Está en la página 1de 33

PROYECTO

LOTEO LLACOLÉN

INSPECCIÓN
ARQUEOLÓGICA EN
TERRENO

INMOBILIARIA POCURO CENTRO SPA.

Enero 2020
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

INDICE

1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................4
2. METODOLOGÍA Y DESCRIPCIÓN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO...........................................5
3. ANTECEDENTES..........................................................................................................................7
3.1. Antecedentes arqueológicos..............................................................................................7
3.2. Antecedentes específicos para el área del proyecto........................................................14
3.3. Antecedentes legales.......................................................................................................16
4. RESULTADOS............................................................................................................................18
5. CONCLUSIONES........................................................................................................................23
6. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................24
7. ANEXOS....................................................................................................................................28

2
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Sitios arqueológicos descritos para la comuna de Temuco.................................................14

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Área de Influencia del Proyecto Vista Golf..........................................................................4
Figura 2. Sitios arqueológicos cercanos al AI del Proyecto...............................................................15
Figura 3. Acceso al AI. Se destaca zona de estacionamientos..........................................................18
Figura 4. Vista general del sector de instalación de faena...............................................................18
Figura 5. Excavaciones correspondientes a plataformas base para construcción de viviendas e
instalación de tuberías.....................................................................................................................19
Figura 6. Perfil expuesto en AI del proyecto. De arriba hacia abajo se destacan capas de suelo tipo
limo, guijarros y grava, limo-arcilloso...............................................................................................19
Figura 7. Excavación masiva para instalación de alcantarillado.......................................................20
Figura 8. Perfil estratigráfico expuesto. Se destaca la unidad tipo limo...........................................20
Figura 9. Excavación de salida de agua potable. Se destaca la unidad estratigráfica tipo limo........21
Figura 10. Excavaciones....................................................................................................................21
Figura 11. Construcción de viviendas de la Etapa 1 del proyecto.....................................................22
Y

ÍNDICE DE ANEXOS
YAnexo 1. Ficha de registro N°1...........................................................................................................
Anexo 2. Ficha de registro N°2.........................................................................................................29
Anexo 3. Ficha de registro N°3.........................................................................................................30
Anexo 4. Ficha de registro N°4.........................................................................................................31
Anexo 5. Ficha de registro N°5.........................................................................................................32
Anexo 6. Ficha de registro N°6.........................................................................................................33

3
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

1. INTRODUCCIÓN

El presente informe expone los resultados de la inspección en terreno de las excavaciones


realizadas en el marco del proyecto “Loteo Llacolén - RCA 291/2018”, emplazado en la
comuna de Temuco, provincia de Cautín, región de La Araucanía.

El proyecto tiene como finalidad atender la demanda habitacional de la región de La


Araucanía, especialmente en la comuna de Temuco, mediante la construcción de 509
viviendas emplazadas en el área urbana de dicha ciudad.

Por otra parte, en la figura 1, se visualiza el Área de Influencia (AI) del Proyecto.

A continuación, se presenta una síntesis de los trabajos de campo realizados el día


miércoles 22 de enero de 2020.

Figura 1. Área de Influencia del Proyecto Vista Golf.

Fuente: Elaboración propia.

4
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

2. METODOLOGÍA Y DESCRIPCIÓN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Con el objetivo de cumplir a cabalidad con la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales y


evitar daño ambiental, fijado en la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente,
según el requerimiento del mandante, se solicita la implementación de una inspección
visual en el terreno correspondiente al AI del proyecto Loteo Llacolén. Esta inspección
visual, tipo monitoreo arqueológico, realizada el día miércoles 22 de enero del presente
año con la finalidad de evaluar –in situ- la presencia o ausencia de materiales culturales
que constituyan patrimonio nacional.

La inspección en terreno de este proyecto fue realizada el licenciado en arqueología Sergio


Parra. Por otra parte, el informe fue elaborado por el arqueólogo Manuel J. Rojas y
revisado por el ingeniero Diego S. Villar, de la consultora Servicios Profesionales en
Arqueología y Patrimonio Limitada.

Las tareas realizadas por el equipo de arqueología fueron las siguientes:

- Establecer los criterios y parámetros metodológicos para establecer una inspección


visual en terreno estilo Monitoreo Arqueológico.

- Vigilar en terreno todo movimiento de suelos que podrían dañar la


integridad del –en caso de aparecer- patrimonio arqueológico.

- Asesorar a los trabajadores de la obra respecto al quehacer arqueológico.

- Adoptar todas las medidas preventivas y dar aviso a las autoridades en caso de
aparición o daño de vestigios patrimoniales arqueológicos.

- Elaborar protocolo de contingencia para la detección y prevención de daño


patrimonial.

Por tanto, en función a los antecedentes presentados anteriormente, se sostiene que este
monitoreo se sostiene en torno a 3 ejes:

- Antecedentes bibliográficos sobre ocupaciones prehispánicas: Este punto se


establece caracterizar las distintas ocupaciones humanas prehispánicas que
existieron en el área del Chile central, con la finalidad de identificar tipos de
patrones de asentamientos y materiales arqueológicos asociados.

- Geo-localización e identificación estratigráfica: La geo-localización de los


asentamientos descritos en la revisión de antecedentes nos permitirán tomar
medidas previas ante algún eventual deterioro del patrimonio
arqueológico. Asimismo, la caracterización estratigráfica –así como su localización-

5
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

nos permitirán realizar proyecciones geoespaciales con el fin de identificar posibles


estratos con evidencias de ocupaciones humanas.

- Esta labor consiste en observar (vigilar y analizar) los suelos que se remueven
producto de la intervención de maquinaria o de personas, con el fin de descartar la
presencia de objetos materiales muebles o restos inmuebles que constituyan
patrimonio arqueológico.

6
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

3. ANTECEDENTES

A continuación, se presentan los antecedentes arqueológicos del área de estudio y los


antecedentes legales.

3.1. Antecedentes arqueológicos

El presente apartado recopila los antecedentes arqueológicos, mediante una revisión


bibliográfica de la prehistoria en la zona centro-Sur de Chile y en estudios/declaraciones
de impacto ambiental desarrolladas en la región de La Araucanía.
La región de la Araucanía, se encuentra en la zona geográfica-cultural del Centro Sur de
Chile, entre el río Itata y el seno de Reloncaví (Aldunate 1989). En el período Paleoindio,
14.000 años a.p. se han identificado las primeras ocupaciones humanas de esta zona, en el
sitio Monte Verde II, el cual se encuentra cercano a la ciudad de Puerto Montt. Este sitio
es uno de los sitios arqueológicos más representativos de este período, reflejando una
gran adaptación a los ambientes boscosos, por poblaciones que habrían basado su
subsistencia en la recolección de recursos vegetales, y en la cacería de megafauna extinta
(Dillehay, 1997; Dillehay et al., 2008). Contemporáneo al sitio Monte Verde, se encuentra
el sitio arqueológico Pilauco, en el cual se encontró una gran diversidad de mamíferos,
destacándose el gonfoterio. Se encontró material óseo de este animal con incisiones, lo
que permite suponer que fueron destazados por grupos humanos. También, en encontró
un hueso de caballo que fue transformado en una herramienta (Pino 2008). La presencia
humana en el sitio Pilauco, ha sido caracterizada por alrededor de 101 piezas líticas
talladas en basato y obsidiana (Pino et al. 2012). Las primeras ocupaciones en la zona
Centro-Sur de Chile se desarrollaron en la zona lacustre, específicamente en
inmediaciones del Alero Marifilo 1 (costa norte del lago Calafquén) hacia los 10.400 a.p
(período Arcaico Temprano). Este asentamiento humano se emplazó en un alero rocoso,
originado por un afloramiento volcánico de basaltos columnares (Adán et al. 2004; Mera y
García 2004; García 2005). Un poco más al norte, se documenta el sitio Pucón VI, el cual
tiene una datación y contexto similar (Navarro et al. 2004).
Posteriormente, durante los ca. 8.400 años y 7.000 años a.p en Marifilo I y hacía los 7.800
años a.p en Loncoñanco 2, se identificaron ocupaciones asociadas a fogones en una
secuencia estratigráfica desarrollada entre significativas erupciones volcánicas. Ambos
sitios registran desechos líticos y escasos instrumentos elaborados sobre lascas
secundarias y núcleos de basalto y andesita de grano grueso (Mera y García 2004; García
2005, 2009; Velásquez y Adán 2002, 2004). Estas ocupaciones se diferencian de las
ocupaciones del sector argentino, específicamente de las ocupaciones en las Cueva

7
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

Haichol (Fernández 1988-89) y Traful I (Crivelli et al 1993), donde se observa una industria
lítica importante, documentándose puntas de proyectil triangulares y lanceoladas,
raspadores y restos que evidencian la caza y consumo de guanacos.
Durante las ocupaciones humanas del Holoceno Medio ca. 7.000 - 4.000 años a.p., se
identifica el fenómeno paleoclimático “Optimo Climático”, produciéndose un aumento en
las ocupaciones humanas. Este período se caracteriza por numerosos asentamientos en el
litoral costero, documentándose potentes conchales en la costa de Arauco (Región del
Biobío), lo que da cuenta de una economía basada en caza, recolección y pesca.
Las primeras ocupaciones datan del año 6.350 a.p en Co-3 (Coronel) y Le-2 (Morgüilla,
Lebu), sitios caracterizados por la presencia de instrumentos formativos sobre materias
primas locales como esquistos y cuarzos, pesas de red con muescas laterales y anzuelos
elaborados sobre valva de Choromitylus. También está el sitio de Chan-Chan 18 (norte de
Valdivia) datado en 5.600 años a.p. donde se identificaron prácticas de caza, recolección y
pesca. Hay presencia de obsidiana en puntas triangulares, lo que indica que estos grupos
tenían contacto con la zona andina, Piedra Azul e Ilque-1 (Golfo de Reloncaví) (Quiroz y
Sánchez 2004; Navarro y Pino 1995; Gaete et al. 2004; Mera y Munita 2010; Mera et al.
2014). Marifilo-1 y Loncoñanco-2 registran fogones con abundantes restos
arqueofaunísticos (primando el pudú), artefactos y desechos líticos –hechos con materias
primas locales- y punzones –hechos de ulnas de zorro- (Velásquez y Adán 2004; García
2006). También destacar que durante este período hay una importante ocupación del
Alero Quillén-1 (Valdés et al 1985; Sánchez et al 1984; Navarro y Pino 1984, 1991), donde
se observan grupos cazadores-recolectores en dos momentos del Arcaico –sin datación, se
encontraron puntas pedunculadas en basalto y obsidiana- y uno transicional con el
Alfarero –datado en 4.700 años a.p, se encontraron puntas pedunculadas de base recta,
convexa o cóncava y apedunculadas lanceoladas y biscuminadas- (Navarro y Pino 1995,
1999). Cabe mencionar que la obsidiana presente en estos sitios proviene de Los Nevados
de Sollipulli, en Melipeuco, lo cual evidencia un circuito de interacción y circulación de los
recursos entre la depresión intermedia de la Araucanía y la costa (Stern et al 2009).
Durante el Holoceno Medio se presencia un patrón de entierro representativo, como lo es
la depositación flectada decúbito lateral derecho, sobre una cama de cenizas, asociado a
discretos ajuares y pequeños fogones. En sitio Chan Chan 18, se encuentra un adulto
dolicoide, datado 5,000 años a.p., cabeza al sur, enterrado cerca de tres fogones, cubierto
por pigmento rojo y un raspador de basalto, cerca de sus manos entrelazadas (Navarro y
Pino 1999; Navarro 2004). En Marifilo 1, se documenta un infante datado 5.950 años a.p.,
mirada al sur y un sobador de basalto cerca de sus pies; en el sector pectoral de este
infante se evidencia una quema que carbonizó parte de costillas y del cráneo (Lehnebach

8
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

et al 2008), y se depositó guijarro de granito –alóctono- sobre la posición que ocupa la


cabeza (Mera y García 2004; García 2005).
Durante el período Arcaico Tardío, ca. 4.000 - 2.000 años a.p., se presentan ocupaciones
en los estratos superiores asociadas a conchales registrados en el Holoceno Medio. Se
consolida el acceso a distancias alejadas de la costa. Prospecciones en la Isla Quiriquina
dan cuenta de material cultural y ecofactual similar a Rocoto-1 y Bellavista-1 (Seguel 1970;
Bustos 1985; Quiroz, Vásquez y Sánchez 2000). También se registran puntas del tipo
Talcahuenense o con barbas de retención en Le-2, Chome, Talcahuano-1, Islas Quiriquina
y Santa María, lo cual evidencia la caza de mamíferos marinos y pingüinos (Quiroz y
sánchez 2004; Quiroz et al. 1999, 2000). En Le-4, se encuentran puntas de proyectil con
bordes dentados y sin barbas de detención, que dan cuenta de actividades de caza libres
de arponeo (Quiroz y Sánchez 2004). En la bahía de Concepción, en el sitio Playa Negra 9,
se da cuenta de actividades de pesca, mediante el uso de pesas líticas para redes o líneas
de pesca (Torres et al. 2007). En cuanto a las prácticas fúnebres, se encontraron siete
individuos en diferentes posiciones, donde los cuerpos estaban dispuestos sobre
emplatillados de guijarros y bolones, junto a una capa de limo entremezclada con conchas
molidas, lo que da cuenta de variabilidad en el patrón de depositación. Se identificaron
además piezas u ofrendas líticas como una pesa de red y puntas de proyectil (Torres et al.
2007).
Algo interesante de mencionar es que la Isla Mocha, en el sitio P30-1, datado 3.500 años
a.p. (Vásquez 1997; Quiroz, Vásquez y Sánchez 2000), evidencia un vínculo cultural con
poblaciones canoeras australes, más que con los pescadores del sector (Quiroz y Sánchez
2004; Quiroz, Vásquez y Sánchez 2000; Quiroz, Massone y Contreras 2000).
En la zona andina en cambio, en Melipeuco, el sitio Cabeza de Indio 1 evidencia grupos
cazadores-recolectores. En este sitio hay una ausencia de cerámica, se encuentran lascas
de basalto, semillas quemadas de lleuque (Prumnopitys andina) y araucaria (Araucaria
araucana), carbones dispersos asociados a fogones discretos (García 2009). Más al sur, por
el Valle de Reigolil, se encontraron aleros asociados a pinalerías, datados 2.500 años a.p.,
con ocupación estacional por grupos precerámicos (Toro 2010, 2012; FONDECYT
1060216).
Finalmente, en la zona lacustre durante el Arcaico Tardío, se encontraron Estratos en
Loncoñanco 2 (Mera y García 2004) y Los Resfalines 1, ambos sitios situados en el lago
Calafquén. En Resfalines 1, se ha documentado un campamento de tareas a 600 m de
Coñaripe, datado 2.200 años a.p., una considerable presencia de derivados y desechos
sobre basalto lo que da cuenta de un conjunto lítico poco formatizado (Cordero 2009,
2010).

9
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

El cambio cultural que define el Alfarero Temprano en relación con el período previo, se
da con el entierro de difuntos en cementerios familiares o comunitarios, ocupación de
diferentes clases de asentamiento, economías mixtas, adopción de un estilo tecnológico
alfarero fuertemente pautado, entre otros, los que ocurrirían de distinta manera en los
diferentes espacios ecológicos. Durante el período Alfarero Temprano podemos encontrar
dos grandes Complejos propuestos por Aldunate en 1989 y por Dillehay en 1990: los
Complejos Pitrén y El Vergel respectivamente. Estos trabajos se dieron en base al trabajo
de Menghin en 1962 y estudios acotados a la zona del Cautín (Sánchez et al. 1981-82;
Inostroza y Sánchez 1984; Gordon 1985). Adán, Reyes y Mera (2003) señalan que el
complejo Pitrén, datado desde el siglo IV d.C, tenía un modo de vida que denominaron
Tradición Arqueológica de Bosques Templados. Esta expresaría una adaptación
característica de las poblaciones humanas a estos ambientes boscosos configurando un
modo de vida marcadamente tradicional y altamente especializado. Establecen que estas
poblaciones tenían economías mixtas con un fuerte énfasis en la recolección. El análisis de
cerámicas identificó 3 bandas longitudinales de sitios Pitrén: vinculados con la costa, valle
y sector precordillerano andino-lacustre. Además, un cuarto sector definido por sectores
montañosos más pequeños como la Cordillera de Nahuelbuta, Cerro Ñielol y
Mahuidanche-Lastarria (Adán y Mera 1997, Adán 2000). Durante este período en Isla
Mocha se evidencian grupos cazadores-recolectores, pescadores y agricultura de quínoa
(Quiroz 1997:240). También se observan diferencias en tamaño de asentamientos y
numero de vasijas recuperadas en valle y zona precordillerana. Los materiales
recuperados en Los Chilcos y Pitrén indican unidades familiares pequeñas (Adán y Reyes
2000:35). Las poblaciones del norte del área eran agrícolas (ca. 1000 d.C). Adán, Reyes y
Mera (2003) también establecen que los recursos del bosque eran fundamentales para
estas poblaciones y que otra fuente de recursos, eran la caza y explotación en el mar, que
adquieren gran relevancia y particularizan las diferentes ocupaciones. En cuanto al
conjunto alfarero del complejo Pitrén, mencionar que se tienen tres tipos de
agrupaciones: la más temprana eran piezas monocromas, baja proporción con piezas
modeladas o decoradas en “técnica negativa”, asa volumétrica lateral o asa mango, tipo
que se pierde hacia el final de la secuencia, otras con representación anfibiomorfa como
prolongación del asa, en baja proporción y otros anfiobomorfas “naturalistas” que
comprendían la totalidad de la pieza. Con respecto a la decoración negativa, modalidad
presenciada es la radiada con líneas verticales. La segunda agrupación puede considerarse
subclase del conjunto anterior, con piezas monocromas, figurativos zoomorfos que
afectaban la totalidad de las piezas –como la tagüita de Challupén-, modelados
antropomorfos y “caritas” antropomorfas en el gollete. Por último, en la agrupación más
tardía, se observa una disminución de piezas monocromas, mayor presencia piezas

10
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

bicromas rojo-negro con partición del cuerpo en 2 campos, y aparición modalidades


radiadas y estrelladas en técnica negativa (Adán y Mera 1997; Adán y Alvarado 1999). En
cuanto a la industria lítica, en el sitio P31-1 en Isla Mocha se observa un uso predominante
del basalto local (Jackson 1997; Sánchez M. 1997). En el sitio P5-1 (900–1300 años d.C) se
da cuenta de un conjunto lítico más completo, subproductos y elementos del proceso de
talla con un mayor número de instrumentos del formativo como puntas de proyectil,
tajadores, perforadores e instrumentos de molienda. También predomina el basalto, sin
embargo, se ocupan areniscas, cuarzo, sílex y obsidiana –estas 4 últimas de origen
alóctono- representadas por puntas de proyectil y desechos de talla (Mera y Becerra 2002;
Mera et al 2010). En la zona lacustre en cambio, predomina el uso de la andesita, basalto y
en menores porcentajes obsidianas o sílices en puntas de proyectil, cuchillos, raederas,
pulidores, manos de moler, entre otros. En los sitios Los Resfalines 1, Marifilo 1 y Pucon VI
se observa además un uso importante de la madera (Cordero 2009, 2010; Navarro et al
2010). Cabe mencionar que las puntas de proyectil adscribibles a este período son
triangulares de base escotada y con aletas, otras pedunculadas y algunas de base
ligeramente cóncava, longitudes entre 200-400 mm. En cuanto a textiles y metalurgia, en
Villa JMC 1, datado 1.000 años d.C, en el cementerio se identificaron restos de un collar
hecho con conchas (ostión del pacifico) unidos por un cordón de fibras vegetales y un
fragmento textil de fibra animal –alpaca-, utilizado probablemente como pieza
ornamental, junto a ellos 9 aros de cobre –aros de gancho circular con apéndice inferior
en espiral plano, aros de gancho elíptico y apéndice inferior campaniforme y aros
circulares simples, los cuales fueron elaborados con alambres y fundidos de cobre de alta
pureza-. Los recursos vegetales de este período, mediante análisis carpológicos y
antracológicos, ha dado cuenta de sus usos comestibles, medicinales, artesanales y
constructivos. En la zona lacustre y en la Isla Mocha se ha identificado la presencia de
Chenopodium sp. (Adán y Reyes 2000; Sánchez M. et al 2004) y ya hacia el 1000 d.C se ha
identificado maíz en el sitio Villarrica W10 (Adán y Mera 2011), lo que contrastado con
restos de fitolitos en cerámicas en el Lago Meliquina en Argentina, sugieren la presencia
del maíz durante esa fecha (Pérez y Erra 2011).
Para el período Alfarero Tardío, se identifican el uso de la cerámica decorada rojo sobre
blanco -con los estilos Vergel y Valdivia- uso intensificado de adornos metálicos y variedad
de prácticas funerarias. El primer fechado absoluto en el golfo de Arauco de este tipo de
cerámica se dio en el sitio Tubul 1-A, en 1.250 d.C. El estilo El Vergel, datado 1.000 d.C.
hasta el siglo XVI, trata de piezas simétricas que recuerdan a las formas Pitrén, en jarros
asimétricos, con una base pintada roja y en urnas pequeñas y grandes. El Estilo Valdivia,
datado hasta los siglos XVIII y XIX, presenta evidencias de jarros, platos y vasos. Estas
piezas están más dispersadas, encontrándose algunas en sectores trasandinos. Tienen un

11
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

alto grado de visibilidad y una fuerte estandarización de su representación visual. Bullock


(1955) propone que la inhumanación en urnas se da en la cultura Kofkenche –cultura que
se da entre los ríos Bio bio y Toltén-. Otro estilo es el Ranco o Tringlo, encontrado en Rio
Bueno, Lago Ranco, Costa de Valdivia, Temuco, Cañete.
En la costa cercana a Concepción y en la Isla Quiriquina, se presencia cerámica bicroma y
tricroma rojo y negro sobre blanco (Bustos 1985; Bahamondes et al 2006; Quiroz 2010;
Bahamondes 2010).
Por otra parte, en Isla Mocha a pesar del uso del mar, durante este período se
incrementan las actividades hortícolas y ganaderas, navegación lo que da lugar a
intercambios entre la fase costera Vergel/Tirúa (Quiroz 2010).
En cuanto al recurso faunístico, análisis zooarqueológicos sobre camélidos han reportado
una cierta domesticación de guanacos en la Araucanía (Becker 1997). En isla Mocha se da
cuenta de herramientas fabricadas en hueso de camélidos, cetáceos y aves, tales como
palas, pulidores, agujas, anzuelos, entre otros. El recurso vegetal, mediante estudios
arqueobotánicos en las Islas Santa María y Mocha, Costa de Arauco y Purén-Lumaco, dan
cuenta de cultivos de Chenopodium quinoa, Phaseolus vulgaris, Zea mays, fabáceas
(fabaceae aff. Phaseoliss), especies silvestres como Rubus sp. Typha angustifolia,
Crypocarya alba, Muehlenbeckia hastulata, datados en 1.100 - 1.200 d.C. (Contreras et al
2005; Massone 2005; Rojas y Cardemil 1995; Sánchez et al 2004; Silva 2010; Campbell
2011; Roa et al. 2014).
En cuanto a la metalurgia del período, se encuentran adornos de cobre y plata,
principalmente dos tipos de piezas: 1) Aros cuadrangulares con muesca, recuperados en
toda la Araucanía, en urnas, cistas, canoas y entierros directo. 2) Aros circulares planos,
representan una forma local, concentrados hacia la costa, y ninguno ha sido encontrado
en una urna. (Campbell 2004, 2015). Las urnas por su parte, han sido datadas en 1.200
d.C. en Fundo San Jorge Cancura (Angol), otras en 1.350 d.C. en Angol, Padre las Casas
1.250 d.C. y Santa Elvira 1.350 d.C. La más tardía, en Llenquehue, Cañete 1.550 d.C. (Adán
2014). Evidencia muestra un uso inicial en contextos domésticos que luego pasó a un uso
fúnebre. El uso doméstico queda demostrado en sitio P-31-1, Isla Mocha (Sánchez M.
1997).
Dillehay señala que en la zona de Purén-Lumaco hay grandes montículos o kueles. De los
500 asentamientos reconocidos en este valle, 300 son kueles, coexistiendo con
asentamientos habitacionales, agrícolas y fortificaciones. Los Rehuekel (conjunto de
kueles) indican concentración de poder político en asociaciones de linajes, lo que define
un paisaje monumental y sagrado. Estos elementos tienen funciones de congregación

12
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

social, actuarían como hitos rituales y geográficos ordenadores, además de ser lugares de
enterratorio. Las áreas agrícolas en asociación a estos montículos son: Imperial, lago Budi
y Valle Purén-Lumaco 1.200 - 1.500 d.C. con plataformas con diámetros de 8 a 20 m y
alturas de 1 a 1.5 m. Se ha documentado además maíz, y quinoa.
En cuanto al arte rupestre, se ha encontrado en sitios de alero en rutas de circulación
como en el sitio Renahue-2 (zona este del lago Caburgua) 1.350 d.C. lo que indica vínculos
con regiones trasandinas y meridionales, con manifestaciones rupestres vinculadas al
estilo Modalidad Boscosa Lacustre Cordillerana o variedad regional del Estilo Grecas
(Castelleti 2007; Podestá et al 2008; Belleli et al 2008). Más al norte en Aleros en sitio
Cabeza de Indio-1 (Lonquimay) indican asociaciones a pinalerías andinas, manejo materias
primas líticas, confección de proyectiles. En estos aleros se encuentra cerámica con
estriamiento anular o acanalada (García 2009).
El sistema de asentamiento durante el período Alfarero Tardío, cabe mencionar que hay
una diversidad entre los diferentes sitios: en Sitio P-31-1 (Isla Mocha), una superficie de
12.000 m2, evidencia un conjunto doméstico complejo, con diversidad de materiales, una
tubra con improntas vegetales que podría constituir restos de muros. En Cautín, Km-0
Enlace Temuco se encuentra hoyos de poste y fogones, cerámica doméstica y decorada,
datada 1.450 d.C. En Isla Santa María se encuentran campamentos de tareas específicas,
junto a asentamientos mayores más estables. (Sánchez M. 1997; Quiroz 2003; Ocampo et
al 2004; Massone 2005).
Cabe mencionar que, durante este período, existió una diversidad de prácticas funerarias ,
tales como cementerios acotados y vasijas decoradas más visibles, urnas aisladas o hasta
en grupos en 3 piezas –unidades familiares, cerca de sectores habitados-, canoas
funerarias (siglo XVII) en Padre las Casas (1.350 d.C). Cistas en Ralipitra-1, Deuco-1,2
donde aparecen materiales coloniales e inclusive republicanos, coexistiendo el primero
con la modalidad de los trolof o canoas funerarias (Valdés et al 1985; Inostroza y Sánchez
1985).
Finalmente, se menciona que la presencia de fuertes o fortes que autores como Vivar
(1979) los vinculan a la llegada de los españoles a Arauco y La Imperial.

13
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

3.2. Antecedentes específicos para el área del proyecto

En la Tabla 2 se presenta una síntesis de los sitios arqueológicos cercanos a la comuna de


Temuco (Ponce 2015). En la Figura 2 se visualizan los sitios más cercanos al AI del
proyecto.
Tabla 1. Sitios arqueológicos descritos para la comuna de Temuco.
Coordenadas finales de
Nombres Localidad Datum original Medio de publicación o reporte
la entidad geométrica
Cajón 1 Temuco Prov. SAM 56 716128,4 5715383,7 Proyecto “Línea de Transmisión
Charrua - Temuco 2 x 220 kV”
Cajón 2 Temuco Prov. SAM 56 715827,4 5715712,7 Proyecto “Línea de Transmisión
Charrua - Temuco 2 x 220 kV”
Campus Andres Bello Temuco Anales Universidad de La
Frontera
Cementerio Parque Temuco prov. SAM 56 712548,5 5712330,9 Salvataje Arqueológico en
Rosauro "Parque Don Rosauro II"
El Carmen 1 Temuco WGS 84 702.841,0 5.712.788,0 Proyecto "Habitacional, lote 3B-
2A ex fundo El Carmen"
El Carmen 2 Temuco WGS 84 702.955,0 5.712.638,0 Proyecto "Habitacional, lote 3B-
2A ex fundo El Carmen"
El Carmen 3 Temuco WGS 84 703.109,0 5.712.462,0 Proyecto "Habitacional, lote 3B-
2A ex fundo El Carmen"
El Carmen 4 Temuco WGS 84 703.312,0 5.712.281,0 Proyecto "Habitacional, ex fundo
El Carmen"
El Carmen 5 Temuco WGS 84 702.825,0 5.712.100,0 Proyecto "Habitacional, ex fundo
El Carmen"
El Carmen 6 Temuco WGS 84 702.800,0 5.712.396,0 Proyecto "Habitacional, ex fundo
El Carmen"
El Carmen 7 Temuco WGS 84 702.941,0 5.712.499,0 Proyecto "Habitacional, ex fundo
El Carmen"
El Carmen 8 Temuco WGS 84 703.640,0 5.712.270,0 Proyecto "Habitacional, ex fundo
El Carmen"
El Carmen 9 Temuco WGS 84 704.406,0 5.711.943,0 Proyecto "Habitacional, ex fundo
El Carmen"
Estero de Las Temuco x 707229,8 5713818,5 Base de datos. Capa información
Canoas
Ex fundo Santa Temuco WGS 84 704.500,0 5.709.674,0 Proyecto inmobiliario “Barrio Las
Cecilia Encinas”
Km 0 Enlace Temuco WGS 84 718.634,0 5.717.444,0 Proyecto Construcción By Pass
Temuco Temuco
Km 4 Kef Kef Temuco WGS 84 716.908,0 5.713.742,0 Proyecto Construcción By Pass
Wenu Temuco
Km 8. Temuco- Temuco prov. SAM 56 700240,0 5707229,1 Proyecto "Ampliación Ruta S30"
Labranza
Liceo Industrial Temuco Boletín Museo Regional de La
     
Araucanía 1
Malteria Temuco       Temuco Miradas desde la
Antropología
Maquehue Temuco       Actas del XIV Congreso Nacional
de Arqueología Chilena
Ñielol Temuco   711675,8 5717366,8 Base de datos. Capa información

14
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

Coordenadas finales de
Nombres Localidad Datum original Medio de publicación o reporte
la entidad geométrica
Población Lanin Temuco Boletín Museo Regional de La
     
Araucanía 1
Pueblo Nuevo Temuco Actas del XIV Congreso Nacional
     
de Arqueología Chilena
Pumalal 1 Temuco Prov. SAM 56 715398,4 5716135,7 Proyecto “Línea de Transmisión
Charrua - Temuco 2 x 220 kV”
Pumalal 2 Temuco Prov. SAM 56 713762,5 5717291,6 Proyecto “Línea de Transmisión
Charrua - Temuco 2 x 220 kV”
Mariposas 1 Temuco WGS 84 712864 5713870 RCA Proyecto Inmobiliario Las
Mariposas Etapa II, III, IV
Mariposas 2 Temuco WGS 84 712937 5713622 RCA Proyecto Inmobiliario Las
Mariposas Etapa II, III, IV
Mariposas 3 Temuco WGS 84 712858 5713604 RCA Proyecto Inmobiliario Las
Mariposas Etapa II, III, IV
Mariposas 4 Temuco WGS 84 712704 5713604 RCA Proyecto Inmobiliario Las
Mariposas Etapa II, III, IV

Fuente: Modificación de Ponce (2015).

Figura 2. Sitios arqueológicos cercanos al AI del Proyecto

Fuente: Elaboración propia.

15
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

3.3. Antecedentes legales

El presente proyecto implica la intervención directa sobre el medio ambiente, por lo que
se encuentra regulado por tres leyes que protegen el patrimonio cultural tangible:
• LEY 17.288 sobre Monumentos Nacionales, publicada en el Diario Oficial el 4 de
enero de 1970, su reglamento (2 abril 1991) y sus modificaciones en la ley 20.021
publicada en el Diario Oficial el 14 de junio de 2005.
Art. 1°: Son Monumentos Nacionales y quedan bajo la tuición y protección del Estado, los
lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico; los enterratorios
o cementerios u otros restos de los aborígenes, las piezas u objetos antropo-
arqueológicos, paleontológicos o de formación natural, que existan bajo o sobre la
superficie del territorio nacional o en la plataforma submarina de sus aguas
jurisdiccionales y cuya conservación interesa a la historia, al arte o a la ciencia; los
santuarios de la naturaleza; los monumentos, estatuas, columnas, pirámides, fuentes,
placas, coronas, inscripciones y, en general, los objetos que estén destinados a
permanecer en un sitio público, con carácter conmemorativo. Su tuición y protección se
ejercerá por medio del Consejo de Monumentos Nacionales, en la forma que determina la
presente Ley.
Art. 9°: Son Monumentos Históricos los lugares, ruinas, construcciones y objetos de
propiedad fiscal, municipal o particular que, por su calidad e interés histórico o artístico, o
por su antigüedad, sean declarados tales por decreto supremo, dictado a solicitud, y
previo acuerdo del Consejo.
Art. 21°: Por el sólo ministerio de la Ley, son monumentos arqueológicos de propiedad del
Estado los lugares, ruinas, yacimientos y piezas antropo-arqueológicas que existan sobre o
bajo la superficie del territorio nacional. Para los efectos de la presente Ley quedarán
comprendidos también las piezas paleontológicas y los lugares donde se hallaren.
Art 22°: Ninguna persona natural o jurídica chilena podrá hacer en el territorio nacional
excavaciones de carácter arqueológico, antropológico o paleontológico, sin haber
obtenido previamente autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, en la forma
establecida por el Reglamento. La infracción a lo dispuesto en este artículo será
sancionada con una multa diez a quinientas unidades tributarias mensuales, sin perjuicio
del decomiso de los objetos que se hubieren obtenido de dichas excavaciones
(Modificación de multas y penas establecida en la Ley 20.021 de 2005).
Art. 26°: Toda persona natural o jurídica que al hacer excavaciones en cualquier punto del
territorio nacional y con cualquier finalidad, encontrare ruinas, yacimientos, piezas u
objetos de carácter histórico, antropológico, arqueológico o paleontológico, está obligada

16
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

a denunciar inmediatamente el descubrimiento al Gobernador Provincial, quien ordenará


a Carabineros que se haga responsable de su vigilancia hasta que el Consejo se haga cargo
de él. La infracción a lo dispuesto en este artículo será sancionada con una multa de cinco
a doscientas unidades tributarias mensuales, sin perjuicio de la responsabilidad civil
solidaria de los empresarios o contratistas a cargo de las obras, por los daños derivados
del incumplimiento de la obligación de denunciar el hallazgo (Modificación de multas y
penas establecida en la Ley 20.021 de 2005).
Art. 20°: Se entenderá por operaciones de salvataje, para los efectos de este reglamento,
la recuperación urgente de datos o especies arqueológicas, antropológicas o
paleontológicas amenazados de pérdida inminente. Los conservadores y directores de
Museos reconocidos por el Consejo de Monumentos Nacionales, los arqueólogos,
antropólogos o paleontólogos profesionales, según corresponda, y los miembros de la
Sociedad Chilena de Arqueología estarán autorizados para efectuar trabajos de salvataje.
Estas personas tendrán la obligación de informar al Consejo de su intervención y del
destino de los objetos o especies excavados, tan pronto como puedan hacerlo.
• Ley de Bases Generales del Medio Ambiente N° 19.300, modificada por la Ley
20.417 y su Reglamento del D.S. 40/2013.
El artículo 10, letra n) dice que los “proyectos de explotación intensiva, cultivo, y plantas
procesadoras de recursos hidrobiológicos” deberán someterse al sistema de evaluación de
impacto ambiental.
Por su parte, el artículo 11 establece que "los proyectos o actividades enumerados en el
artículo precedente requerirán la elaboración de un estudio de impacto ambiental, si
generan o presentan a lo menos, uno de los siguientes efectos, características o
circunstancias: a) riesgo para la salud de las personas, b) efectos adversos significativos
para los recursos naturales, c) reasentamiento de comunidades, d) alteración significativa
de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos, e) localización próxima a
población, recursos y áreas protegidas, f) alteración significativa del valor paisajístico o
turístico de una zona, alteración de monumentos, sitios con valor antropológico,
arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural."
• Ley 19.253 Sobre Pueblos Indígenas (modificada por la Ley 20.117).
Artículo 28: "el reconocimiento, respeto y protección de las culturas e idiomas indígenas
contemplará: f) la promoción de las expresiones artísticas y culturales y la protección del
patrimonio arquitectónico, arqueológico, cultural e histórico indígenas".

4. RESULTADOS

17
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

El proyecto Loteo Llacolén, se emplaza en el sector noreste comuna de Coronel, Región


del Bío-Bío. El AI del proyecto se encuentra altamente intervenido por las actividades de
relleno y construcción desarrolladas. El acceso al predio se visualiza en la Figura 3.

Particularmente, a lo largo del AI del proyecto se observa instalación de faena, zonas con
relleno de arena (Figura 4), señalización de sectores de excavación de cimientos de
construcciones domésticas (Figura 5), escarpes y excavaciones de terreno,
correspondientes al despeje de terreno no intervenido anteriormente, ocupado por
pajonales, con el fin de rellenar y señalizar de la misma forma que las áreas aledañas
(Figura 6).

Figura 3. Acceso al AI. Se destaca zona de relleno del loteo.

Fuente: Elaboración Propia.

18
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

Figura 4. Vista general del sector cubierto de relleno arenoso.

Fuente: Elaboración Propia.


Figura 5. Sector señalizado con madera, para la excavación de cimientos para
construcciones domésticas.

Fuente: Elaboración Propia.

19
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

Figura 6. Zona de excavación y escarpe de limpieza de terreno no intervenido.

Fuente: Elaboración Propia.

Con respecto a la estratigrafía del AI, mediante las excavaciones presentes en el proyecto,
correspondientes a la habilitación de terreno para relleno y edificación, se destaca que se
identificaron en la zona del AI intervenida, unidades estratigráficas del tipo limo, con
presencia de grava y gravilla, granulometría media y homogénea, de color café medio, con
alta presencia de material vegetal. En las Figuras 6 a 8 se visualizan distintas excavaciones
a lo largo del AI, con las unidades estratigráficas anteriormente mencionadas.

20
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

Figura 6. Vista panorámica de las actividades de escarpe y limpieza realizadas en el AI,


contigua a la zona anteriormente rellenada con arena.

Fuente: Elaboración Propia.

Figura 7. Excavación masiva para habilitación de terreno para rellenar.

Fuente: Elaboración Propia.

21
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

Figura 8. Perfil estratigráfico expuesto. Se destaca la unidad tipo limo.

Fuente: Elaboración Propia.

En la Figura 11, se visualiza el área del loteo destinada a ser rellenada, con la señalización
de cimientos.

Figura 9. Vista panorámica de las actividades constructivas de relleno del Loteo Llacolén.

Fuente: Elaboración Propia.

Finalmente, en el Anexo 1, se presenta la ficha de registro de la presente inspección


arqueológica en terreno, correspondiente a un perfil expuesto de excavación masiva, en la
cual se establece que no se encuentran vestigios materiales que constituyan patrimonio
nacional. Por tanto, se da por superado –de manera positiva- esta inspección
arqueológica en terreno.

22
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

5. CONCLUSIONES

Las actividades realizadas en el marco de la inspección visual arqueológica del proyecto


Loteo Llacolén, permitió realizar la inspección in situ del terreno, con la finalidad de
identificar potenciales sitios arqueológicos que podrían estar en el AI del terreno. De esta
forma, cómo se menciona en los resultados expuestos anteriormente, no se registró la
presencia de sitios arqueológicos.

Según todas las actividades realizadas en terreno, se sostiene que no aparecieron


vestigios patrimoniales arqueológicos en ninguno de los frentes de trabajo. Por tanto, se
da por superado el objetivo de esta inspección.

________________________________
MANUEL J. ROJAS CASTILLO
ARQUEÓLOGO
SERVICIOS PROFESIONALES EN ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO LIMITADA
E-MAIL: MROJAS@SPAP.CL / WWW.SPAP.CL / TEL. (9) 65152378

23
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

6. BIBLIOGRAFÍA
Adán, L., Reyes, V. y Mera, R. (2003). Ocupación Humana de los Bosques Templados del
Centro-Sur de Chile. Proposiciones acerca de un modo de vida tradicional. IV Congreso
Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, Santiago de Chile.
Adán, L., Mera, R., Becerra, M. y Godoy, M. (2004). Ocupación arcaica en territorios
boscosos y lacustres de la región precordillerana andina del centro-sur de Chile. El sitio
Marifilo-1 de la localidad de Pucura. Actas del XV Congreso Nacional de Arqueología
Chilena. Chungara revista de Antropología Chilena 36, Tomo 2:1121-1136.
Adán, A. y Mera, R. (2011). Variabilidad interna en el alfarero temprano del centro-sur de
Chile: el Complejo Pitrén en el valle central del Cautín y el sector lacustre andino.
Chungara, Revista de Antropología Chilena, 4, 3-23.
Adán, L., Mera, R., Navarro, X., Campbell, R., Quiroz, D. y Sánchez, M. (2016). Historia
prehispánica en la región Centro-Sur de Chile: Cazadores-recolectores holocénicos y
comunidades alfareras (ca. 10.000 años a.C. a 1.550 años d.C.). En Prehistoria en Chile.
Desde sus primeros habitantes hasta los Incas (401-441). Santiago, Chile: Editorial
Universitaria.
Borrero, L. (2008). Early Occupations in the Southern Cone. En Handbook of South
American Archaeology (59-77). Nueva York: Springer.
Bustos, V. (2018). Inspección Arqueológica para el proyecto “Condominio Portal De
Labranza I, II y III”, Sector Labranza, Provincia De Temuco, IX Región De La Araucanía.
Crivelli, E.A., Curzio, D. y Silvera, M.J. (1993). La estratigrafía de la Cueva Traful I (Provincia
de Neuquén). Prehistoria 1:9-160.
Dillehay, T. (1997). Monte Verde: A Late Pleistocene Settlement in Chile, Volume 2: The
Archaeological Context and Interpretation. Smithsonian Institution Press, Washington D.C.
Fernández, J. (1988-89). La cueva Haichol. Arqueología de los pinares cordilleranos del
Neuquén. Anales de Arqueología y Etnología 43/45.
Gaete, N., Navarro, X., Constantinescu, F., Mera, R., Selles, D., Solari, M., Vargas, M., Oliva,
D. y Durán, L. (2004). Una mirada al modo de vida canoero del mar interior desde Piedra
Azul. Actas del XV Congreso Nacional de Arqueología Chilena. Chungara Revista de
Antropología Chilena 36, Tomo I: 333-346.
Gallardo, F. y Cornejo, L. (1986). El diseño de la prospección arqueológica: un caso de
estudio. Revista Chungará 16-17; 409-420.

24
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

García, C. (2005). Estrategias de Movilidad de Cazadores-Recolectores Durante el Período


Arcaico en la Región del Calafquén, Sur de Chile. Memoria para optar al título de
Arqueólogo, Departamento de Antropología, Universidad de Chile, Santiago.
García, C. (2006). Los artefactos óseos de Marifilo-1. Una aproximación a la tecnología
ósea entre los cazadores-recolectores de la selva valdiviana Werken 8:91-100.
García, C. (2009). Cazadores-Recolectores en el área lacustre de la vertiente occidental
andina (39°Sur). Cronología, contexto y procesos. En Arqueología de Patagonia: Una
Mirada desde el Último Confín (VII Jornadas de Arqueología de la Patagonia), editado por
Salemme, M., Santiago, F., Álvarez, M., Piana, E., Vásquez, M. y Mansur, M.E., Tomo II, pp.
1011-1022. Editorial Utopías, Ushuaia, Argentina.
Lucero, V. (2009). Línea de Base del Patrimonio Cultural para el proyecto Fundo La
Montaña, sector de Labranza, comuna de Temuco, IX Región de la Araucanía.
Mera, R. y García, C. (2004). Alero Marifilo-1. Ocupación holoceno temprana en la costa
del lago Calafquén (X Región, Chile). En Contra Viento y Marea. Arqueología de la
Patagonia, editado por Civalero, M., Fernández, P. y Guráieb, A. pp. 249-262. Instituto
Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Sociedad Argentina de
Antropología, Buenos Aires.
Mera, R., Reyes, V. y Vásquez, L. (2007). Reevaluación del Sitio «Casa Fuerte Santa Sylvia»
(IX Región-Chile). VI Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile
A. G, Valdivia.
Mera, R. y Munita, D. (2010). Informe Final proyecto “Caracterización, reparación,
conservación y difusión sitios. Bahía Ilque 1 y 2, X Región de Los Lagos”. Manuscrito en
posesión de los autores.
Mera, R., Munita, D. y Álvarez, R. (2014). Investigación, conservación, puesta en valor y
educación patrimonial como compensación de daños en los sitios arqueológicos de Bahía
Ilque. Ponencia presentada en XIX Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Arica.
Mera, R. (2014). Nuevos aportes al estudio del complejo Pitrén a partir del análisis del sitio
Villa JMC-1, Labranza. Memoria para optar al título de arqueólogo. Disponible en
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135745
Ministerio del Medio Ambiente. (2011). Ley N° 19.300, Sobre Bases Generales del Medio
Ambiente. Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente. Santiago, Chile:
Ministerio del Medio Ambiente.

25
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

Ministerio de Educación, Consejo de Monumentos Nacionales. (2011). Ley Nº 17.288 de


Monumentos Nacionales y Normas Relacionadas. Santiago, Chile: Ministerio de Educación,
Consejo de Monumentos Nacionales.
Navarro, X. y Pino, M. (1984). Interpretación de una ocupación humana precerámica en el
área mapuche a través de estudios líticos. Boletín del Museo Regional de la Araucanía
1:71-81.
Navarro, X. y Pino, M. (1991). Análisis comparativo de microhuellas de uso en artefactos
de basalto experimentales y arqueológicos del sitio Quillén I, IX Región, Chile. Actas del XI
Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Tomo 3, pp. 189-196. Museo Nacional de
Historia Natural y Sociedad Chilena de Arqueología, Santiago.
Navarro, X. y Pino, M. (1995). Interpretación de ocupaciones precerámicas y cerámicas en
los distintos microambientes de la costa de Chan Chan, Valdivia, X Región. Actas del XIII
Congreso de Arqueología Chilena Hombre y Desierto 9, Tomo I:127-134.
Navarro, X. y Pino, M. (1999). Estrategias adaptativas en ambientes costeros del bosque
templado lluvioso de la zona mapuche. Una reflexión desde el precerámico. En Soplando
en el Viento (III Jornadas de Arqueología de la Patagonia), editado por Belardi, J.,
Fernández, P., Goñi, R., Guráeib, A. y De Nigris, M. pp. 65-82. Universidad Nacional de
Comahue, Neuquén.
Organización Internacional del Trabajo. (2006). Convenio 169 sobre pueblos indígenas y
tribales en países independientes. Santiago, Chile: Oficina Internacional del Trabajo.
Pino, M. (2008). Pilauco, un sitio complejo del Pleistoceno tardío. Osorno, norpatagonia
chilena. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile.– Imprenta América. 164p.
Pino, M., Navarro, X., Labarca, R., Chávez, M., Recabarren, O., Canales, P. y De Pol, R.
(2012). El sitio Pilauco, Pleistoceno tardio, Osorno Chile. Conferencia: XIII Congreso
Geológico Chileno, Antofagasta, Chile.
Ponce, A. (2015). Declaración De Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto Construcción
Defensas Fluviales Río Cautín Urbano de Temuco y Padre Las Casas. Padre Las Casas:
Dirección de Obras Hidráulicas Región de la Araucanía.
Quiroz, D. y Sánchez, M. (2004). Poblamientos iniciales en la costa septentrional de la
Araucanía (6.500-2.000 a.p.). Actas del XV Congreso Nacional de Arqueología Chilena.
Chungara Revista de Antropología Chilena 36, Tomo I: 289-302.
Reyes, V. (2010). Microvariaciones en la cerámica de sitios alfareros tardíos de dos
cuencas lacustres precordilleranas de la Araucanía: Lagos Villarrica y Calafquén, IX y XIV

26
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

regiones de Chile. Santiago, Chile: Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de


Antropología, Universidad de Chile.
Sánchez, M., Inostroza, J., Valdés, C. y Riffo, P. (1984). Investigaciones arqueológicas en el
Alero Quillén-1, comuna de Galvarino, IX Región y su aporte a la arqueología regional.
Cultural-Hombre-Sociedad 1:137-148.
Schiffer, M. (1987). Formation Processes of the Archaeological Record. University of New
Mexico Press, Albuquerque
Stern, C., García, C., Navarro, X. y Muñoz, J. (2009). Fuentes y distribuciones de diferentes
tipos de obsidianas en sitios arqueológicos del centro-sur de Chile (38-44°S). Magallania
37(1):179-192.
Valdés, C., Sánchez, M., Inostroza, J., Sanzana, P. y Navarro, X. (1985). Excavaciones
arqueológicas en el alero Quillén 1, provincia Cautín, Chile. Actas del IX Congreso Nacional
de Arqueología Chilena. Boletín del Museo Arqueológico de La Serena 18:399-435.
Velásquez, H y Adán, L. (2002). Evidencias arqueofaunísticas del sitio alero Marifilo 1.
Adapatación a los bosques templados de los sistemas lacustres cordilleranos del Centro-
Sur de Chile. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología 33-34:27-35.
Velásquez, H y Adán, L. (2004). Marifilo 1: evidencias arqueofaunísticas para entender las
relaciones hombre y bosques templados de los sistemas lacustres cordilleranos del
Centro-Sur de Chile. En Contra Viento y Marea. Arqueología de la Patagonia, editado por
Civalero, M., Fernández, P. y Guraiéb, A., pp 507-520. Instituto Nacional de Antropología y
Pensamiento Latinoamericano, Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

27
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

7. ANEXOS
Anexo 1. Ficha de registro N°1.

28
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 2. Ficha de registro N°2

Fuente: Elaboración propia.

29
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

Anexo 3. Ficha de registro N°3

Fuente: Elaboración propia.

30
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

Anexo 4. Ficha de registro N°4

Fuente: Elaboración propia.

31
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

Anexo 5. Ficha de registro N°5

Fuente: Elaboración propia.

32
Monitoreo Arqueológico
Loteo Llacolén
Inmobiliaria Pocuro Centro SpA.

Anexo 6. Ficha de registro N°6

Fuente: Elaboración propia.

33

También podría gustarte