Está en la página 1de 41

EXISTEN DOS medidas principales para determinar el "tamaño" de un sismo: la

intensidad y la magnitud, ambas expresadas en grados. Aunque a menudo son


confundidas, expresan propiedades muy diferentes, como veremos a continuación.

INTENSIDAD

La intensidad es una medida de los efectos causados por un sismo en un lugar


determinado de la superficie terrestre. En ese lugar, un sismo pequeño pero muy
cercano puede causar alarma y grandes daños, en cuyo caso decimos que su intensidad
es grande; en cambio un sismo muy grande pero muy lejano puede apenas ser sentido
ahí y su intensidad, en ese lugar, será pequeña.

Cuando se habla de la intensidad de un sismo, sin indicar dónde fue medida, ésta
representa (usualmente) la correspondiente al área de mayor intensidad observada (área
pleistocista).

Una de las primeras escalas de intensidades es la de Rossi-Forel (de 10 grados),


propuesta en 1883. En la actualidad existen varias escalas de intensidades, usadas en
distintos países, por ejemplo, la escala MSK (de 12 grados) usada en Europa occidental
desde 1964 y adoptada hace poco en la Unión Soviética (donde se usaba la escala
semiinstrumental GEOFIAN), la escala JMA (de 7 grados) usada en Japón, etc. Las
escalas MM y MSK (propuesta como estándar internacional) resultan en valores
parecidos entre sí (1 y 2).

La escala más común en América es la escala modificada de Mercalli (mm) que data de
1931. Ésta, detallada en el Apéndice, va del grado I (detectado sólo con instrumentos)
hasta el grado XII (destrucción total), y corresponde a daños leves hasta el grado V.
Como la intensidad varía de punto a punto, las evaluaciones en un lugar dado
constituyen, generalmente, un promedio; por eso se acostumbra hablar solamente de
grados enteros.

Es común representar en un mapa los efectos de un sismo mediante curvas, llamadas


isosistas, que representan los lugares donde se sintió la misma intensidad. La figura 41
nos muestra un mapa isosístico de los efectos de un sismo ocurrido en Guerrero, cerca
de la frontera con Oaxaca, el 26 de agosto de 1959 (3). Generalmente se observan las
mayores intensidades cerca de la zona epicentral; aunque, a veces, pueden existir
factores, como condiciones particulares del terreno, efectos de guías de ondas, etc.
(discutidos más adelante), que ocasionen que un sismo cause mayores daños a
distancias lejanas del epicentro. Otro factor que hace que la región pleistocista no
coincida con la epicentral, es que pueden reportarse las mayores intensidades en otros
sitios; donde, debido a la concentración de población, un terremoto causará más daños
(o al menos serán reportados más daños) que en una región comparativa o totalmente
deshabitada.

Figura. Intensidades e isosistas.

Cuando una falla se propaga i. e., crece, preferentemente, en una dirección


determinada, puede producir mayores intensidades en sitios situados a lo largo de esa
dirección que a lo largo de otras. Este efecto se conoce con el nombre de directividad (4
y 5), y es uno de los factores que hacen que las isosistas no formen círculos
concéntricos.

Como las intensidades son medidas de daños, y éstos están muy relacionados con las
aceleraciones máximas causadas por las ondas sísmicas, es posible relacionarlos
aproximadamente. Una de tantas relaciones es (6):

log a (cm/s²) = I/3 - 1/2,


donde I es la intensidad. Esta relación nos dice que una intensidad de XI (11.0)
corresponde a aceleraciones del orden de 1468 cm/s2 = 1.5 g (g = 980 cm/s2 es la
aceleración de la gravedad en la superficie terrestre), una intensidad de IX corresponde
a 0.7 g, y una de VII a 0.07 g. Aparentemente la aceleración mínima que percibe el ser
humano es del orden de 0.001 g, correspondiente a la intensidad II.

Magnitud y Energía

C. Richter definió, en 1935, el concepto de "magnitud" pensando en un parámetro que


describiera, de alguna manera, la energía sísmica liberada por un terremoto (6). La
magnitud de Richter o magnitud local, indicada usualmente por está definida como
el logaritmo (base 10) de la máxima amplitud (Amax, medida en cm) observada en un
sismógrafo Wood-Anderson estándar (un sismógrafo de péndulo horizontal muy
sencillo), menos una corrección por la distancia (D) entre el epicentro y el lugar de
registro, correspondiente al logaritmo de la amplitud (Ao) que debe tener, a esa
distancia, un sismo de magnitud cero (6):

ML= log (Amax) - log Ao (D).

Richter definió esta magnitud tomando como base las características de California,
Estados Unidos (por lo que no es necesariamente aplicable a cualquier parte del
mundo), y para distancias menores de 600 km (de aquí su nombre de "local").

Otra escala de magnitudes, muy usada para determinar magnitudes de sismos locales,
es la escala basada en la longitud de la coda de los sismos (7). Es también logarítmica y
se designa, usualmente, por Mc; es una escala muy estable, pues los valores obtenidos
dependen menos que ML de factores como el azimut entre fuente y receptor, distancia y
geología del lugar, que causan gran dispersión en los valores de ésta.

Para cuantificar los sismos lejanos se utilizan comúnmente dos escalas: la magnitud de
ondas de cuerpo mb y la magnitud de ondas superficiales o M. En varias partes del
mundo se utilizan diferentes definiciones de estas magnitudes; casi todas ellas están
basadas en el logaritmo de la amplitud del desplazamiento del terreno (la amplitud leída
en el sismograma se divide entre la amplificación del sismógrafo para la frecuencia
predominante de la onda correspondiente) corregida por factores que dependen de la
distancia (a veces también de la región epicentral) y de la profundidad hipocentral, así
como del periodo de las ondas observadas (8, 9, 10 y 11).

No es raro que los medios de información añadan (de su cosecha) las palabras "de
Richter" a cualquier valor de magnitud del que estén informando. Sin embargo es muy
probable, sobre todo para sismos muy grandes y/o lejanos, que sea alguna otra la
magnitud medida. La magnitud de Richter tiene dos problemas graves: un sismo grande
satura los sismógrafos cercanos a él (es decir, produce ondas mayores de las que los
aparatos pueden registrar, resultando en registros que aparecen truncados), de manera
que no podemos saber cuánto vale el desplazamiento máximo. Es común que los
sismógrafos no saturados se hallen fuera del rango de los 600 km para el cual es válida
la definición de . Sin embargo, es factible obtener una estimación de a partir de
registros de acelerógrafos o de sismógrafos de gran rango dinámico, construyendo un
sismograma pseudo-Wood-Anderson, mediante técnicas de filtrado y procesamiento
digital (12 y 13).

Otro problema es que, como vimos antes, la ruptura asociada con un sismo grande dura
bastante tiempo y radia energía durante todo este tiempo; por lo tanto, como esta
definición de magnitud se refiere solamente a una característica momentánea del
sismograma, leída además en un instrumento de periodo corto, resulta que no puede
distinguir entre un sismo que genere un pulso de una amplitud determinada y otro que
produzca varios pulsos de la misma amplitud. Este efecto es conocido como saturación
(también) de la magnitud, y hace que la magnitud de Richter sea confiable sólo para
sismos menores del grado 7.

Este problema de la saturación de la magnitud se aplica también a los otros tipos de


magnitudes mencionados: , que es leída también para periodos cortos, se satura
alrededor del grado 7; , que es determinada de ondas de alrededor de 20s, se satura
para grados mayores de 8.3 (14). En general, cualquier medida de magnitud se satura
cuando el periodo dominante de las ondas observadas es menor que el tiempo de
ruptura de la fuente sísmica. Para evitar este efecto han sido utilizadas escalas de
magnitud basadas en medidas a periodos mucho más largos (15), y actualmente es
común utilizar la magnitud de momento Mw (16), cuyo valor se calcula a partir del
logaritmo del momento sísmico Mo como:
Mw = 2/3 Log Mo - 10.7,

el cual representa, en teoría, las frecuencias más bajas (14).

Por lo tanto, cada medida de magnitud evalúa un sismo a través de una "ventana"
distinta de frecuencias. ML y m b valoran los pulsos de periodo corto, relacionados con
la caída de esfuerzos y los detalles de la historia de la ruptura; M S mide periodos
intermedios y depende, por lo tanto, de tendencias en la historia de ruptura, también
depende fuertemente de la profundidad de la fuente; Mw y otras medidas de periodo
largo miden las características promediadas de la fuente y se relacionan con las
dimensiones y tiempos totales de la ruptura sísmica. Las particularidades de los sismos,
observadas a través de las magnitudes, varían de lugar a lugar; por ejemplo, los que
ocurren en las sierras peninsulares, en el norte de Baja California, presentan valores
más pequeños de MS, para un sismo de mb dada, que los sismos que ocurren en el valle
de Mexicali; esto puede indicar que los esfuerzos en el terreno son menores en el valle
de Mexicali, donde existe una espesa capa de sedimentos y altas temperaturas asociadas
con los centros de dispersión (17 y 18).

La comparación entre mb y MS para un sismo dado permite distinguir también sismos


tectónicos de explosiones. La razón Ms/mbes siempre menor para sismos tectónicos que
para explosiones, debido a la diferencia en los procesos de excitación de ondas y a la
relativamente menor dimensión de las fuentes explosivas (1 l).

Aunque, como vimos arriba, las isosistas en general no forman círculos, existen varias
relaciones aproximadas entre la magnitud de un sismo y su intensidad a cierta distancia
de la fuente. Como ejemplo presentamos una apropiada para los sismos someros en
México (19):

I = 8.16 + 1.45 M - 2.46 log R,

donde R es la distancia (en km) de la fuente al punto de observación.

Existen varias fórmulas que relacionan la magnitud de un sismo con su energía;


diferentes fórmulas son aplicables a los sismos en diferentes lugares o suelos. Un
ejemplo de la relación magnitud/ energía radiada, propuesto por Gutenberg y Richter
(6), es:
log Es(ergs) = 11.4 + 1.5 M.

Puede usarse M para sismos pequeños a intermedios, pero para grandes es más
apropiada Mw (16).x

Como ejemplos de energías radiadas podemos mencionar los sismos de Michoacán de


1985 (Mw = 8. 1) con Es = 3.8 X 10²³ ergs, y de Chile 1960 (Mw = 9.5) con
ergs; mientras que los sismos medianos o pequeños, con magnitudes M
= 5 y M = 3 generan y ergs, respectivamente. De aquí podemos ver
que la energía liberada por los sismos medianos y pequeños es mucho menor que la
liberada por los grandes (requeriríamos de 33 millones de sismos de magnitud 3, o 31
000 de magnitud 5 para liberar la energía correspondiente a uno de magnitud 8.0); por
lo tanto, la ocurrencia de sismos pequeños no sirve como válvula de escape para la
energía de deformación que dará lugar a sismos grandes.

Escala de Richter:

Es el sistema utilizado para medir las potencias de un terremoto. Fue propuesto por
Charles Richter en 1935 como manera de clasificar los terremotos. Está compuesta por
una colección de fórmulas matemáticas.

Magnitud:
Es la medida de potencia de un terremoto o extracción de energía liberada por este, y
determinada por la observación sismográfica. Este es un valor logarítmico determinado
por la escala de Richter (1935). Un incremento de una unidad de magnitud (por ejemplo
desde 4.6 a 5.6) representa un incremento de 10 en la amplitud de onda en un
sismograma, o aproximadamente un incremento de 30 en la energía acumulada. En
otras palabras, un terremoto de magnitud 6.7 alcanza 900 veces ( 30 veces 30 ) la
energía de un terremoto de 4.7, o toma 900 terremotos de magnitud 4.7 para igualar la
energía que alcanza uno de 6.7. Esta escala no tiene inicio ni limite. Sin embargo, la
mecánica de rocas parece evitar temblores menores de un grado o tan grandes como de
9.5. Un sismo de magnitud -1 libera cerca de 900 veces menos energía que un sismo de
magnitud 1. Con excepción de circunstancias especiales, los sismos con magnitud
menor que 2.5 no son sentidos por los humanos.

¿Qué es la Intensidad Sísmica?

Es la violencia con que se siente un sismo en diversos puntos de la zona afectada. La


medición se realiza observando los efectos o daños producidos por el temblor en las
construcciones, objetos, terreno y el impacto que provoca en las personas. Su valor
depende de la distancia del epicentro, tipo de construcción, calidad del suelo o roca de
la localidad y del lugar que ocupan las personas (por ejemplo, en un piso en altura u a
nivel del suelo, etc.) En la actualidad, para medir la intensidad, se emplea (desde el 9 de
Julio de 1961) la Escala de Intensidades Modificada de Mercalli. Esta es una escala
descriptiva de 12 grados. Los daños comienzan a partir del grado VI (seis).

¿Qué es la Magnitud de un Sismo?

Es la energía real liberada en el foco o hipocentro del sismo. Se trata de una medida
absoluta de la energía del temblor o terremoto expresada en movimiento o aceleración
de las partículas del suelo. Se mide con instrumentos, es decir, es una valoración
objetiva, instrumental, del sismo y se usa en este caso la escala de Richter, cuyos grados
representan cantidades progresivamente multiplicadas de energía. Esta escala no tiene
límite superior. Los instrumentos adecuados: sismógrafos, acelerógrafos y otros,
dondequiera que se ubiquen con respecto a la ubicación del sismo, registran el mismo
rango de magnitud. Puede decirse entonces, que un terremoto tiene una sola magnitud y
muchas intensidades; estas últimas normalmente decrecen al alejarse del epicentro
sísmico. Se consideran sismos destructores, en general, aquellos que tienen una
magnitud mayor que 6.5 (dependiendo de la calidad de la construcción y del suelo).
Como información, el terremoto del 3 de Marzo de 1985 tuvo una magnitud de 7.8 y el
terremoto de Valdivia del 22 de Mayo de 1960, fue de magnitud 9.5 y es el más grande
que ha afectado a la humanidad, desde los años en que se introdujo la medición
instrumental de los sismos, a fines del siglo pasado.
Escala de Richter:

Es el sistema utilizado para medir las potencia de un terremoto. Fue propuesto por
Charles Richter en 1935 como manera de clasificar los terremotos. Está compuesta por
una colección de fórmulas matemáticas.

Magnitud:
Es la medida de potencia de un terremoto o extracción de energía liberada por este, y
determinada por la observación sismográfica. Este es un valor logarítmico determinado
por la escala de Richter (1935). Un incremento de una unidad de magnitud (por ejemplo
desde 4.6 a 5.6) representa un incremento de 10 en la amplitud de onda en un
sismograma, o aproximadamente un incremento de 30 en la energía acumulada. En otras
palabras, un terremoto de magnitud 6.7 alcanza 900 veces ( 30 veces 30 ) la energía de
un terremoto de 4.7, o toma 900 terremotos de magnitud 4.7 para igualar la energía que
alcanza uno de 6.7. Esta escala no tiene inicio ni limite. Sin embargo, la mecánica de
rocas parece evitar temblores menores de un grado o tan grandes como de 9.5. Un sismo
de magnitud -1 libera cerca de 900 veces menos energía que un sismo de magnitud 1.
Con excepción de circunstancias especiales, los sismos con magnitud menor que 2.5 no
son sentidos por los humanos.

MAGNITUD

Existen muchas maneras diferentes de medir la magnitud (por medio de sismogramas),


porque cada método sólo sirve para un rango limitado de magnitudes y con diferentes
tipos de sismómetros. Algunos métodos están basados en las ondas que viajan por el
interior de la Tierra, otros se basan  en ondas superficiales y otros en metodologías
totalmente diferentes. Sin embargo, todos los métodos están diseñados para ser
concordantes, a través de una gran rango de magnitudes, en los que son confiables. 
La magnitud sísmica es una medida logarítmica del tamaño del sismo. En términos
simples, esto significa que, a una misma distancia del sismo, sus efectos serán 10 veces
mayores en un sismo de magnitud 5 y que en uno de magnitud 4. El total de energía
emitida por un sismo sube entre una magnitud y otra, por un factor de 32. 

Intensidad y magnitud de los terremotos

Para poder describir la fuerza de un terremoto y los daños que produce se han
confeccionado escalas que miden la intensidad y la magnitud de los sismos.

La intensidad es una medida subjetiva de los efectos de los sismos sobre los suelos,
personas y estructuras hechas por el hombre. No usa instrumentos sino que se basa en
las observaciones y sensaciones ocasionadas por el terremoto. Es útil para describir el
terremoto en zonas en las que no hay sismógrafos próximos y para comparar los
terremotos antiguos. Hay más de 50 escalas distintas para medir la intensidad, pero las
más conocidas son dos:

1. la Mercalli Modificada. Tiene 12 grados y es la más internacionalmente usada


2. la M.S.K. es la que se utiliza en la mayoría de los países europeos y es la oficial
en España. Va del grado I al XII. 

La magnitud es una medida objetiva de la energía de un sismo hecha con sismógrafos.


La escala más conocida y usada es la de Richter (1935) y mide el "logaritmo de la
máxima amplitud de un sismograma registrado por un instrumento estándar, a una
distancia de 100 kilómetros del epicentro". Posteriormente ha sufrido correcciones, pero
la idea básica sigue siendo la misma. Como la escala es logarítmica el paso de una
unidad a la siguiente supone multiplicar la energía por diez.

Este concepto permite clasificar a los terremotos en:

Terremotos grandes M >= 7


Terremotos moderados 5 =< M < 7
Terremotos pequeños 3 =< M < 5
Microterremotos M<3

El mayor terremoto conocido en el mundo se produjo en Chile en 1960 y tuvo una


magnitud de 9,5. Ocasionó 6000 muertos y produjo un tsunami que causó víctimas en
Hawaii y Japón.

Un terremoto de magnitud 12 en la escala de Richter partiría la Tierra en dos.


 

Terremotos al año, en el mundo, según magnitud (escala de Richter)


Descripción Magnitud Número por año
Enorme 8.0+ 1
Muy grande 7.0-7.9 18
Grande (destructivo) 6.0-6.9 120
Moderado (daños serios) 5.0-5.9 1,000
Pequeño (daños ligeros) 4.0-4.0 6,000
Sentido por la mayoría 3.0-3.9 49,000
Se puede llegar a percibir 2.0-2.9 300,000
Imperceptible menos de 2.0 600,000+

Mercalli
La escala de Mercalli Modificada es la que se usa en EEUU y en otros muchos países.
La modificación fue realizada en 1931 por Wood y Neumann. Después de un terremoto
el Servicio Geológico de EEUU manda una encuesta a todos los funcionarios de correos
de las zonas afectadas y con las respuestas confecciona el mapa de intensidad del sismo.

Escala MSK

Escala M.S.K. (Propuesta en 1964 por Medveder, Sponhever y Kamik)


Escala M.S.K. (Propuesta en 1964 por Medveder, Sponhever y Kamik)

Consecuencias

No percibida por humanos, sólo por sismógrafos

Percibida sólo por algunas personas en reposo, en pisos altos

Percibida por algunas personas en el interior de los edificios. Similar al paso de un camión
ligero

Percibido por muchos en el interior de los edificios. No atemoriza. Vibran ventanas, muebles y
vajillas. Similar al paso de un camión pesado.

Las personas que duermen se despiertan y algunas huyen. Los animales se ponen nerviosos. Los
objetos colgados se balancean ampliamente. Puertas y ventanas abiertas baten con violencia. En
ciertos casos se modifica el caudal de los manantiales.

Muchas personas salen a la calle atemorizadas. Algunos llegan a perder el equilibrio. Se rompe
cristalería y caen libros de las estanterías. Pueden sonar algunas campanas de campanarios. Se
producen daños moderados en algunos edificios. Puede haber deslizamientos de tierra.

La mayoría se aterroriza y corre a la calle. Muchos tienen dificultades para mantenerse en pie.
Lo sienten los que conducen automóviles. Muchas construcciones débiles sufren daños e incluso
destrucción. Alguna carretera sufre deslizamientos. En las lagunas se nota oleaje y se enturbian
por remoción del fango. Cambian los manantiales: algunos se secan y otros se forman.

Pánico general, incluso en los que conducen automóviles. Los muebles, incluso pesados, se
mueven y vuelcan. Muchas construcciones sufren daños o destrucción. Se rompen algunas
canalizaciones. Estatuas y monumentos se mueven y giran. Pequeños deslizamientos de terreno,
grietas de varios centímetros en el suelo. Aparecen y desaparecen nuevos manantiales. Pozos
secos vuelven a tener agua y al revés.

Pánico general. Animales que corren en desbandada. Muchas construcciones son destruidas.
Caen monumentos y columnas y se rompen parcialmente las conducciones subterráneas. Se
abren grietas de hasta 20 centímetros de ancho. Desprendimientos y deslizamientos de tierra y
aludes. Grandes olas en embalses y lagos

La mayoría de las construcciones sufren daños y destrucción. Daños peligrosos en presas y


puentes. Las vías se desvían . Grandes ondulaciones y roturas en carreteras y canalizaciones.
Grietas de varios decímetros en el suelo. Muchos deslizamientos. El agua de canales y ríos es
lanzada fuera del cauce.

Quedan fuera de servicio las carreteras importantes. Las canalizaciones subterráneas destruidas.
Terreno considerablemente deformado.

Se destruyen o quedan dañadas prácticamente todas las estructuras, incluso las subterráneas.
Cambia la topografía del terreno. Grandes caídas de rocas y hundimientos. Se cierran valles, se
forman lagos, aparecen cascadas y se desvían ríos.

Magnitud e intensidad

A nivel popular, e incluso en algunos medios de comunicación es frecuente la confusión


de estos dos conceptos. Trataremos de aclararlos de una manera sencilla.

LA MAGNITUD

La magnitud es una medida del tamaño del terremoto. Es un indicador de la energía


que ha liberado y su valor es, "en teoría" al menos, independiente del procedimiento
físico - matemático - empleado para medirla y del punto donde se tome la lectura.

No se trata de una escala lineal, de modo que la energía liberada por un terremoto de
una determinada magnitud equivale, aproximadamente, a la energía libererada por 30
terremotos de la magnitud anterior; así un terremoto de magnitud 5 no es algo más
grande que uno de magnitud 4, sino que equivale, aproximadamente, a 30 terremotos de
4 juntos.

También es inexacta la afirmación de que la escala de magnitud va de 1 a 9 o de 1 a 10,


dando a entender, de paso, que es lineal. La escala de magnitud no tiene límites, lo que
ocurre es que no hay en ningún lugar del planeta energía elástica acumulada en cantidad
suficiente para sobrepasar cierta magnitud.

La escala de magnitud que suele aparecer en las noticias de los medios de difusión es la
ideada en Japón por Wadati en 1931 y desarrollada por Richter en California en 1935,
se definió como "el logaritmo en base 10 de la amplitud máxima de la onda sísmica (en
milésismas de milímetro) registrada en un sismógrafo Wood-Anderson a 100 Km del
epicentro". Se le llama también magnitud local (Ml).

A partir de esta definición se han desarrollado numerosos métodos para medir la


magnitud, unos basados en las ondas internas, P (mb) o S, otros en las ondas
superficiales (Ms), algunos en la duración del registro. La tendencia actual es a calcular
la magnitud a partir del "momento sísmico" (Mw) del terremoto a para lo cual se pueden
utilizar diversas aproximaciones (espectro de desplazamiento de la fuente, área bajo el
pulso de la fuente etc.).

LA INTENSIDAD

Por el contrario, la intensidad es una medida del tamaño del terremoto basada en los
efectos que produce (sobre las personas, los objetos, las construcciones y el terreno). La
intensidad es distinta en cada lugar ya que varía con la distancia al foco del terremoto,
así un terremoto tendrá una magnitud única e intensidades diferentes en cada localidad,
lo que permite elaborar mapas de igual intensidad, denominados mapas de isosistas .

La intensidad en cada punto dependerá de la magnitud y otros parámetros de la fuente


sísmica, distancia al epicentro, caminos seguidos por las ondas y lugar de llegada de
las mismas
Hay diversas escalas de intensidad, establecidas de manera empirica y que están en uso
en la actualidad (MSK ,EMS-98). La mayoría de ellas tienen una serie de grados
marcados por la aparición, a partir de él, de determinados efectos, o si se prefiere, cada
grado es un umbral a partir del cual se comienza a experimentar un efecto determinado.

ESCALA DE INTENSIDAD M.S.K. (1964)

 Efectos que definen los grados de intensidad MSK


o Los efectos sentidos por las personas y percibidos en su medio ambiente.
o Los daños producidos en las construcciones según sus diversos tipos.
o Los cambios advertidos en la naturaleza. Efectos sobre el terreno.

 Tipos de construcciones
o Tipo A: Con muros de mampostería en seco o con barro, de adobes, o de
tapial.
o Tipo B: Con muros de fábrica de ladrillo, de bloques de mortero, de
mampostería con mortero, de sillarejo, entramados de madera.
o Tipo C: Con estructura metálica o de hormigón armado.

 Términos de cantidad.

Los términos de cantidad utilizados en la definición de los grados de


intensidad corresponden aproximadamente a los siguientes porcentajes:

 Algunos ................5%
 Muchos................50%
 La mayoría.........75%

 Clasificación de los daños en las construcciones


o Clase 1 Daños ligeros: Fisuras en los revestimientos, caída de pequeños
trozos de revestimiento.
o Clase 2 Daños moderados: Fisuras en los muros, caída de grandes trozos
de revestimiento, caída de tejas, caída de pretiles, grietas en las
chimeneas e incluso derrumbamientos parciales en las mismas.
o Clase 3 Daños graves: Grietas en los muros, caída de chimeneas de
fábrica o de otros elementos exteriores.
o Clase 4 Destrucción: Brechas en los muros resistentes, derrumbamiento
parcial, pérdida de enlace entre distintas partes de la construcción,
destrucción de tabiques y muros de cerramiento.
o Clase 5 Colapso: Ruina completa de la construcción.

Descripción de los grados de intensidad MSK

 Grado I
o La sacudida no es percibida por los sentidos humanos, siendo detectada y
registrada solamente por los sismógrafos.

 Grado II
o La sacudida es perceptible solamente por algunas personas en reposo, en
particular en los pisos superiores de los edificios.

 Grado III
o La sacudida es percibida por algunas personas en el interior de los
edificios y solo en circunstancias muy favorables en el exterior de los
mismos.
o La vibración percibida es semejante a la causada por el paso de un
camión ligero.
o Observadores muy atentos pueden notar ligeros balanceos de objetos
colgados, mas acentuados e los pisos altos de los edificios.

 Grado IV
o El sismo es percibido por personas en el interior de los edificios y por
algunas en el exterior.
o Algunas personas se despiertan, pero nadie se atemoriza.
o La vibración es comparables a la producida por el paso de un camión
pesado con carga.
o Las ventanas, puertas y vajillas vibran.
o Los pisos y muros producen chasquidos.
o El mobiliario comienza a moverse.
o Los líquidos contenidos en recipientes abiertos se agitan ligeramente.
 Grado V

A.
 El sismo es percibido en el interior de los edificios por al mayoria
de las personas y por muchas en el exterior.
 Muchas personas que duermen se despiertan y algunas huyen.
 Los animales se ponen nerviosos.
 Las construcciones se agitan con una vibración general.
 Las construcciones se agitan con una vibración general.
 Los objetos colgados se balancean ampliamente.
 Los cuadros golpean sobre los muros o son lanzados fuera de su
emplazamiento.
 En algunos casos los relojes de péndulo se paran.
 Los objetos ligeros se desplazan o vuelcan.
 Las puertas o ventanas abiertas baten con violencia.
 Se vierten en pequeña cantidad los líquidos contenidos en
recipientes abiertos y llenos.
 La vibración se siente en la construcción como la producida por
un objeto pesado arrastrándose.
B. En las construcciones de tipo A son posibles ligeros daños (clase 1).
C. En ciertos casos modifica el caudal de los manantiales.

 Grado VI

A.
 Lo siente la mayoría de las personas, tanto dentro como fuera de
los edificios.
 Muchas personas salen a la calle atemorizadas.
 Algunas personas llegan a perder el equilibrio.
 Los animales domésticos huyen de los establos.
 En algunas ocasiones, la vajilla y la cristalería se rompen, los
libros caen de sus estantes, los cuadros se mueven y los objetos
inestables vuelcan.
 Los muebles pesados pueden llegar a moverse.
 Las campanas pequeñas de torres y campanarios pueden sonar.
B.
 Se producen daños moderados (clase 2) en algunas
construcciones del tipo A.
 Se producen daños ligeros (clase 1) en algunas construcciones de
tipo B y en muchas del tipo A.

 Grado VII

A.
 La mayoría de las personas se aterroriza y corre a la calle.
 Muchas tienen dificultad para mantenerse en pie.
 Las vibraciones son sentidas por personas que conducen
automóviles.
 Suenan las campanas grandes.
B.
 Muchas construcciones del tipo A sufren daños graves (clase 3) y
algunas incluso destrucción (clase 4).
 Muchas construcciones del tipo B sufren daños moderados (clase
2).
 Algunas construcciones del tipo C experimentan daños ligeros
(clase 1).
C.
 En algunos casos, se producen deslizamientos en las carretereras
que transcurren sobre laderas con pendientes acusadas; se
producen daños en las juntas de las canalizaciones y aparecen
fisuras en muros de piedra.
 Se aprecia oleaje en las lagunas y el agua se enturbia por
remoción del fango.
 Cambia el nivel de agua de los pozos y el caudal de los
manantiales. En algunos casos, vuelven a manar manantiales que
estaban secos y se secan otros que manaban.
 En ciertos caos se producen derrames en taludes de arena o de
grava.

 Grado VIII
A.
 Miedo y pánico general, incluso en las personas que conducen
automóviles.
 En algunos casos se desgajan las ramas de los árboles.
 Los muebles, incluso los pesados, se desplazan o vuelcan.
 Las lámparas colgadas sufren daños parciales.
B.
 Muchas construcciones de tipo A sufren destrucción (clase 4) y
algunos colapso (clase5).
 Muchas construcciones de tipo B sufren daños graves (clase 3) y
algunas destrucción (clase 4).
 Muchas construcciones de tipo C sufren daños moderados (clase
2) y algunas destrucción (clase 4).
 Muchas construcciones de tipo C sufren daños moderados (clase
2) y algunas graves (clase 3).
 En ocasiones, se produce la rotura de algunas juntas de
canalizaciones. Las estatuas y monumentos se mueven y giran.
 Se derrumban muros de piedra.
C.
 Pequeños deslizamientos en las laderas de los barrancos y en las
trincheras y terraplenes con pendientes pronunciadas.
 Grietas en el suelo de varios centímetros de ancho.
 Se enturbia el agua de los lagos.
 Aparecen nuevos manantiales.
 Vuelven a tener agua pozos secos y se secan pozos existentes.
 En muchos casos cambia el caudal y el nivel de agua de los
manantiales y pozos.

 Grado IX

A.
 Pánico general.
 Daños considerables en el mobiliario.
 Los animales corren confusamente y emiten sus sonidos
peculiares.
B.
 Muchas construcciones del tipo A sufren colapso (clase 5).
 Muchas construcciones de tipo B sufren destrucción (clase 4) y
algunas colapso (clase 5).
 Muchas construcciones del tipo C sufren daños graves (clase 3) y
algunas destrucción (clase 4).
 Caen monumentos y columnas.
 Daños considerables en depósitos de líquidos.
 Se rompen parcialmente las canalizaciones subterráneas.
 En algunas casos, los carriles del ferrocarril se curvan y las
carreteras quedan fuera de servicio.
C.
 Se observa con frecuencia que se producen extrusiones de agua,
arena y fango en los terrenos saturados.
 Se abren grietas en el terreno de hasta 10 centímetros de ancho y
de más de 10 centímetros en las laderas y en las márgenes de los
rios.
 Aparecen además, numerosas grietas pequeñas en el suelo.
 desprendimientos de rocas y aludes.
 Muchos deslizamientos de tierras.
 Grandes olas en lagos y embalses.
 Se renuevan pozos secos y se secan otros existentes.

 Grado X

A.
 La mayoría de las construcciones del tipo A sufren colapso (clase
5). muchas construcciones de tipo B sufren colapso (clase 5).
 Muchas construcciones de tipo C sufren destrucción (clase 4) y
algunos colapso (clase 5).
 Daños peligrosos en presas; daños serios en puentes.
 Los carriles de las vias férreas se desvían y a veces se ondulan.
 Las canalizaciones subterráneas son retorcidas o rotas.
 El pavimento de las calles y el asfalto forman grandes
ondulaciones.
B.
 Grietas en el suelo de algunos decímetros de ancho que pueden
llegar a un metro.
 Se producen anchas grietas paralelamente a los cursos de los rios.
 Deslizamientos de tierras sueltas en las laderas con fuertes
pendientes.
 En los ribazos de los rios y en las laderas escarpadas se producen
considerables deslizamientos.
 Desplazamientos de arenas y fangos en las zonas litorales.
 Cambio del nivel de agua en los pozos.
 El agua de canales y rios es lanzado fuera de su cauce normal.
 Se forman nuevos lagos.

 Grado XI

A.
 Daños importantes en construcciones, incluso en las bien
realizadas, en puentes, presas y líneas de ferrocarril.
 Las carreteras importantes quedan fuera de servicio.
 Las canalizaciones subterráneas quedan destruidas.
B.
 El terreno queda consderablemente deformado tanto por
desplazamientos de terrenos y caidas de rocas.
 Para determinar la intensidad de las sacudidas sísmicas se
precisan investigaciones especiales.

 Grado XII

A.
 Prácticamente se destruyen o quedan gravemente dañadas todas
las estructuras, incluso las subterráneas.
B.
 La topografía cambia.
 Grandes grietas en el terreno con importantes desplazamientos
horizontales y verticales.
 Caída de rocas y hundimientos en los escarpes de los valles,
producidas en vastas extensiones.
 Se cierran valles y se transforman en lagos.

 Aparecen cascadas y se desvían los ríos

ESCALA DE INTENSIDADES SISMICAS


Escala de Mercalli modificada en 1931 por Harry O. Wood y Frank Neuman.

I. Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones especialmente favorables.

II. Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo, especialmente en los pisos altos
de los edificios. Los objetos suspendidos pueden oscilar.

III. Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en los pisos altos de los
edificios, muchas personas no lo asocian con un temblor. Los vehículos de motor
estacionados pueden moverse ligeramente. Vibración como la originada por el paso de
un carro pesado. Duración estimable.

IV Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los interiores, por pocas en
el exterior. Por la noche algunas despiertan. Vibración de vajillas, vidrios de ventanas y
puertas; los muros crujen. Sensación como de un carro pesado chocando contra un
edificio, los vehículos de motor estacionados se balancean claramente.

V. Sacudida sentida casi por todo el mundo; muchos despiertan. Algunas piezas de
vajillas, vidrios de ventanas, etcétera, se rompen; pocos casos de agrietamiento de
aplanados; caen objetos inestables . Se observan perturbaciones en los árboles, postes y
otros objetos altos. Se detienen de relojes de péndulo.

VI. Sacudida sentida por todo mundo; muchas personas atemorizadas huyen hacia
afuera. Algunos muebles pesados cambian de sitio; pocos ejemplos de caída de
aplanados o daño en chimeneas. Daños ligeros.
VII. Advertido por todos. La gente huye al exterior. Daños sin importancia en edificios
de buen diseño y construcción. Daños ligeros en estructuras ordinarias bien construidas;
daños considerables en las débiles o mal planeadas; ruptura de algunas chimeneas.
Estimado por las personas conduciendo vehículos en movimiento.

VIII. Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno; considerable en


edificios ordinarios con derrumbe parcial; grande en estructuras débilmente construidas.
Los muros salen de sus armaduras. Caída de chimeneas, pilas de productos en los
almacenes de las fábricas, columnas, monumentos y muros. Los muebles pesados se
vuelcan. Arena y lodo proyectados en pequeñas cantidades. Cambio en el nivel del agua
de los pozos. Pérdida de control en la personas que guían carros de motor.

IX. Daño considerable en las estructuras de diseño bueno; las armaduras de las
estructuras bien planeadas se desploman; grandes daños en los edificios sólidos, con
derrumbe parcial. Los edificios salen de sus cimientos. El terreno se agrieta
notablemente. Las tuberías subterráneas se rompen.

X. Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas; la mayor parte de las


estructuras de mampostería y armaduras se destruyen con todo y cimientos;
agrietamiento considerable del terreno. Las vías del ferrocarril se tuercen. Considerables
deslizamientos en las márgenes de los ríos y pendientes fuertes. Invasión del agua de los
ríos sobre sus márgenes.

XI. Casi ninguna estructura de mampostería queda en pie. Puentes destruidos. Anchas
grietas en el terreno. Las tuberías subterráneas quedan fuera de servicio. Hundimientos
y derrumbes en terreno suave. Gran torsión de vías férreas.

XII. Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno. Perturbaciones de las cotas de
nivel. Objetos lanzados en el aire hacia arriba.

El diagrama inferior muestra como usar el método original de Richter para calcular la
magnitud por medio de un sismograma.
Escalas de intensidad

Los primeros intentos que se hicieron para catalogar y cuantificar los temblores se
basaron en su poder destructivo, haciendo estudios descriptivos de los daños
ocasionados por ellos. A finales del siglo pasado, el sismólogo italiano de-Rossi y el
suizo forel propusieron la escala de intensidad de diez grados conocida como Rossi-
Forel, para catalogar los daños producidos por los sismos. Posteriormente, el sismólogo
italiano Giuseppe Mercalli propuso en 1902 una escala de doce grados.

Actualmente existen varias escalas de intensidad usadas en el mundo. En México, la


más frecuentemente utilizada es la Escala de Intensidades de Mercalli Modificada
(MM), que fue abreviada por Charles Richter en 1956, tomando como base la escala
original de Mercalli. Para indicar la intensidad se ha convenido el uso de números
romanos. La intensidad de grado II (MM) en esta escala corresponde a temblores
sentidos únicamente en circunstancias especialmente favorables pero que generalmente
pararían desapercibidos. La intensidad máxima de XII implica que hubo destrucción
total, se observaron objetos que fueron arrojados al aire y se pudo apreciar el
movimiento ondulatorio del suelo a simple vista. En la tabla 1 se reproduce la Escala de
Intensidades Modificadas de Mercalli.

De estas descripciones se puede constatar que las escalas de intensidad representan


únicamente una medida del poder destructivo de un temblor o de los efectos que éste
tuvo sobre seres humanos y edificaciones en un lugar determinado. Para un sismo es
claro que la intensidad puede variar notablemente de un sitio a otro, dependiendo de la
distancia al epicentro y de las condiciones geológicas locales. En el caso del sismo del
19 de septiembre, las intensidades variaron dentro del mismo Valle de México desde el
grado V en la periferia, alcanzando intensidades de hasta grado IX en el centro de la
ciudad, debido a los suelos blandos del antiguo lago. Es evidente, por tanto, que la
intensidad es una medida relativa que nos da una idea e las severidad con que
manifestaron los sismos en diversos sitios, pero no cuantifica la energía liberada de la
fuente ; con éste último fin se desarrolló la escala de magnitud.

La escala de magnitud

Muy pronto se hizo evidente que la intensidad, si bien es útil para describir los del
efectos de un terremoto, no es un parámetro apropiado para describir la cuantía o
magnitud de un sismo al ocurrir un fracturamiento en el interior de la tierra. Para dar
una idea más clara del problema de medir la cuantía a de un sismo, podemos tomar el
siguiente ejemplo : el sismo de Managua en 1972 causó la muerte de 5 000 personas y
ocasionó daños materiales pro 1 300 millones de dólares, mientras que el gran terremoto
de Alaska en 1964, que fue casi treinta veces mayor en energía liberada, ocasionó la
muerte de 131 personas y daños por 1 020 millones de dólares. ¿Como, entonces,
discriminar entre temblores grandes y pequeños?

Fue hasta 1931 cuando el sismólogo japonés Wadati observo, al comparar los
sismogramas de diferentes temblores, que la amplitud máxima de las ondas sísmicas
registradas parecía proporcional a la dimensión del sismo. Este concepto fue
posteriormente desarrollado en 1935 por Charles Richter quien, estableciendo analogías
con la medida de brillantez de las estrellas en astronomía, empleo por primera vez el
término magnitud para catalogar los temblores. La escala original de Richter tomaba las
amplitudes máximas de ondas superficiales de sismos ocurridos a distancia cortas para
calcular lo que él denominado magnitud local o magnitud ML .
Posteriormente, el uso de la escala original de magnitudes de Richter se extendió para
calcular magnitudes a grandes distancias, utilizando las amplitudes máxima de ondas P
(mb) o de ondas superficiales (MS ). El sismo del 19 de septiembre por ejemplo, tuvo un
valor de magnitud de 8.1 en la escala MS.

La selección de la escala de magnitud más adecuada depende de la magnitud del sismo


y de la distancia a la cual se encuentre las estaciones sismológicas. Para evitar
confusiones, sin embargo, la información de magnitud ofrecida al público se da
generalmente sin especificar que tipo de escala se utilizo. Algunas veces se crean
situaciones confusas, pues se reportan diversos valores de magnitud para un mismo
sismo. Esto resulta porque muchas veces ML , mb y Ms no tienen valores idénticos para
un mismo sismo.

El objetivo general del presente trabajo, consiste en ofrecer a los distintos interesados
información confiable sobre la naturaleza de los terremotos y su incidencia en el medio
ambiente.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO:

Los movimientos de la corteza terrestre, principal origen de los terremotos, generan


deformaciones en las rocas del interior de la tierra y acumulan energía que es liberada
súbitamente en forma de ondas que sacuden la superficie. Representan una de las más
serias amenazas, debido a su gran potencial destructivo, su amplia zona de afectación y,
además, a la imposibilidad de poder pronosticar su aparición.
Conceptualmente un terremoto se define como las vibraciones de la tierra causadas por
la liberación repentina de energía bajo la superficie, por lo general como resultado del
desplazamiento de rocas a lo largo de discontinuidades conocidas como fallas. Después
de un terremoto, los ajustes a lo largo de una falla suelen producir una serie de sismos
conocidos como replicas. En su mayoría, estas son menos fuertes que el sacudimiento
principal, pero pueden causar considerable daño a estructuras ya debilitadas. Después de
un terremoto leve, la actividad de las replicas suele cesar a los pocos días, pero después
de un terremoto fuerte puede persistir durante meses.
Sismología:

Es el estudio de los terremotos que empezó como verdadera ciencia en el año 1880 con
el desarrollo del sismógrafo, instrumento que detecta, registra, y mide las diversas
vibraciones producidas por un terremoto.
Cuando sobreviene un terremoto, la energía en forma de ondas sísmicas irradia en todas
direcciones al exterior, desde el punto de liberación. La mayoría de los terremotos,
ocurren cuando las rocas en la corteza se rompen a lo largo de una falla debido a la
acumulación de presión excesiva, que suele ser causada por movimiento de placas. Una
vez iniciada la ruptura corre a lo largo de la falla a una velocidad de varios kilómetros
por segundo, tanto tiempo como persistan las condiciones de la falla. La longitud de la
falla por la cual ocurre la ruptura abarca de unos cuantos metros a varios cientos de
kilómetros. Cuanto más larga sea la ruptura, mas tiempo se requiere para que toda la
energía almacenada en las rocas se libere, y en consecuencia, mas tiempo se sacudirá la
tierra.
El lugar dentro de la corteza donde se inicia la ruptura , y por ende, donde se libera la
energía, se denomina foco o bipocentro. El punto que esta en la superficie verticalmente
encima del foco es el epicentro, que habitualmente se señala en los informes sobre
terremotos.
Hay tres categorías de terremotos sobre la base de la profundidad de sus focos. Los
terremotos de foco superficial tienen una profundidad de menos de 70 kilómetros.
Los terremotos de foco intermedio tienen una profundidad focal entre 70 y 300
kilómetros, y los terremotos de foco mas hondo de 300 kilómetros se los denomina de
foco profundo. (Fundamentos de Geología, Reed Wicander %James S. Monroe)

Medición de la intensidad y magnitud de un terremoto:

Los terremotos son calificados por su magnitud y por su intensidad. La magnitud


sísmica se refiere a la energía liberada, que suele medirse por la escala logarítmica de
Richter (Ms.) La intensidad de los sismos se mide según el grado de destrucción que
produce y se utiliza, normalmente, la escala modificada de Mercalli, que va de I
(intensidad detectadas por instrumentos muy sensibles) hasta XII (daño total).
La importancia y características de los daños están relacionadas con la magnitud del
terremoto y la extensión geográfica, el diseño antisísmico de las obras y su calidad
constructiva, así como con la calidad del terreno donde se sitúan las obras.
Un sismo tiene una magnitud determinada, pero tiene varias intensidades, dependiendo
de la ubicación con respecto al epicentro las características propias de la geomorfología
del lugar, así como de los materiales empleados en la infraestructura.

Los principales efectos de un terremoto, dependiendo de su magnitud, son:

• Fallas en rocas y en el subsuelo.


• Hundimientos de la superficie del terreno
• Derrumbes, deslizamientos de tierra y avalanchas de lodo.
• Licuación o licuefacción.

CONCLUSIONES

La incidencia de los terremotos es hasta el momento muy difícil de predecir, a pesar de


la cantidad de información que los geólogos han reunido acerca de sus causas. Sin
embargo a partir de un análisis de registros históricos y distribución de fallas conocidas,
pueden elaborarse mapas de riesgo sísmico indicando la probabilidad y fuerza potencial
de terremotos futuros sobre la base de la intensidad de sismos pasados; si bien con esto
no se puede predecir cuando ocurrirá un terremoto, sirve para ayudar a hacer planes de
prevención de terremotos fuertes en el futuro.

En las ciudades de América Latina los gastos de inversión en prevención de desastres


como lo son los terremotos, son mínimos o en algunos casos no se realizan por lo que
las consecuencias de estos impactos sobre el ambiente suelen ser devastadoras.

Se ha demostrado que siempre es más económico invertir en la prevención que el


desembolso posterior a los desastres como los terremotos en tareas de rehabilitación.
Así lo demuestra el Estudio de Caso: Terremoto del 22 de abril de 1991, Limón, Costa
Rica, en el que se concluyó que los costos de respuesta y rehabilitación ascendieron a
los US$ 9 millones. En cambio, si se hubiesen ejecutado las oportunas medidas de
mitigación previamente al desastre, éstas hubiesen sido del orden de los US$ 5 millones,
sin contar con la innecesaria exposición de la población a correr riesgos sanitarios.

Aún reconociendo la imposibilidad de contar con sistemas que ofrezcan una seguridad
del cien por cien ante estos desastres, es imprescindible que una ciudad o población sea
capaz de resolver, de la mejor manera y en el menor tiempo posible, las dificultades que
se presenten durante y después del impacto de un terremoto u otra amenaza.

BIBLIOGRAFÍA:

 Emergencias y desastres en sistemas de agua potable y saneamiento.-


Organización Panamericana de la Salud y Asociación Interamericana de
Ingeniería Sanitaria (OPS y AIDIS)

 Fundamentos de geología, segunda edición.- Reed Wicander & James S.


Monroe

Intensidad en Escala de Mercalli

(Modificada en 1931 por Harry O. Wood y Frank Neuman): Se expresa en


números romanos.

      Creada en 1902 por el sismólogo italiano Giusseppe Mercalli, no


se basa en los registros sismográficos sino en el efecto o daño
producido en las estructuras y en la sensación percibida por la gente.
Para establecer la Intensidad se recurre a la revisión de registros
históricos, entrevistas a la gente, noticias de los diarios públicos y
personales, etc. La Intensidad puede ser diferente en los diferentes
sitios reportados para un mismo terremoto (la Magnitud Richter, en
cambio, es una sola)y dependerá de
a)La energía del terremoto,
b)La distancia de la falla donde se produjo el terremoto,
c)La forma como las ondas llegan al sitio en que se registra (oblícua,
perpendicular, etc,)
d)Las características geológicas del material subyacente del sitio
donde se registra la Intensidad y, lo más importante,
e)Cómo la población sintió o dejó registros del terremoto.
Los grados no son equivalentes con la escala de Richter. Se expresa
en números romanos y es proporcional, de modo que una Intensidad
IV es el doble de II, por ejemplo.

Sacudida sentida por muy pocas personas en


 Grado  I
condiciones especialmente favorables. 
 Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo,
Grado II especialmente en los pisos altos de los edificios. Los
objetos suspendidos pueden oscilar.
  Sacudida sentida claramente en los interiores,
especialmente en los pisos altos de los edificios,
muchas personas no lo asocian con un temblor. Los
Grado III
vehículos de motor estacionados pueden moverse
ligeramente. Vibración como la originada por el paso
de un carro pesado. Duración estimable
 Sacudida sentida durante el día por muchas personas
en los interiores, por pocas en el exterior. Por la noche
algunas despiertan. Vibración de vajillas, vidrios de
Grado IV ventanas y puertas; los muros crujen. Sensación como
de un carro pesado chocando contra un edificio, los
vehículos de motor estacionados se balancean
claramente. 
Grado V Sacudida sentida casi por todo el mundo; muchos
despiertan. Algunas piezas de vajilla, vidrios de
ventanas, etcétera, se rompen; pocos casos de
agrietamiento de aplanados; caen objetos inestables .
Se observan perturbaciones en  los árboles, postes y
otros objetos altos. Se detienen de relojes de péndulo.
Sacudida sentida por todo mundo; muchas personas
atemorizadas huyen hacia afuera. Algunos muebles
Grado VI
pesados cambian de sitio; pocos ejemplos de caída de
aplanados o daño en chimeneas. Daños ligeros. 
Advertido por todos. La gente huye al exterior. Daños
sin importancia en edificios de buen diseño y
construcción. Daños ligeros en estructuras ordinarias
Grado VII bien construidas; daños considerables en las débiles o
mal planeadas; rotura de algunas chimeneas. Estimado
por las personas conduciendo vehículos en
movimiento.
Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente
bueno; considerable en edificios ordinarios con
derrumbe parcial; grande en estructuras débilmente
construidas. Los muros salen de sus armaduras. Caída
de chimeneas, pilas de productos en los almacenes de
Grado VIII
las fábricas, columnas, monumentos y muros. Los
muebles pesados se vuelcan. Arena y lodo proyectados
en pequeñas cantidades. Cambio en el nivel del agua de
los pozos. Pérdida de control en la personas que guían
vehículos motorizados.
Daño considerable en las estructuras de diseño bueno;
las armaduras de las estructuras bien planeadas se
desploman; grandes daños en los edificios sólidos, con
Grado IX
derrumbe parcial. Los edificios salen de sus cimientos.
El terreno se agrieta notablemente. Las tuberías
subterráneas se rompen.
Grado X Destrucción de algunas estructuras de madera bien
construidas; la mayor parte de las estructuras de
mampostería y armaduras se destruyen con todo y
cimientos; agrietamiento considerable del terreno. Las
vías del ferrocarril se tuercen. Considerables
deslizamientos en las márgenes de los ríos y pendientes
fuertes. Invasión del agua de los ríos sobre sus
márgenes.
Casi ninguna estructura de mampostería queda en pie.
Puentes destruidos. Anchas grietas en el terreno. Las
Grado XI tuberías subterráneas quedan fuera de servicio.
Hundimientos y derrumbes en terreno suave. Gran
torsión de vías férreas. 
Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno.
Grado XII Perturbaciones de las cotas de nivel (ríos, lagos y
mares). Objetos lanzados en el aire hacia arriba.

Intensidades sísmicas en la escala de Mercalli

La Magnitud (Richter) es una cierta estimación del tamaño del sismo o de la energía que
liberó. El sismólogo norteamericano Charles Richter fue el primero que desarrolló un
buen método para caracterizar la magnitud de sismos locales en California con cierto
tipo de sismógrafo que se estaba usando en este entonces. El valor de la magnitud que
se computa con su método se llama magnitud Richter y se abrevia con ML. Después,
otros sismólogos ampliaron su método para distancias largas, para otras regiones y
usando otros sismógrafos.

En la actualidad, la magnitud se puede determinar usando datos obtenidos con


diferentes tipos de sismógrafos y midiendo diferentes tipos de ondas sísmicas
registrados en diferentes lugares. Teoricamente, las magnitudes calculadas para un
sismo deberían coincidir, pero eso no es el caso porque no se conocen con todo detalle
las características físicas de la tierra y tampoco el mecanismo del movimiento en la falla
donde se origina el terremoto. Por eso, la magnitud calculada pude variar según agencia
que la publica. INETER, igual como agencias internacionales, publica generalmente
valores de magnitud que son el promedio de las magnitudes determinadas en muchas
estaciones sísmicas particulares.

El terremoto de Managua 1972 tuvo una magnitud de 5.6 usando ondas P (Primarias).
Esta magnitud se abrevia Mb (del inglés: body waves). Usando ondas superficiales el
valor obtenido fue de 6.2. Esta magnitud se abrevia Ms (inglés: surface waves).

Otro información que interesa especialmente en caso de sismos destructivos es la


Intensidad Macrosísmica (Escala de Mercalli ). La intensidad macrosísmica expresa la
afectación de los edificios y personas en un determinado lugar. Es decir varia según
sitio. Depende mucho de la distancia del epicentro, de su profundidad y naturalmente de
la magnitud. En general: Mayor magnitud - mayor intensidad; Mayor distancia - menor
intensidad; mayor profundidad - menor intensidad. Para no confundir los resuyltados
con la magnitud del sismo se usan general mente números romanos para los valopres de
intensidad. Las intensidades del terremoto de Managua 1972 se determinaron entre V y
IX para la propia Managua. Las máximas intensidades se observaron en la cercanía de
las fallas activadas en el centro de Managua donde las destrucciones fueron mayores,
ver mapa arriba.

INTENSIDAD Y MAGNITUD

A nivel popular, e incluso en algunos medios de comunicación es frecuente la confusión


de estos dos conceptos.
La magnitud es una medida del tamaño del terremoto. Es un indicador de la energía
que ha liberado y su valor es, "en teoría" al menos, independiente del procedimiento
físico-matemático empleado para medirla y del punto donde se tome la lectura.

La magnitud se mide mediante el logaritmo en base 10 del mayor movimiento del suelo
registrado durante la llegada de un tipo de onda sísmica y aplicando la corrección
estándar por la distancia al epicentro, de modo que la energía liberada por un terremoto
de una determinada magnitud equivale, aproximadamente, a la energía liberada por 30
terremotos de la magnitud anterior; así un terremoto de magnitud 5 no es algo más
grande que uno de magnitud 4, como correspondería en una escala lineal, sino que
equivale, aproximadamente, a 30 terremotos de magnitud 4 juntos.

También es inexacta la afirmación de que la escala de magnitud va de 1 a 9 o de 1 a 10.


La escala de magnitud no tiene límites, lo que ocurre es que no hay en ningún lugar del
planeta energía elástica acumulada en cantidad suficiente para sobrepasar cierta
magnitud.

La escala de magnitud que suele aparecer en los medios de difusión es la ideada en


Japón por Wadati en 1931 y desarrollada por Richter en California en 1935, se definió
como "el logaritmo en base 10 de la amplitud máxima de la onda sísmica (en milésimas
de milímetro) registrada en un sismógrafo Wood-Anderson a 100 Km del epicentro".

A partir de esta definición se han desarrollado numerosos métodos para medir la


magnitud, unos basados en las ondas internas, P o S, otros en las ondas superficiales,
algunos en la duración del registro. La tendencia actual es a calcular la magnitud a partir
del "momento sísmico" del terremoto para lo cual se pueden utilizar diversas
aproximaciones (espectro de desplazamiento de la fuente, área bajo el pulso de la
fuente, etc.).

Por el contrario, la intensidad es una medida de los efectos que produce el terremoto
(sobre las personas, los objetos, las construcciones y el terreno). La intensidad es
distinta en cada lugar ya que varía con la distancia al foco del terremoto, así un
terremoto tendrá una magnitud única e intensidades diferentes en los distintos lugares
donde se siente el movimiento, lo que permite elaborar mapas de igual intensidad.
La intensidad en cada punto dependerá de la magnitud y otros parámetros de la fuente
sísmica, distancia al epicentro, caminos seguidos por las ondas y lugar de llegada de las
mismas.

Esquema de las relaciones entre Curvas isosísmicas del temblor


hipocentro, el epicentro y las de tierra de Agadir.
líneas isosísmicas. 7 a 10 grados en la escala M.S.K.
  El área pleistosísmica (con trama
gris), limitada por la curva de
intensidad 10, corresponde al
epicentro del terremoto.

Hay diversas escalas de intensidad, establecidas de manera empírica y que están en uso
en la actualidad (MSK, EMS-92). La mayoría de ellas tienen una serie de grados
marcados por la aparición, de determinados efectos, o si se prefiere, cada grado es un
umbral a partir del cual se comienza a experimentar un efecto determinado.

La escala oficial en Europa es la E.M.S. (Escala Macrosísmica Europea) y en España es


la M.S.K. (Escala Macrosísmica Internacional). Esta dividida en doce grados que
normalmente se expresan en números romanos. Los efectos de un terremoto empiezan a
ser graves a partir del VII. (Ver anexo-1).

Tiene el inconveniente de que los daños no solo dependen de la fuerza desatada, sino
también de la densidad de población y de las infraestructuras.
Escalas de Magnitud

Al momento de producirse un sismo, gran parte de la Energía Sísmica se libera en


forma de calor y una pequeña parte mediante la propagación de diversas tipos de ondas
que hacen vibrar la corteza terrestre. Dentro de estas ondas encontramos las de Cuerpo
que viajan a grandes distancias a través de la roca, identificándose las ondas P,
primarias o de compresión, que producen que las partículas experimenten un
movimiento paralelo a la dirección de propagación y las ondas S, secundarias o de corte,
inducen un movimiento transversal. Otro tipo de onda son las Superficiales, las cuales
se deben a reflexiones y refracciones de las ondas de cuerpo cuando éstas llegan a la
superficie o a una interfase entre estratos, se identifican dentro de éstas ondas las
Rayleigh con movimiento vertical y elíptico, y las Love con movimiento horizontal.

Con la finalidad de medir y analizar el movimiento producido por un sismo fue


diseñado a finales del siglo pasado el sismógrafo; el registro obtenido se denomina
sismograma que es un gráfico de las ondas sísmicas o una representación amplificada
del movimiento del terreno. La diferencia en el arribo de las ondas P y S, permite la
localización del epicentro del sismo. El tamaño de los sismos puede ser expresado en
términos de su Magnitud o de su Intensidad.

La Intensidad es un índice de los efectos causados por un temblor y depende de las


condiciones del terreno, la vulnerabilidad de las edificaciones y la distancia epicentral.
Para estandarizar los niveles de intensidad se utilizan escalas tal como la Escala
Mercalli Modificada (MM). 

La Magnitud es un valor único y es una medida cuantitativa del sismo relacionada con
la energía sísmica liberada. Teóricamente la magnitud no tiene límite superior, pero está
limitada por la resistencia de las rocas en la corteza terrestre y la longitud de ruptura
probable en la falla. Para su determinación han sido creadas diferentes escalas,
dependiendo del tipo de onda en que se basa la medición tenemos:

1. Magnitud Local ( ML ).
La idea de medir la magnitud de un sismo basado en un registro instrumental fue
introducido en 1935 por Charles Richter, Sismólogo de California Technological
Institute. Fue definida para sismos locales en California para un radio de
aproximadamente 600 km y se determina a partir de la máxima amplitud registrada por
un sismógrafo Wood Anderson con constantes específicas (período = 0.8 segundos,
amplificación estática = 2800 y factor de amortiguamiento = 0.8) ubicado a 100
kilómetros de la fuente sísmica. Para su determinación se utiliza la siguiente expresión:

ML = 1og A – log Ao

Donde A es la máxima amplitud de la traza registrada y A o la amplitud máxima que


sería producida por un sismo patrón, siendo éste aquel que produciría una deflexión de
0.001 mm en un sismógrafo ubicado a 100 km del epicentro.

Ya que la escala de magnitud es logarítmica, el incremento en una unidad de magnitud


significa un aumento en diez veces de la amplitud de las ondas en el sismograma, lo
cual no debe confundirse con lo que sucede con la energía sísmica liberada en donde un
incremento en magnitud equivale a un aumento de aproximadamente 31.5 veces de
energía.

2. Magnitud de Ondas Superficiales( MS ).

Esta escala se basa en la amplitud máxima producida por las ondas superficiales
Rayleigh con período en el rango de 18 a 22 segundos. La expresión para determinar su
valor es la siguiente:

MS = log10 (A/T) + 1.66 log10 D + 3.30

Donde A es la máxima amplitud horizontal del terreno medida en micrómetros, T es el


período de la onda en segundos y D la distancia epicentral en grados.

3. Magnitud de Ondas de Cuerpo ( mb ).

La determinación de la magnitud MS para los sismos con profundidad focal mayor a 50


kilómetros se dificulta, debido a que no se generan ondas de superficie con suficiente
amplitud; para compensar ésto se utilizó un factor de corrección de tal forma que se
pudieran utilizar las ondas de cuerpo. La magnitud mb se basa en la amplitud de ondas
de cuerpo con períodos cercanos a 1.0 segundos, para su determinación se utiliza la
siguiente expresión:

mb = log (A/T) + Q(D,h)

donde A es la amplitud del terreno en micrómetros, T es el período en segundos y Q es


un factor de atenuación que está en función de la distancia D en grados y la profundidad
focalh en kilómetros.

Las escalas de magnitud MS y mb no reflejan adecuadamente el tamaño de sismos muy


grandes, subestiman su valor y dan una estimación poca exacta de la energía liberada, lo
que se ha denominado saturación de las escalas de magnitud. Las máximas
magnitudes mb se encuentran alrededor de 6.5 a 6.8, y la magnitud MS entre 8.3 a 8.7.
Así también la magnitud definida empíricamente con base en la amplitud de las ondas
sísmicas no permite definir el tamaño del sismo en términos del proceso físico de
ruptura y de las dimensiones de la zona de dislocación. 

La introducción del concepto de Momento Sísmico en la sismología, ha aportado una


medida para designar el tamaño de un sismo que está en función directa de las
propiedades físicas de la roca y de las dimensiones del área que sufre la ruptura. Es a
partir de este concepto que se ha desarrollado la magnitud de momento.

4. Magnitud Momento( MW ).

La cantidad de energía liberada por un sismo a partir del Momento Sísmico se define
así:

MO =  : DA

En la cual MOes el momento sísmico, medido en dinas-cm, :es la rigidez de la roca en


dinas/cm2 , D es el desplazamiento promedio de la falla en cm y A es el área del
segmento que sufrió la ruptura expresada en cm2.

La nueva escala de magnitud, denominada magnitud momento fue desarrollada por


Hiroo Kanamori de California Technological Institute. Para su determinación se utiliza
la siguiente expresión:
MW =2/3 log MO – 10.7

Las magnitudes de los sismos grandes fue recalculada usando esta nueva escala y para
algunos de ellos cambió notablemente, tal como sucedió con el sismo de Chile de 1960
que tenía una magnitud MS de 8.3 y que al calcularle la magnitud momento ésta fue de
9.5 convirtiéndose así en el sismo de mayor magnitud hasta hoy registrado.

5. Magnitud Energía ( Me ).

La cantidad de energía irradiada por un sismo es una medida del potencial de daño a las
estructuras. El cálculo de esta magnitud requiere la suma del flujo de energía sobre un
amplio rango de frecuencias generadas por un sismo. Debido a limitantes
instrumentales, la mayoría de cálculos de energía han dependido históricamente de la
relación empírica desarrollada por Beno Gutenberg y Charles Richter.

Log10E = 11.4 + 1.5 Ms

Donde la energía E es expresada en Ergios. La magnitud basada en la energía irradiada


por un sismo se puede definir de la siguiente manera:

Me=2/3log10 E - 9.9

6. Magnitud de duración, Md .

Esta magnitud es una variación del concepto de magnitud local que se emplea en
algunas redes. Su nombre proviene del hecho que es calculada con base a la duración
del registro de la señal sísmica. Su expresión es la siguiente:

Md= a log(J) - b + c?°

Donde J es la duración del registro de la señal sísmica en segundos, ?° la distancia


epicentral y a,b,c son coeficientes ajustados para que Md corresponda a ML .

A continuación se detallan los sismos de mayor magnitud ocurridos en el mundo a partir


de 1900. 

 
Magnitud
No Localización Fecha UTC
(Mw)
1 Chile 22 de mayo de 1960 9.5
2 Prince   William ,  Alaska 28 de marzo de 1964 9.2
3 Andreanof Islands ,  Aleutian Islands 9 de marzo de 1957 9.1
4 Kamchatka 04 de noviembre de 1952 9.0
5 Frente a la Costa de Ecuador 31 de enero de 1906 8.8
6 Rat Islands ,  Aleutian Islands 04 de febrero de 1965 8.7
7 Frontera India-China 15 de agosto de 1950 8.6
8 Kamchatka 03 de febrero de 1923 8.5
9 Banda Sea ,  Indonesia 01 de febrero de 1938 8.5
10 Kuril Islands 13 de octubre de 1963 8.5

Referencias

1. Sauter, Franz, 1989, Fundamentos de Ingeniería


Sísmica-Introducción a la Sismología, 1° Ed.Editorial Tecnológica de Costa Rica,
Costa Rica.
2. Bolt, B., Bullen, K.(1985). An introduction to the
Theory of  Seismology, fourth edition, Cambrigde University Press.
3. Measuring the Size of an Earthquake,   United States 
Geological Survey (USGS).

P: ¿Qué es la intensidad? ¿Qué es la escala de intensidad Mercalli Modificada?


R:

La escala Mercalli se basa en daños y efectos observables de un terremoto. Desde un


punto de vista científico, la escala Richter se basa en medidas tomadas de los registros
sísmicos, mientras que la escala Mercalli se basa en observaciones, las cuales pueden
ser subjetivas. Por ende, la escala Richter se considera científicamente más objetiva y
más precisa.

Como ejemplo de la escala Mercalli, un evento de intensidad IV en la escala Mercalli


representaría observaciones de daños mínimos. A este nivel, las puertas se agitarían,
algunos platos se romperían, y se verían grietas en el empañetado de algunas paredes,
dependiendo de su calidad. A medida que le el nivel de intensidad aumenta, las
observaciones de daños también aumentan considerablemente. El nivel máximo XII,
representa daños totales. Los valores de intensidad se expresan con numerales romanos
(I, II, III, IV, ..., X, etc.) para que no se confundan con los valores de magnitud.
P: ¿Cual es la diferencia entre las escalas de Intensidad y magnitud?

R: La escalas de intensidad, como la Mercalli Modificada ó la Rossi-Forel, miden la


cantidad de sacudidas en un área específica. por lo tanto la intensidad del terremoto va a
variar dependiendo de donde usted se encuentre. A veces, se denota a los terremotos en
base a la intensidad máxima que producen. Las escalas de magnitud como la magnitud
Richter magnitude y la magnitud de momento, miden el tamaño del evento en su fuente;
por lo tanto, el valor de magnitud no depende de donde estemos. A menudo se reportan
distintas magnitudes para un mismo evento, aunque estas solo varien poco entre sí. Esto
sucede por la complejidad de las medidas sismográficas y como estas se relacionan con
el cálculo de magnitud. Diferentes métodos rendirán diferentes magnitudes para el
mismo terremoto.

También podría gustarte