Está en la página 1de 8

Trabajo colaborativo paso 3

Frank Sanchez Aroca

CONCEPTO DE SISTEMAS
Base de datos

Apuntes actualizados en la
dirección http://www.um.es/docencia/barzana/IAGP/IA
GP.html
1.- Definición y Características de un SBD.

Se puede definir una base de datos, como un fichero


en el cual se almacena información de cualquier tipo.
En dicho fichero la información se guarda en campos o
delimitadores, podemos almacenar el nombre y el
apellido de las personas de modo separado, de ésta
forma podemos sacar del fichero todos los nombres o
todos los apellidos, tanto de forma separada como
conjunta.

Normalmente el número de campos que se pueden


tener en una base varía según las necesidades en
cuanto a gestión de datos, de forma que después se
pueda explotar la información de forma ordenada y
separada, aunque el resto de la información sigue
almacenada y guardada en la base de datos
Una base de datos, no es solo el fichero en donde
están datos, sino que en dicho arvhivo se encuentra la
estructura de los datos, osea, para saber que longitud
tiene cada campo,hay que conocer como se llama el
campo y qué longitud en caracteres tiene, asi como el
tipo de datos en dicho campo, porque puede contener
desde letras a números o incluso otros datos más
complejos, dependiendo de la estructura de la base y
del sistema gestor.

 Independencia de los Datos. Es decir, que los datos


no dependen del programa y por tanto cualquier
aplicación puede hacer uso de los datos.

 Reducción de la Redundancia.Llamamos
redundancia a la existencia de duplicación de los
datos, al reducir ésta al máximo conseguimos un
mayor aprovechamiento del espacio y además
evitamos que existan inconsistencias entre los datos.
Las inconsistencias se dan cuando nos encontramos
con datos contradictorios.

 Seguridad. Un SBD debe permitir que tengamos un


control sobre la seguridad de los datos.
Esta información fue tomada del link:
http://dis.um.es/~barzana/Informatica/IAGP/IAGP_Sistemas_BD.html

Características de los sistemas


Sistema es un todo organizado y complejo; es un
conjunto de objetos unidos por alguna forma de
interacción o interdependencia. Los límites o fronteras
entre el sistema y su ambiente

PROPOSITO U OBJETO: Todo sistema tiene uno o


algunos propósitos. Los elementos (u
objetos), como también las relaciones, definen una
distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.

- GLOBALISMO O TOTALIDAD: Un cambio en una de las


unidades del sistema, con probabilidad
producirá cambios en las otras. El efecto total se
presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una
relación de causa / efecto.

- ENTROPIA: Es la tendencia de los sistemas a


desgastarse, a desintegrarse, para el
relajamiento de los estándares y un aumento de la
aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del
tiempo. Si aumenta la información, disminuye la
entropía, pues la información es la base de la
configuración y del orden. De aquí nace la
negentropía, o sea, la informacióncomo medio o
instrumento de ordenación del sistema.

- HOMEOSTACIA: Es el equilibrio dinámico entre las


partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia
a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno
frente a los cambios
externos del entorno. Una organización podrá ser
entendida como un sistema o subsistema o un
supersistema,dependiendo del enfoque.

Conclusión
Hoy en día los Sistemas han surgido de mucho en la
sociedad, ya que a traves de las computadoras
podemos obtener informacion y comunicarnos por
medio de programas que este nos ofrece de manera
mas sencilla y con mucha mas facilidad!!

Tipos de sistemas
Pueden ser físicos o abstractos:

Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos,


maquinaria, objetos y cosas reales. El hardware.

Sistemas abstractos: compuestos por conceptos,


planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen
en el pensamiento de las personas. Es el software.
En cuanto a su naturaleza

Pueden cerrados o abiertos:

Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el


medio ambiente que los rodea, son herméticos a
cualquier influencia ambiental. No reciben ningún
recurso externo y nada producen que sea enviado
hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se
da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas
cuyo comportamiento es determinista y programado y
que opera con muy pequeño intercambio de energía y
materia con el ambiente. Se aplica el término a los
sistemas completamente estructurados, donde los
elementos y relaciones se combinan de una manera
peculiar y rígida produciendo una salida invariable,
como las máquinas.

Sistemas abiertos: presentan intercambio con el


ambiente, a través de entradas y salidas.
Intercambian energía y materia con el ambiente. Son
adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima
cuando el conjunto de elementos del sistema se
organiza, aproximándose a una operación adaptativa.

Sistemas aislados: son aquellos sistemas en los que


no se produce intercambio de materia ni energía.
Información tomada del link: https://informatica-
colegiom.forosactivos.net/t13-sistemas-tipos-y-clasificacion

QUE ES UN DATO
Un dato es una representación simbólica (numérica,
alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de y entidades.
Es un valor o referente que recibe el computador por
diferentes medios, los datos representan la
información que el programador manipula en la
construcción de una solución o en el un atributo o
variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen
hechos empíricos, sucesos desarrollo de un algoritmo.
Los datos aisladamente pueden no contener
información humanamente relevante. Solo cuando
un conjunto de datos se examina conjuntamente a
la luz de un enfoque, hipótesis o teoría se puede
apreciar la información contenida en dichos datos. Los
datos pueden consistir en números, estadísticas o
proposiciones descriptivas. Los conceptos de datos,
información, conocimientos y sabiduría están inter-
relacionados. Los datos convenientemente agrupados,
estructurados e interpretados se consideran que son
la base de la información humanamente relevante que
se pueden utilizar en la toma de decisiones, la
reducción de la incertidumbre o la realización de
cálculos. Es de empleo muy común en el
ámbito informático y, en general, prácticamente en
cualquier investigación científica. En programación, un
dato es la expresión general que describe las
características de las entidades sobre las cuales opera
un algoritmo. En estructura de datos, es la parte
mínima de la información. Se ha dicho que datos son
el nuevo petróleo de la economía digital.
Párrafo tomado de link: https://es.wikipedia.org/wiki/Dato

QUE ES INFORMACION
La información es como se conoce a un conjunto
organizado de datos procesados que constituyen
un mensaje que cambia el estado de conocimiento del
sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Existen
diversos enfoques para el estudio de la información:

 En biología, la información se considera como


estímulo sensorial que afecta al comportamiento de
los individuos.
 Múltiples son las definiciones que se encuentran
presentes a la hora de la determinación de su
contenido. Según Ivis Goñi Camejo «la información
no se ha definido solo desde el punto de vista
matemático o técnico; su conceptualización abarca
enfoques filosóficos, cibernéticos y otros, basados
en las denominadas ciencias de la información.»
 En comunicación social y periodismo,como un
conjunto de mensajes intercambiados por
individuos de una sociedad con fines organizativos
concretos.
Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados
constituyen una información que cambia el estado
de conocimiento, eso permite a los individuos o
sistemas que poseen dicho estado nuevo de
conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a
dicho conocimiento.
Desde el punto de vista de la ciencia de la
computación, la información es
un conocimiento explícito extraído por seres vivos o
sistemas expertos como resultado de interacción con
el entorno o percepciones sensibles del mismo
entorno. En principio la información, a diferencia de
los datos o las percepciones sensibles, tienen
estructura útil que modificará las sucesivas
interacciones del que posee dicha información con su
entorno.
Link: https://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3n
SISTEMA DE INFORMACIÓN
Un sistema de información es un conjunto de datos
que interactúan entre sí con un fin común.
En informática, los sistemas de información ayudan a
administrar, recolectar, recuperar, procesar,
almacenar y distribuir información relevante para los
procesos fundamentales y las particularidades de
cada organización.

La importancia de un sistema de información radica


en la eficiencia en la correlación de una gran cantidad
de datos ingresados a través de procesos diseñados
para cada área con el objetivo de producir información
válida para la posterior toma de decisiones.

LINK: https://www.significados.com/sistema-de-informacion/

También podría gustarte