Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE ENFERMERÍA MOCHIS


UNIDAD REGIONAL NORTE

SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA

“ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR”

DOCENTE:
L.E. HEREDIA ABOYTE CRISTINA ISABEL

INTEGRANTES:
BOJORQUEZ VILLEGAZ EDNA GUADALUPE
CORONA BOJORQUEZ ABIGAIL
LOPEZ GALAVIZ KAREN ALONDRA
VALDEZ HEREDIA ALMA ALEJANDRA
VALENCIA FRANCO MARISOL AYANELI

GRUPO:
2-11

LOS MOCHIS, NOVIEMBRE DEL 2019.


INTRODUCCIÓN
El presente trabajo define alguna de las enfermedades por vectores, en este caso
el mosquito.
El mosquito es el animal mas peligroso para el humano, existen más de 2.500
especies de mosquitos que se encuentran distribuidas en todos los rincones del
mundo.
El motivo de su peligrosidad es debido a las enfermedades que transmiten:
Dengue, malaria, fiebre amarilla. Chikungunya, Virus Zika.
Muchas de las enfermedades son prevenibles mediante medidas de protección
fundamentadas, por ello recomendamos acudir al médico antes de viajar a paises
con riesgo de contraer alguna de las enfermedades transmitidas por vectores.
ÍNDICE
DENGUE..........................................................................................................................................3
PALUDISMO....................................................................................................................................6
CHIKUNGUNYA............................................................................................................................11
ZIKA................................................................................................................................................13
DINÁMICA......................................................................................................................................15
DENGUE
Los virus del dengue se transmiten a las personas por medio de la picadura de un
mosquito infectado de la especie Aedes (Ae. aegypti o Ae. albopictus). El dengue
es común en más de 100 países en todo el mundo. El 40 por ciento de la
población mundial, alrededor de 3000 millones de personas, vive en áreas con
riesgo de dengue. El dengue es a menudo una causa principal de enfermedad en
las áreas con riesgo.
El dengue es una infección causada por un virus. Usted puede infectarse si un
mosquito infectado lo pica. El dengue no se transmite de persona a persona. Es
común en áreas cálidas y húmedas del mundo. Los brotes pueden ocurrir en las
épocas de lluvia. El dengue es raro en los Estados Unidos.
Los síntomas incluyen fiebre alta, dolores de cabeza, dolor en las articulaciones y
los músculos, vómitos y sarpullido. Algunas veces, el dengue se convierte en
fiebre hemorrágica por dengue, que causa sangrado en la nariz, las encías o
debajo de la piel. También puede convertirse en síndrome de shock por dengue
que causa sangrado masivo y shock. Estas formas de dengue ponen la vida en
peligro.
No hay un tratamiento específico. La mayoría de las personas con dengue se
recupera en unas dos semanas. Hasta entonces, beber abundantes líquidos,
reposar y tomar medicamentos contra la fiebre que no sean aspirina puede
ayudar. Las personas con las formas más peligrosas de dengue generalmente
necesitan ir al hospital y recibir líquidos.

Para disminuir el riesgo, cuando viaje a áreas donde hay dengue:


 Use repelentes para insectos que tengan DEET
 Utilice ropa que le cubra los brazos, las piernas y los pies
 Cierre las puertas y ventanas que no tengan telas protectoras
PREVENCIÓN
 Prevenga el dengue al evitar las picaduras de mosquitos.
 Los cuatro virus del dengue se transmiten principalmente por medio de la
picadura de un mosquito de la especie Aedes (Ae. aegypti y Ae. albopictus)
infectado. Estos mosquitos también transmiten los virus del chikunguña y
del Zika.
 Los mosquitos que transmiten el dengue se encuentran en la mayoría de
las regiones tropicales y subtropicales del mundo, incluidas muchas partes
de los Estados Unidos.
 Los mosquitos Ae. aegypti y Ae. albopictus pican durante el día y la noche.
 En mayo del 2019, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los
Estados Unidos (FDA) aprobóexternal icon el uso de Dengvaxia® en ese
país en los niños de entre 9 y 16 años que vivan en un área donde el
dengue sea común (los territorios estadounidenses de Samoa
Estadounidense, Guam, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados
Unidos) y que hayan tenido una infección previa por el virus del dengue
confirmada por laboratorio.
 Aún no hay información sobre la disponibilidad de la vacuna en los
territorios de los Estados Unidos.

Requiere diagnóstico médico


Los síntomas son fiebre alta, sarpullido y dolor en los músculos y las
articulaciones. En los casos más graves puede haber hemorragia profusa y un
shock, que pueden llevar a la muerte.
Las personas pueden sufrir:
 Áreas de dolor: abdomen, articulaciones, espalda, huesos, músculos o
parte posterior de los ojos
 Todo el cuerpo: escalofríos, fatiga, fiebre o pérdida de apetito
 Gastrointestinales: náusea o vómitos
 Piel: erupciones o manchas rojas
 También comunes: dolor de cabeza, dolor de garganta, facilidad para
desarrollar hematomas o sangrado

Enfermedad viral transmitida por los mosquitos y de prevalencia en las áreas


tropicales y subtropicales.
 Transmisión por medio de animales o insectos
 Requiere diagnóstico médico
 Con frecuencia se requieren análisis de laboratorio o estudios de
diagnóstico por imágenes
 Agudas: se curan en cuestión de días o semanas
 Grave: necesita atención urgente
Aquellos que se contagian por segunda vez con el virus tienen un riesgo
significativamente mayor de desarrollar la enfermedad de manera más grave.
Los síntomas son fiebre alta, sarpullido y dolor en los músculos y las
articulaciones. En los casos más graves puede haber hemorragia profusa y un
shock, que pueden llevar a la muerte.
El tratamiento incluye la ingesta de líquidos y el uso de analgésicos. Los casos
más graves requieren atención hospitalaria.

TRATAMIENTO
El tratamiento consiste en ingesta de líquidos y analgésicos
El tratamiento incluye la ingesta de líquidos y el uso de analgésicos. Los casos
más graves requieren atención hospitalaria.
Cuidado de apoyo
Reemplazo de fluidos
Suministra o reabastece el agua y los nutrientes en el cuerpo.
Puede sanar solo
La afección generalmente mejora con el tiempo sin tratamiento.
Terapia de rehidratación oral
Suministro de líquidos por vía oral para tratar la deshidratación causada por la
diarrea.
Líquidos intravenosos
Administración de líquidos, medicamentos o sangre directamente en la vena.
Medicamentos
Analgésico
Alivia el dolor. (paracetamol 500grm. 1 tableta cada 6 horas)

Especialistas
Infectólogo
Trata las infecciones, incluidas las de origen tropical.
Especialista en medicina del viajero
Es especialista en las cuestiones de salud relacionadas con los viajes
internacionales.
Médico de atención primaria
Previene, diagnostica y trata las enfermedades.
Especialista en medicina de urgencias
Trata a los pacientes en el servicio de urgencias.

PALUDISMO
El paludismo es causado por parásitos del género Plasmodium que se transmiten
al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género
Anopheles, los llamados vectores del paludismo. Hay cinco especies de parásitos
causantes del paludismo en el ser humano, si bien dos de ellas - Plasmodium
falciparum y Plasmodium vivax - son las más peligrosas.
 En 2017, P. falciparum fue el causante del 99,7% de los casos estimados
de paludismo en la Región de África de la OMS, así como de la mayoría de
los casos en las regiones de Asia Sudoriental (62,8%), Mediterráneo
Oriental (69%) y Pacífico Occidental (71,9%).
 P. vivax es el parásito predominante en la Región de las Américas, donde
es la causa del 74,1% de los casos de paludismo.
SÍNTOMAS
El paludismo es una enfermedad febril aguda. En un individuo no inmune, los
síntomas suelen aparecer entre 10 y 15 días tras la picadura del mosquito
infectivo. Puede resultar difícil reconocer el origen palúdico de los primeros
síntomas (fiebre, dolor de cabeza y escalofríos), que pueden ser leves. Si no se
trata en las primeras 24 horas, el paludismo por P. falciparum puede agravarse,
llevando a menudo a la muerte.
Los niños con enfermedad grave suelen manifestar uno o más de los siguientes
síntomas: anemia grave, sufrimiento respiratorio relacionado con la acidosis
metabólica o paludismo cerebral. En el adulto también es frecuente la afectación
multiorgánica. En las zonas donde el paludismo es endémico, las personas
pueden adquirir una inmunidad parcial, lo que posibilita la aparición de infecciones
asintomáticas.
¿Quién está en riesgo?
En 2017, casi la mitad de la población mundial corría el riesgo de padecer el
paludismo. La mayoría de los casos y de las muertes se registran en el África
subsahariana, pero también se ven afectadas las regiones de la OMS de Asia
Sudoriental, el Mediterráneo Oriental, el Pacífico Occidental y las Américas. En
2017, 87 países y áreas experimentaban una transmisión continua de la
enfermedad.
TRANSMISIÓN
El paludismo se transmite en la mayoría de los casos por la picadura de mosquitos
hembra del género Anopheles. En el mundo hay más de 400 especies de
Anopheles, pero solo 30 de ellas son vectores importantes del paludismo. Todas
las especies que son vectores importantes pican entre el anochecer y el
amanecer. La intensidad de la transmisión depende de factores relacionados con
el parásito, el vector, el huésped humano y el medio ambiente.
Los mosquitos Anopheles hembra ponen sus huevos en el agua. Tras eclosionar
los huevos, las larvas se desarrollan hasta alcanzar el estado de mosquito adulto.
Los mosquitos hembra buscan alimentarse de sangre para nutrir sus huevos.
Cada especie muestra preferencias con respecto a su hábitat acuático; por
ejemplo, algunos prefieren las acumulaciones de agua dulce superficial, como los
charcos y las huellas dejadas por los cascos de los animales, que se encuentran
en abundancia durante la temporada de lluvias en los países tropicales.
La transmisión es más intensa en lugares donde los mosquitos tienen una vida
relativamente larga que permite que el parásito tenga tiempo para completar su
desarrollo en el interior de su organismo, y cuando el vector prefiere picar al ser
humano antes que a otros animales. Por ejemplo, la larga vida y la marcada
preferencia por los humanos que presentan las especies que actúan como
vectores en África son la principal causa de que más del 90% de los casos de
paludismo se registren en ese continente.
La transmisión también depende de condiciones climáticas que pueden modificar
el número y la supervivencia de los mosquitos, como el régimen de lluvias, la
temperatura y la humedad. En muchos lugares la transmisión es estacional y
alcanza su máxima intensidad durante la estación lluviosa e inmediatamente
después. Se pueden producir epidemias de paludismo cuando el clima y otras
condiciones favorecen súbitamente la transmisión en zonas donde la población
tiene escasa o nula inmunidad, o cuando personas con escasa inmunidad se
desplazan a zonas con transmisión intensa, como ocurre con los refugiados o los
trabajadores migrantes.
PREVENCIÓN
La lucha antivectorial es el medio principal de reducir la transmisión del paludismo.
Si la cobertura de las intervenciones de esta índole es suficiente en una zona
determinada, se protegerá a toda la comunidad.
La OMS recomienda proteger a todas las personas expuestas a contraer la
enfermedad mediante medidas eficaces de lucha antivectorial. Hay dos métodos
de lucha contra los vectores que son eficaces en circunstancias muy diversas: los
mosquiteros tratados con insecticidas y la fumigación de interiores con insecticidas
de acción residual.
Mosquiteros tratados con insecticidas
Dormir bajo mosquiteros tratados con insecticidas puede reducir el contacto entre
los mosquitos y los seres humanos al proporcionar una barrera física y un efecto
insecticida. Cuando hay un uso generalizado de estos mosquiteros en una
comunidad, la matanza a gran escala de los mosquitos puede proporcionar
protección a toda la población.
En 2017, cerca de la mitad de las personas en riesgo de contraer paludismo en
África estaban protegidas por mosquiteros tratados con insecticidas, en
comparación con el 29% en 2010. Sin embargo, esta cobertura solo aumentó de
forma marginal entre 2015 y 2017.
Fumigación de interiores con insecticidas de acción residual
La fumigación de interiores con insecticidas de acción residual (FIAR) es una
intervención potente que reduce rápidamente la transmisión del paludismo.
Consiste en rociar el interior de las estructuras de las viviendas con un insecticida,
normalmente una o dos veces al año. Para conferir una protección comunitaria
significativa, la FIAR debe tener una amplia cobertura.
A nivel mundial, la protección mediante FIAR disminuyó de un máximo del 5% en
2010 al 3% en 2017, disminución que se ha producido en todas las regiones de la
OMS. La reducción de la cobertura con FIAR está ocurriendo a medida que los
países cambian de insecticidas piretroides a alternativas más caras para mitigar la
resistencia de los mosquitos a los piretroides.
Medicamentos antipalúdicos
En la prevención de la enfermedad también se pueden utilizar antipalúdicos. Los
viajeros pueden tomar fármacos profilácticos que detienen la infección en su fase
hemática y previenen así la enfermedad. Para las embarazadas residentes en
zonas donde la transmisión es moderada o alta, la OMS recomienda el tratamiento
profiláctico intermitente con sulfadoxina-pirimetamina en cada consulta prenatal
programada a partir del primer trimestre. Asimismo, se recomienda administrar
tres dosis de tratamiento profiláctico intermitente con sulfadoxina-pirimetamina,
junto con las vacunaciones sistemáticas, a los lactantes residentes en zonas de
África donde la transmisión es elevada.
En 2012, la OMS recomendó la quimioprofilaxis estacional del paludismo como
estrategia adicional de prevención de la enfermedad en zonas del Sahel,
subregión de África, mediante la administración de tandas terapéuticas mensuales
de amodiaquina y sulfadoxina-pirimetamina a todos los menores de 5 años
durante la estación de máxima transmisión.
Resistencia a los insecticidas
Desde el año 2000, los progresos en la lucha contra el paludismo se han debido
principalmente a la ampliación del acceso a las intervenciones de lucha contra los
vectores, en particular en el África subsahariana. Sin embargo, estos avances se
ven amenazados por la aparición de resistencia a los insecticidas entre los
mosquitos Anopheles. Según el último Informe mundial sobre el paludismo, 68
países refirieron resistencia de los mosquitos al menos a una de las cinco clases
de insecticidas de uso común en el período 2010-2017, y 57 de ellos refirieron
resistencia a dos o más clases.
A pesar de la aparición y propagación de la resistencia de los mosquitos a los
piretroides, la única clase de insecticida utilizada en los mosquiteros tratados con
insecticidas, estos siguen proporcionando una protección considerable en la
mayoría de los entornos. Esto se puso de manifiesto en un amplio estudio de cinco
países realizado entre 2011 y 2016 y coordinado por la OMS.

Si bien los resultados de este estudio son alentadores, la OMS sigue destacando
la necesidad urgente de contar con instrumentos nuevos y mejorados para
responder al paludismo. Para prevenir la erosión de los efectos de los
instrumentos básicos de lucha contra los vectores, la OMS también subraya la
necesidad crítica de que todos los países en los que sigue habiendo transmisión
del paludismo elaboren y apliquen estrategias eficaces de gestión de la resistencia
a los insecticidas.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
El diagnóstico y el tratamiento tempranos del paludismo atenúan la incidencia de
la enfermedad, reducen sus efectos mortales y contribuyen a prevenir su
transmisión. La mejor opción terapéutica disponible, especialmente para el
paludismo por P. falciparum, es el tratamiento combinado con artemisinina.
La OMS recomienda, antes de administrar el tratamiento, la confirmación del
diagnóstico con métodos parasitológicos (ya sean pruebas de microscopía o de
diagnóstico rápido), cuyos resultados pueden obtenerse en 30 minutos o incluso
menos. La prescripción de un tratamiento basada únicamente en la sintomatología
debe reservarse para aquellos casos en los que no sea posible hacer un
diagnóstico parasitológico. En las Directrices para el tratamiento del paludismo
(tercera edición), publicadas por la OMS en inglés en abril de 2015, se dan
recomendaciones más detalladas.
Farmacorresistencia
La resistencia a los antipalúdicos es un problema recurrente. Las resistencias en
P. falciparum a generaciones anteriores de fármacos como la cloroquina y la
sulfadoxina-pirimetamina se generalizaron durante las décadas de 1950 y 1960,
socavando la lucha contra el paludismo y revirtiendo la mejora progresiva en la
supervivencia infantil.
Para controlar y eliminar el paludismo es fundamental proteger la eficacia de los
antipalúdicos. Se necesita una vigilancia periódica de la eficacia de los fármacos
para fundamentar las políticas de tratamiento en los países donde el paludismo es
endémico y para garantizar la detección precoz de la farmacorresistencia y la
respuesta a la misma.
ELIMINACIÓN
La eliminación del paludismo se define como la interrupción de la transmisión local
de un determinado parásito palúdico en una zona geográfica definida como
consecuencia de actividades intencionadas. Es necesario seguir aplicando
medidas para evitar el restablecimiento de la transmisión.
Por erradicación se entiende la reducción permanente a cero de la incidencia
mundial de la infección causada por parásitos del paludismo humano como
consecuencia de actividades intencionadas. Una vez lograda la erradicación ya no
se necesitan más intervenciones.
VACUNAS CONTRA EL PALUDISMO
La vacuna RTS,S/AS01 (RTS,S) es la primera, y hasta la fecha la única, que
ofrece una protección parcial contra el paludismo en niños pequeños. Actúa contra
P. falciparum, el parásito palúdico más mortal a nivel mundial y el más frecuente
en África. Entre los niños que recibieron cuatro dosis en ensayos clínicos a gran
escala, la vacuna evitó aproximadamente 4 de cada 10 casos de paludismo
durante un período de 4 años.
CHIKUNGUNYA

La fiebre chikungunya (CHIK) es una enfermedad vírica transmitida por la picadura


de mosquitos hembra infectados, Aedes aegypti y Aedes albopictus, por un virus
ARN del género alfavirus, familia Togaviriade La fiebre chikungunya es una
enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados. Además de
fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, tales como dolores
musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.

COMO SE CLASIFICAN
•Enfermedad crónica
•Enfermedad subaguda
•Enfermedad aguda

ESTADÍSTICAS
El virus del chikungunya continúa su avance en México. La Secretaría de Salud ha
reportado que un total de 11.394 personas han sido infectadas con el virus en
poco más de un año desde noviembre de 2014, cuando se conocieron los
primeros casos. A pesar de que las autoridades sanitarias han emprendido una
importante campaña de prevención, el virus se ha extendido en 28 de los 32
Estados del país.

FACTORES DE RIESGO
•El tratamiento está destinado al alivio de los síntomas. La mayoría de las
personas se sienten mejor al cabo de una semana, una vez que el virus sigue su
curso.
•La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por
mosquitos infectados. Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce
otros síntomas, tales como dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas,
cansancio y erupciones cutáneas.
•Los dolores articulares suelen ser debilitantes y su duración puede variar.
•Algunos signos clínicos de esta enfermedad son iguales a los del dengue y el
zika, con los que se puede confundir en zonas donde estos son frecuentes.
•Como no tiene cura, el tratamiento se centra en el alivio de los síntomas.
•Un factor de riesgo importante es la proximidad de las viviendas a lugares de cría
de los mosquitos.
•La enfermedad se da sobre todo en África, Asia y el subcontinente indio. Sin
embargo, en 2015 hubo un gran brote que ha afectado a varios países de la
Región de las Américas.
COMO SE DIAGNOSTICA
El diagnóstico de confirmación de chikungunya se puede realizar de dos maneras.
En los primeros 7 días desde la aparición de los síntomas se puede realizar un
ensayo de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para detectar presencia de
material genético del virus
PREVENCION
No hay una vacuna o medicamento para prevenir la infección por el virus de la
chikungunya o la enfermedad. Al igual que con el dengue, disminuya su
exposición a los mosquitos, utilice aire acondicionado o ponga mallas o tela
metálica en las ventanas y puertas. Aplíquese repelente de mosquitos en la piel
expuesta.
ZIKA

La fiebre chikungunya (CHIK) es una enfermedad vírica transmitida por la picadura


de mosquitos hembra infectados, Aedes aegypti y Aedes albopictus, por un virus
ARN del género alfavirus, familia Togaviriade La fiebre chikungunya es una
enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados. Además de
fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, tales como dolores
musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.

COMO SE CLASIFICAN
•Enfermedad crónica
•Enfermedad subaguda
•Enfermedad aguda
ESTADÍSTICAS
El virus del chikungunya continúa su avance en México. La Secretaría de Salud ha
reportado que un total de 11.394 personas han sido infectadas con el virus en
poco más de un año desde noviembre de 2014, cuando se conocieron los
primeros casos. A pesar de que las autoridades sanitarias han emprendido una
importante campaña de prevención, el virus se ha extendido en 28 de los 32
Estados del país.

FACTORES DE RIESGO
•El tratamiento está destinado al alivio de los síntomas. La mayoría de las
personas se sienten mejor al cabo de una semana, una vez que el virus sigue su
curso.
•La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por
mosquitos infectados. Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce
otros síntomas, tales como dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas,
cansancio y erupciones cutáneas.
•Los dolores articulares suelen ser debilitantes y su duración puede variar.
•Algunos signos clínicos de esta enfermedad son iguales a los del dengue y el
zika, con los que se puede confundir en zonas donde estos son frecuentes.
•Como no tiene cura, el tratamiento se centra en el alivio de los síntomas.
•Un factor de riesgo importante es la proximidad de las viviendas a lugares de cría
de los mosquitos.
La enfermedad se da sobre todo en África, Asia y el subcontinente indio. Sin
embargo, en 2015 hubo un gran brote que ha afectado a varios países de la
Región de las Américas.
COMO SE DIAGNOSTICA
El diagnóstico de confirmación de chikungunya se puede realizar de dos maneras.
En los primeros 7 días desde la aparición de los síntomas se puede realizar un
ensayo de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para detectar presencia de
material genético del virus
PREVENCION
No hay una vacuna o medicamento para prevenir la infección por el virus de la
chikungunya o la enfermedad. Al igual que con el dengue, disminuya su
exposición a los mosquitos, utilice aire acondicionado o ponga mallas o tela
metálica en las ventanas y puertas. Aplíquese repelente de mosquitos en la piel
expuesta.
DINÁMICA

“La picadita del mosquito”, es el divertido juego didáctico a través del cual se
aprende sobre dónde vive el mosquito Aedes aegypti, cómo evitar que se
reproduzca y transmita el virus, cuales son los síntomas de la enfermedad, a
dónde acudir cuando tenemos un caso sospechoso y cuando la situación está
controlada, entre otros.
El juego está diseñado para cuatro personas. Cada jugador contará con cuatro
fichas del mismo color que se utilizan en el recorrido hasta llevarlas a la casilla de
riesgo superado, que es la meta; así mismo los participantes se encontrarán con
recuadros de preguntas y figuras sobre la prevención del dengue, si acierta
obtiene un beneficio y si no responde un castigo.
Materiales:
Cartas con diferentes preguntas
Premios (dulces)
BIBLIOGRAFÍA
 World Health Organization. International Travel and Health 2012. Geneve:
WHO; 2011.
 Gratz NG, Barrera R, Juliano SA, Philip LL, Farjana T, Tuno N, et al. Critical
review of the vector status of Aedes albopictus. Med Vet Entomol. 2004; 18(3):
215-27.
 Brown JE, Scholte EJ, Dik M, Den HW, Beeuwkes J, Powell JR. Aedes aegypti
mosquitoes imported into the Netherlands, 2010. Emerg Infect Dis. 2011; 17:
2335-2337.
 European Centre for Disease Prevention and Control. Dengue outbreak in
Madeira, Portugal, March 2013. Stockholm: ECDC; 2014.
 Margalef R. Sobre la ecología de las larvas de algunos Culicidos (Dipt. Cul.) .
Graellsia. 1943; 1 (3): 7-12.
CONCLUSIÓN
Nuestro trabajo consta de cuatro enfermedades transmitidas por vector
(mosquito), principalmente nos dividimos el trabajo : Marisol hizo la enfermedad de
chikungunya, alondra hizo la enfermedad de paludismo; envió solo imágenes tuve
que buscar información acerca de la enfermedad, Edna hizo la enfermedad de
zika mando su trabajo a tiempo y no tuve problemas con ella, Abigail quedo muy
formal de elaborar una buena dinámica y al final de todo nos presento una idea
que nomas no nos pareció buena y le dimos una orientación y no entendió,
termine buscando una dinámica yo. Ami me toco la enfermedad de dengue y me
comprometí a reunir el trabajo para la exposición y para el reporte, pero como
siempre piden reunirse y hacer trabajo en equipo y nomas no hacen nada,
optamos por compartirnos el trabajo y enviaron un cochinero, alondra envió solo
imágenes, entro a Google puso paludismo y entro a imágenes y esas mando.
Edna y yo alma verificamos el trabajo ya terminado para checar errores y
corregirlos, solo yo y ella porque las demás las invitamos a revisar el trabajo y
nomas nos ignoran….
ANEXOS

También podría gustarte