Está en la página 1de 6

PROGRAMA DIRECCIÒN Y ADIMINISTRACIÒN DE EMPRESAS

ASIGNATURA GESTIÓN DE TALENTO

PROFESOR

CDBA JORGE E. CHAPARRO MEDINA

PROFESOR INVESTIGADOR SENIOR

CASO PRACTICO

ANGEL M. BERNAL CRISTANCHO

NOMBRE ESTUDIANTE

Fecha, 05/03/ 2020


Enunciado

Análisis de Gestión de Puestos

En la Entidad Alturas al Mil, es una empresa dedicada al sector de la construcción con una
experiencia de más de 30 años en el sector de construcción. La constructora tiene
implantada los sistemas de gestión de OSHAS 18001 en seguridad, UNE-EN-ISO 9001 en
calidad, e ISO 14001 en Medio Ambiente. Todo basado en los principios de seguridad,
sostenibilidad, calidad y servicio integral de la organización.

El ingeniero Santiago Joven Vanegas, quien es el Gerente General de esta entidad, solicita
al jefe de talento humano, contratar un Técnico en Prevención en Riesgos Laborales y
solicita la descripción en forma detallada del análisis de cargo a contratar

donde indique:

 ¿Qué Hace? Tareas, funciones o actitudes que se ejecutan en el cargo.


 ¿Cómo se hace? Recursos que se utilizan, métodos que se emplean, manera que
ejecutan cada tarea.
 ¿Propósitos de las tareas? Objetivos
 Saber y Querer Hacer: La formación y experiencia requerida para el puesto y las
habilidades y características que se requieren para este cargo.

El objetivo de ésta descripción es suministrar a la organización en cada momento que


requiera personal para este puesto de trabajo, se logré la vinculación de una persona idónea
con la finalidad de desarrollar de una manera óptima los procesos de producción y servicio
de la empresa.

Teniendo en cuenta lo anterior, elaboré el respectivo análisis de funciones que consideré se


requiere para este puesto, propósitos, objetivos y el perfil de la persona a vincular:

Suministro la siguiente ficha e información:

Entidad Alturas al Mil


Gerente Geenral: Santiago JovenV.
Identificación del Puesto de Trabajo
Àrea: Construcción
Unidad: Servicios
Departamento Sistemas Integrados de Gestión
Nombre del Puesto: Técnico de Prevención de Riesgos
Laborales (TPRL)
Superior Jerárquico inmediato: Director del Departamento de Sistemas
Integrados de Gestión
Depende de: Gerente General
Subordinados: 0 – 1 administrativo / técnico intermedio

MISION DEL PUESTO DE TRABAJO:

Acción: La acción del Técnico de Prevención de Riesgos Laborales (TPRL) enmarcada


dentro de la respectiva Ley exigida y la normatividad vigente en torno de la prevención
de riesgos laborales que afectan al Sector de la Construcción:
Ámbito: Obras y servicios adjudicados en el Sector de la Construcción de la organización
Misión: Promover la prevención en la empresa integrándola transversalmente dentro de
la misma bajo las órdenes del Director del Departamento de SIG, garantizando la
seguridad y salud de los trabajadores en el desarrollo de la actividad constructiva.
 Dirigir la acción preventiva en las obras y servicios garantizando el cumplimiento
de acuerdo a las políticas preventivas de la organización.
 Garantizar y verificar la aplicación de la normatividad vigente y el Sector de la
Construcción en el ámbito de sus competencias y desarrollar el sistema de gestión
OSHAS 18001 junto con la consecución de los objetivos marcados por este.
 Realizar las acciones correctivas y medidas preventivas pertinentes en el sistema
para cerrar el ciclo de mejora continua en la gestión de la PRL (Prevención de
Riesgos Laborales) en la empresa.
 Mejorar la seguridad de la organización a través de la comunicación a todos los
niveles promocionando y motivando el sistema de seguridad implantado.

Responsabilidades y Funciones
Describir en el siguiente espacio y de acuerdo al planteamiento cuáles considera ud que
deben ser las funciones y responsabilidades a desempeñar el Técnico en Prevención en
Riesgos Laborales (TPRL)
Responsabilidades y funciones para el cargo de Técnico de Prevención de Riesgos
Laborales (TPRL)
 Elaboración de planes de emergencia, planes de seguridad y salud en el trabajo y
planes para la prevención en labores de ejecución.
 Realizar las correspondientes evaluaciones de riesgos, proponer medidas para el
control y la mitigación de los mismos.
 Planificar la actividad preventiva y dirigir las actuaciones en caso de emergencia.
 Realizar evaluaciones de riesgo que exijan establecer una estrategia de medición.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de control y reducción de riesgos
efectuando actividades de control de las condiciones de trabajo planificadas en
los comités competentes.
 Seguimiento a los accidentes e incidentes de trabajo y sus índices de
siniestralidad.
 Vigilar y controlar la salud de los trabajadores del sector de la construcción.
 Gestionar y controlar las protecciones colectivas e individuales a utilizar en cada
proyecto.
 Elaborar y actualizar un programa para promover entre los trabajadores un estilo
de vida saludable
 Reportar a la administradora de riesgos laborales a la entidad promotora de salud
todos los accidentes y enfermedades laborales diagnosticadas
 Verificar y hacer seguimiento a la documentación de los contratistas que realicen
actividades internas.

Habilidades que debe de tener el TPRL


 Tendrá capacidad de organización para planificar su trabajo.
 Capacidad de comunicación.
 Confianza y habilidad para capacitar el personal.
 Creatividad para resolución de problemas
 Habilidades de redacción de informes y habilidades de TIC.
 Habilidades de negociación y de presunción para influir en directores y el
personal.
 La capacidad de explicar los procedimientos de seguridad y la legislación de
forma clara y concisa.
 Habilidad de influencia.
 Trabajo en equipo
 Liderazgo
 Orientación al servicio
 Mejoramiento continuo

Relaciones: (Indicar tanto con el personal interno como externo)


Relaciones internas:
Todas las áreas de la compañía.
 Tendrá relación con el equipo de trabajo comprendido por: técnicos de calidad,
medioambiente, y prevención de riesgos laborales.
 Personal subordinado.
 Intercambio de información con áreas como: departamento RRHH, departamento
de ofertas, adjudicaciones, compras y técnico.
 se ejecutarán con operarios, oficiales, capataces, encargados, jefes de obras y
directores de producción.

Relaciones Externas:
 Se relacionará con el personal contratista externo para la verificación del
cumplimiento de documentación.
 Tendrá contacto con delegaciones de los trabajadores.
 Servicios de prevención ajenos a la empresa
 La empresa aseguradoras y ARL
 Clientes, administraciones, sindicatos, constructoras.
 Entidades prestadoras de servicios de salud.
 Asesores externos en Seguridad y Salud en el Trabajo

Condiciones Físicas: (Del Sitio del trabajo).


 El técnico de prevención de riesgos Laborales tendrá doble ubicación. Oficina
para desarrollar los trabajos de gestión y seguimiento, y obra o servicio donde se
hace el seguimiento a la planificación previa.
 Equipos e implementos de oficina.

Requerimientos Para el Puesto de TPRL


Condiciones mínimas que debe reunir la personal ideal para este cargo: Indicar: Estudios,
cursos específicos, Experiencia previa.
Estudios.
 Técnico superior en prevención de riesgos laborales con especialidades en
seguridad e higiene.
 Conocimiento en Investigación de Accidentes de Trabajo.
 Conocimiento en Investigación de Incidentes de Trabajo.
 Conocimiento Sistema General en Riesgos Laborales.
 Tener clara la Normatividad vigente en SST
Cursos específicos.
 Sistema de gestión OSHAS 18001 y UNE-ISO 9001.
Experiencia y entrenamiento.
 Experiencia con evidencias en el sector de la construcción de 3 años.
 Haber trabajado con sistemas de gestión de OSHAS 18001 en seguridad, UNE-
EN-ISO 9001 en calidad, e ISO 14001 en Medio Ambiente.
Referencias bibliográficas
EducawebEducaweb. Educación, f. y. (s.f.). Técnico en prevención de riesgos laborales y
salud ambiental. Obtenido de https://www.educaweb.com/profesion/tecnico-
prevencion-riesgos-laborales-salud-ambiental-444/

España, G. d. (11 de Septiembre de 2018). Funciones de un técnico de prevención de


riesgos laborales según su nivel. Obtenido de
https://prevencionugtandalucia.es/funciones-de-un-tecnico-de-prevencion-de-
riesgos-laborales-segun-su-nivel/

Universitaria, A. C. (s.f.). Diseño de Puestos de. Obtenido de https://www.centro-


virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/gestion_talento/unidad1_pdf4.pdf

También podría gustarte