Está en la página 1de 9

INTRODUCCION A LA INVESTIGACION

(ARTICULO: LOGSITICA)

NICOL TRUJILLO BECERRA


WILLIAM ANDRES HURTADO CHILITO
ANTONY VARGAS BETANCOURT

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI


INGENIERIA INDUSTRIAL
SANTIAGO DE CALI
2019
RESUMEN

El objetivo de este artículo es identificar las diferentes herramientas de mejora que


debe tener un sistema mancomunado de elementos que intervienen en la logística y
cadena de abastecimiento, donde claramente hemos evidenciado existe diferentes
soluciones, la cual, unas generan costos para la operació n y otras de políticas de
gobierno para mejora en nuestro país y de las organizaciones. Cabe mencionar, que
este tema ha sido trabajado desde que inicio semestre, debido a que el termino
logística en nuestro campo de estudio profesional es de gran impacto en nuestras
vidas como ingenieros y como ciudadanos, para ello se realizaron previas consultas
como desarrollo sustentable, cadena de suministro, logística, sistemas y flujos de
informació n, aduanas, carreteras 4G, son los objetivos principales que nuestro país
debe abordar y ser competitivo a nivel internacional. Sin embargo, existen otros
factores relevantes que toman importancia a la hora de obtener garantías en la
informació n, comunicació n y colocació n de los elementos que intervienen, no solo
productos de importació n y exportació n sino el personal altamente calificado para
este tipo de operaciones.

Palabras Claves:

Logística – Aduanas – Sistemas de informació n – Comunicació n - Competitividad


ABSTRACT

The objective of this article is to identify the different improvement tools that an
intercommunicated communication system should have in the logistics and supply
chain, where we have evidenced different solutions, the quality, the responses to the
costs of the operation and others of Government policies to improve in our country
and organizations. It should be mentioned that this topic has been worked since the
beginning of the semester, because the term logistics in our field of professional study
is of great impact in our lives as engineers and as citizens, for this purpose,
consultations are envisaged as sustainable development, chain of supply, logistics,
systems and information flows, customs, 4G roads, are the main objectives that our
country must address and be competitive internationally. However, there are other
factors that influence the time to obtain guarantees in the information,
communication and communication of the elements involved, not only the import
products and the response but also the highly qualified personnel for this type of
operations.

Keywords:

Logistics - Customs - Information systems - Communication - Competitiveness


INTRODUCCIÓN

La logística es un tema de suma importancia en las industrias ya que es una red de


medios , métodos e infraestructuras combinadas para garantizar el almacenamiento ,
el transporte y la entrega de bienes y servicios , es la encargada de garantizar que el
flujo de los recursos de la empresa estén de la forma má s rá pida y rentable , en la
cantidad ,lugar y momentos adecuados . existen diferentes compañ ías la cual está n en
proceso constante de evolució n y tienen como uno de sus principales objetivos
garantizar una eficaz y eficiente logística, para ellos busca que todos los procesos de la
cadena de suministro atraviese un canal satisfactorio desde que se realiza los pedidos
hasta que se ponga a disposició n el producto final, esto con relació n al correcto
control de los valores econó micos, tiempo de respuesta y tiempos para dar respuesta
a los diferentes resultados que exige la organizació n, este proceso ha sido de gran
importancia estratégica para el mercado ya que permite mantener y mejorar las
principales relaciones de los proveedores de la cadena.

En este tema se desempeñ an tres factores muy representativos que es en los cuales
nos enfocaremos que son las vías 4g ya que es una parte que influye mucho en el
desarrollo, economía y en la innovació n de nuestro país, CRM es otro factor del cual
muchos conocen ya que tiene gran importancia en las empresas como es la
planificació n y la relació n con nuestros clientes y por ultimo las aduanas que es una
parte que siempre se ha tratado de mejorar por el tema de los impuestos y aranceles.

Se puede llegar a la conclusió n de que no se debe dejar de lado el desarrollo logístico


de la regió n ya que si bien tenemos un panorama favorable, este puede llagar hacer
mucho mejor gracias a las herramientas con las que cuenta el departamento
actualmente. Ademá s Colombia es un país que cuenta con personal altamente
calificado para desarrollar estrategias de comunicació n y logística con otros países,
pero el sector político desvía recursos a otros sectores como el de la fuerza militar,
educació n, salud, sin pensar que existen otros sectores importantes que permiten
obtener una mejor imagen y calificació n en los procesos logísticos a nivel mundial.
Como parte de la investigació n que ha venido desarrollando el grupo de trabajo. A
continuació n se relaciona tres aspectos claves donde fue encontrado que existen
diferentes dificultades en el proceso logístico y la cadena de abastecimiento que
atraviesa muchos productos de importació n y exportaciones y su relació n directa con
las organizaciones.

ADUANAS

En el siguiente artículo hablaremos sobre la solució n de aduanas, vías 4g y Crm para


el problema de logística en Colombia. Todos los esfuerzos realizados por las diferentes
entidades estatales no tendrían mayor impacto sin el apoyo de las aduanas del país,
las aduanas pueden enfocar mejoras hacia todas las compañ ías exportadoras, pueden
llegar sin intermediarios, y sin la necesidad de generar sobrecostos para las empresas,
este acompañ amiento se ve con muy buenas expectativas por parte de los
empresarios, ya que con esto se pueden afianzar la economía de nuestro país.

El programa de OEA (operador logístico autorizado) es el gran abanderado por parte


de los entes gubernamentales, ya que este consiste en certificar como grandes
exportadores a muchas compañ ías del país. Con esta certificació n se pueden alcanzar
grandes beneficios tales como:

• Garantías globales de importante.

• Despacho centralizado nacional y europeo.

• Autorizació n de regímenes especiales.

• Reducció n de controles documentales y físicos.

• Notificació n previa en controles aduaneros.

• Tratamiento prioritario en caso de ser seleccionado para inspecció n.

• Elecció n de lugar específico para inspecció n.

• Reconocimiento mutuo.

Todas estas ventajas generan un gran impacto positivo en el producto interno bruto,
la economía crece y genera mayor confianza para los inversores extranjeros, la
confiabilidad e institucionalidad de las entidades estatales se refleja en mayor
inversió n social y mejora en la calidad de vida.

VIAS 4 GENERACION

Una de las grandes necesidades y problemá ticas que tiene Colombia son las vías 4 g(4
generació n) ya que es un programa de infraestructura vial , que plantea la
construcció n y operació n en concesió n de má s de 8.000 km de carreteras , incluyendo
1370 km de doble calzadas y 159 tú neles , en má s de 40 nuevas concesiones . su
objetivo principal es mejorar la competitividad del país, disminuyendo el costo y
tiempos de transporte de personas y, en especial, de carga ,desde los puntos de
manufactura hasta los puntos de exportació n . el principal beneficio de este proyecto
de las carreteras 4g es sacar a Colombia del atraso en infraestructura vial que ha
sufrido durante décadas , y que ha impactado directamente la competitividad , el
transporte de personas y bienes, e incluso, el acceso a regiones alejadas y la presencia
del Estado en dichas regiones .un beneficio directo para la comunidad es el ahorro en
tiempo de viaje el cual se reducirá en 30% en promedio entre las ciudades
conectadas , los costos de operació n vehicular también se reducirá n en un promedio
de 20% al contar con mejor infraestructura . el trayecto má s beneficiado será
medellin-cali , el cual vera una reducció n de 46.6% en tiempo de viaje , y 29.7% en
costo de operació n vehicular.

Los cuatro retos de las 4G:

● Primer desafío de las 4G: los proyectos "enredados".


● Segundo desafío de las 4G: los problemas estructurales.
● Tercer desafío de las 4G: ajustes a la contratació n.
● Cuarto desafío de las 4G: la plata y las exigencias.

Esta necesidad las de las carreteras de 4 generació n nació cuando Colombia vivía una
paradoja: ponía má s productos en los mercados del mundo y recibía por este concepto
un volumen de divisas nunca antes visto en las finanzas nacionales, pero su
infraestructura de transporte en todos los modos es vital para garantizar la movilidad
de la materia prima, se encontraba rezagada y lo ponía en desventaja frente al resto
de países en el escenario internacional. Para sacar adelante esta ambiciosa iniciativa,
con la que el gobierno central se propuso duplicar la longitud de dobles calzadas del
territorio nacional y así cruzar el país de norte a sur y de oriente a occidente, se
requería enfrentar un desafío geográ fico y logístico de marca mayor.
El programa 4G nos permitirá el ahorro en viajes del 30% hará má s competitivos los
corredores viales del país. La percepció n sobre la calidad y provisió n de la
infraestructura en Colombia ha mejorado en los ú ltimos añ os segú n el Foro
Econó mico Mundial y mejoras en la calidad de vida en las poblaciones donde inciden
los proyectos, incentivará la llegada de nuevas empresas, y motivará la capacitació n
de mano de obra.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Es realidad que la evolució n de los sistemas de informació n en los ú ltimos 30 añ os, ha


tomado fuerza al tal punto que ha revolucionado la sociedad y también el sistema
empresarial. Sin embargo, cuando se trata de logística este término entorna muchos
factores que son de gran importancia para toda la operaciones no solo de la alta
gerencia sino desde su fabricació n, transporte, entrega, etc.

A través de la cadena de suministro se puede concluir que un término que ha


globalizado con una finalidad puntual y esta es, que las empresas mejoren las
relaciones con los clientes y proveedores, con esto pueda alcanzar una ventaja
competitiva frente a otras organizaciones. Existen diferentes conceptos que la definen
como “conjunto de actividades que se repiten a lo largo del canal del flujo”, sin
embargo se puede inferir que su propó sito generar valor agregado al cliente,
proveedores y ganar eficiencia y eficacia en los procesos.

Sin embargo hoy dia, el mundo gira entorno a la globalizació n y este hace que entre el
concepto de forma transversal “Internet”, ha ocasionado que el desarrollo de
tecnologías que usan internet sean cada vez eficaces, ello ha generado gran impacto al
tal punto que ha acelerado la implantació n de nuevas tecnologías de informació n y
comunicació n (TIC´s) en las organizaciones empresariales y en la logística. Con esto
podemos llegar a la conclusió n que detrá s de cada modelo operativo de gestió n
interna y externa relacionado con la organizació n de la cadena de suministro en las
organizaciones existe por lo menos un elemento tecnoló gico que soporta toda la
operació n, que para algunas empresas cuentan con software bastantes robustos, para
poder albergar toda la operació n y esta pueda darse de forma controlada y
sistematizada. Sin duda alguna, podemos decir que toda empresa sin importar de que
índole sea su finalidad por ejemplo de transporte, venta, consultoría, todas necesitan
herramientas tecnoló gicas que garanticen una efectiva optimizació n de los tiempos de
respuesta y así incrementar productividad en cada fase de los procesos operacionales.

Hoy día, las empresas se encuentran en una alta competencia, por generar ingresos
para su sostenibilidad y producció n, esto también ocasionado por el entorno
cambiante en el que todas las empresas deben convivir para asi poder sobrevivir y
lograr ventajas, para esto deberá no solo mejorar los productos de fabricació n o
comercializació n sino innovar y ofrecer productos diferenciadores, personalizados
para tipo de població n, sin embargo esto no es todo, sino ofrecer un excelente servicio
de comunicació n, efectividad y de buen precio.

Existen nuevas herramienta que ayudan a cumplir niveles de satisfacció n y de


objetivos trazados, estas herramientas tecnoló gicas ayudan a garantizar que todo se
encuentre en orden, claramente existen diná micas puntuales para cada organizació n
de acuerdo a su estructura organizacional, pero es importante darle el uso del nú cleo
es decir có mo viene definido y realizar pocas personalizaciones, esto por cuestiones
de mantenimiento y costos. A continuació n se relaciona la utilidad que se espera que
brinde los sistemas de informació n en la logística:

1. Recoger datos de forma correcta, autorizada en el lugar y el momento en que se


producen.
2. Transformar los datos, para tener una visió n clara a la hora de tomar
decisiones.
3. Almacenar informació n hasta que esta sea requerida.
4. Traspasar informació n desde el inicio y fin de la cadena de suministro.

Un aspecto de mejora en políticas, es reducir el costo para la compra y desarrollo de


software en Colombia actualmente se paga en IVA un 19%, esto ocasiona que las
empresas, se encuentren en la obligació n de quedarse con sistemas obsoletos, esto
debido a lo mencionado anteriormente, competitividad y productividad. Los
está ndares de calidad de la informació n también cobran gran relevancia a la hora de
tomar decisiones pero de esto depende que tan organizada se encuentre la
informació n. Sin embargo, es importante mencionar que se debe contar con personal
altamente calificado para que la comunicació n sea efectiva entre las bases de datos y
el sistema de informació n con que puede contar la organizació n.

CRM, ha tomado fuerza en las organizaciones no solo industriales sino también


académicas, salud entre otras, ya que este tipo de software y tecnología permitir
obtener una trazabilidad de todas las operaciones que realiza los usuarios, no solo
clientes sino poder identificar posibles clientes, niveles de satisfacció n aspectos a
mejorar, notificaciones en tiempo real, integralidad en la informació n por cada
proceso que se efectué, cabe mencionar que para la compra y mantenimiento de este
tipo de software el costo es elevado por la cantidad de licencias que ofrece. Es un
ambiente adaptativo, y de comunicació n de todas las á reas que conforman la
organizació n, sin embargo, la organizació n debe establecer políticas para el
tratamiento de la informació n.
BIBLIOGRAFIA

https://meetlogistics.com/informacion-tecnologia/sistema-informacion-logistica/

https://www.cairn.info/revue-projectique-2011-2-page-117.htm

También podría gustarte