Está en la página 1de 8

"Taller de pensamiento II, La violencia en las 

escuelas".
(Clase N°3)
(Proyecto educativo para reducir la Violencia Escolar)

 Comisión: Comisión B-(Marzo 2017) Tramo de Formación Pedagógica

 Apellido y Nombre: Solis Lucas Matias

 Profesor: Mariana Ledesma

 Materia: Taller del Pensamiento II

 Año: 2018
Palabras Claves:
 EDUCACION
 RESPETO
 DISCIPLINA
 VIOLENCIA
 AUTO-CONTROL
 VINCULO
 COMUNICACIÓN
 APRENDIZAJE

INTRODUCCION:
Yo, Solis Lucas Matias, intentare mediante este proyecto de intervención que
surge de la necesidad de abordar la problemática con relación a la agresividad
que expresan comúnmente los niños y niñas de las escuelas.
La investigación social es el proceso que utilizando el método científico, permite
obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social, o bien estudiar
una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los
conocimientos con fines prácticos
 Una forma de plantear problemas y buscar soluciones mediante una
indagación o búsqueda que tiene un interés teórico o una preocupación
práctica.

 Se llama también Investigación social a la adquision de conocimientos


acerca de la realidad (Situación- Problema), con el fin de actuar sobre ella

 Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico en el que


encajan los problemas o las hipótesis como encuadre referencial
(Libro: “aprender a Investigar” EZEQUIEL ANDER
EGG.)
El objetivo de este taller, es buscar por medio de las herramientas que brinda el
TAEKWONDO, en conjunto con las herramientas de la PSICOLOGIA SOCIAL y la
DIDACTICA aprendida en el TRAMO DE LA FORMACION PEDAGOGICA, que los
estudiantes logren disminuir las manifestaciones de agresividad con el fin, de que
lleguen a Auto-controlarse ante situaciones de conflicto en las cuales puedan
verse involucrado.
Hoy en día, se presenta de manera constante la manifestación de agresividad y
violencia en los niños y niñas, lo cual se ha convertido en un problema ya que con
frecuencia afecta la normalidad de los grupos y de la institución.
En esta situación hace hincapié la PSICOLOGIA SOCIAL (en investigar las
conductas de los seres humanos en interacción con otros sujetos en la vida
cotidiana).
Hoy en día se reflejan muchas conductas agresivas, generadas comúnmente por
la presencia de estados de agresividad, agresiones verbales y gestuales, ausencia
del autocontrol y de principios básicos de convivencia como el respeto.
Estas situaciones problemáticas afectan la normalidad de las clases, generando
esta situación que se retrasen e interfieran los procesos de aprendizaje y la
planeación áulica.

FUNDAMENTACION:
La importancia de este proyecto radica en abordar una problemática en el ámbito
institucional, como es la violencia escolar a través del TAEWONDO como una
actividad extracurricular, en la cual dicha actividad buscara un desarrollo óptimo
para cada estudiante, así también en sus aspectos físicos, psicológicos y
conductuales.
Por medio de las actividades deportivas, los seres humanos aprendes a convivir
en Grupo, aprenden a convivir con las demás personas, estableciendo un Vínculo.
Y también aprenden a respetar normas establecidas, situaciones que contribuyen
a una Tarea para el desarrollo tanto individual como a nivel grupal.
El TAEKWONDO es una disciplina que orienta al estudiante hacia el autocontrol y
el buen comportamiento a base del respeto de normas y principios generales para
el practicante.
Según UNICEF “Se mostró el impacto que genera la práctica del Taekwondo en el
comportamiento de los jóvenes y a integración del autocontrol como mecanismo
de disminución de impulsos agresivos” (2010)
Desde la UNICEF se habla de la importancia del TAEWONDO, reflexionando
sobre la filosofía y su influencia en la orientación de una conducta con base en el
seguimiento de principios básicos como son:
 Cortesía: (Ser educado, respetar los bienes ajenos, actuar con justicia y
sinceridad)
 Integridad: (Distinguir lo correcto de lo incorrecto con conciencia y sentir
culpa si se hace algo incorrecto, hacer el bien por pequeño que parezca, y
no hacer el mal por insignificante que sea).
 Perseverancia: (Ser paciente, persistente y constante)
 Autocontrol: (Autorregulación, tanto de la conducta, como de las
emociones)
 Espíritu Indomable: (Enfrentar los problemas con valentía, aunque sean
inmensos, sin renunciar a las propias convicciones)
Estos principios, ayudaran a formar la conducta y personalidad de los niños y
niñas participes de esta experiencia.
Con la ayuda de la Psicología Social, intentare analizar mediante observaciones
en distintos grupos las conductas manifiestas de los niños, para así poder resolver
los conflictos de manera pacífica y mantener una normalidad en la clase,
permitiendo propiciar espacios de aprendizajes saludables para la comunidad
educativa.
Trabajando en el Mundo interno del niño y así poder resolver y entender sus
manifestaciones hacia el Mundo Externo (Su conducta dentro de un determinado
grupo).
En algunas ocasiones padres de familia preocupados por las conductas agresivas
presentadas por los estudiantes, prefieren retirar a sus hijos de la institución
educativa,
Este taller de Taekwondo educativo, se hace importante porque pretende que
tanto estudiantes como padres confíen en que el colegio va a abordar esta
problemática con la ayuda de los Psicólogos Sociales e Instructores de
TAEKWONDO que realizaran entrevistas y conferencias a los padres para que
entiendan un poco de lo importante que brinda en cada niño el TAEWONDO y la
Psicología Social y así poder fortalecer los Vínculos en el aula, como en el hogar.
APORTE DEL TAEKWONDO HACIA LOS NIÑOS:
El Taekwondo es un arte marcial de origen Coreano, que se destaca por la
variedad y espectacularidad de sus técnicas de patadas y técnicas de defensa
personal.
Los niños que lo practican dan como resultado personas con excelente condición
física, seguras de sí misma, auto disciplinadas y con elevada autoestima.
El Taekwondo templa el carácter de los practicantes, para aquellos que son muy
agresivos se vuelven más tranquilos y conscientes, mientas que las personas
introvertidas y muy tímidas les proporcionan mayor confianza, iniciativa y los
motiva a aprender a valorarse por sí solos y en Grupos.
El TAEKWONDO también busca en profundizar la naturaleza Psicológica de los
individuos, adjudicando valores para una vida y una purificación espiritual,
Como práctica, no es solo tirar golpes, como muchos lo describen.
El TAEKWONDO, contiene numerosas descripciones de la función de la mente,
además de instrucciones acerca del modo de purificación de la misma.
El TAEKWONDO, como arte marcial se desarrolla cuando el practicante se
consagra en mente y cuerpo al refinamiento de la habilidad en el TAEKWONDO,
moderando la búsqueda de un propósito práctico y convirtiéndose en el valor de la
práctica.
El TAEKWONDO, como instrumento en la educación, establece el propósito de su
práctica hacer del practicante un verdadero ser humano, esto es mejorar la salud
mental y la condición física del niño, debiendo comprender y comprometerse con
los principios nombrados orientados a las paz y a mejorar la adaptabilidad a una
vida humana más amplia a través de una disciplina constante.
El primer gran descubrimiento del niño es su cuerpo.
Todas sus vivencias, emociones y sensaciones serán comunicadas a través de él,
la práctica del TAEKWONDO brinda la posibilidad de que el niño tome conciencia
de cada segmento de su cuerpo.
La formación básica del TAEKWONDO, es preferentemente para defenderse, no
para atacar.
Es un canalizado en el manejo de la agresividad para “NO EJERCER LA
VIOLENCIA”.
Es una postura de Aprendiza y Sabiduría, con el tiempo todos estos aspectos
ayudaran a templar el carácter de los niños.
En el TAEWONDO, se hace mucho hincapié en el desarrollo de la
psicomotricidad, la coordinación y el compañerismo.
Mi mirada está focalizada y puesta, en que el TAEKWONDO en conjunto con la
Psicología Social son instrumentos de Integración Social.
La Psicología Social, estudia la vida cotidiana de estos niños y puede observar
que cada vez están más y más expuestos a programas de televisión o videojuegos
violentos y superficiales, a padre que no saben poner límites, a un modo de vida
donde todo es descartable, donde no importa cuidar las cosas porque pueden
volver a comprarse, a una sociedad que elige el camino fácil en lugar del correcto.
Por eso creo que la Psicología Social y el Taekwondo tienen algo para aportar
como parte de una solución a estos problemas que se presentan hoy en día en las
escuelas.
“El Taewondista y el Psicólogo Social, deben ser los constructores de impartir un
fuerte sentido de justicia, humildad y resolución por medio de los grupos”.

BENEFICIOS y FORTALEZAS:
La Psicología Social, es la ciencia orientada hacia un cambio social al igual que la
Educación.
En simples palabras, la Psicología Social es “La manera en cómo piensa, siente y
actúa el ser humano, y en relación a esos pensamientos es como se vincula con
su familia y como la interacción con la sociedad influye en su conducta”.
La Psicología Social analiza las funciones mentales y el comportamiento de las
personas en grupo.
Con la Psicología Social, intentaremos que todos los partícipes del establecimiento
educativo (Padres, alumnos, docentes), puedan establecer un vínculo para que se
pueda realizar un proceso de comunicación y aprendizaje.
OBJETIVOS:
Generales:
 Brindar en conjunto con el equipo interdisciplinario (PSICOLOGOS
SOCIALES) y por medio del Taekwondo una solución a la violencia y
conflictos observados en el establecimiento educativo.

Específicos:
 Desarrollar y fomentar valores de educación, compañerismo y respeto.
 Reforzar los vínculos entre compañeros.

DIFICULTADES U OBSTACULOS:
Sinceramente no sé si llamarlo “Dificultad”, pero si tal vez sea un obstáculo, es
que los padres deber ser conscientes de que si los niños no practican deporte y no
adquieren valores durante la infancia, se complicara su traspaso por la vida
adolecente y adulta.

DESTINATARIOS Y BENEFICIARIOS:
El proyecto está dirigido a las instituciones educativas, pero queda abierto a
cualquiera institución que nos brinde su espacio.
Tengo la creencia, fundada en la propia experiencia de entrenamiento y
enseñanza, de que el TAEWONDO es una actividad formativa de los individuos
grupalmente, que puede fomentar el desarrollo de importantes valores, ayudar a la
gente a crecer como personas, en un devenir constante e inacabado.
Por esto los beneficiarios finales del proyecto serán los mismos alumnos, que
tendrán más opciones para desarrollarse, crecer y madurar, tanto física como
mental y espiritualmente.
También serán beneficiarios los padres, ya que la ITF “Team Elite”, se elegirá para
sus hijos, como una organización que puede brindarles una guía o modelo de
límites, disciplinas y respeto, tanto para la autoridad como para con sus
semejantes.

También podría gustarte