Está en la página 1de 11

LA ESPADA DE SALADINO

Ricardo I “Corazón de León” se


enfrentó a Saladino durante la
Tercera Cruzada a finales del
siglo XII.
¿Qué cuenta la leyenda acerca
de sus espadas?

La espada de Saladino, era


La espada de Ricardo
esbelta, ligera y de un azul
Corazón de León era tosca,
opaco.
pesada, recta y brillante.
Se contaba de la espada de Saladino
que era tan dura que se podía afilar
como una navaja de afeitar y a la vez
era sumamente tenaz, de manera
que podía absorber los golpes del
combate sin romperse. Era difícil para
los europeos aceptar que la dureza y
la tenacidad se podían conjugar de
una manera tan extraordinaria.

Ricardo Corazón de León, para


demostrar a Saladino las virtudes de su
espada, cortó una barra de hierro de un Saladino, tomó un cojín de seda y lo
mandoble partió sin ningún esfuerzo. Como los
cruzados creyeron que era un truco,
lanzó un pañuelo de seda al aire y lo
desgarró con la espada.
Hay muchos que insisten en que las espadas se deben
templar en la orina de un muchacho pelirrojo o en la de una
cabra que se haya alimentado sólo con heno durante tres
años. Sin embargo.....

El secreto del Templo de Balgala en Asia Menor es


el siguiente:
El bulat (pasta) se debe calentar hasta
que no brille, así como el Sol se pone en el
desierto. Después hay que enfriarlo hasta que se
vuelva púrpura real. Sólo entonces debe gotear
sobre el cuerpo de un esclavo musculoso, pues el
vigor del esclavo se transferirá al metal y eso es lo
que le da la fuerza al acero.
el metal se tiene que calentar hasta una
temperatura muy alta, seguramente a más de
1000ºC (el Sol se pone en el desierto) y después
enfriarse al aire a una temperatura de 800ºC
(púrpura real) para finalmente templarse en un
medio salado y tibio, digamos 37ºC (esclavo
musculoso)
LA COPA DE LICURGO
Licurgo, era un rey de los tracios, por lo que cuentan
de temperamento bastante violento. En cierta
ocasión, sin pensar en las posibles consecuencias
atacó a Dionisio y una de sus protegidas, Ambrosia.
Ambrosia, decidió vengarse de Licurgo y pidió ayuda
a Gea, rogándole que la transformara en viña. Una
vez transformada en viña, Ambrosia atrapa a Licurgo
con sus ramas.

Cuando la copa se ilumina desde dentro, se


rebela una “nueva” escena. Los tonos
verdes y opacos, se transforman en tonos
rojos traslúcidos y brillantes que confieren a
la escena un mayor dramatismo, parece
que Gea ha querido asustar más a Licurgo,
que se bate entre las ramas de vid en que
se ha transformado Ambrosia

https://www.youtube.com/watch?v=_lweX0IT-uQ
Ø
4 nm

Ø
30 nm

Partículas metálicas de diferentes


tamaños en el rango de los nanómetros

También podría gustarte