Está en la página 1de 5

Qué es Comunicación:

La comunicación es el proceso de transmisión e intercambio de mensajes


entre un emisor y un receptor.
A través del proceso de comunicación los seres humanos comparten información
entre sí, haciendo del acto de comunicar una actividad esencial para la vida en la
sociedad.

Qué diferencia existe entre informar y comunicar


Estas dos palabras parecen sinónimos, pero existe una pequeña diferencia entre ambas
acciones. Informar, por una parte, significa hacer que alguien se entere de una cosa que
desconoce.  Comunicar, por otra parte, es hacer saber una cosa a una persona.

Qué es Emisor:
Emisor es un aparato, institución o persona que emite o transmite una señal,
información o mensaje.

Qué es Receptor:
Receptor es todo organismo, aparato, máquina o persona que
recibe estímulos, energías, señales o mensajes.

Los medios de comunicación influyen en la sociedad, en la manera de actuar y de pensar, y


modifican los modos de vida, las elecciones de las personas, las costumbres, el consumo, como es
el caso de la publicidad y la opinión pública.

La publicidad construye roles de género y hace que las personas piensen en cosas que no pueden
alcanzar. La publicidad fomenta el consumo y hace que la sociedad compre cosas que están por
encima de sus necesidades. En cierto modo, desde este punto de vista, la publicidad introduce la
desigualdad de clases, ya que envía el mismo mensaje tanto a personas de un alto nivel adquisitivo
como a las que no lo tienen. Con esto, hay que decir, que es un medio de comunicación fuerte que
hoy en día influye y podría contribuir, si crea unos buenos valores al cambio social.

Los Medios de comunicación de masas influyen sobre las personas,


modificando sus modelos de vida, sus elecciones, sus costumbres,
el consumo y la opinión pública.
Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta
persuasiva que nos permiten mantenernos en continua
comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos
tanto a escala nacional como internacional.
Esta influye sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logra
modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la
realidad que los rodea.
La vida en las sociedades avanzadas está totalmente mediatizada.
Conocer los medios o instrumentos que se utilizan en la mediación social
los puede dirigir hacia objetivos positivos o negativos.
Qué son Medios de comunicación:
Como medios de comunicación se denominan todos aquellos instrumentos,
canales o formas de trasmisión de la información de que se valen los seres
humanos para realizar el proceso comunicativo.

Los medios de comunicación son tan amplios que abarcan desde la escritura
hasta las tecnologías de la información y comunicación de la actualidad.

De acuerdo al concepto de un determinado medio de comunicación, los roles de


emisor y receptor pueden intercambiarse o no. 

Aspectos Positivos:
 La información llega  a diferentes lugares del planeta en forma inmediata, por ejemplo através
de noticias que nos informa sobre los acontecimientos mas relevantes de cada país,  además de
entretenernos. También estós medios hacen posible que muchas relaciones personales se
mantengan unidas o por lo menos, no desaparezcan por completo. 
Aspectos Negativos:
 
Las caracteristicas negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma
para intereses propios de un grupo específico, ya que los medios de comunicación masivos estan
siendo controladas por las ideologias políticas, religiosas y económicas de éstos  que modifican la
manera en que los seres humanos conocen y comprenden la realidad que nos rodea.
 

Ventajas de los medios de comunicacion

 ● Los medios de comunicación se usan para incentivar el consumo de las


personas. Esto quiere decir que aunque no queramos, de una manera
indirecta, nos están diciendo que sería bueno comprar algún producto.
 ● A las personas que no tienen educación o principios básicos, los
medios de comunicación les modifican los valores, siendo una fuente
muy influyente en sus vidas.

 ● El contenido es presentado de una forma directa y sencilla al público.


Nos informamos de una manera rápida y concreta.
 ● Es posible que millones de personas estén comunicadas a la vez por
cualquier medio de comunicación.
 ● Cuando nos conectamos a un medio de comunicación, ya sea a
Internet, o cuando escuchamos una radio, es posible estar de forma
anónima.
 ● En los medios de comunicación es posible aprender nuevos
conocimientos y nos brindan diversión.
 ● Siempre es posible participar dando nuestra propia opinión al tema que
se está hablando.

Los jóvenes cada vez leen menos


periódicos, desafortunadamente, y ven
menos televisión, por ello los medios de
comunicación más ligados a la juventud
suelen ser más innovadores y tecnológicos.
Los medios de comunicación tradicionales,
televisión, radio, periódicos y revistas han
pasado a un segundo plano y han sido
superados claramente por videojuegos,
ordenadores y sobre todo por internet y el
teléfono móvil.
Efectos positivos y negativos de los medios
de comunicacion
Presententado por: Aileen Diaz
Ibianllys Amaris
Kelly Mendonza
Natalia Martinez Stefanny Padilla
Presentado a :Linda Bernal
EFECTOS DE LA RADIO
Positivo: ayuda a la imaginación, llega a una mayor cantidad de gente, debido a
su señal aérea.
Negativo: Las características negativas recaen en la manipulación de la
información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico.
Seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en
su difusión (como sucede al generalizar personas o grupo)

La forma en que los medios influyen son dos, positivas y


negativas.
Adentrándonos en la temática, la forma negativa en la que los medios influyen
podría decirse, es la violencia que estos proyectan, causando graves perjuicios
en los espectadores, especialmente en los niños y los adolescentes que les
lleva a la realización de conductas violentas

Desventajas de los medios de comunicacion


● A las personas que no tienen educación o principios básicos, los medios de
comunicación les modifican los valores, siendo una fuente muy influyente en
sus vidas.

 Muchas veces en los medios de comunicación, como en programas de


televisión, cuando nos informan algo, nos dan su opinión y no nos
muestran la objetividad de la temática.
 ● A veces los medios de comunicación muestran contenido no apto para
menores de 18 o 21 años, y esto puede traer consecuencias negativas al
menor que lo este presenciando a ese medio.


Lo negativo
• La inmensa oferta cultural en la red puede convertirnos en eruditos
actualizados. Pero la multiplicidad de datos puede producir saturación y hasta
hartazgo. Su consecuencia sería la falta de profundidad. Si la persona no posee
previamente una cultura que le permita ordenar, estructurar, la desorientación
será completa.
• La red posibilita la desconexión. No obstante, los expertos afirman que el
juego crea adicción.
EFECTOS DEL INTERNET
Lo Positivo
• Tenemos a nuestra disposición la consulta directa de libros, artículos,
bibliotecas del mundo entero. Podemos leer las obras completas de autores de
todos los tiempos en las lenguas principales del mundo. Está a nuestro alcance
satisfacer la curiosidad sobre cualquier tema. La información puede ser
abundante, barata, diversificada. Además, podemos estar al día con la lectura
de la prensa diaria.

Desventajas
EECTOs DE LA televison
La TV es un medio de gran penetración y que en los niños surte efecto en las
áreas emocionales
, cognoscitivas y conductuales, es decir influye en sus intereses y motivaciones
hacia objetos comerciales o hacia la formación integral del niño. Como
resultado de la repetición de violencia en los medios de comunicación de masas
hay un decremento en la sensibilidad emocional del niño ante la violencia. Por
otra parte, hay un incremento en la agresión y la capacidad de ser violento o
agresivo con otros. Además los niños demuestran mayor agresividad en sus
juegos y prefieren seleccionar la agresión como respuesta a situaciones
conflictivas.

También podría gustarte