Está en la página 1de 3

El enfoque de Juran para el Mejoramiento de la Calidad

En la lista de prioridades de Juran, el mejoramiento de la calidad ocupa un primer

lugar. En este sentido, ha elaborado una propuesta estructurada que expuso por

primera vez en su libro Managerial Breakthrough (Idea revolucionaria de

administración), en 1964.

 Esta propuesta incluye una lista de responsabilidades no delegables para los

altos ejecutivos:

1.      Crear una conciencia de la necesidad y oportunidad para el mejoramiento.

2.      Exigir el mejoramiento de la calidad; incorporarlo a la descripción de cada

tarea o función.

3.      Crear la infraestructura: instituir un consejo de la calidad; seleccionar

proyectos para el mejoramiento; designar equipos; proveer facilitadores.

4.      Proporcionar capacitación acerca de cómo mejorar la calidad.

5.      Analizar los progresos en forma regular.

6.      Expresar reconocimiento a los equipos ganadores.

7.      Promocionar los resultados.

8.      Estudiar el sistema de recompensas para acelerar el ritmo de mejoramiento.

9.      Mantener el impulso ampliando los planes empresariales a fin de incluir las

metas de mejoramiento de la calidad.

Los tres procesos se relacionan entre sí. Todo comienza con la planificación de la

calidad. El objeto de planificar la calidad es suministrar a las fuerzas operativas los

medios para obtener productos que puedan satisfacer las necesidades de los

clientes.

1
Decálogo de Juran para la mejora de Calidad

1. Crear conciencia en todos los miembros de la organización la necesidad y


oportunidad de mejorar; destacando la importancia del liderazgo.

2. Establezca metas para la mejora continua de la calidad para todas las


actividades y todos los niveles a todas

3. Crear planes para alcanzar los objetivos para su consecución.

4. Proporcionar capacitación a todos los miembros para atender su papel en el


logro de una mayor calidad.

5. Llevar a cabo proyectos para resolver problemas, estableciendo equipos de


mejora.

6. Informe sobre el progreso, asegurando que todos los procesos de mejora


son monitorizados.

7. Dar un reconocimiento para el éxito.

8. Comunicar los resultados.

9. Medición y control de todo proceso y de toda mejora llevando la cuenta de


logros y fracasos.

10. Mantener el impulso, así como el compromiso, haciendo al programa de


calidad parte de los sistemas y procesos normales de la
compañía, asegurándose que la mejora continua de la calidad y el
establecimiento de nuevas metas son incorporados al sistema de gestión
de la organización.

2
Conclusión...

La importancia del pensamiento de Juran radica en su creencia de que hay más

factores que influyen en la calidad que las pruebas del producto a posteriori en

busca de defectos, enfatizando en el lado humano.

Lo que él quería comunicar es que en lugar de esperar que los productos

estuvieran terminados para proceder a encontrar los defectos, se debía analizar

todo el proceso de producción con el ánimo de prevenir en lugar de corregir,

además, su pensamiento se orienta hacia la no delegación de la calidad, sino que

la calidad debe darse por autonomía, cada empleado, desde el gerente hasta el

personal de planta debe tener como meta la calidad en lo que hace,

individualmente y en equipos, a esto se le conoce como auto-supervisión.

Referencias

https://mejoras-para-la-calidad-avg.weebly.com/juran.html

https://mejoradelacalidad-victortorcuato.weebly.com/124-joseph-moses-juran.html

También podría gustarte