple muchas funciones o varias funciones en la sociedad, sin embargo,


en este epígrafe vamos a aludir a las dos funciones básicas. A las que cumplió y
cumplirá en cualquier lugar, en cualquier geografía.

La educación tiene, básicamente, decíamos que ese término designa siempre un


proceso social y lo que se plantea, desde la perspectiva educativa, es que dos grandes
funciones tiene, Si decimos que la educación es la que conserva aquellos elementos de
la cultura que una sociedad considera valiosos para transmitirlos, pues estamos
diciendo que la educación, su función principal es conservar. Peri si la educación sólo
transmite lo que considera valioso para conservar entonces sería impensable e
improbable que se produjeran transformaciones. Por lo tanto, la educación tiene dos
grandes funciones: Por un lado conservar, pero por el otro la función de transformar.
¿Por qué? Porque sólo cuando hay un contenido, cuando hay cosas que saber, la
educación tiene algo que enseñar, cuando el hombre sabe fabricar utensilios ya hay
una cultura, ya hay algo que enseñar. La educación no puede partir de la nada, la
educación siempre parte de aquello que está establecido y es socialmente admitido.

1.3.1. La función conservadora

La sociedad tiene que preparar a los miembros más jóvenes para conservarse ella
misma, para conservarse como tal sociedad. No va a enseñar a los miembros más
jóvenes a destruir a la propia sociedad. La educación, por lo tanto, cuando tiene esa
función conservadora que no la puede perder nunca, siempre es conservadora porque
sino no transmitiríamos nada. La educación es la continuadora de la tradición cultural
que pueda tener una sociedad. La educación siempre es continuación, enseñamos para
avanzar en el conocimiento pero siempre lo que ya admitimos como válido y cierto.
Por lo tanto, en realidad, la educación es (si habláramos en términos de la construcción
de las ciudades) siempre un puente, es decir, un pilar entre lo que sabemos y
admitimos como válido y lo desconocido. Es el puente que permite unir lo que
sabemos del pasado con lo que proyectamos hacia el futuro. La educación es ese
puente entre la tradición y la innovación.

Ahora hay que tener claro que el grupo impone un tipo de educación, un tipo de
educación como forma de conseguir que la sociedad se adapte a ese grupo, intenta
conformar la educación a lo que le interesa a ese grupo político. Hay variantes, aunque
los mecanismos utilizados son los mismos (la escuela, el adoctrinamiento, la
propaganda…), está en el sujeto el recibir esa información y hacerse preguntas, pero
cualquier grupo social impone lo que considera que es valioso.

La educación, por lo tanto, en cierto sentido siempre es conservadora por la sencilla


razón de que forma parte del instinto de conservación que tenemos los humanos,
como individuo y como grupo; por lo tanto, siempre tiene una función conservadora
tanto individual como colectivamente. Además, el grupo intenta prever posibles brotes
de desviaciones de lo que piensa el grupo.

En general, es una función conservadora. Los padres, cuando te educan las primeras
enseñanzas que te enseñan tienen siempre la finalidad de protegerte, de conservarte
con vida. Por lo tanto, siempre, tanto individual como colectivamente es esa función
conservadora y cuando pensamos que la educación es muy conservadora eso no es
propio sólo de los grupos políticos que son conservadores. Por lo tanto, la función
conservadora está presente tanto en los grupos más conservadores como en los más
radicales. Por lo tanto, aquello que nos transmiten es lo que consideran valioso y
tenemos que enterarnos de lo que nos están transmitiendo.

Llegados a este punto, la educación quiere transmitir porque quiere conservar, y


quiere conservar lo que valora eso, esa opción como más apropiada o más adecuada,
la valora más positivamente determinados conocimientos, determinados
comportamientos, determinadas habilidades; ciertos ideales. Quiere conservar aquello
que considera valioso, por lo tanto, tenemos que saber.

Por lo tanto, toda la educación es conservadora, incluso esa que quiere cambiar. ¿Por
qué conserva? Porque se quiere proponer o facilitar un modelo de individuo o de
individuos frente a otros modelos de ciudadanos, un modelo de trabajador frente a
otro modelo de trabajador (hay que acatar las leyes, hay que respetarlas). La
educación entendida como una función conservadora supone admitir que es la
educación la que da continuidad a los modelos sociales, la que da estabilidad a una
cierta sociedad, etc. Por lo tanto, la educación siempre es conservadora, tanto para los
poderosos como los que quieren llegar a serlo (tienen que intentar conservar unos
privilegios).

La educación intenta transmitir, conservar, mantener y consolidar una forma de


comportamiento, unos patrones de conducta, unos modelos de comportamiento, unos
ideales de sociedad que estén socialmente admitidos. Cuando quiere conservar el
grupo quiere mantener. Por lo tanto, cuando lo entendemos y aplicamos a la
educación y decimos que la educación sólo tiene la función conservadora eso supone
que a la escuela sólo vamos a aprender, a repetir, a reproducir el saber que cada
generación nos va dejando; es lo que llamamos comúnmente escuela tradicional. Todo
esto viene porque cada generación quiere reproducir el saber que recibe de sus
antepasados, quiere transmitirlo a los descendientes de manera que se vayan
heredando sin darnos cuenta las estructuras del pasado.

Asegurar una función conservadora tiene bastantes ventajas porque nos permite
amoldarnos en los saberes válidos y admitidos y no tener que ir nosotros
descubriendo. Pero hay cosas que tenemos que aprender porque son útiles y eso nos
va a permitir pensar; pero entre esas cosas tenemos que pararnos a pensar.

A cada uno de nosotros nos resultaría imposible llegar al punto de conocimiento que
tiene nuestra sociedad, por eso en el currículo se selecciona aquello que se va a
enseñar, a veces con criterio o a veces equivocado.

Esa función conservadora que tiene la educación garantiza que haya una cierta
cohesión social, que el grupo se aglutine en torno a algo. Permite a una sociedad
perdurar mas allá de la vida de los individuos que la componen en un determinado
momento. Por lo tano, podemos decir que la sociedad se mantiene pero también se va
mejorando por la acción de la educación; la educación lo que hace es recoger aquello
que es válido, conservarlo, pero tenemos un papel que es el de refinar que recibimos,
eso que recogemos y que conservamos tenemos que ir valorándolo.

1.3.2. La función creativa

Por lo tanto, recoge, conserva, refina y transmite lo que considera valioso y válido. En
ese refina estamos hablando de la siguiente función que tiene que tener
necesariamente la educación; la creativa, transformar la sociedad. Cualquier sociedad
que sólo transmitiera la educación siempre igual a sí misma esta avocada a la
desaparición. Si una sociedad sólo se educa igual y permanentemente a sí misma
acabaría desapareciendo, no hay ninguna sociedad que se mantenga en el tiempo
exactamente igual. Por eso se dice que ninguna sociedad puede ser conservadora y
mantener la educación como un elemento que simplemente sirve para socializar a
todos los miembros y tiene que ir admitiendo una cierta adaptación a los nuevos
tiempos, pero a veces va muy poco a poco.

La educación tiene que tener esa función creativa. Una sociedad no puede permanecer
siempre idéntica a sí misma; está por ejemplo, la posibilidad que tuvieron nuestras
abuelas para llegar hasta aquí, como nosotras (había menos becas, menos
posibilidades…) y las posibilidades de que la gran mayoría de ellas no hubieran hecho
estudios superiores eran muy pocas, muy limitadas de lo que son ahora porque más
gente puede estudiar (realmente las mujeres pueden estudiar más). Por lo tanto, no
puede ser igual a sí misma; porque a diferencia de la generación de nuestras abuelas a
ahora ha ido cambiando, se ha ido demandando más educación.
Eso tiene que ver con entender la educación exclusivamente como una forma de
socialización, a la escuela se va también para socializar, pero no es la única función de
la escuela (la socialización). Eso se les suele decir mucho a los niños de infantil. La
socialización es una de ellas, pero cuenta con más cosas. No puede ser exactamente
una función conservadora igual a sí misma y que implique exclusivamente la
socialización del sujeto.

Poco a poco, cada grupo social tiene que ir adaptándose a las distintas circunstancias,
por ejemplo: a la forma de tener hijos; esto viene por la función creativa porque una
sociedad nunca es igual a sí misma (hace 10 o 20 años la forma de tener hijos era
totalmente distinta). Este ejemplo venia porque cualquier sociedad, aunque nos
parezca igual (p. e. a la de hace un año) no lo es, hay acontecimientos que nos van
cambiando. Por eso decimos que la otra gran función de la educación es la de ayudar
al cambio cultural, la educación ayuda a los cambios culturales y para ello hay que
mentalizar a la población (nos han mentalizado desde la sociedad y la escuela).

Por lo tanto, ninguna sociedad permanece idéntica a sí misma en el tiempo. El


problema es que los cambios culturales se han producido siempre; desde que el
hombre primitivo pescaba y cazaba, hasta que se asentó y fabricaba útiles de piedra o
metal… El cambio cultural está siempre presente, lo que sucede es que en los tiempos
más antiguos, de los que tenemos memoria, los cambios se producen muy lentamente.
En cambio, en nuestra época, los cambios son muy acelerados; por eso hay que tener
cuidado cuando eso afecta a los pensamientos o a las ideas. Los cambios muy bruscos
suelen tener efectos adversos; pueden desestabilizar la sociedad. Por lo tano, la
sociedad nunca es algo estático, la sociedad es algo que va cambiando día a día y tiene
que ir integrando en ese día a día la tradición con los aprendizajes más nuevos, hay
que ir combinando ambas cosas.

La educación no sólo transmite lo que se considera la cultura dominante, por lo tano,


la cultura dominante entra en conflicto con otras culturas y de ahí vamos cambiando la
forma de pensamiento. Esto, históricamente, se ha producido también en varios
momentos de la historia, por ejemplo con Platón o Sócrates; por lo tano, cuando se
está produciendo el cambio no somos del todo conscientes sobre él.

Por lo tano, concluimos que cuando hablamos de educación estas dos funciones
(conservadora y creativa) se pueden sintetizar en una frase del pedagogo Paulo Freire.
Dice que cada uno de nosotros, en el fondo, no sólo somos lo que heredamos (función
conservadora) ni únicamente lo que adquirimos; y cada uno de nosotros, en el punto
que esté de su vida, somos el resultado de eso, de lo que traemos en nuestros genes
(pura conservación) más lo que adquirimos dentro del grupo social. Y cada uno de
nosotros contribuirá a cambiar la educación en cierta medida.
2. La educación como objeto de conocimiento

2.1. Las vías para definir la educación

Vamos a acercarnos a conocer el concepto de educación utilizando tres caminos, tres


vías posibles de aproximación.

2.1.1. Vía histórica

¿Qué hace la vía histórica? ¿Cómo podemos acercarnos al conocimiento de la


educación? Esa aproximación al concepto a veces pasa por describir las distintas
realidades educativas que hay en cualquier momento y lugar. Describir la realidad
educativa, es decir, analiza como se ha dado la educación en un momento y en un
lugar; o bien hacer una recopilación de las miles de definiciones que hay del término
educación (toda la gente que opinó y definió la educación). A partir de esas
definiciones nos enteramos de lo que es la educación.

2.1.2. Vía usual

Vamos a aproximarnos a que entendemos por educación en el sentido cotidiano.


Como usamos ese término con dos grandes referentes. Cómo el resultado de lo que
hemos aprendido y a veces cómo el comportamiento o los buenos hábitos (normas de
cortesía).

2.1.3. Vía etimológica

La vía etimológica, que normalmente sirve para aclararnos, pues en este caso aclarar
nos aclara, pero no disipa ninguna duda. ¿Por qué? Porque todos los pedagogos desde
hace dos siglos, por lo menos, usan la vía etimológica para intentar definir la
educación, pero da problemas. El primero es la propia vía etimológica y el otro gran
problema que tiene la educación es que es un fenómeno, algo que sólo afecta al
hombre, al individuo. ¿Por qué? Porque cuando hablamos de los animales, por
ejemplo, decimos que un perro es domesticable, el caballo es domesticable, el loro es
adiestrable, el delfín es adiestrable… pero no decimos que son educables. La cualidad
de la educabilidad es algo que sólo afecta a los humanos. Esto es problemático porque
provoca inconvenientes a la hora de entender que es la educación, por el tipo de
conocimiento que tenemos sobre ella.

La descomposición en ciencias físicas, ciencias naturales y cinesias sociales y


humanidades, esta diferencia en bloques ayuda a entender el problema de que la
educación (la educabilidad) sea difícil de definir porque es una cuestión que sólo ataña
a los seres humanos. El problema es cuando un sociólogo, un filósofo o un historiador
de las religiones tienen que estudiar o investigar su objeto de estudio, a la hora de
estudiar ese objeto no pueden aislarse en un laboratorio como lo harían las personas
que estudian las ciencias físicas (ciencias exactas).
La educación depende, por lo tanto, de quién describa, de quién estudie, de quién
quiera definirla, de las expectativas que tenga esa persona; así hablará de la
educación.

Otra dificultad para definir la educación es precisamente la etimología que dicen casi
todos los libros. Y vamos a ver si la entendemos y nos aclaramos.

Ha sido muy habitual plantear la etimología de la educación hablando de dos verbos


latinos: el primero de ellos es de la primera conjugación; educo, educas, educare. Este
verbo en latín tenía el significado de guiar, nutrir, alimentar… Para otros, el verbo
latino que del que deriva no es el educo, educas, educare; sino un verbo de la tercera
conjugación educo, educes, educere, y ese verbo en latín tiene un significado
diferente: extraer, sacar, llevar; y casi todos los libros de pedagogía cuentan esta.

De estos temas saben los filólogos. El español deriva del latín, pero el latín deriva de las
lenguas indoeuropeas y en estas lenguas había un verbo: el ducere, que significaba
conducir. Si pienso que es educare esa conducción es de afuera hacia adentro; si
pienso que el verbo es que el niño viene con todas las cualidades tengo que
desarrolarselas, las cualidades del niños afloren al exterior. Por lo tano, educar es
conducir, llevar de dentro a afuera y de afuera hacia dentro. Esta etimología doble nos
ayuda a entender el concepto de educación, ¿Por qué? Todas las que estamos leyendo,
depende de que hable, va a predominar más el sentido del educare o el sentido del
educere. El llevar de fuera a dentro o sacar de dentro a afuera, sacar las cualidades.

Esas acepciones crearon mucha polémica, fueron siempre planteadas como


antinomias (será lo uno o será lo otro). Pero en cualquier proceso educativo están
presentes las dos siempre.

Lo que hay que tener muy claro es que si hay que nutrir, si hay que alimentar, en el
caso de un recién nacido ¿Quién lo alimenta? la madre, los padres están nutriéndolo,
pero a la vez que están haciendo eso le están educando (horario de comidas, ritmo de
sueño…). Claro que lo están nutriendo, es la función esencial, pero también van ahí
todos los hábitos. Por eso no se puede mirar el éxito de la educación a que todo sea
dar conocimiento (inculcar, llevar hacia dentro) o el éxito de la educación no obliga (de
entre todas las cualidades que el niño tiene que desarrolle estas y las otras no), esta
tampoco puede ser porque los individuos tienen que ser autónomos.

Lo que ha sucedido es que esa doble etimología se ha planteado siempre como lo uno
o lo otro (si se da lo uno no se puede dar lo otro).

Ahora vamos a intentar explicar que características tendría ese proceso educativo. Si
pensamos que la educación es educare (alimentar, nutrir) lo principal es el que te
nutre o el que te da alimento. Cuando vas a la escuela el que te nutre de conocimiento
es el maestro. Por lo tanto, si lo pensamos así parece que en el proceso educativo es
muy importante el educador, es decir, de todo el proceso educativo si no tengo
educador no tengo quien me nutra. El educador es importante por las cosas que me
puede proporcionar, el alimento que me puede dar, los conocimientos que me puede
dar. Por lo tanto, en primer lugar es muy importante el educador y en un segundo
lugar es muy importante el contenido (lo que se transmite). Y en un segundo plano en
relación a estos dos se deja al sujeto que aprende. Siempre se resalta la acción que
ejerce el educador sobre el educando. El papel del educando está en un segundo
plano. Son más importantes los que dan, los que proporcionan ese alimento.

Esto ha ido llevando durante siglos a que se viera el periodo de la infancia como una
etapa imperfecta. Hasta el siglo XVII, hasta que Rousseau llegó y dijo que la infancia es
una etapa de la vida que tiene sentido en sí misma. Se veía a los niños por todo lo que
no eran capaces de hacer (no eran autónomos, no eran autosuficientes…), es decir, la
infancia era una etapa con mucha carencia; esto también derivaba de esa percepción
de que es importante el educador (la materia, las cosas que hay que conocer y luego el
sujeto).

Si se entiende así, cuando lo entendemos y sólo lo entendiéramos así, que educar es


nutrir, alimentar, estamos admitiendo implícitamente que el sujeto que llega no es
capaz de aprender por sí mismo nada (si tú no lo alimentas). Pero sólo cuando
entendemos que no hay ni educador ni materia no podemos formarnos, parecemos
incapaces.

Por lo tanto, esta forma de entender la educación empezó a ser cuestionada por
muchos teóricos y pedagogos ¿Por qué? Porque a juicio de ellos se daba un excesivo
protagonismo al educador. Educar, nutrir, alimentar supone también que las
relaciones entre el educador y el educando son casi de poder de sumisión porque el
educador tiene el poder, tiene el conocimiento y alumno tiene que dejarse llevar, tiene
que acatar; son un tipo de relaciones que facilitan que el adulto o el educador tenga el
poder y el otro sólo tenga la posibilidad de acatar. Tiene también como desventaja
está la pasividad del alumno y esto también llevaba a que el taro que podía dar el
profesor al educando podía no ser el adecuado, acomodado a la edad del educando.
Eso lleva a que esto fuera el modelo tradicional.

Más recientemente se entiende la educación es también un proceso de desarrollo


autónomo, entonces el educando es activo, es el que busca el conocimiento porque le
interesa. El educando nace con todas las cualidades posibles y va a buscar que le
ayuden a sacar sus potenciales a la luz, sus habilidades. El educador tiene que
identificarlas y ayudarle a manifestarlas, es decir, el educando tiene todo el
conocimiento dentro de sí. Esto, históricamente, ha servido para marginar a muchos
colectivos (p. e. los sordomudos, las mujeres…).

Entonces pasó que como hay que extraer, hay que llevar, hay que sacar el educador
tiene que conocer muy bien el sujeto que aprende para saber cuáles son sus
cualidades y ayudarle a extraer. El educador no desparece, pero como el centro de
todo el proceso educativo es que cualidades tiene el sujeto ¿Quién ha pasada a estar
en el centro del escenario? El educando. Por eso, creen que el modelo anterior que
primaba al educador frente al educando, cuando este pasa a ser el centro de atención
se llama paidocentrismo (paidología). Por lo tanto, cuando se saca todo del educere el
educador tiene que conducir, conduce de dentro a fuera o de fuera a dentro. Lo que
está en el origen de la educación es conducir. Una acción que, o bien desarrolla el
educador o bien desarrolla el educando, predomina unas veces uno y otras veces otra,
pero es conducir, llevar de un lado a otro.

Por lo tanto, el educere es paidocentrismo, el centro del proceso de aprendizaje es el


niño, el secundario es el educador y aún más secundaria es la materia. El centro de
todo el proceso de enseñanza-aprendizaje es lo que sucede en la mente o cuerpo del
niño.

Por lo tanto, la etimología no siempre nos ayuda para aclararnos que entendemos por
educación, porque entendemos las dos cosas. Lo que tiene que quedar claro es que la
educación siempre es una acción, y esa acción es conducir. Es una acción que puede
ser ejercida sobre uno mismo o bien sobre los demás.

En español usamos diferentes palabras para referirnos a la educación.

Hasta el poema del Mío Cid (siglo XII) las palabras con las que se designaba (en latín
obviamente) eran criar, crianza; son el procedente semántico. Por eso, desde el siglo
XII al siglo XV, el término más habitual en los textos escritos no es educación sino criar,
crianza, pero criar no era sólo alimentar era criar en todos los sentidos; alimentar y
usos y costumbres. Sin embargo, durante la Edad Media el mundo culto siguió
hablando latín (libros y clases de universidad eran en latín hasta muchos siglos
después), por lo tanto el latín era el lenguaje culto. Y ese lenguaje culto ya empezó a
utilizar otros términos.

Por eso, en esos siglos, Tomás de Aquino en sus obras empezó a usar dos términos que
acabaron dando lugar a una diferencia importante. Santo Tomás empezó a distinguir lo
que era el alimento del cuerpo frente al alimento del alma, del espíritu, de la
inteligencia; el alimento del cuerpo era la nutrición (la nutritio) el alimento del alma
era la instructio (la instrucción). Por lo tanto, distingue ya lo que es el alimento del
cuerpo del alimento del alma. La educación es la nutritio más la instructio, las dos
cosas.

Y eso que empezó a aparecer en las obras de filosofía y que Santo Tomás empezó a
utilizar un término nuevo, la educatio. La educatio era instruir el cuerpo e instruir el
alma. Esa unión que hizo Santo Tomás suponía las dos cosas, pero como buen teólogo
explicó también que la nutrición del cuerpo era muy importante (si no tenemos sujeto
no tenemos a nadie a quien enseñar); pero como lo importante en la Edad Media era
Dios, la instrucción del alma es superior. Por lo tanto, comenzó a tener más valor
enseñar usos, costumbres y otras cosas.

Por eso, durante la Edad Media el término popular sigue siendo la crianza y empieza a
aparecer el término latino educatio. ¿Qué hizo Nebrija cuando publicó la gramática
castellana? Publicó la gramática castellana y un diccionario latín-español porque hasta
los universitarios tenían problemas para entender las palabras. Lo que él hizo fue
traducir el educare y el educere latinos por enseñar. Eso nos va a llevar a que durante
los siglos siguientes (Renacimiento y Barroco) se produjera un avance semántico y
empieza a aparecer en textos escritos esa palabra (enseñar)
Durante los siglos siguientes (s.XVII-XIX) ya existe la Real Academia Española. Se
publica un diccionario que se conoce como el Diccionario de la Autoridad (1737) y que
recoge los dos conceptos dominantes de esa época, y dice que entiende ese
diccionario por educación: “educación es la crianza, enseñanza y doctrina en la que se
educan los niños en los primeros años”. Eso por educación, por educar dice: “criar,
enseñar, amaestrar y dar doctrina”.

Lo que va a pasar en el siglo XVIII es que comienza todo el movimiento de la


Ilustración. A los ilustrados españoles, franceses… les preocupa la educación del
pueblo (quien que todos seamos iguales ante las luces, ante el saber). Por lo tanto, los
ilustrados empiezan a usar más el término educación, pero siempre va acompañado de
otros términos (la educación de los niños, la educación de las mujeres…); siempre
detrás del término educación matizan el colectivo al que va dirigida.

Como estamos viendo, la etimología ayuda a entender lo que entendemos por


educación. Ayuda, porque las palabras van cambiando en significado. Es cierto que en
casi todas las lenguas latinas e indoeuropeas el término educación tiene muy pocas
variantes.

En la época actual podemos entender ya que la educación no es un concepto único. La


educación es un término plural, tiene muchos significados. Cada época y cada pueblo
va variando ese concepto de educación. La educación, hoy en día, es una palabra
comodín que usamos en distintos contextos. Siempre le ponemos detrás una coletilla
al término educación. Por eso, las definiciones que damos no son fáciles.

La educación como resultado (tiene buena o mala educación) o la educación como


contenido (tiene mucha educación porque ha estudiado mucho, ha llegado a la
universidad...). Por lo tanto, tampoco cuando la usamos en el lenguaje cotidiano el
referente del término educación es el mismo, es un resultado o un contenido.

Lo que tenemos muy claro es que la educación es algo deseable, es una acción y algo
que la gente desea tener.

2.2. Distinción del término educación de otros afines (demarcación del concepto
educación)

En este estudio el autor lo llamó red nomológica. Una red de nombres que son
similares pero que no son exactamente sinónimos, todos tienen un matiz diferente.

Este estudio nació en los años 70 de la mano de la filosofía de la lengua. Cuando los
pedagogos vieron que no era tan fácil el poder delimitar el significado de educación,
pues decidieron reflexionar sobre los términos más comunes y las variantes que tenía
cada uno de ellos.

Todos esos términos tienen en común que provocan aprendizaje. Todos ellos tiene
relación con la educación y conviene fijarse en tres elementos del proceso educativo:
Quién ejerce esa acción (bien el educador o bien el educando), quién recibe esa acción
(el educador o el educando) y qué hace el educador, qué hace el educando y qué parte
de protagonismo tiene la acción; y en función de que observe estas tres cosas
individualmente voy a poder delimitar el significado de cada uno de esos términos. Por
lo tanto, los elementos que tenemos son el educador, el educando y la materia. En los
tres elementos hay educador, educando y materia, pero en cada uno de los términos
prima más la acción de uno sobre otro,

Todos ellos son necesarios para referirse a fenómenos diferentes.

2.2.1. Aprendizaje

¿Quién aprende? El educando.

El aprendizaje supone adquirir algo nuevo, ese algo nuevo puede no ser sólo de
carácter intelectual, puede ser una conducta, etc. Supone adquirir algo que
previamente no tenía. Y ¿Cómo adquiero ese algo nuevo? Bien aprendiendo, bien
estudiando bien a través de la experiencia.

Lo podemos definir como la adquisición de respuestas nuevas o de nuevas formas de


conducta, es decir, aprendizaje es siempre que tenemos un cambio adaptativo. Lo que
hay que conseguir es que ese cambio adaptativo que se produce perdure en el tiempo.

El aprendizaje suele requerir que el sujeto que aprende esté activo, que haya un cierto
grado de actividad. Aunque el grado de actividad del sujeto no siempre se requiere
para conseguir que aprendamos cosas. Hay veces que aprendemos cosas sin estar
prestando atención para aprenderlas.

Uno de los problemas que tenemos sólo definiendo así aprendizaje, como adquirir
respuestas nuevas, adquirir conocimientos nuevos, es que parece que siempre que se
produce eso aprendemos. Es una palabra que tiene connotaciones positivas, pero
tenemos que ir perdiendo esa perspectiva; hay aprendizajes que no son éticos, que
tenemos que rechazar porque no son educativos. Por lo tanto, en cualquiera de los
términos hay que tomar en cuenta también la ética. No se considera ético si
conseguimos que alguien aprenda algo usando unos medios que no son lícitos, que no
admitimos como válidos.

2.2.2. Condicionamiento

El condicionamiento y el adoctrinamiento son rechazados desde esa perspectiva ética


porque no respetan la dignidad del sujeto que aprende. El condicionamiento produce
siempre aprendizaje, aunque depende de cómo se produzca ese aprendizaje pueden
ser educativos o no.

Para entender estos términos vamos a fijarnos en los tres elementos que forman parte
del proceso educativo.

¿Quién educa, el educador o el educando? El educador. Lo que hace el educador es


manipular al educando, tiene que manipular determinados elementos que provoquen
un aprendizaje. ¿Qué hace en ese caso el educador? Seleccionar un estímulo para que
una vez que aparezca ese estímulo el sujeto que aprende responde igual siempre a la
misma pregunta (igual que en el experimento de Pavlov).
Cuando condicionados a alguien, lo que pretendemos es que siempre se de la misma
respuesta, que sea invariable. De hecho, el condicionamiento depende de que se esté
realmente condicionado. Por lo tanto, el aprendizaje que se da es de tipo asociativo;
asociamos un estímulo para provocar en nosotros una determinada respuesta, es
decir, sólo hacemos algo si se da esa conexión previa. Por lo tanto, cuando uso el
condicionamiento estoy condicionando el comportamiento de una persona.

2.2.3. Adoctrinamiento

En el caso del adoctrinamiento ¿Qué hace el agente externo? Ahí lo que hace es
seleccionar un contenido, elige aquellos contenidos que le vienen bien para mantener
o conseguir una determinadas convicciones en el sujeto que aprende. Selecciona unos
determinados contenidos para provocar determinadas convicciones en el sujeto que
aprende. 

En el fondo estamos aprendiendo, estamos adoctrinando, nos están condicionando,


pero es la carga interior la que nos va a marcar que hay ciertos modos. Por lo tanto, el
adoctrinamiento no es sólo enseñar una doctrina porque lo que se pretende es
inculcar, inculcar en el sujeto que aprende determinadas ideas. 

El adoctrinamiento es una presión que el educador ejerce sobre el educando, sin que
el educando le haya pedido que le enseñara cosas, sin que el educando busque ese
adoctrinamiento y para ello se busca a un sujeto débil o con ignorancia e
inexperiencia. Se abusa de la ignorancia del educando y por eso tenemos que intentar
entender adoctrinamiento como no sólo el hecho de inculcar una doctrina, va más allá
de inculcar una forma de pensar. Se puede anular a la persona que aprende, aunque se
puede adoctrinar sin anular al sujeto. 

¿Qué pasa con el adoctrinamiento? Que el sujeto ajeno o el educador implanta sus
propias convicciones ideológicas de una manera inamovible, no permite que haya la
más mínima duda o crítica a lo que está planteando.

Por lo tanto, el educador tiene el papel fundamental en condicionamiento y


adoctrinamiento, y lo que hacen no es mostrar toda la realidad, sólo una parte de ella.
Por lo tanto, cada vez estamos más subjetivos al condicionamiento, cuando estas
condicionado e incluso adoctrinado porque nos llega y no hemos desarrollado ni
estamos desarrollando conocimientos para distinguir la verdad de la mentira.

Lo que está muy claro es que el adoctrinamiento no busca que el educando se haga
más sabio, frente a los conocimientos, frente al saber. Sino que busca simplemente
una adhesión ciega a una forma particular de ver la realidad. Por eso, sólo se puede
distinguir el adoctrinamiento en la medida que veamos cuál es el desarrollo interior de
ese adoctrinamiento. Podemos distinguir adoctrinamiento cuando consideramos la
intención de quién quiere establecer una serie de patrones, unos criterios.
2.2.4. Manipulación

En ambos casos, condicionar y adoctrinar, el agente externo manipula. Cuando


enseñamos hacemos dos cosas: o manipulamos o instruimos. En el caso del
condicionamiento y adoctrinamiento lo que más mayoritariamente hacemos es
manipular, aunque también instruimos pero menos; predomina la manipulación. ¿Por
qué? Manipular es coaccionar a alguien para que haga algo, consiste en coaccionar la
libertad de las personas para manejarlas para finalidades propias. Manipular es
intervenir con medios hábiles tanto en política como en el mundo comercial, etc. para
distorsionar la realidad. Por lo tanto, esta manipulación tiene distintas finalidades:
ocultar una parte de la realidad y construir relatos.

No podemos obviar que para que haya educación tiene que haber manipulación.
Padres y profesores cuentan con la confianza que depositan los alumnos, sobre todo
los de Infantil y Primaria. La manipulación adquiere también, en función de distintas
ramas de la vida, distintas connotaciones. La manipulación no siempre es tan fácil,
cuando hablamos, por ejemplo, de manipulación psicológica (alguien hizo algo porque
alguien lo indujo a hacerlo) o la manipulación genética. No es una palabra que tenga
buena prensa, pero en sí misma puede ser buena o mala esa finalidad.

Este tipo de educación, no tiene una finalidad clara que dé a un aprendizaje educativo,
lo único que consigue en las personas es alienarlas (conseguir que la gente quiera lo
que no le conviene).

¿Qué pretendemos con esas formas de enseñar? Pues que la persona actué como
quiere el manipulador, lo que hace es aprovecharse del poder que tiene sobre los
demás. ¿Cómo se consigue manipular? Con palabras, el lenguaje. Por lo tanto,
conviene ir desgranando la ideología que nos van diciendo.

2.2.5. Instrucción

La intención que tiene el agente manipulador también explica otros dos términos de
esta red nomológica: instrucción, instruimos a alguien, la instrucción consiste en
transmitir información para que el que aprende vaya construyendo su propio
conocimiento. Los procesos de instrucción sí que provocan aprendizaje, pero el sujeto
que está aprendiendo o adquiriendo esos conocimientos no siempre entiende ni la
utilidad ni la finalidad de esas cosas que está aprendiendo, sobre todo cuando son
nombres o fechas.

Y los otros dos términos son: adiestramiento y entrenamiento. Cuando nos instruyen
los primeros aprendizajes que adquirimos son escribir y leer. Casi todos los
aprendizajes que adquirimos instruyéndonos son necesarios para conseguir mayores
aprendizajes donde esos son los básico, lo elemental.

Por lo tanto, cuando hablamos de instrucción hay educador y educando, en lo que lo


más importante es la materia, relegando a un segundo plano al educador y al
educando; ¿Quién sabe en lo que te tienes que instruir? El educador ¿Quién es el que
se tiene que instruir? El educando, por eso, si lo pensamos en términos de los tres
contextos, vemos que en el caso de la instrucción es necesario un educador que te
guie y te diga lo que hay que aprender, porque sino el educando aprendería eso u
otras cosas porque no sabe la utilidad que tiene. Hasta que el sujeto que aprende no
desarrolle esquemas conceptuales no se puede decir que realmente esté instruido,
aunque haya aprendido algo. Lo importante es la materia, las destrezas que hay que
adquirir. La instrucción deja en segundo plano tanto al que enseña como al que
aprende.

Es curioso también como en España, en 1900, se creó el Ministerio de Instrucción


Pública, el primer ministerio que se ocupó de las cuestiones de educación y enseñanza.
En 1900 el 80% de la población era analfabeta, lo que había que hacer era instruir,
enseñarles a leer, a escribir y a contar para que pudieran ejercer derechos civiles, sino
no podían votar. Según avanzan los años y la enseñanza primaria no es sólo leer,
escribir y contar sino adquirir otros conocimientos que no son puramente
instrumentales el ministerio pasó a llamarse Ministerio de Educación, aunque a veces
le van cambiando el nombre.

2.2.6. Adiestramiento

Cuando lo que se trata de aprender no es un dato sino una destreza para realizar una
tarea concreta estamos ante dos casos diferentes de instrucción: Por un lado el
adiestramiento en el que se les enseña a reproducir mecánicamente un movimiento
sin otra finalidad que conseguir que se movimiento lo hagamos lo más perfectamente
posible, los adiestra para hacer con perfección un movimiento. Es adquirir la
perfección en lago. El adiestramiento es una forma de instrucción.

2.2.7. Entrenamiento

Cuando lo que se trata es realizar una tarea concreta lo más perfecta posible y lo
fundamental para hacerlo es la práctica muy repetida y para conseguir hacer eso tengo
que observar a otras personas e imitar esa forma y una vez que adquiero esa destreza
entreno para hacerla más rápido y mejor. No sólo tengo la destreza, sino que tengo
que entrenar para perfeccionarla.

2.2.8. Enseñanza

Todos los procesos hacen referencia hacia lo que tiene que hacer el aprendiz, es sujeto
que aprende; pero también hacen referencia a lo que tiene que hacer el educador, lo
que tiene que hacer es enseñar. Enseñar es la tarea específica de cualquier docente ya
que es el que señala el contenido o una tarea para que el aprendiz adquiera esa
conducta o ese conocimiento nuevo.

Enseñar, señalar en; lo que significa el término en su origen latino. La enseñanza hace
referencia a la tarea que desempeña el educador. Es por lo tano, lo que podemos decir
el centro de toda esa red nomológica.
Cuando enseñamos puedo hacer dos cosas: manipular o instruir, cada una de ellas con
sus propias variantes, siempre se trata de producir o inducir en el que aprende un
aprendizaje. Enseñar es instruir, mostrar o exponer algo para que el aprendiz lo
adquiera. Por lo tanto, se trata de que el educador induzca o lleve al aprendiz el
aprendizaje; el educador pretende inducir un aprendizaje en otra persona ¿Cuál es el
resultado esperado del proceso de enseñanza? Que el educando aprenda. La
enseñanza hace hincapié en la relación que hay entre educador y educando.

Cómo en cualquiera de los otros términos, no toda enseñanza es por sí misma buena
ya que depende de la utilidad que le demos. Por lo tanto, es la finalidad la que va a
marcar toda enseñanza.

2.2.9. Formación

¿Quién se forma? El aprendiz y ¿Quién le ayuda a formarse? El educador, por lo tanto,


a veces no es fácil distinguir de lo que conocemos por educación. Formar es preparar a
alguien intelectual, moral o profesionalmente.

Lo que pasa es que el aprendiz tiene que llegar a desarrollar un esquema conceptual
de lo que es su función, es decir, el aprendiz tiene que manifestar en un
comportamiento visible al exterior que está instruido. Tiene que manifestar que con
todos esos conocimientos ha elaborado su propio esquema conceptual y con todo lo
que sabe es capaz de ponerlo en juego en situaciones reales. La formación es cuando
vemos que el aprendiz por sí mismo es capaz con lo que ya sabe resolver cualquier
planteamiento.

Por lo tanto, para que se dé la formación el aprendiz tiene que estar instruido sino que
tiene que comprender que eso que sabe para que le sirve, tiene que aplicarlo a
situaciones nuevas. Por eso decimos que hablamos de formación cuando el estudiante
manifiesta una forma de investigar la realidad, manifiesta una forma de valorar con
criterio lo que sabe y manifiesta al exterior una forma de disfrutar con lo que está
haciendo.

Por eso, para poder hablar de formación tiene que darse en el sujeto que está
aprendiendo tres condiciones: tiene que tener capacidad de reflexión, tiene que
pensar eso que sabe para que le sirve o en qué contexto le serviría; tiene que
manifestar una capacidad de valoración crítica, tiene que, en relación a un criterio, ver
en que punto está del conocimiento. Y por supuesto, la formación tiene que
desarrollar los valores estéticos.

Aprende, por lo tanto, el lenguaje, reflexión crítica y valores estéticos; una forma de
investigar la realidad, una forma de valorarla críticamente y una forma de disfrutarla.
Pero sólo cuando el estudiante manifiesta que ha construido su propio esquema
conceptual podemos hablar de formación.
2.3. Características de la función educativa

¿Qué tiene la educación como características que nos pueden ayudar a distinguirla de
la formación? ¿Qué rasgos encontramos con mayor frecuencia en todas las
definiciones de educación?

El primer rasgo que encontramos en todas las definiciones es el de perfeccionamiento.


Por la educación, el individuo adquiere cualidades nuevas que antes no tenía, por lo
tanto, se perfecciona. Por la educación pasamos por que somos en un determinado
momento a lo que debemos ser. La educación es el paso de una situación en la que
está el individuo a otra que es deseable, ese individuo, para llegar a esa situación
deseable tiene que ir perfeccionándose.
Por eso, en casi todas las definiciones se plantea que el individuo por la educación se
hace mejor. La educación siempre intenta explícita o implícitamente mejorar al
individuo.
La idea de perfeccionamiento está vinculada también al ideal de formación, al ideal de
educación que tiene una sociedad. La historia nos va contando distintos ideales de
educación, como por ejemplo, en la época de la Edad Media. Los ideales de educación
van variando a lo largo del tiempo.

Un segundo rasgo que está presente también en prácticamente en todas las


definiciones de educación es la intencionalidad. Este sí que ha estado presente, pero
hubo momentos en los que se ha cuestionado. El proceso educativo es un proceso
intencionado. Muchos autores dicen que si no hubiera intención de educar no habría
educación.
Por lo tanto, esto parece que sólo tiene que ver con el educador, con lo que hace el
agente educativo. Pero no es cierto; con los años hemos visto que esa intencionalidad
tiene otro sentido, cado uno de nosotros tenemos la intención de educarnos, por lo
tanto podemos buscar el conocimiento por otros medios que no solamente el de venir
a clase o estar estudiando. Hay intención tanto cuando alguien tiene la intención de
educar como el de educarse o formarse.

Un tercer rasgo que está presente es la integralidad. El proceso educativo tiene que
aceptar a todas las facetas del individuo y los individuos tenemos al menos tres esferas
o facetas. La educación debe inferir en las capacidades intelectuales, en las afectivas,
en las morales, en las físicas; es decir, la educación tiene que aceptar a los tres yos: al
yo personal, al yo social y al yo cultural. La educación tiene que ayudar al individuo a
desarrollarse, primero sus capacidades intelectuales, lo afectivo, lo moral y lo físico.
El yo social. La educación tiene que ayudarnos a adquirir los hábitos, las costumbres,
etc. de la vida comunitaria; nos ayuda a que desarrollemos los comportamientos que
el grupo social considera que son los más adecuados.
Y por supuesto el yo cultural. La educación consiste en adquirir la cultura del grupo.

Otro de los rasgos que están presentes siempre que hablamos de educación es la
finalidad, el para qué.
El objetivo que tiene la educación siempre está presente. ¿Qué nos pasa con los
objetivos que tienen los autores cuando plantean sus intervenciones? Pues que no
siempre son explícitos, la finalidad que plantean no siempre la dicen, por lo tanto unas
veces esos objetivos están implícitos.
Toda educación tiene un objetivo, una meta que alcanzar y por eso, hablamos en
relación a los fines de la educación de fines implícitos y explícitos, próximos y remotos.
Le educación, en general, para procurar determinadas transformaciones sociales tiene
que pensar a medio plazo, la educación siempre actúa a medio plazo (las coas no
cambian de un día para otro). Eso implica que haya objetivos inmediatos, mediatos y
remotos.

Se trata siempre de perfeccionar al individuo en un sentido determinado, y ese sentido


determinado a veces lo marca la tendencia filosófica, las tendencias sociales, las
económicas, etc. Por eso, en cuanto a las finalidades, tenemos que distinguir si las
finalidades que plantean tienen un fin trascendente o un fin inmanente, es decir, si con
la propuesta educativa que hacen estos autores lo que quieren es modificar la
conducta de un individuo (fin inmanente) o los fines trascendentes, cuando lo que
proponen modificar ya no es un individuo o un grupo de individuos, sino un grupo
social. Por eso, también es verdad que cada época histórica va a tener sus ideales de
formación diferente.

Otro rasgo que siempre está presente cuando hablamos de educación es que no puede
haber educación si no hay comunicación. La educación funciona como cualquier
sistema comunicativo.
El proceso educativo es un proceso de comunicación: hay un emisor, normalmente el
docente o los padres; un receptor, el educando y hay un canal (lo cuento en clase, lo
tengo que leer, me dan las ordenes directamente, etc.). Hay unos medios y unas
técnicas. Por lo tanto, decimos que la educación consiste, básicamente, en traspasar
información del emisor al receptor; sólo podemos hablar de educación cuando hay
transmisión de algo (información).

2.4. Universo tripartito

¿Por qué decimos el universo tripartito? Porque en el siglo XX, a finales de los 60, para
poder hablar de educación y de cómo no siempre no todo lo que aprendemos lo
aprendemos en instituciones educativas, hay cosas que aprendemos fuera. Entraron
en juego dos expresiones: educación formal y educación no formal, para poder dar
cuenta de las distintas situaciones educativas que se dan en una sociedad.

Las expresiones educación formal y educación no formal se empezaron a utilizar en


1967. Ese año hubo un congreso internacional sobre educación en Virginia, EE.UU. a
ese congreso internacional de educación fueron los ministros de educación de todo el
mundo, tanto de los países muy desarrollados como de Asia, África, Oceanía o
Hispanoamérica. Iban a reunirse allí para hablar y analizar cómo estaba la situación en
el mundo, pero antes de reunirse ahí se le encargó al director del Instituto
Internacional de Planeamiento de la Educación (organismo que dependía de la
UNESCO) que antes de ese congreso hiciera un estudio de cómo estaba la situación de
todos los países del mundo.
Esa persona era Philip Coombs, quién observó que podía hacer dos grandes bloques
con todos los países del mundo. Coombs se dio cuenta de que los países europeos, los
países desarrollados como EE.UU. después de haber terminado la IIGM, todos ellos
habían desarrollado leyes de educación, unas leyes de educación que toda la población
de ese país tenía que ir obligatoriamente a la escuela durante unos años. Observó que
en los países desarrollados se había generado una educación universal obligatoria y
gratuita para toda la población. Y en cambio observó que había unos países (Asia,
África, etc.) que tenían educación pero no tenían un sistema educativo, no había unas
leyes que obligaran a la población a ir a la escuela.

Por eso empezó a usar esas dos expresiones: educación formal, para referirse a la
educación que se desarrolla en los países vinculada a las leyes de educación, a los
sistemas educativos nacionales y esos países tenían una determinada problemática de
educación diferente de aquellos que no tenían escuela primaria, países que no habían
desarrollado un sistema educativo.

Esa reunión de Virginia dio lugar a una publicación en 1968 que es un informe mundial
sobre la educación y se titula “La crisis mundial de la educación”; porque después de
reunirse los ministros llegaron a la conclusión de que la educación en esos años estaba
en crisis en todo el mundo, pero las razones por las que estaba en crisis no eran las
mismas.

En los países desarrollados, una vez terminada la IIGM los padres empezaron a ver que
la educación era un instrumento muy bueno para conseguir la movilidad social, uno
podía cambiar de status social si conseguía mayor nivel de formación. A partir de 1945
los padres empezaron a demandar más enseñanza para sus hijos, querían que niños y
niñas fueran a la escuela. Por lo tanto, en los países desarrollados se produjo una
demanda altísima de educación porque, además, coincide con que después de la
guerra la población intenta recuperar las tasas y crecen los nacimientos, son años en
los que aumenta la demografía.

Los países que estaban empezando a desarrollarse empezaron a observar a los países
que tenían mayor riqueza que ellos y observaron que eran países que tenían unas
leyes educativas más antiguas, que tenían un sistema educativo que obligaba a ir a la
gente por más años y eso hacía que remitiera en una mayor producción, una mayor
industrialización. Por lo tanto, los gobiernos empezaron a demandar mas educación, es
decir, empezaron a invertir más dinero en educación. La educación era un medio para
hacerse más rico como país.

La confluencia de esas dos demandas a partir de la IIGM va a provocar que en los años
50 y 60 una increíble masificación de la escuela. Y esa fue una de las principales causas
de la crisis de educación en los países desarrollados. En realidad era una crisis de
educación que afectaba al sistema formal, a la educación que ofertaba el Estado, la
educación pública (la más masificada). Los Estados tenían que ofertarla a toda la
población.
Por eso, lo que se va a producir en los años 70 es una extensión de la educación, más
gente fue a la escuela. Eso provoca cambios en la sociedad, cambios en la mentalidad
colectiva que tienen que ver con que durante esos años se entendía que cuantos más
años ibas a la escuela más eras una persona más educada (eran más educadas las
personas que hacían bachiller que sólo las que hacían primaria). Por lo tanto, eso hizo
que la población asociara educación con escolarización. En esos años era muy
frecuente confundir con educación con estar escolarizado más años (a más años en el
sistema educativos más educación), que en el fondo es tener muchos o pocos estudios.
La educación de una persona se mide por los años que está dentro del sistema
educativo formándose.

Eso dio paso a que aparecieran varios problemas. Por un lado se daba por supuesto
que las escuelas y sólo las escuelas podían ofrecer educación, cosas que enseguida se
vio que no era así. Eso suponía que se conseguía la educación de una vez para siempre
y por lo tanto, cualquiera que conseguía terminar los estudios superiores era brillante,
sabio.

Eso llevó también a que desde los años 70 empezaran a aparecer teóricos de la
educación que empezaron a cuestionar el valor de las escuelas, empezaron a
cuestionar lo que sucedía en las escuelas y empezaron a hablar de otros modelos de
educación que no pasan por ir a la escuela. Empiezan a aparecer en estos años toda
una serie de críticas hacia la función que cumplen las escuelas en la sociedad.

Por un lado aparecen lo que aglutinamos por un lado como teóricos de la


desescolarización. En realidad son teóricos que proponen alternativas educativas a ir a
la escuela, son teóricos que proceden en su mayoría de América del Norte. Esos
teóricos de la desescolarización son Iván Illich, Everett Reimer, Holt, etc. son teóricos
que plantean una educación sin escuela (homeschooling).

En los años 70 también aparecen una serie de estudiosos, en su mayoría sociólogos,


también pedagogos que empiezan a analizar las funciones que cumple la escuela en
cualquier sociedad. Y se dan cuenta que a la escuela van todos, ricos y pobres; pero en
los años de escuela no funcionan igual para unos que para otros, la escuela reproduce
las diferencias de status socioeconómico, es decir, se reproducen las desigualdades
económicas y las relaciones sociales que se establecen en la escuela mantienen
también esa desigualdad.

También en los años 70 surge otro grupo de teóricos que lo que hace es observar,
hacer un análisis sociológico de la escuela, es decir, estudian a los grupos que van a la
escuela. Se empieza a estudiar el grupo educativo, toda la pedagogía institucional.

Todas estas críticas que van saliendo hacia la escuela durante los años 70 provocan
que durante los años 80 haya una crisis de confianza en la educación. Y a partir de los
años 80 igual que en la década anterior que se asociaba educación con escuela, pues a
partir de estos años se identifica educación con aprendizaje. Y partir de aquí se
empieza a identificar también que la educación es un proceso que dura tanto como la
vida del individuo, estamos aprendiendo permanentemente. Y eso hace que haya una
crisis de los sistemas educativos y de ahí que entre en juego una tercera expresión: la
educación informal.

2.4.1. Educación formal

¿Qué es la educación formal? Es el sistema educativo, el que marca la ley (hay que ir a
primaria, secundaria). Es la que adquirimos en la educación que obliga el sistema.

¿Qué es el sistema educativo formal? Es aquel que está compuesto por el sistema
educativo que está altamente jerarquizado, es decir, no puedo alcanzar la enseñanza
secundaria obligatoria si no he pasado por la primaria. Por eso decimos que es
jerarquizada, para ir ascendiendo en esa pirámide educativa tengo que ir superando y
obteniendo títulos que me van abriendo posibilidades. Por eso decimos que está
altamente jerarquizado, que está institucionalizado, que está altamente
cronológicamente graduado (hay cursos, hay ciclos, hay etapas).

2.4.2. Educación no formal

La educación no formal es toda actividad que está organizada, que es sistemática, está
impartida por profesionales; pero está fuera del sistema educativo oficial. Es la
formación que adquirimos en otros lugares (una academia de idiomas, etc.). Por lo
tanto, está fuera del sistema oficial.

Proporciona determinados aprendizajes a un determinado grupo de población. Es una


formación que podemos adquirir por otras vías que no es dentro del sistema
educativo. Por lo tanto, a la educación no formal pueden ir tanto niños como adultos.

2.4.3. Educación informal

Frente a la educación formal y la educación no formal se encuentra la educación


informal. Que a veces parece más fácil de distinguir de lo que luego realmente puede
ser.

Para la educación no formal yo puedo adquirirla en el orden que me dé la gana, la


formación que puedo conseguir es independiente una de otra. Forma parte de otro
sistema, que bien podría ser del sistema agrario, el sistema laboral, etc. cuando por
ejemplo, los empresarios ofrecen cursos de formación a sus empleados que no están
dentro del sistema educativo. Pero hay otros casos en que no es tan fácil, por ejemplo,
a la universidad pueden venir las personas mayores de 25 años que no tengan bachiller
ni cursos formativos, pero hay cursos específicos para preparar a esas personas para
que vengan a la universidad. Si tú tienes clases particulares es un caso de educación no
formal, pero cuando es la propia universidad la que los ofrece no es tan fácil.

La educación informal es la que adquirimos a lo largo de toda nuestra vida. Son esos
conocimientos que adquirimos mientras hacemos otras actividades que son
prioritarias. Es todo ese cumulo de conocimientos, de actitudes, de habilidades que
adquirimos en casa, con los amigos, en cualquier actividad y que en consecuencia
estamos aprendiendo algo.

Por lo general, ese tipo de actividad educativa no es intencionada, no está organizada,


es asistemática. Pero de ahí proceden muchos de los conocimientos que tenemos.

Si con la educación formal y la no formal se refiere a que haya un profesional de la


enseñanza, en la actividad formal cualquier persona que sepa hacer algo enseñan. Las
clases, normalmente, en la formal y la no formal tiene una finalidad; en la informal no,
no hay intención de enseñar. En la formal y la no formal suele haber métodos o
técnicas de enseñanza mientras que en la informal no, se puede enseñar con cualquier
técnica. Normalmente, la educación formal y la no formal la recibimos es un espacio
concreto, en la informal es en cualquier lugar.

Es decir, si vamos haciendo una tabla comparativa hay importantes diferencias. Sin
embargo, no es tan fácil separar a veces experiencias de educación, informal y no
formal.
TEMA 2: Teorías educativas contemporáneas

2.1. ¿Qué es una teoría? Principales teorías educativas.

2.2. Las teorías educativas en los umbrales de la Edad Contemporánea:


2.2. La idea de infancia de J.J. Rousseau.
2.3. Las aportaciones de J.H. Pestalozzi y de F. Fröbel (Froebel) a la educación
infantil.

2.3. Las contribuciones de M. Bartolomé Cossío a la educación española.


2.4. Hitos y características de la Escuela Nueva. Los principios de la Liga Internacional
de la Escuela Nueva.

2.5. Las aportaciones a la educación de la infancia y la recepción en España de las


teorías de Montessori, Decroly, Freinet, Neill y Milani.

2.6. La educación como liberación y la desescolarización: Paulo Freire, Iván Illich,


Everett Reimer,…
2.1. ¿Qué es una teoría? Principales teorías educativas

¿Qué es una teoría? Teoría es una palabra que tiene un origen griego y al principio, es
una palabra que tiene muchas connotaciones. Es un término que se empezó a usar en
filosofía, pero toda ciencia tiene sus teorías y es una palabra que utilizamos en el
lenguaje común. El origen de ese término en griego significa mirar, ver. Pero ese ver
quiere decir inspeccionar algo, es decir, inspeccionarlo con cuidado; contemplar algo.

Además de ese significado etimológico de mirar, observar; hay otras dos maneras de
entender que es una teoría. En el campo cotidiano utilizamos está palabra de manera
vulgar, y lo hacemos de una manera aproximativa a lo que significa. A veces usamos el
término teoría como sinónimo o equivalente a la opinión personal que tenemos sobre
algo. También lo usamos de manera coloquial como un intento de predecir, un intento
de predicción para intentar explicar cómo se dan las cosas en un futuro. Hay un tercer
sentido coloquial que es un conocimiento especulativo, algo que no llegamos a
comprobar en la práctica, solemos hablar de la teoría como lo opuesto a lo práctico.
Sin embargo, esa oposición teoría-práctica se ve afectada a nivel popular, en cambio a
nivel científico no; cualquier científico dirá que nada se puede poner en práctica si
previamente no tienes el conocimiento teórico.

Además de esos usos cotidianos, el término teoría tiene otros significados en el ámbito
científico. En el ámbito científico no se usa en el mismo sentido el término teoría
cuando lo hacemos desde el ámbito filosófico, para la filosofía una teoría es un
conocimiento, es un conjunto de evidencias que se intentan aplicar de forma racional;
una teoría filosófica es una especulación sistemática que pretende explicar hechos
sometiéndolos al análisis de la realidad.

Esto llevó a que hasta los siglos XIX-XX, prácticamente se entendiera que todas las
teorías educativas derivaban de los saberes filosóficos antiguos de Platón, Sócrates,
Aristóteles, etc. por eso, las teorías educativas se entendían como un conjunto de
principios que derivaban de las obras de distintos filósofos.

Y desde el ámbito del saber científico, una teoría es la reunión de unos hechos que se
organizan y se les intenta dar un significado. Se reúnen gran cantidad de hechos, pero
¿Cuál es el principio de la ciencia? Todo es verdad hasta que se demuestre lo contrario.
El objetivo de la ciencia es, precisamente eso, elaborar teorías. Aunque sean teorías
científicas, éstas también tienen una ideología, las teorías científicas no son neutras.

En educación hay dificultades cuando hablamos de teorías de la educación es que


sobre la educación podemos reflexionar como un objeto de conocimiento o como un
hecho que se produce. Eso lleva a que se hayan intentado varias clasificaciones de las
teorías de la educación, pero ninguna clasificación es exhaustiva; y por otro lado,
tampoco hay teorías en estado puro, es decir, lo que piensan los autores no sólo
ejemplifica una teoría concreta (todos tienen un elemento en común).
A estas teorías las vamos a categorizar en tres grandes bloques en función de que es lo
que predomina en ellas:

Va a haber teorías de la educación cuyos avances son mayoritariamente filosóficos, se


apoyan en supuestos previos y especulan acerca de la validez de esos supuestos.
Normalmente, las teorías de la educación de base filosófica especulan sobre dos cosas:
por un lado, sobre lo que se puede hacer en educación y por otro lado, que se debe
hacer en educación. Las teorías filosóficas, en general, no recurren a la observación
sistemática. Lo que pasa con estas teorías es que, en general, se extraen de los textos
de los grandes filósofos.

Hay otro bloque de teorías de la educación que tienen una base científica, es decir, son
teorías que parten de un supuesto (presuponen algo); ese supuesto del que parten lo
formulan con una hipótesis de partida. Lo que intentan demostrar estas teorías es
demostrar que eso sucede como esa teoría dice.

Hay también un tercer bloque de teorías de la educación que aglutinamos bajo el


nombre de teorías prácticas (siglo XX), es decir, parten también de un supuesto, pero
ese supuesto es prescriptivo; y ese supuesto del que parten va a ser el que dirija todas
las acciones que se lleven a cabo para llevar a cabo ese proceso educativo. Lo que
hacen estas teorías lo que hacen primeramente es fijar y definir cuál es el fin de ese
proceso educativo.

En cualquier tipo de teoría de cualquier base todas tienen en común varias cosas: lo
primero es que todas plantean la educación como un medio, un instrumento para
conseguir un fin; cada una de esas teorías formula un fin para la educación que va a ser
distinto. Otra cosa que tienen en común es que todas están convencidas que los
medios, la forma de trabajar que proponen es la más adecuada. Y por supuesto, todas
las teorías de la educación tratan de convencernos para que aceptemos las cosas que
ellos recomiendo. Y la mayoría de teorías de la educación de carácter pedagógico lo
que hacen es incorporar objetivos sociales; a veces, ese fin social está explícito.

2.2. Las teorías educativas en los umbrales de la Edad Contemporánea

2.1. La idea de infancia de J.J. Rousseau

Rousseau es la persona que impulsa lo que llamamos la corriente naturalista en


educación. Es la persona que dice que cualquier cosa que hagamos en el terreno
educativo tiene que seguir las leyes de la naturaleza, que toda doctrina pedagógica
tiene que seguir la naturaleza.

Por eso, Rousseau es el iniciador de una corriente educativa en el siglo XVIII y que
conocemos como una filosofía educativa, ese filosofía la conocemos con el nombre de
naturalismo pedagógico. El naturalismo pedagógico es lo que está en la base,
prácticamente, de todas las teorías psicológicas, pedagógicas, sociológicas del siglo XX.
Esto no quiere decir que antes del siglo XVIII no hubiera habido otros filósofos que
plantearon un acercamiento con la naturaleza en sus teorías.
La obra que mejor recoge ese planteamiento del naturalismo pedagógico en realidad
no es una obra teórica de la educación. El naturalismo pedagógico arranca con la
publicación en 1762 de la obra “Emilio o la educación”.

En esa obra, Rousseau exalta, pone en primer plano la importancia de la infancia para
la vida. Señala que la infancia es un periodo singular, diferente a cualquier otro
periodo de la vida; pero que sea diferente no quiere decir que sea mejor ni peor, es
simplemente diferente. Por lo tanto, si quiero cambiar la sociedad tengo que conocer
muy bien a la infancia, las características del niño.

Por eso, Rousseau propone en esa obra que los niños pequeños eviten estar en
contacto permanente con el mundo adulto. El contacto de los niños con los adultos es
nocivo. Por eso decimos que es Rousseau el que transforma la noción de infancia que
había en el siglo XVIII. Transforma radicalmente esa idea de infancia que tenía la
sociedad.

Rousseau nació en Ginebra, Suiza en 1712 y murió en Francia en 1778. Se muere once
años antes de que se produzca la revolución francesa; lo que provocó la revolución
francesa fue un cambio de mentalidad. Rousseau y otros personajes de su época son
los artífices de que el pensamiento de la población cambie en relación a la infancia, a
los derechos, etc. Por eso decimos que él es una generación más joven que los
revolucionarios franceses, pero es uno de los pensadores que preparó el ambiente
intelectual de la revolución.

Rousseau, en realidad, no es un pedagogo, es un filósofo (reflexiona, especula) y un


literato. No es un pedagogo al uso, como pudieron ser Comenio o Pestalozzi, aunque
unos pocos años de su vida trabajó como preceptor dando clases.

Como habíamos dicho, Rousseau nació en la ciudad de Ginebra. Esa ciudad es muy
importante desde el punto de vista religioso, intelectual, es una ciudad con unas
características peculiares. Rousseau nació en Ginebra porque era una ciudad muy
tolerante desde el punto de vista religioso. La familia de Rousseau era calvinista y
fueron perseguidos, y por eso se fueron a Suiza porque no había problemas de esa
índole. Tiene una vida azarosa porque a los nueve días de nacer su madre se murió,
por lo que se tuvo que quedar a cargo de familiares. Su padre era relojero, esto es
importante porque era una profesión gremial y su padre sabía leer y escribir y por eso
no necesitó ir a la escuela los primeros tiempos. El problema de Rousseau es que al
poco de cumplir 8 años su padre es acusado de lo que fuere y tuvo que abandonar
Suiza, por lo que se quedó a cargo de sus tíos.

Lo que hicieron esos tíos después de tener otro hijo fue enviar a ambos niños a clases
con un preceptor de los 10-12. Rousseau se formó con un preceptor con el que
aprendió que luego utilizó en su vida. En sus memorias habla siempre de esa etapa de
su vida como una etapa interesante. Cuando terminó esa formación se puso a trabajar
en diferentes oficios (relojero, grabador, etc.), pero ninguno lo satisfizo.

En un determinado decide marcharse de Ginebra y vivió en muchos países. Cuando


llegó a Francia tuvo suerte de que una mujer aristócrata lo cogió bajo su tutela y lo
protegió. Esa mujer le enseñó música era católica, así que Rousseau se convierte al
catolicismo. Después de haber vivido en Francia, se instala de nuevo en Suiza y ahí
conoce a la que con los años se convertiría en su mujer con la que va a tener cinco
hijos a los que abandona en un orfanato.

Los contactos que tenía le pusieron en relación con los enciclopedistas franceses hace
que le empiecen a encargar artículos para la obra magna que es la enciclopedia
francesa. Rousseau escribe artículos en esa enciclopedia que tienen que ver con la
música y es en esa época en la que escribe las obras más famosas.

Empieza a darse a conocer entre los intelectuales, y en 1750 la academia francesa abre
un concurso planteando un dilema; la gente tenía que escribir un ensayo para intentar
responder a una pregunta: ¿Contribuyen las artes y las ciencias a corromper al
individuo? Y gana el primer premio con el “Discurso sobre las ciencias y las artes”. En
este discurso sobre las ciencias y las artes el va diciendo de cómo la sociedad de su
época, las personas cultas eran demasiado depravadas a nivel afectivo-moral.

Unos 5 años después, participa en otro concurso en el que no obtiene el primer


premio, pero publica el texto que presentó en ese concurso. En este caso es el
“Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres”, la
desigualdad entre los individuos fue uno de los detonantes de la revolución francesa.
Por lo tanto, en ese texto ya plantea un importante deseo de transformar la sociedad
de su época y quiere, a través de sus obras trasformar la sociedad planteando una
nueva forma de organización social. En ese orden natural que quiere plantear
Rousseau para transformar la sociedad el mejor medio es la educación.

Por lo tanto, en ese tema Rousseau plantea uno de sus primeros supuestos. Plantea
que cuando nacemos todos somos buenos, y que es ese contacto con la sociedad el
que nos vuelve malos. Eso plantea un primer supuesto, un supuesto filosófico. Y por
eso es un supuesto, porque nunca podremos confirmar si esa afirmación es cierta (que
todos nacemos buenos).

Emilio es un niño huérfano al que Rousseau aísla del contacto con el mundo adulto,
pero nunca vamos a poder saber si Emilio sigue bueno (entonces se confirmaría la
teoría de Rousseau de que todos somos buenos cuando nacemos), pero si Emilio se
vuelve un delincuente pues también es cierta la teoría de Rousseau, que el niño nace
bueno y el contacto con la sociedad lo hace malo. Por eso, cualquier supuesto de este
tipo que es imposible de comprobar. Sin embargo, lo que hace Rousseau es
proporcionar una idea de la infancia, de las condiciones de vida de la infancia en la que
él valora ese tiempo; porque es un tiempo especial donde predomina la bondad
natural, donde los niños tienen formar singulares de comportarse y por otro lado, no
sólo nos va mostrando eso, sino que también nos va reclamando a la sociedad que
ponga las condiciones necesarias crezcan sin ser transformados por la sociedad.

En 1762 Rousseau publica dos obras: “Emilio o la educación” y “El contrato social”.
Cuando las escribió, Rousseau pretendió que se publicara primero El Contrato Social y
luego Emilio (tratado educativo) porque El Contrato Social es donde el manifiesta
como quiere que sea la sociedad; por lo tanto, primero describe a lo que quiere llegar,
el fin al que quiere llegar con las medidas que él propone y luego Emilio para llegar a
tener una sociedad buena.
En eso de publicar las dos obras y lo que cuenta en ellas lo hacen muy impopular,
empieza a tener muchas críticas de todo tipo; entre otras, la Universidad de la Sorbona
prohíbe la lectura de estas dos obras y acaban expulsándolo de Francia, esto también
fue a causa de que Rousseau pertenecía a un grupo de ilustrados y enciclopedistas que
estaban subvirtiendo a la monarquía absoluta. Por eso, en 1762 sale a Suiza, a Francia,
a Inglaterra donde le ayuda Hume.

Su programa educativo tiene varias dificultades: la primera, es que Rousseau no


escribió un tratado de educación, no escribió una teoría sistemática que correlacione
una cosa con otra. No fue sistemático a la hora de exponer sus ideas, pero sí que en
sus planteamientos podemos apreciar algunos principios básicos, especialmente en la
obra de Emilio. En esta obra Rousseau distingue o habla de que aprendemos de tres
elementos. Toda educación, dice él, se deriva en tres fuentes: la naturaleza, las cosas y
los hombres.

Lo primero que dice Rousseau es que la educación comienza en el mismo momento en


el que llegamos a este mundo. ¿Cómo aprendemos? Pues aprendemos o bien de la
naturaleza o bien de las cosas y del contacto con otros individuos. ¿Cómo aprendemos
de la naturaleza? Pues la educación de la naturaleza para él es dejar que se desarrollen
internamente todos los órganos del cuerpo, es decir, con el contacto con la naturaleza
dejar que los niños se desarrollen. Por ejemplo, una práctica común de ese siglo es que
a los bebés se les envolvía en una tela que lo deja como una “momia” (manos y pies
pegados al cuerpo, lo que provocaba deformaciones), esto lo critica. Para él, la
educación de la naturaleza en esos primeros momentos es liberar, dejar el desarrollo
interno. Los hombres, a través de lo que nos enseñan muestran como se ha de ir
usando ese desarrollo y las cosas nos las enseñan en la medida que interactuamos. Sin
embargo, lo que más prioriza Rousseau es el no hacer, más que decir lo que debemos
hacer nos dice lo que no debemos hacer.

Las ideas educativas de Rousseau tuvieron un impacto en la sociedad de su época muy


importante porque las mujeres empezaron a seguir sus consejos sobre cómo vestir o
alimentar a los niños. En aquella época había mucha mortalidad infantil. Y eso hizo que
las mujeres que podían hicieran la lactancia mercenaria, contratar a una nodriza para
alimentar al bebé.

Eso fue llevando a que cambiara la idea de infancia que tenía el siglo XVIII, porque
hasta ese momento la infancia era salvaje, era un tiempo que debía pasar lo primero
posible, que se trataba de evitar que los niños tuvieran este comportamiento. Eso
empieza a cambiar a partir de los postulados de Rousseau, en los que considera que la
naturaleza es la maestra por excelencia. El contacto con la naturaleza y evitar por un
lado el contacto con los hombres en los primeros momentos y entiende que la
educación es un retronó a la vida natural. La educación tiene que llevarse a cabo
conforme las leyes de la naturaleza.

Esa obra que escribe Rousseau se trata no de educar a cualquier niño. Emilio es hijo de
clase alta, se queda huérfano y eso hace que tenga que tener un preceptor con las
ideas de Rousseau. Por eso dice que hay que dejar que el niño se desarrolle de forma
natural, pero el preceptor tiene que observar las cualidades naturales que tiene el niño
para ayudarle a desarrollarse. El preceptor observa las predisposiciones primarias que
tiene el niño y le ayuda a desarrollar esas cualidades. Y por otro lado, tiene que poner
al niño en contacto con la naturaleza y evitar el contacto prematuro con los hombres,
por eso decimos que es un precursor de las actuales tendencias educativas.

Lo que era habitual como práctica educativa en su época era que si los niños eran
aristócratas de clase alta, los 3 o 4 primeros años estaban a cargo de los criados, por lo
tanto, esos niños aprendían hábitos que no se correspondían con su clase social,
hablaban el idioma de los criados, por lo tanto no les criaban sus padres; es una
práctica que él rechaza. Rechaza también que las mujeres que podían contrataran a
una nodriza para que amamantaran a los niños. Rechaza también otra práctica de su
época que era que cuando los niños tenían 7 u 8 años si eran de clase alta los enviaban
internos a colegios a que aprendieran y volvieran hechos unos adultos, iban a colegios
jesuitas. Por eso dice él que eso hay que evitarlo, porque los primeros conocimientos
que tiene que adquirir un niño tienen que venir de la interacción con el medio, rechaza
el estudio de memoria, etc. La manera de tratar a un niño va a cambiar en función de
cómo entendamos que es el periodo de la infancia.

El siguiente supuesto que plantea Rousseau es que el niño es bueno por naturaleza.
Que es el contacto con las instituciones, con los individuos lo que pervierte al niño. Por
eso, una forma de evitarlo es que cada niño tenga su preceptor que lo lleve al entorno
natural y se ocupe de guiarle en su desarrollo. Y a partir de ahí elabora todo una teoría
de que es la infancia. Esa es la idea que reconoce a Rousseau mucho antes que otros,
preguntarse qué es la infancia, y a partir de conocerla plantear como ir desarrollando
las sucesivas etapas.

Una de las cosas que hace Rousseau es reprobar la manera de vestir así a los bebés
porque era una forma de crianza que provoca desde deformidades hasta mucha
mortalidad, había que dejar actuar a la naturaleza para que los niños se desarrollaran.
Por eso, en el primer libro (Emilio) va dando recomendaciones a las mujeres de cómo
criar a sus hijos. Si hubiera que destacar uno de los hallazgos de Rousseau sería que la
infancia tiene diferentes formas de ver, de sentir, de pensar; y plantear que el niño es
un ser sustancialmente diferente de un adulto.

El merito de Rousseau es poner en relieve que los niños necesitan una atención
especial; y eso hizo que toda su propuesta calar en la sociedad y que muchas personas
creyesen que tenía razón y empezaran a criar a sus hijos de la manera que el
recomendaba. Por eso en su época se decía que la infancia era una etapa incompleta e
imperfecta y empieza a hablar de que la infancia tiene una finalidad en sí misma y que
es un periodo que tiene encanto.

La gran mayoría de supuestos de Rousseau vienen de su obra Emilio, pero también


algunas cosas del resto de sus obras.

La novela de Emilio abarca toda su vida desde que nace hasta que e casa, es decir, es
un programa educativo sobre cómo educar a un niño desde el nacimiento hasta la vida
adulta ¿Cómo dice Rousseau que tiene que ser esa intervención? Pues debe seguir
siempre las pautas y el ritmo de la naturaleza.

La educación de Emilio, Rousseau la divide en etapas que son sucesivas. En el libro está
organizado en cinco libros, en el que cada uno desarrolla las etapas sucesivas por las
que pasa el desarrollo caracterizándola y sugiriendo algunas maneras de intervención
en ese periodo. Plantea esas etapas como sucesivas porque los niños se están
transformando continuamente. Cada etapa tiene su periodo, cada etapa tiene sus
propias características y en cada una de ellas hay que desarrollar una labor diferente.
Rousseau es el primero, en ese sentido, que habla de la infancia como una
transformación de la naturaleza humana en periodos. La pregunta que se hizo
Rousseau es que si queremos educar al niño primero tenemos que conocerlo, tenernos
que saber que características tienen el individuo en esa edad, antes de educarlo
tenemos que conocer su naturaleza.

La primera etapa va desde el nacimiento hasta los 2 años, la llama la edad de la


naturaleza. Esta primera fase, ¿Qué es lo que caracteriza al niño? ¿Qué es lo que
mueve al niño? La actividad fisiológica, la actividad física, es decir, el niño se mueve por
las sensaciones fisiológicas. Son sensaciones básicamente de placer o de dolor. La
educación según él puede empezar antes del nacimiento porque antes de que
sepamos hablar, comer, etc. ya nos estamos instruyendo.

La segunda etapa la llama también la edad de la naturaleza, es la puericia que abarca


desde los 2 hasta 12 años. Lo que dice Rousseau de esta edad de la naturaleza es que
no es un hombre pero no es una bestia, sino un niño; y como tales niños tienen
maneras de ver, pensar, sentir especificas. Por lo que, ¿Qué es lo más importante en
esta etapa de la puericia? Lo primero es alimentarlo bien para que todas las facultades
humanas se vayan desarrollando, aquí recomienda que no se puede razonar con los
niños; la razón es la última facultad que se desarrolla. En esta etapa es donde dice lo
que no hay que hacer, por eso decimos que es la pedagogía de la inactividad o la
pedagogía negativa. Dice que la educación de la primera infancia ha de ser negativa
porque no se trata de enseñar al niño la verdad, sino que trata de mantener al niño
fuera del contacto con errores y vicios que tiene la sociedad. Es decir, el educador
tiene que intentar proteger al niño de las influencias nocivas de la sociedad. Y por eso
dice que el educador debe intervenir poco, debe inhibirse y debe permitir que el niño
vaya madurando a su ritmo. Debe ser una educación negativa para que se desarrollen
sus órganos. Eso no quiere decir que el educador deba ser pasivo y no hacer nada, esto
quiere decir que su conducta debe estar en segundo plano, que el educador no debe
imponer las ideas que tenga al niño, hay que dejar que el niño vaya descubriéndolas
poco a poco. Un principio que plantea Rousseau es nunca mandar al niño, que no se
entere que el adulto lo está mandando; otro es que nunca hay que castigar al niño ni
obligarle nunca a pedir perdón; no crear ningún hábito, para Rousseau los hábitos son
una forma de sujeción (“el mejor hábito es no crear ninguno”, Rousseau); otro
principio es nunca razonar con los niños, a diferencia de lo que decía Locke, que si
decía que había que razonar con los niños. En esta etapa es donde mejor se ve como
arranca en el educando el paidocentrismo, todo el centro del proceso de enseñanza es,
no la materia que hay que enseñar sino es sujeto al que hay que enseñar; todo lo que
tiene que aprender el niño arranca de su curiosidad, es la motivación intrínseca que
tiene cada sujeto lo que va a marcar su proceso de educación. Rousseau dice que no
hay que darles ninguna información que el sujeto pueda adquirir por sí mismo, por lo
tanto, ve al maestro más como un supervisor. Este libro se centra, por lo tanto, en el
paidocentrismo; Rousseau dice no se hay que centrar en lo que se enseña sino a quien
se enseña, es la educación la que tiene que adaptarse al niño; es la interacción con las
cosas lo que hace aprender al niño.

En la tercera etapa trata de la edad de la fuerza o edad intermedia, es la etapa de la


pre pubertad, el niño entre 12 y 15 años. La característica general de esta etapa es que
el niño pasa de las sensaciones a las ideas, se va formando el intelecto. Esta etapa es
en la que el niño adquiere la cultura de la sociedad en la va a desarrollarse. Por eso
dice que la base de toda la educación de los niños es la observación y la
experimentación, a partir de ahí el niño extraerá las ideas, es decir, se llega al
conocimiento partiendo de las sensaciones y con métodos intuitivos y activos el niño
llega a desarrollar las ideas, es un proceso continuo. El niño descubre por su cuenta,
adquiriendo conocimientos a través de los descubrimientos que va haciendo en
relación con la naturaleza. En esta etapa si recomienda que los adolescentes lean un
libro, a diferencia de las anteriores en las que no aparecen libros. Es un hombre que ya
no está corrompido por la sociedad, que domina la naturaleza y tiene capacidad para
resolver los problemas que le van surgiendo. Todavía en esta etapa Rousseau dice que
Emilio todavía no está preparado para las signaturas tradicionales.

A partir de los 15 (en la cuarta etapa) es cuando el plan educativo de Emilio va cambiar
sustancialmente. Aunque en esa cuarta etapa lo que va a suceder es que la propuesta
que hace Rousseau no difiere demasiado en lo que era habitual en su época. Esta
cuarta etapa la va a llamar etapa de la adolescencia o edad de la razón y de las
pasiones y que abarca de los 15 a los 20 años. En realidad es el despertar sexual, es
como un segundo nacimiento; ya no hay que darle ninguna regla porque le propio
sujeto con lo que sabe va admitiendo como válidas para guiar su comportamiento unas
reglas u otras, el afán de afianzamiento (tienen su propio criterio). Por eso dice que es
como un segundo nacimiento, primero es el nacimiento físico y luego ya el nacimiento
intelectual y moral del individuo. Llegados hasta este punto, podemos decir que el
proceso educativo de Emilio es un proceso de desarrollo en el que se van a ir
desplegando sucesivamente las facultades humanas, Rousseau dice que nuestro
desarrollo es sucesivo y cada etapa hay que vivirla con sus propias características.

Y la última etapa es la del matrimonio, la edad de la cordura que va desde los 20 a los
25 años. En este libro aparece Sofía, que es la esposa ideal que no sabemos cómo se ha
educado, pero sigue los ideales de esposa “perfecta”.

De las cinco etapas, otra cosa que se deriva de esta formación de Rousseau es que
plantea el desarrollo humano con la idea de que la educación es un proceso continuo,
desde que nacemos hasta que morimos. Una cosa que afecta a las cinco etapas es un
supuesto de Rousseau que dice que hay que desarrollar la moral, pero la base de la
educación moral tiene que ser la libertad y dice “El hombre verdaderamente libre
solamente quiere lo que puede y hace lo que le place” (Rousseau). Esto lo aplica en
todas las etapas. El niño tiene que ser libre de su albedrío.

Lo que produjo esta obra de Rousseau en toda Europa fue una efervescencia de
autores que empezaron a escribir novelas que eran tratados de educación. En el caso
de España, Pedro de Montegón publicó “Eusebio”.
2.2. Las aportaciones de H. Pestalozzi y de F. Fröbel (Froebel) a la educación infantil

Pestalozzi

Rousseau tuvo un discípulo importante, un discípulo que también fue famoso. Un


discípulo que dio un paso más sobre esta teoría de Rousseau. Este admirador de
Rousseau va intentar poner en práctica las ideas de Rousseau, pero con más niños de
una vez. Pestalozzi es una generación más joven que Rousseau. Nació en Zúrich (Suiza)
en 1746 y murió en Brugg en 1827. Es un personaje que aporta a la educación varias
cosas.

Es más joven que Rousseau, por lo tanto viva en una época en la que pasa por la
revolución francesa y después de la revolución francesa vino Napoleón, que conquistó
todo porque quería formar un imperio. Esto marca como es la educación de un pueblo
o determinado territorio porque se está en guerra. Pestalozzi vive en una época
bastante convulsa y es también el tiempo en el que empieza la industrialización. Todo
va a dar lugar a que Pestalozzi plantear ciertos pensamientos político-sociales y
educativos.

Pestalozzi va a impulsar la educación popular, va a impulsar la educación del pueblo y


además de aquellos que son marginados de la sociedad no por razones de
nacimientos, sino de orfandad, lo que más había por la calle en aquellos tiempos eran
niños huérfanos, niños que nunca iban a salir de la calle si nadie se hacía cargo de
ellos.

Por eso decimos que Pestalozzi se puede estudiar desde muchas perspectivas, pero
nosotros sólo nos vamos a centrar en una. Para muchos, Pestalozzi es simplemente un
filántropo, alguien que con su dinero atiende a los más pobres y muchas veces se
arruina. Acoge a niños huérfanos en su casa, por eso es para algunos una persona muy
humanitaria. Para otros es un educador (maestro) porque a esos niños que acoge en su
casa no sólo les da de comer sino que les enseña a leer, a escribir, a contar y un oficio.
Para otros es un reformador por su vena mística y religiosa y para la mayoría,
Pestalozzi es un reformador social. ¿Por qué lo podemos ver como un reformador
social? Por dos razones: la primera porque va a promocionar la educación como un
medio para conseguir que disminuyan las desigualdades sociales, quiere usar la
educación para mejorar el nivel social de esos niños que no tenían a un adulto de
referencia y que nunca iban a tener un oficio, es decir, intenta mejorar la educación
cultural y social de los más pobres. Y también es un reformador social porque a lo largo
de su vida va a poner en marcha seis experiencias educativas en distintos lugares de
Suiza.

En todas ellas lo que va a hacer es acoger a niños pobres y huérfanos para enseñarles.
Es el fundador de instituciones educativas destinadas a acoger a niños marginados
para intentar incorporarlos de nuevo a la sociedad. Eso lo hace mezclando educación y
trabajo, con sus propios recursos.

En el pensamiento de Pestalozzi hay influencia de personajes importantes de su época


como el filósofo Kant, con el que había estudiado un año. Conoce sus teorías y también
intenta llevarlas a la práctica y en su obra se encuentran rasgos del pensamiento
kantiano. Pero el personaje que más influye a Pestalozzi es Rousseau.
Pestalozzi intenta poner en práctica la mayor parte de los principios educativos de
Rousseau. Por eso, se puede ver la influencia de Rousseau en dos aspectos: le influye
tanto educativamente como políticamente. Cuando Rousseau publica en 1762 “Emilio
o la educación” y “El contrato social” Pestalozzi los lee y los convierte en sus libros de
cabecera, por lo tanto, esas dos obras son las que va a intentar aplicar en esas
experiencias educativas.

Toda su propuesta educativa y toda su propuesta social parte del naturalismo


pedagógico, da un paso más del naturalismo pedagógico. Parte también de que la
infancia, la naturaleza infantil es especial y que hay que tratarla de manera diferente a
como se trata a los adultos. Intenta buscar complicidades con Rousseau uniendo todas
las propuestas educativas que hizo. Intenta en todas las experiencias educativas unir el
trabajo manual de los niños con el aprendizaje.

Hay una diferencia importante entre como conciben el desarrollo Rousseau y


Pestalozzi. Para Pestalozzi el desarrollo humano es simultáneo, en cada etapa están
presentes todas las facultades, pero cada facultad en cada etapa se desarrolla a un
ritmo diferente (las facultades sensitivas no se desarrollan sólo en la primera etapa de
Rousseau, en la adultez también hay etapas sensitivas). Para Pestalozzi, en cada una de
esas etapas hay una facultad que se desarrolla mayoritariamente, pero las demás
están presentes ahí y van teniendo un desarrollo o más lento o están simplemente
emergentes. Compara el desarrollo evolutivo del individuo, usando la metáfora de la
naturaleza, como que el niño es un capullo de una flor. En el capullo de la flor está
todo, cuando el capullo empieza a abrir salen a la vez la hojas, los pétalos, los
estambre, etc. Está todo, pero cada cosa se desarrolla a un ritmo diferente.

Otra diferencia importante con Rousseau es que todo lo que Pestalozzi nos aporta ha
sido comprobado y constatado por él en vida, todo ha sido comprobado
empíricamente. Por eso dice que nadie puede llevarle la contraria porque todo lo que
nos dice es fruto de la observación sistemática de muchos niños. Lo que concluye tiene
una base empírica, reúne los datos y los aporta. Toda la pedagogía de Pestalozzi es
fruto de la observación y la experimentación.

Llevó a cabo varias experiencias educativas:

 La primera de ellas tuvo lugar cerca de la ciudad de Berna, en un pueblo que se


llama Birr. Recién casado, Pestalozzi se va a instalar en ese pueblo; compra una
granja y le pone el nombre de Neuhof. Y en su propia casa, con su mujer, empieza a
acoger niños huérfanos que iban mendigando por los caminos. En esta experiencia
no le ayuda nadie económicamente, lo lleva todo a cabo con su propio patrimonio.
Abrió esta granja en 1775 y durante cinco años mantuvo esa experiencia educativa.
Al año de empezar a recoger niños huérfanos ya tenía 22, y para 1778 ya tenía 37
niños a los que alimentaba, vestía y enseñaba. Por eso tuvo que cerrar esta
experiencia, porque se arruinó.
A Pestalozzi lo que le preocupaba era todo los niños huérfanos, marginales que
estaban en muy malas condiciones económicas y nunca iban a conseguir una
profesión que les permitiera trabajar honradamente.
Lo que hacía Pestalozzi era que los niños tenían que ayudar en las tareas de la
granja, en las tareas de la casa, trabajaban en el campo por las mañanas, y ya por
las tardes, en el interior les enseñaba a leer, escribir y contar. Por lo tanto, es una
experiencia en la que combina el trabajo con la educación. Les daba una educación
propia de niños trabajadores.
Por el excesivo número de niños en la granja tuvo que cerrarle y buscar otros
modos de mantenerse. Empezó a escribir novelas y relatos cortos que publicaba en
el periódico y con el dinero que sacó de esto montó su segunda experiencia.
Al final de su vida escribió “El canto del cisne”, su autobiografía; y en esa
autobiografía va valorando todas las experiencias que tuvo. Y reconoce que al final
de su vida de esta experiencia aprendió que cometió un error pedagógico
fundamental, y es que intentó introducir demasiado pronto a los niños en el
trabajo productivo. Esta experiencia fue un derrumbamiento para él, pero no se
rindió.
 experiencia que tenía puso en práctica alternar trabajos elementales con la
enseñanza elemental, dándole más peso a esta última. Él personalmente, empezó
a dar clase pero en poco tiempo se dio cuenta de que no valía para ser maestro,
que era bueno organizando y haciendo otras cosas, pero no Le parecía que tenía
suficientes conocimientos. Se veía más como un teórico, un creador, un director. Y
por eso lo deja al poco tiempo en manos de un pastor protestante. Unos años más
tarde, en 1798 le proponen dirigir un orfelinato en la ciudad de Stnaz, es una
experiencia que dura sólo hasta 1799 pero de la que aprende.
Para cuando sucede esto Francia está invadida por Napoleón y el gobierno francés
establece, al igual que hizo en España, una especie de directorio ejecutivo, y
Pestalozzi tenía amigos en ese directorio y le ofrecieron hacerse cargo de ese
orfelinato. Para estos dos años ya tenía una cierta fama porque había empezado a
publicar artículos sobre la educación y novelas por entregas en capítulos en
periódicos suizos.
Stanz es un pueblo por el que acababan de pasar las tropas francesas y lo habían
dejado desolado dejando así muchos niños huérfanos, por lo tanto, la
municipalidad intentaba atenderlos a todos. Por eso, a finales de 1798 oficialmente
se crea ese orfelinato y se nombra a Pestalozzi director.
En este castillo inició la que sería su tercera experiencia educativa y en la que va
aplicando En dos semanas en Stanz ya tenía 62 huérfanos. Con la
Para cuando llega 1799, Pestalozzi ya empieza a hacer otra cosa.
Ese asilo sigue funcionando hasta 1802, hasta que vuelven a pasar las tropas
francesas por el pueblo.
Al igual que había aprendido en Birr a mezclar el trabajo productivo con la
enseñanza, como tenía tantísimos niños aquí hizo lo mismo pero como eran tantos
a veces un niño que estaba aprendiendo a leer necesitaba un adulto a su lado,
entonces lo que hizo fue apoyarse en los niños que ya sabían algo; y por eso
decimos que es enseñanza mutua, uno que sabe enseña a uno que no sabe. Este
método empezó a usarse con él en el siglo XVIII y que además es una forma de
enseñanza que viene de los monasterios benedictinos de siglo V d.c.
 Pero Pestalozzi, estando en Stanz, aceptó una invitación que le habían hecho para
dirigir en ese castillo de Burgdorf otra experiencia educativa, sólo que está
experiencia no cierra hasta años más tarde en 1850. Sus ideas Pedagógicas
bastante más maduras. Y el problema que tuvo en este castillo es que ahí estaba
dando clase en la misma sala había un pastor protestante enseñando y dando
clases siguiendo los métodos tradicionales, nada que ver con como Pestalozzi
quería enseñar a leer, escribir y contar. Por lo tanto, había cierta tirantez entre
ellos.
Además, en esta experiencia de Burgdorf se dio cuenta de que en realidad no tenía
muchas cualidades para ser maestro, por lo que empezó a formarse. Se dio cuenta
de que era muy bueno organizando, investigando y aplicando los métodos. Por lo
tanto, lo que le pidió el consejo municipal de Burgdorf que enseñara en una
escuela de párvulos y él ahí se da cuenta de que sus métodos son más maduros y
que era bueno que empezara a enseñar a maestros sus técnicas de enseñanza,
porque estando aquí ya se unieron a él otras personas, mayoritariamente personas
que tenían un oficio, para ayudarle en las tareas del lugar.
Estando en Burgdorf empezó a publicar sus obras más conocidas, una de ellas es
“El método” en 1800 a petición del Ministro de Instrucción Pública de Suiza que
quiere que otros maestros conozcan la forma de enseñar de Pestalozzi.
 Cerca de Burgdorf, a unos dos o tres kilómetros, había un convento que se llamaba
Münchenbucheé. Lo que hizo fue dejar la escuela de párvulos de Burgdorf y en ese
convento poner en marcha una escuela normal para formar maestros.
Cuando abre esta escuela normal en 1800 y en ese año que pasó tuvo sólo un
alumno, pero poco a poco esa escuela fue ganando fama y es cuando se incorporan
colaboradores de Pestalozzi y es ahí cuando empieza a recibir visitas de personas
de otros países que están interesadas en lo que él enseña y quieren conocer in situ
sus métodos de Pestalozzi y de regreso a sus países de origen empiezan a fundar
escuelas utilizando las técnicas que él usaba.
El castillo lo tuvo que acabar abandonando por causas como la guerra y las
condiciones que había e iba a ser convertido en la vivienda de una de las
autoridades. Por eso abandona definitivamente Burgdorf en 1804 y se queda ya en
la escuela normal de Münchenbucheé con sus colaboradores.
En este tiempo es cuando publica un pequeño libro en el que dice como iniciar a
los niños en la lectura, en la escritura y en el cálculo. Estando aquí publica también
la que será su novela más famosa porque es una novela pedagógica (“Cómo
Gertrudis enseña a sus hijos”). Gertrudis es una mujer de campo cuyo marido
trabajaba, pero cuando sale de trabajar se va a la taberna; entonces Gertrudis se
tiene que ocupar de todas las labores de la casa y de la educación de sus hijos.
 Por esa fama que tuvo le llevó a la empresa pedagógica que más tiempo le duró,
Yverdón (1805-1825), otra población cerca de Berna. Aquí puso en marcha distintas
experiencias; siguió la labor de enseñanza de niños, pero también siguió la labor de
enseñanza de maestros y en la permaneció hasta 1825.
La escuela gratuita en Burgdorf era la población que más se interesaba por la
educación y por eso la municipalidad de Burgdorf le pidió que abriera elemental
gratuita para los niños, pero como la mayoría de los niños ya sabían leer y escribir
lo que le pidieron fue que ampliara los conocimientos que se daban en esa escuela
y facilitar formación de segunda enseñanza, es decir, va ampliando su propio
programa de estudios. A partir de que le piden que de clases a gente de formación
secundaria se le ocurre crear un espacio para atender a niñas, la sección de niñas
que acabó dirigiendo su nuera.
En Yverdón, en 1807 ya había bastantes alumnos (82 suizos y 61 extranjeros).
Había muchos extranjeros, y de todos ellos había ya 17 chicas. Pronto se convirtió
en el mayor foco de atención de los pedagogos europeos y recibió muchas visitas.
Por ejemplo, de Inglaterra fue Robert Owen (socialista utópico) que en una de sus
fabricas abrió una escuela de párvulos para dejar a los niños ahí mientras las
madres trabajaban con las ideas y técnicas de Pestalozzi. Andrew Bell también fue
a ver a Pestalozzi y aplicó la enseñanza mutua en la India. También fue Greaves y
que le pidió a Pestalozzi que escribiera una obra para dar a conocer sus técnicas a
los lectores de lengua inglesa y por eso escribió “Cartas sobre Educación Infantil”,
un conjunto de cartas en las que va contando distintas formas de la enseñanza
(como abordar la lectura, la escritura, etc.), cada carta toca temáticamente algunos
de los asuntos que tienen que ver con la enseñanza. De Prusia fue el Ministro de
Educación Humboldt, que envió a varios estudiantes para que conocieran las
técnicas de Pestalozzi y de retorno crearan escuelas en Prusia. El filósofo Fichte
también lo visitó. De Alemania va Fröbel y de Francia van varias personas, entre
ellos, el que es considerado padre de la educación comparada Marco Antonio
Jullien. Y de España van varias personas.
Por eso, es la primera vez que se empieza a estudiar la educación como algo que se
observa y se experimenta y que funciona. Nadie le puede llevar la contraria porque
todo lo que hizo fue observado y experimentado en sus enseñanzas. Es la primera
vez que se habla de la educación como una ciencia.
Todas estas personas que pasaron por Yverdón difundieron la obra de Pestalozzi
por sus países de origen.
 En 1825 Pestalozzi deja esa experiencia de Yverdón y decide volver a sus orígenes,
quiere volver a abrir en la granja que tenía en Birr una escuela para pobres. Sin
embargo, aunque es un retorno a sus orígenes lo que pasa es que lo volvió hacer
como la primera vez, con su propio dinero; que le dio para poco más de un año.
Sin embargo, el edificio donde empezó a dar clases se convirtió en una escuela
normal para maestras, y al final se unió a la de Yverdón. Los varones estudiaban en
Yverdón y las mujeres estudiaban aquí. Entre 1825 y 1827 está dirigiendo esa
escuela con su propio patrimonio personal.

Lo que pasa con Pestalozzi es que no sistematiza su teoría de la educación, en estas


obras y algunas más va dejando sus consejos pedagógicos. No hay una teoría de la
educación elaborada por él.

Pestalozzi, aparte de unas aportaciones prácticas con sus experiencias, también tuvo
unas aportaciones teóricas, que se basan en ideas filosóficas. A lo que más se dedicó
fue a desarrollar toda una teoría del desarrollo humano que debe seguir el ritmo de la
naturaleza, todos los postulados de Pestalozzi están apoyados en la naturaleza.

Una aportación de Pestalozzi es que, aunque tenga esas ideas filosóficas, se dedica a la
enseñanza y no se ocupa de niños imaginarios o de clase alta como Rousseau. Se
ocupaba de un sector de la población que no le interesaba a nadie, por eso se dice que
es el padre de la educación popular.

El primer punto de su aportación teórica fue que todo niño posee una naturaleza
inherentemente buena, pero el niño no nace perfecto (es perfectivo), tiene unos
comportamientos que no son los más adecuados y hay que enseñarles a controlar esas
manifestaciones más biológicas. Pestalozzi avanza más y dice que inherentemente es
buena pero a veces tienen comportamientos que no lo son y, por lo tanto, la tarea de
la educación es modificar esos comportamientos. ¿Qué pasa con la bondad? Que
Pestalozzi ya lo aplica de dos maneras; no sólo entiende que el niño es realmente
bueno aunque tenga comportamientos que haya que corregir sino que el maestro o el
educador tiene que actuar con bondad. Por lo tanto, parte de ese postulado de
Rousseau pero avanza un poco más, el educador también tiene que apoyarse en esa
benevolencia hacia la naturaleza infantil. Esto le trajo problemas porque decir que
nacemos buenos y decir que de vez en cuando tenemos un comportamiento malo pero
que lo vamos a perfeccionar le hacía sospechoso de llevar el pecado original.

Pestalozzi distingue que estamos compuestos por dos naturalezas: una naturaleza
bilógica y una naturaleza espiritual, por lo tanto, cuando un niño tiene un
comportamiento anómalo lo único que está haciendo la naturaleza es presentarse en
estado puro, es una naturaleza inferior que hay que aprender a dominarla. Otra de las
cosas que sugiere, porque todos somos buenos por naturaleza, es rechazar totalmente
el castigo, especialmente le castigo corporal; dice que hay que usar los castigos como
un medio para educar.

Otro punto es esa teoría de que cada uno de nosotros llegamos potencialmente al
mundo con todas las cualidades para poder desarrollarnos intelectual y moralmente.
Esta no es una idea originaria de Pestalozzi, esta era una idea que estaba presente en
buena parte de los Ilustrados. Lo que hizo Pestalozzi fue buscar que leyes de la
naturaleza había que aplicar para conseguir ese desarrollo intelectual y moral. Lo que
pasa es que este problema es irresoluble porque no hay forma de saber si hemos
llegado al mundo con todas las cualidades, si hemos llegado con ideas innatas.
Pestalozzi no quería entrar en el debate de si veníamos al mundo con ideas innatas,
pero si cree que tanto la madre como el maestro les da igual si tienen ideas innatas o
no las tienen.

Y de esta idea de que todos tenemos el potencial para poder desarrollarnos viene
como concibe él que es el desarrollo humano, sigue las fases de Rousseau, pero se
distancia de él en que para Pestalozzi el despliegue de todas las facultades humanas,
su desarrollo es simultáneo pero lo hacen a una velocidad diferente. Y de ahí viene una
metáfora: Un niño es un ser dotado con todas las facultades de la naturaleza humana,
si bien ninguna de ellas ha avanzado aún en su desarrollo; de ahí viene la metáfora de
que es un capullo que no ha abierto todavía, cuando el capullo hace eclosión despliega
todas sus hojas sin que ninguna deje de hacerlo, primero se despliegan las hojas de
afuera y luego las de adentro, pero lo hacen simultáneamente. Algo así debe ser la
educación, ha de aprenderse con idéntica similitud a todas las capacidades de la
naturaleza humana, pues sólo el cultivo simultáneo de todas ellas puede asegurar el
éxito. Es por tanto, un concepto de desarrollo del individuo diferente al de Rousseau.

Otro punto es otro principio que arranca de Rousseau y que dice que la educación
tiene que ser armónica, es decir, desde el principio tenemos que desarrollar todas las
facultades del individuo (las psíquicas, las intelectuales y las morales). La educación
tiene que ser completa y armónica en cualquier momento en el que se esté
desarrollando. Y se centra en dos aspectos: Por un lado habla desde el desarrollo
intelectual y por otro habla del desarrollo moral.
 Por un lado habla desde el desarrollo intelectual:

¿Qué va a pasar con el desarrollo intelectual? Todas se van a desarrollar a la vez, pero
el desarrollo intelectual va más rápido. Para el desarrollo intelectual se apoya en la
filosofía sensorialista (sensoempirísmo) de Bacon y otros muchos que dice que todo lo
que conocemos lo adquirimos a través de nuestra experiencia con la realidad, la
realidad es la que causa nuestras experiencias y a partir de ellas aprendemos.
Pestalozzi no entra en lo que hay que enseñar.

Lo que pasa es que para Pestalozzi, esa realidad exterior, esa naturaleza de la que
obtenemos la experiencia para llegar al conocimiento tiene una estructura más
compleja de lo que decían porque la adquisición de esas experiencias tienen un
carácter más holístico, es decir, esa percepción que tenemos del mundo es más
holística.

Por eso él habla del llamado principio de intuición. Ese proceso de intuición incluye
varias cosas: por un lado, esa intuición son las percepciones que tenemos de la
realidad exterior; pero también es la observación que hacemos de esa realidad, la
contemplación de esa realidad, la intuición que adquirimos a partir de ese
conocimiento. El niño aprende permanentemente por estar en contacto con objetos
reales. Por eso la intuición es el punto de partida de toda la instrucción que va a dar
Pestalozzi. Para llegar al conocimiento tenemos que instruirnos.

Y por eso se basa toda la experiencia educativa con objetos reales. ¿Cómo lo explica
Pestalozzi? Todas las cosas que hay en el mundo, todas las cosas que existen tienen
forma, tienen nombre y todas se pueden contar. Forma, número y lenguaje son los
tres principios de la intuición. Por eso lo básico de la enseñanza es la aritmética, la
geometría y el lenguaje. Para llegar al conocimiento de forma Pestalozzi plantea el
dibujo porque el dibujo en infantil es la preparación para la escritura, dice que tienen
que dibujar objetos de la realidad porque mientras estas dibujando estas
desarrollando la observación y la intuición, entiende el dibujo como el arte de medir
con la vista la realidad, y el dibujo siempre va acompañado de lecciones de geometría.
El dibujo también sirve para la escritura, el dibujo caligráfico; a partir de los nombres
vamos adquiriendo ideas.

 Y por otro lado está el crecimiento moral:

A partir de la intuición que tenemos, de esa captación de la realidad, acabamos


desarrollando no sólo la capacidad intelectual sino también física, la artística, etc.
Todas van a la vez pero cada una va a un ritmo diferente. Vamos desarrollando
también la educación moral, la ética, la religión.

Es la última faceta humana que Pestalozzi intenta desarrollar. Y eso lo comprobó en la


práctica; los niños huérfanos que recogió eran distintas variantes del protestantismo y
Pestalozzi enseñaba la biblia, no abordaba la enseñanza religiosa, era la lectura de un
libro sagrado pero en todas las experiencias que dirigió convivía con distintas religiones
sin ningún problema porque esa facultad humana era la última que él desarrollaba,
siempre respetó la religión de cada uno de sus alumnos.
Lo siguiente que propone que tiene que ver con la educación y es que rechaza
cualquier forma de enseñanza tradicional, lo que era la enseñanza verbal. Para
Pestalozzi era más importante saber aplicar aquello que se ha aprendido que el saber
de memoria un libro. Evitar, en definitiva, el aprendizaje de memoria, hay que
comprender y hay que intuir. Por eso, otra cosa que dice es que la enseñanza tiene que
ir de lo concreto (de la forma, del nombre) a lo abstracto.

Otra aportación de él es la importancia que da a las madres, a las mujeres. El mejor


educador que ayuda al niño a desarrollar todas sus facultades a la vez es la madre, la
madre es la persona esencial en la vida doméstica; es irremplazable según él. En
realidad, está planteando un nuevo tratamiento de la Educación Infantil y como casi
todos los de fuera están asociando la maternidad biológica con la maternidad social. Es
la madre la que despierta en el niño sus conocimientos de amor, de obediencia, de
confianza, de respeto, por lo tanto está educando todo a la vez. No se ocupó
directamente de cómo tenía que ser la educación de las niñas, pero sí que en su obra
valora el papel que desarrollan las madres.

Y por último, mezcla la formación intelectual con la manual. La escuela tiene que
enseñar a hacer cosas con las manos; es importante, sobre todo en infantil, la
coordinación mano-ojo.

 LA RECEPCIÓN DE LA TEORÍA DE PESTALOZZI EN ESPAÑA

España fue el primer país donde se pusieron las experiencias de Pestalozzi.

El primer intento de cómo llegaron las ideas de Pestalozzi a España fue por dos vías:
por un lado, por la prensa, por los artículos que Pestalozzi publicó; pero la otra vía por
la que legó directamente por la que llegó la información a las autoridades del
momento fue por la correspondencia que mantuvo con el embajador español en
Berna, José Camaño y que entre 1804 y 1809 informó al gobierno sobre sus métodos.
Gracias a esas cartas sabemos que en 1804 Manuel Godoy todavía no estaba muy
interesado en los métodos de Pestalozzi.

¿Cómo entró en conexión España con Pestalozzi? En esos años era frecuente el que el
gobierno español contratara a soldados suizos como mercenarios, militares de carrera
en el caso de España. Esos militares de carrera entre esos estaba Francisco Voitel, que
estaba destinado en Tarragona, y en el verano se fue a Suiza y estando allí tuvo
noticias de la existencia de Pestalozzi y de sus métodos, entonces fue a verlo. Lo que
hizo fue que le gustaron sus métodos y cuando regresó a Tarragona decidió abrir una
escuela para los hijos de todos los militares suizos que estaban en el regimiento. A
partir de que regresa empieza a leer Gertrudis.

Esa experiencia que puso en marcha en Tarragona hace que empiecen a llegar noticias
a Madrid de que hay unos métodos para enseñar a leer y a escribir diferentes. Y desde
Madrid se llama a Voitel para que vaya a demostrar a la corte como eran los métodos
de Pestalozzi, pero no quiere y entonces envía a un sacerdote católico suizo, José
Döbely, para que haga una demostración al rey de cómo eran los métodos de
Pestalozzi. Va a Madrid y hace una experiencia en la que enseña a unos cuentos niños
y los examina delante del rey para que vea como avanzaron.

Eso hace que Godoy y a través de los distintos miembros de la corona les parezca bien
usar esas técnicas y lo que hace Godoy es conseguir que Carlos IV creé oficialmente en
1805 en Madrid el que se conoce como el Real Instituto Militar Pestalozziano y que fue
clausurado el 13 de Febrero de 1808 a causa de las quejas por parte de la mayoría de
la sociedad madrileña ya que era protestante. A partir de aquí se intentó poner en
marcha una experiencia en Santander y en otros lugares del territorio donde había
taras. Entre estos años, 1805-1808, estuvieron funcionando tres escuelas
pestalozzianas: la del Real Instituto Militar Pestalozziano, la de Tarragona y la de
Santander. Y eso hizo que otros maestros aprendieran y llevaran esas técnicas a sus
escuelas.

Sin embargo, Pestalozzi llega a los maestros españoles a través de que Pablo
Montesino nos cuenta como conoce los métodos de Pestalozzi en Inglaterra en la que
cuenta como lo hay que enseñar.

Friedrich Wilhelm Fröbel

Föbel, es alemán y nace en el último tercio del siglo XVIII y muere en la primera mitad
del siglo XIX (Oberweissbach 1782 – Marienthal 1852), es una generación más joven
que Pestalozzi. Es discípulo tanto de Pestalozzi como de Rousseau.

Tiene algunas connotaciones en su vida similares a las de Rousseau porque Fröbel


quedó huérfano de madrea los nueve meses y lo cuidaron unos tíos. Eso parece que
pesa en la vida de esas personas que en seguida quieren ser autónomas y eso provocó
en él que tuviera una fuerte tendencia a la observación y a al autoaprendizaje;
desarrolló grandes dotes de observación y también de reflexión.

Lo más curioso y por las aportaciones que nos hizo es que toda la formación previa que
tuvo la aprovechó para elaborar sus planteamientos pedagógicos. Hoy diríamos que
tiene una formación multidisciplinar, ya que en la universidad eran los alumnos los que
elegían las materias que querían dar. Eso hizo que Fröbel estudiara en tres
universidades alemanas (1799-1802 Jena, Gottinga y 1812 Berlín), y en esas
universidades fue cursando distintas disciplinas (ciencias naturales, filosofía,
mineralogía y arquitectura). Siendo alumno en estas universidades alemanas conoció a
varios filósofos (fue discípulo de Krauss). Estando estudiando con Krauss y Fichte tuvo
noticias de Comenio y le interesó las cuestiones de educación y recibe bastante el
influjo de la filosofía idealista que se estaba desarrollando en esos años en Alemania.

Eso le fue dando una formación bastante variopinta; pero además, desde muy
jovencito, empezó su actividad profesional y desempeñó distintos oficios de los que
también sacó experiencia para desarrollar luego su planteamiento educativo. Uno de
esos trabajos fue de preceptor dando clases privadas a niños de la alta aristocracia, es
decir, fue teniendo una formación teniendo experiencias en distintos campos.
Cuando lo contrataron como preceptor de los tres hijos de un duque lo que decidió fue
llevarlos a Frankfurt y allí conoció a varios discípulos de Pestalozzi que estaban dando
clase en escuelas de Frankfurt y uno de ellos lo contrató, por lo tanto, fue pronta su
experiencia como profesor. Ahí ya despertó su interés por la educación y decidió que
iba a conocer a Pestalozzi directamente y ver cómo funcionaban sus métodos.

Unos años después va con tres de los alumnos de los que era preceptor, a Yverdón.
Está acudiendo a las clases y a las explicaciones de Pestalozzi con sus discípulos
durante un par de años (1808-1810). Mientras estaba en Yverdón Fröbel escribía a los
padres de los chicos para ver como avanzaban y en una de las cartas decía pura teoría
de Pestalozzi: “Los objetos tienen forma, tamaño y número y esto hay que enseñarlo”;
esa es la idea de todo el material educativo que va a diseñar luego.

En ese tiempo que estuvo en Yverdón empezó a observar ciertas carencias en el


programa educativo de Pestalozzi y también empezó a observar que había ciertas
tiranteces entre los discípulos de Pestalozzi y él, por eso decidió ya abandonar
Yverdón.

Eso le llevó a dejar durante unos años la enseñanza porque le pasó en Alemania lo
mismo que pasó en España, que volvió otra vez Napoleón y empezó una guerra. Fröbel
participa en la guerra, es perseguido y tiene que refugiarse en Suiza, en donde va a
residir diez años (1828-1838). En ese tiempo va pensando en cómo reorganizar las
escuelas, como crear establecimientos escolares que sean realmente un laboratorio de
aprendizaje para los niños.

Tuvo varias experiencias educativas en marcha y lo que va sacando también son


experiencias para formar la base de sus enseñanzas, en ese sentido sigue el desarrollo
orgánico de Rousseau (la bondad natural del niño, hay que seguir las leyes de la
naturaleza) y comparte con Pestalozzi otras cuestiones.

Puso a lo largo de su vida y en distintos momentos varias empresas educativas en Suiza


(1828-1838: Wartensee, Willisaw y Burgdorf) y en Alemania (Keilhau y Warten). Pero
nos vamos a quedar con la primera que fundó en Alemania en 1816, el Instituto
Alemán Universal en el que empezó a poner en práctica sus ideas. Para él lo primero
en una institución educativa era formar buenos alemanes, en el momento que se
tuviera formados buenos alemanes es cuando hay que formarlos en ser ciudadanos
universales. Para 1825 ya tenía casi 60 estudiantes y recibió niños en esa institución
educativa desde los 5 años. Aquí es donde escribió una primera obra pedagógica que
tiene el título de “La educación del hombre”, donde explica cómo entiende él que es el
desarrollo orgánico del niño y que cosas tiene que ir adquiriendo en cada una de esas
etapas que deben seguir las leyes de la naturaleza. La educación, dice él en esa obra,
se trata de desarrollar lo que hay de divino en el hombre, desarrollar las capacidades
espirituales

En 1837 se instaló con su mujer en Blakenburgo y en esa ciudad alquilaron una casa
que era un antiguo molino de pólvora y ahí abrió una institución educativa donde
diseñó materiales didácticos. A esta institución la llamó Instituto para la Enseñanza
Intuitiva con fines de Autoinstrucción.

Ese edificio lo vio como una forma de laboratorio donde ir experimentando distintas
maneras de enseñar y por eso se dice que la Educación Infantil arranca en esa escuela
que abrió en Blakenburgo. Esa escuela tenía en la parte trasera un terreno y él
entiende que cualquier institución educativa que se dedique a enseñar a la infancia
tiene que tener huertas, prados, animales, plantas, etc. porque el niño tiene que vivir
en contacto con la naturaleza, pero él, en este sentido, va dar un paso más. Ese
contacto con la naturaleza lo va a ir trabajando de otra manera.

Estando en Blakenburgo fundó, dos años después, en 1840 una sociedad para crear
más establecimientos similares a ese que estaba dirigiendo, el cuál serviría de modelo
y para ese tipo de establecimientos quería ponerle un nombre que fuera atractivo, en
un determinado momento él se da cuenta de que lo básico de su enseñanza es el
contacto con la naturaleza y el niño, y que pensaba en una forma diferente de abordar
la educación. Por eso, el nombre que encontró es el de Jardín de infancia
(kindergarten).

Lo que pasó es que antes de Fröbel había escuelas para atender a los niños, pero la
mayoría de las escuelas que existían en Alemania eran de carácter filantrópico o de
carácter caritativo y eso a él no le satisfacía porque los niños había que educarlos bien
siguiendo las leyes de la naturaleza, de ahí que llamará kindergarten a las instituciones
que promovió y fundó. Quería empezar una nueva forma de educación donde se
combinara el crecimiento natural del niño con enseñarle de manera científica para que
fuera construyendo conocimientos de manera sólida. Esa escuela iba desde los grados
iniciales del desarrollo de los niños hasta lo equivalente de la primaria.

La fama de Fröbel se extendió mucho y en 1848 llega a su técnica, pero tiene una
dificultad y es que hay un momento en que Prusia prohíben los kindergarten. Se le
acusa de irreligioso y se cierran 4 años antes de morir él los kindergarten, aunque
vuelven a abrirse en 1860.

En ese tiempo en el que estuvieron prohibidos los kindergarten él se fue otra vez a
Suiza y poner en marcha otras instituciones educativas. Por lo tanto, de todas las
experiencias que fue teniendo va rehaciendo su teoría de la educación.

 ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE FRÖBEL

Los principios filosóficos de su teoría son básicamente los de Rousseau y Pestalozzi. A


partir de todas las experiencias que tuvo fue desarrollando esta teoría.

Fröbel sostiene que la educación comienza con la vida y esa educación tiene que seguir
las leyes de la naturaleza, tiene que respetar el desarrollo espontáneo del niño, pero se
tiene que acomodar al ritmo de la naturaleza.

En cambio, hay una cosa en la que él da un paso más: el niño es bueno por naturaleza
y la educación debe permitir el libre desarrollo de lo innato. Si se deja al niño
desarrollarse de manera espontánea y se le va enseñando según las leyes de la
naturaleza se va conservando, no va a haber problemas.

El siguiente supuesto es muy metafórico. Fröbel compara a los niños con una planta,
los niños son plantas humanas; una planta tiene que estar en buena tierra, hay que
regarla de manera adecuada y tiene que darle la luz y entonces va ir desarrollándose
paulatinamente el tallo, las hojas, etc. Pues a los humanos nos pasa lo mismo, por eso
ese nombre que le dio a la institución, Kindergarten.

El kindergarten es una institución de educación integral. ¿Qué entendemos por


integral? Pues como plantas humanas es desarrollarse físicamente e intelectualmente,
pero esta última desarrollando todas las cualidades morales y éticas. La metáfora de
Pestalozzi era comparar al niño como el capullo de una flor, pues la de Fröbel es
compararlo con una bellota (“Así como en la bellota se hayan las disposiciones para
que después se convierta en un roble, así se encuentran en el niño las aptitudes para
ser un hombre pleno”). Por eso dice que la educación es un proceso evolutivo y
natural; la educación es desarrollar las disposiciones humanas de manera evolutiva y
natural. Por eso la educación tiene que respetar el libre desarrollo de los niños. Tiene
que ser integral, armónica y gradual. Tiene que cultivar, por lo tanto, los físico y lo
mental, entendiendo por mental la formación intelectual (la estética y la moral); y todo
ello hay que ir desarrollándolo simultáneamente, a distinto ritmo según la etapa de la
vida. De esta forma orgánica los principios que el plantea es que hay que enseñar de
los simple a lo complejo, de los fácil a lo difícil, de lo concreto a o abstracto.

Estando en todas esas experiencias ideó los dones (los Dones de Fröbel), que son
juguetes didácticos que tienen un soporte científico. Él distinguió entre juegos y
ocupaciones.

Los juguetes didácticos, esa formación que tenía en ciencias naturales en mineralogía y
cristalografía, le sirvieron para crear esos objetos didácticos. ¿Cuál es la forma más
abundante en la naturaleza? La esfera (la pelota). Va a ir diseñando y diciendo como
hay que trabajar con esos objetos, pero luego empieza a desarrollar juguetes
didácticos en los que desarrolla partir de otras figuras geométricas (exaedro y otros
paralepípedos). Todas las ideas las va tomando del mundo natural

Con esos objetos que el va a diseñar trabaja las tres cosas que decía Pestalozzi: la
forma de los objetos, el número de los objetos, la materia y el movimiento. Todos esos
objetos didácticos sirven para que el párvulo adquiera las nociones de forma, color,
movimiento y materia:

 El primer don es la esfera, es la pelota. Fröbel, a la vez que diseñó los dones,
acabó haciendo unas litografías explicando las materias, los objetos, los
movimientos que se podían trabajar a partir de esa forma.
Si la pelota la ato a una cuerda me va a permitir ir hablando al niño de otros
conceptos que son más difíciles de entender (va arriba y abajo, gira, rueda, va y
viene). Son distintas acciones que cuando se la das al niño y vas nombrando lo
que está haciendo, por lo tanto el niño va captando el lenguaje. Permite, con
distintas estrategias acompañarlas.
Al principio sólo era una pelota, pero el don quedó finalmente configurado en
seis pelotas con los colores del arcoíris.
 El segundo don son ya tres objetos: compuesto por una caja con una esfera, un
cubo y un cilindro.
 El tercer don está compuesto por en exaedro, una esfera, un cubo y un cilindro
de madera, todas las figuras colgadas de una caja de madera. Para él la esfera,
el cubo y el cilindro es la representación del mundo en una sola caja; todo lo
que hay en la naturaleza tiene esas formas. El requisito de este material es que
la medida de la vista del cubo es la misma que el diámetro del cilindro y la
altura del cilindro y el diámetro de la esfera.
 Etc.

Con los tres, ya permite hacer más combinaciones y que irá explicando detalladamente
en las litografías. Cada don se puede ir descomponiendo en partes más pequeñas.
Cada don tiene su grado de dificultad y él explica a qué edad es más conveniente usar
uno u otro. Conforma su metodología educativa a través de los juegos manuales
realizados con los dones: trabajos manuales u ocupaciones (ejercicios de recortado,
picado trenzado, anillos, botones, arena, etc.)

Además de los dones diseña las ocupaciones. Al principio no se distinguía muy bien
que era un don y que era una ocupación, pero una ocupación e siempre una tarea de
manos que desarrolla una destreza manual. Son ejercicios que ya forman parte de
cualquier escuela infantil. Todo ello tiene una razón didáctica, esos ejercicios de
recortado, de punzado, ensartar cuentas en un hilo, etc. todas esas actividades están
diseñadas por Fröbel para conseguir que en cada etapa evolutiva el niño desarrolle de
manera adecuada el ejercicio, ocupamiento que lleva el aprendizaje.

Dones y ocupaciones se pueden usar a lo largo de la enseñanza primaria; el niño puede


jugar a construir, contar, distinguir distintas formas y colores, es decir, va conociendo
la forma, la naturaleza. Va aprendiendo con cada material cosas diferentes.
 La primera ocupación que diseñó tiene que ver con el dictado, con picar un
papel para producir una imagen (el picado). Se trata de que los niños aprendan
a medir con el ojo. Esta ocupación se le ocurrió porque tenía mucho que ver
con el hombre primitivo.
 La segunda ocupación es el bordado. El niño enlaza con hilos de colores el
dibujo preparado con una mínima definición de puntos.
 Etc.

Además de esto, Fröbel propone que todos los kindergarten tienen que tener huerto,
tienen que tener jardín, por lo tanto, propone trabajos para el jardín. El juego era muy
importante para Fröbel y como los niños hacían tareas en el exterior, tenían un
contacto con la naturaleza real, podían jugar o podían practica.

También diseñó canciones. Fue la primera persona que escribió canciones para hacer
mímica y pantomima para que los niños aprendieran. Son todas las canciones que
vienen acompañadas de un gesto.

El juego es muy importante para Fröbel. Es el primer pensador que toma en


consideración la importancia que tiene el juego, pero es a veces un juego ordenado. El
niño aprende a través del juego. El niño aprende a través del juego. Todo lo que
plante, los dones y las ocupaciones, son formas de juego con la finalidad de adquirir
conocimientos.

Fröbel, en esas experiencias que tuvo también empezó a publicar un periódico


dominical donde iba contando lo que iba descubriendo. Eso y el hecho de la guerra de
la independencia provocó que muchos alemanes tuvieran que exiliarse y eso hizo que
los alemanes que se exiliaron a EE.UU. y a otros lugares abrieran kindergarten. Por lo
tanto, es una institución educativa que por lo que escribió y publicó el propio Fröbel y
por también esos alemanes que se fueron a otros países es una institución educativa
que está presente en prácticamente los cuatro continentes.

 RECEPCIÓN DE LAS IDEAS DE FRÖBEL EN ESPAÑA

En España se empezó a promocionar de manera oficial las técnicas de Fröbel por el


gobierno de la primera República.

En 1874 Ministro de Fomento encargó al director de la Escuela Normal Central de


Maestros que pusiera en práctica de manera experimental las técnicas de Fröbel. El
problema que hubo es que este director de esta escuela se murió y no pudo llevar a
cabo la experiencia. Sin embargo, dos profesores empezaron a traducir las obras de
Fröbel y a extenderlas.

El propio gobierno creó en Madrid en 1876 una cátedra especial de pedagogía de


párvulos. Esa cátedra, la persona que la ocupó Pedro de Alcántara García. Alcántara
enseñó las técnicas de Fröbel tanto en la Escuela Normal Masculina como en la
femenina. Además, lo que se consiguió ese año fue que el gobierno aprobara la
construcción de un edificio en Madrid, un kindergarten; un edificio que siguiera el
espacio fröbeliano y las cosas que este requieren. Este edificio se inauguró dos años
más tarde.
La expansión de las ideas de Fröbel no sólo fue por esas iniciativas oficiales sino
también porque un poco antes de esas iniciativas oficiales en la Universidad Central se
creó la Escuela de Institutriz, un centro para aquellas mujeres que querían trabajar
aprendieran un oficio. En esta escuela, Pedro Alcántara empezó a dar clases sobre la
pedagogía fröbeliana a las mujeres que iban a cuidar niños como institutrices.

Siguió dando clases ahí varios años, de tal manera de que cuando en España se aprobó
la ley que obliga a crear escuelas de párvulos en varias ciudades las mujeres que
estaban preparadas para trabajar con párvulos eran las mujeres que habían salido de
la Escuela de Institutriz.

Para la difusión de las técnicas de Fröbel hay una fecha muy significativa, que es 1882.
Este año se celebró en España el primer Congreso Pedagógico Nacional al que fue
Cossío. Ese congreso, ese año, iba acompañado de una exposición de material
pedagógico; ese material luego fue al Museo Pedagógico Nacional. A ese congreso
acudieron muchos pedagogos, pero también muchos maestros que estaban dando
clases de párvulos y que conocían los métodos de Montesino, y que aprendieron a ser
maestros de párvulos con ese libro. En este congreso hubo una discusión muy
acalorada con los que eran partidarios de los métodos que proponía Montesino y los
que eran partidarios de los métodos de Fröbel, pero finalmente llegaron a un acuerdo,
un acuerdo que fue la conclusión del congreso. Concluyó que para enseñar a los
párvulos era mucho mejor el método de Fröbel que el método de Montesino. Pero
además concluyó otra cosa muy importante para el desarrollo de la profesión; que
para ejercer de maestra de párvulos eran más adecuadas las mujeres que los hombres.
Eso llevó a que se empezara a impulsar la construcción de otros edificios para hacer
kindergarten.

Las técnicas de Fröbel nos llegaron también a través de la Institución Libre de


Enseñanza.

2.4. Hitos y características de la Escuela Nueva

Ese movimiento educativo al que están adscritos varios de los autores que leímos es la
Escuela Nueva.

La Escuela Nueva es el resultado y la manifestación final de una tradición europea de


reforma pedagógica. Ese movimiento educativo arranca a finales del siglo XIX, pero
esas propuestas educativas que se van a hacer en las escuelas no arranca en el siglo
XIX. Esa tradición de reforma pedagógica, de crítica a las enseñanzas tradicionales,
originariamente comenzó en el siglo XVI.

Algunos autores destacados, son por ejemplo: Luis Vives; Montaigne; Comenio, que
fue el primero que sacó un libro con imágenes que acompañaban a los textos o Locke.

Por lo tanto, ese movimiento hunde raíces en el siglo XVI y los precursores más
inmediatos son Rousseau, Pestalozzi y Fröbel. Entre ellos y el propio movimiento de la
escuela nueva muchos teóricos de la educación, muchos historiadores, dicen que hubo
otras experiencias educativas que califican de románticas, de bien intencionadas. Entre
ellos y el movimiento del siglo XIX hubo siempre en distintos lugares del mundo
personas que intentaron cambiar la forma de educación; un ejemplo está en el escritor
León Tolstoi, que empezó a cuestionarse porque la educación sólo llegaba a las clases
más altas, así que en sus campos abrió una escuela para enseñar a leer y escribir a los
campesinos que trabajaban para él. Este es un modelo de Escuela Nueva, introduce
nuevos métodos a nuevos colectivos. O Tagore en la India, que hizo lo mismo. Por eso,
entre uno y otro hay experiencias aisladas que muchos teóricos de la educación los
llaman como una tendencia a la protesta, una protesta de forma romántica.

También marca mucho que en el año 1900 una sueca, Ellen Kay publica un libro que
titula “El siglo del niño”. Por eso muchas veces autores se refieren al siglo XX como el
siglo del niño, porque no es sólo el siglo en el que se empieza a estudiar
científicamente la infancia y aprovechando ese título de Ellen Kay y que en torno al
primer tercio del siglo XX avanza mucho la pediatría, la psicología, etc. Es el siglo en el
que mejor conocemos la infancia desde la perspectiva médica, social, etc.

Vamos a entender por Escuela Nueva, una expresión que empieza a usarse a finales del
siglo XIX, que cuando empieza a usarse tiene una connotación: Escuela Diferente. Es
simplemente una escuela diferente que poco a poco va a ir convirtiéndose en un
movimiento, van a surgir unas experiencias prácticas que van a dar lugar a esa
denominación. ¿Qué tienen en común? Que todas las escuelas que entonces se
llamaban Escuelas Nuevas ponían en práctica en las aulas técnicas diferentes, cada uno
ponía la técnica que le parecía, cambiar como se trabajaba dentro del aula. Era la única
diferencia en cuanto a la enseñanza tradicional.

Por eso decimos que bajo la expresión Escuela Nueva estamos refiriéndonos a algo
complejo que tiene como objetivo hacer un conjunto de experiencias diferentes.

¿Cuándo empieza a usarse ese término? Empezó a usarse en 1889 cuando en


Inglaterra Cecil Reddie abrió un internado para chicos en el campo y le puso el nombre
de Escuela Nueva, y a partir de ahí se utilizó este nombre como aglutinante de todas
esas experiencias que se estaban poniendo en práctica en distintos lugares.

Por eso hay un momento que según vamos llegando al siglo XX esa expresión deja de
entenderse tanto como una escuela diferente y empieza a entenderse más como una
asociación de individuos que hacen propuestas diferentes para enseñar. Se empiezan a
juntar para ver las experiencias de unos y de otros y como lo abordan. Por lo tanto, es
más una asociación de personas con interés de cambiar las prácticas educativas.

Pero a partir de ahí empieza a ser una asociación muy institucionalizada, en el sentido
de que empiezan a tener congresos y reuniones anuales, empiezan a tener revistas en
donde cada una publica sus experiencias. Acaban organizándose como una ONG de
experiencias educativas diferentes. Empiezan a querer acreditar que escuelas pueden
o no pertenecer a ese movimiento de Escuela Nueva y cuáles son los requisitos
mínimos que hay que desarrollar en una escuela para considerarla oficialmente una
Escuela Nueva.

Por eso entendemos la Escuela Nueva como un español Pedro Roselló, que tuvo un
encargo por parte de la Oficina de Educación de hacer un estudio de cómo estaba la
educación en el mundo. Observó que cualquier reforma, que cualquier manifestación
seguía tres pasos: empezaba a emerger, llegaba a su cima y luego empezaba a
desaparecer. Eso pasaba con cualquier teoría filosófica, teoría práctica o en cualquier
experiencia educativa. Por eso, Pedro Roselló entiende la Escuela Nueva como una
corriente educativa porque es un conjunto homogéneo de acontecimientos de
carácter educativo. Esos acontecimientos homogéneos, a través del tiempo y del
espacio empiezan a emerger, a crecer, llega al culmen, se estabiliza, empieza a
disminuir y desaparece.

Es una corriente educativa porque vamos air viendo una serie de acontecimientos que
respaldan calificar a la Escuela Nueva de movimiento educativo, de corriente
educativa.

Todo ese movimiento lo que consiguió fue hacer que los problemas de la educación se
internacionalizasen, que de distintos lugares del mundo se preocuparan por lo que
ocurría dentro de la educación, que distintos pensadores se preocuparan por los
problemas pedagógicos. Por eso, dentro de la Escuela Nueva hay instituciones
variopintas, hay ideas e innovaciones que también son diferentes y contradictorias
entre sí.

Hay una serie de coincidencias que nos permiten hablar de corriente educativa:

1. La primera de ellas puede parecer aleatorio, y es que la mayoría de ellos nacieron a


finales del siglo XIX. Es significativo porque la mayoría de ellos llega a la madurez
intelectual y profesional en torno a los mismos años, todos empiezan a cuestionar
desde distintas formaciones lo que recibían. Por eso decimos que llegan a la
madurez intelectual a principios de siglo (en 1870 Montessori y Paul Greeb, en
1871 Decroly y Heinrh Geeheb, en 1882 Kilpatrick, en 1873 Claparède, en 1879
Ferrière, en 1896 Piaget, etc.).
2. Otro rasgo que tienen en común es que muchos de ellos no son maestros, no son
pedagogos; eran médicos o psicólogos que aterrizaron en el campo de la educación
y elaboraron unas teorías sobre el aprendizaje (como aprendemos), que cualidades
tiene el niño, como hay que percibir la infancia.
3. Es una corriente educativa porque muchas de las escuelas alternativas fueron
apareciendo en los mismos años. Por ejemplo; en 1907 Montessori abre la primera
Case dei Bambini en Roma y Decroly la de la L’Ermitage en Bruselas. Ambos
trabajan con niños con discapacidad y parten de sus estudios médicos.
4. La cuarta razón de porque también es una corriente educativa tiene que ver con
que empiezan a ponerse en marcha experiencias educativas y esos autores
después de unos ciertos años de ver que lo proponen funciona acaban publicando
libros contando esas experiencias educativas. Esos libros que publican empiezan a
publicarse en la segunda década del siglo XX entre 1909-1919. El primer libro que
se publica en 1909 es “La pedagogía científica” de Montessori; pero en ese mismo
año Claparède, que fue uno de los artífices de la Escuela Nueva y de organizarla
como movimiento asociativo, publica un libro que analiza la mente del niño (“La
psicología del niño”).
Hay un autor alemán, Kerschensteiner, que publica en 1912 un libro donde recoge
sus experiencias (dirigió las escuelas de Múnich, una organización diferente de
escuelas de trabajo) con el título de “El concepto de escuela del trabajo”.
Desde EE.UU. se da también el movimiento de Escuela Nueva, pero en EE.UU. se le
llama Escuela Progresiva. En 1916 John Dewey, profesor de la Universidad de
Chicago, publicó una obra que marca un hito en la Escuela Nueva, “Democracia y
educación”.
En 1918, Binet publica “Ideas modernas sobre los niños” y en EE.UU. Kilpatrick
publica “El método de proyectos”.

Son cuatro fases que nos permiten saber que es una corriente educativa, que es un
movimiento homogéneo que empieza a manifestarse, crece hasta un máximo y luego
empieza a ir desapareciendo ese tipo de experiencias por varias razones, pero también
es verdad que porque parte de lo que ellos proponen empieza a formar parte del
sistema de enseñanza público.

Por lo tanto, es un movimiento homogéneo; complejo; diferente; no se refiere a una


única escuela sino de varias escuelas; no estamos hablando de un solo método, cada
uno tiene métodos diferentes; no estamos ante una cosa múltiple y compleja; es un
conglomerado de ideas, de principios. Pero todos ellos tienen la finalidad de cuestionar
como era le enseñanza antes de la Escuela Nueva. En EE.UU el equivalente es Escuela
Progresiva, sin embargo sólo hay unos matices de diferencia entre cómo se desarrolla
el movimiento en Europa y como se desarrolla en EE.UU. En Europa son experiencias
que cada uno pone en marcha donde quiere, desde la base hasta la práctica y en
EE.UU las propuestas de renovación de lo que ocurre dentro del aula las hacen los
profesores de Universidad, desde arriba se diseña una teoría y se pone en práctica.

Por lo tanto, Escuela Nueva es un conglomerado de ideas, de métodos, de aptitudes,


de doctrinas, e incluso a veces de intereses contrapuestos. Todos lo que hacen es
hacer nuevas propuestas de cómo enseñar a los niños, eso es lo que tienen en común
todos.

Y es verdad que también empiezan a preocuparse un poco

También podría gustarte