Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: Díaz Buelvas


Estadística 2 20/03/2020
Nombre: Leonardo

Actividad:probabilidad
Protocolo individual de la unidad n°: 1

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

Como ya sabemos la estadística, es la ciencia que se encarga de recoger información de la


población o una muestra de ella, a través de preguntas problematizadas, utilizando variables e
instrumentos como, encuestas, entrevistas, cuestionarios, etc. Que pueden sintetizarse por
medio de cuadros estadísticos o gráficos para llegar al análisis e interpretación de la
información, para así dar una conclusión. Dentro de la estadística esta la probabilidad.

La Probabilidad

Las probabilidades constituyen una rama de las matemáticas que se ocupa de medir o


determinar cuantitativamente la posibilidad de que un suceso o experimento produzca un
determinado resultado. La probabilidad está basada en el estudio de la combinatoria y es
fundamento necesario de la estadística. Y Según la teoría de las probabilidades es una parte
de las matemáticas que se encarga del estudio de los fenómenos o experimentos aleatorios.

Tipos de probabilidades

La probabilidad clásica es aquella en la que todos los casos posibles de un evento tienen la
misma probabilidad de ocurrir.
El lanzamiento de una moneda es un ejemplo de probabilidad clásica, puesto que la
probabilidad de que el resultado sea cara o sea sello es igual a 1/2.

Probabilidad de Frecuencia Relativa


◦Se define la frecuencia de un evento a como el cociente que resulta de dividir el número de veces
que sucedió el evento entre el número total de veces que se repitió el experimento, bajo el
supuesto de que en cada repetición de experimento el evento A tiene la misma oportunidad de
ocurrir.

◦Decir:  f_(a  )  〖n A〗∕n

A La Frecuencia Relativa también se le llama probabilidad empírica ya que en resultados confiables


solo se obtienen después de realizar el experimento un gran número de veces.

A medida que ese número de veces que se repite el experimento aumenta, el cociente nA / n se
aproxima un valor fijo que se conoce como probabilidad del evento A
Fue establecida por Jacob Bernoulli.

Tiene el inconveniente de variar la sucesión de las frecuencias relativas de una serie de realización
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Díaz Buelvas
Estadística 2 20/03/2020
Nombre: Leonardo

a otras, si bien el valor al que se aproximan a medida que el número de realizaciones aumenta
se mantiene estable.

Probabilidad Subjetiva

Se basan en las creencias e ideas en que se realiza la evaluación de las probabilidades y se


define como en aquella que un evento asigna el individuo basándose en la evidencia disponible
(el individuo asigna la probabilidad en base a su experiencia).

La probabilidad subjetiva puede tener forma de frecuencia relativa de ocurrencia anterior o


simplemente puede consistir en una conjetura inteligente N.
Para clarificar lo antes dicho un ejemplo muy común es el pronóstico del tiempo, muchos
individuos como nosotros realizamos una predicción personal de como serán las condiciones
climáticas para el día, basadas más en nuestra experiencia personal pero que muchas veces
sustentamos en experiencia de eventos pasados.
La asignación de probabilidad subjetiva se dan generalmente cuando los eventos ocurren solo 1
vez y a lo máximo unas cuantas veces más.

Probabilidad frecuencial o empírica es la que se fundamenta en los datos obtenidos por


encuestas, preguntas o por una serie larga de realizaciones de un experimento.
El cálculo de la probabilidad de un evento y la frecuencia relativa del mismo es lo que se conoce
como probabilidad frecuencial.

Probabilidad de Axiomas
Los axiomas de probabilidad son las condiciones mínimas que deben verificarse para que una
función que definimos sobre unos sucesos determine consistentemente valores de probabilidad
sobre dichos sucesos.

La  probabilidad P de un suceso  E, denotada por P(E), se define con respecto a un "universo"
o  espacio  muestral Ω, conjunto de todos los posibles sucesos elementales, tal que P verifique los
Axiomas de  Kolmogoróv, enunciados por el matemático ruso de este nombre en 1933. En este
sentido, el suceso E es, en términos matemáticos, un subconjunto de Ω.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Díaz Buelvas
Estadística 2 20/03/2020
Nombre: Leonardo

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

¿Qué importancia tienen las probabilidades en la administración?

También podría gustarte