Está en la página 1de 13

Curso Cajero Bancario

El Dinero, Pesos, Dólares y Euros


Dinero:

Dinero (del latín denarius o denario, moneda romana) es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por
una sociedad que es usado para el pago de bienes (mercancías), servicios, y de cualquier tipo de obligaciones (deudas).

Actualmente, el tipo de dinero que manejamos en el día a día es dinero fiduciario.

El dinero llamado fiduciario es el que se basa en la fe o confianza de la comunidad, es decir, que no se respalda por
metales preciosos ni nada que no sea una promesa de pago por parte de la entidad emisora

El dinero es algo que juega un papel muy importante en la vida cotidiana. En general, se tiende a asociar al dinero con los
billetes, las monedas o, tal vez, los cheques.

Pero eso no sería una muy buena apreciación del concepto dinero, y por lo tanto no sería una muy buena respuesta. Ya que
por un lado, los billetes y las monedas sólo representan a una parte de la oferta del dinero, y, por otra, los cheques no son
en realidad dinero.

Las definiciones pueden ser muy variadas y de muy largo alcance. En tal caso, entenderemos como dinero a "cualquier
cosa que los miembros de una comunidad estén dispuestos a aceptar como pago de bienes y deudas". No obstante, todos
estamos familiarizados con los billetes y monedas, también conocidos como dinero efectivo o circulante, con los cuales
podemos adquirir bienes y servicios en tiendas, restaurantes, kioscos, transporte, etc.

Sin embargo, existe otro tipo de dinero mucho más importante y que son los depósitos que la gente tiene en los bancos. En
efecto, si el depósito es en una cuenta corriente, la compra podría pagarse directamente con un cheque personal, en
reemplazo del dinero efectivo

Así, los billetes y monedas más los depósitos en los bancos son los elementos que constituyen el concepto más básico de
dinero cuando es entendido como un medio de pago.

Peso chileno
El peso chileno es la moneda de curso legal de Chile. Su código es CLP, su número ISO 4217 es 152, y su símbolo es $.

El peso fue establecido en 1817 junto con la independencia del país y se mantuvo como tal hasta el 31 de diciembre de
1959, cuando fue reemplazado por el escudo. Por medio del decreto ley 1123, publicado el 4 de agosto de 1975, el peso fue
retomado como unidad monetaria a partir del 29 de septiembre de ese mismo año con una tasa de un peso por cada mil
escudos.

En 1851 se estableció el sistema decimal en el peso, estando éste constituido por 100 centavos, subdivisión mantenida en
el escudo y retomada en el nuevo peso; desde el 1 de enero de 1984 la contabilidad debe llevarse en pesos sin centavos.

El peso es regulado por el Banco Central de Chile, encargado de la emisión de monedas y billetes. La fabricación
históricamente ha estado otorgada a la Casa de Moneda de Chile, pero en los últimos años se han licitado algunos
productos a entidades nacionales y extranjeras.

En el año 1975, se establece “el peso” (actual) como moneda oficial, a contar del 01 de enero de 1984, entro en vigencia la
Ley 18.267, la cual indica la eliminación del uso de centavos y que toda cifra que la use deberá transformarse en entero.

Actualmente se encuentran en circulación monedas de: $1, $5, $10, $50, $100 y $500 pesos, a su vez los billetes en
circulación son: $1.000, $2.000, $5.000, $10.000 y de $20.000 pesos.
Eme Capacitación Limitada
Casa Matriz, Manuel Montt 515, Providencia, Santiago de Chile - Fonos (56-2) 2264 21 21 – (56-2) 2264 10 25 – (56-2) 2235 67 35 - email: Info@emelimitada.cl
Arica - Iquique - Calama - Antofagasta - Copiapó - La Serena - Viña del Mar - Santiago Manuel Montt - Santiago Salvador Sanfuentes - San Fernando - Talca - Concepción - Temuco - Osorno - Puerto Montt
www.emecapacitacion.cl
1
Curso Cajero Bancario

Nueva Familia de Billetes

Eme Capacitación Limitada


Casa Matriz, Manuel Montt 515, Providencia, Santiago de Chile - Fonos (56-2) 2264 21 21 – (56-2) 2264 10 25 – (56-2) 2235 67 35 - email: Info@emelimitada.cl
Arica - Iquique - Calama - Antofagasta - Copiapó - La Serena - Viña del Mar - Santiago Manuel Montt - Santiago Salvador Sanfuentes - San Fernando - Talca - Concepción - Temuco - Osorno - Puerto Montt
www.emecapacitacion.cl
2
Curso Cajero Bancario

Familia de Billetes anterior (Aún en circulación)

(Polimero)

Eme Capacitación Limitada


Casa Matriz, Manuel Montt 515, Providencia, Santiago de Chile - Fonos (56-2) 2264 21 21 – (56-2) 2264 10 25 – (56-2) 2235 67 35 - email: Info@emelimitada.cl
Arica - Iquique - Calama - Antofagasta - Copiapó - La Serena - Viña del Mar - Santiago Manuel Montt - Santiago Salvador Sanfuentes - San Fernando - Talca - Concepción - Temuco - Osorno - Puerto Montt
www.emecapacitacion.cl
3
Curso Cajero Bancario

Monedas en actual circulación

“EME Capacitación cuenta con autorización del Banco Central de Chile según carta Reg. 3897 del 19 de Julio del 2013, se deja expresa constancia que todos
los derechos de autor sobre el diseño de Billetes y Monedas, de actual circulación en el territorio nacional, le corresponden al Banco Central de Chile.”
“El uso de estas imágenes sin la respectiva autorización, faculta al Banco Central de Chile a realizar las acciones legales respectivas.”

Dólar de los Estados Unidos


El Dólar es actualmente la moneda más utilizada en las transacciones internacionales, varios países usan el dólar como
moneda oficial. El código ISO del dólar es USD.

El dólar es la moneda oficial de Estados Unidos, usualmente también se suele asociar el nombre empleado por la divisa con
la circulación legal en ese país, por lo que también es conocida como dólar estadounidense. La emisión de esta clase de
dólares sólo se hace en Estados Unidos.

Existen varios países que usan el nombre para su moneda; otras naciones como Ecuador, El Salvador, Panamá y los
Países Bajos por medio de ratificaciones y acuerdos o como sustitución de un circulante propio debilitado, lo han elegido
como moneda oficial y medio legal de pago.

Nombres de los centavos del dólar, cada una de las monedas de menos de un dólar tiene un nombre específico:

• 1 centavo - penny • 25 centavos - quarter


• 5 centavos - nickel • 50 centavos - half dollar
• 10 centavos - dime • 100 centavos - dollar

También existe la circulación de billetes en las siguientes denominaciones: USD1, USD2, USD5, USD10, USD20, USD50 y
USD100 dólares.

Eme Capacitación Limitada


Casa Matriz, Manuel Montt 515, Providencia, Santiago de Chile - Fonos (56-2) 2264 21 21 – (56-2) 2264 10 25 – (56-2) 2235 67 35 - email: Info@emelimitada.cl
Arica - Iquique - Calama - Antofagasta - Copiapó - La Serena - Viña del Mar - Santiago Manuel Montt - Santiago Salvador Sanfuentes - San Fernando - Talca - Concepción - Temuco - Osorno - Puerto Montt
www.emecapacitacion.cl
4
Curso Cajero Bancario

Billetes en circulación

Eme Capacitación Limitada


Casa Matriz, Manuel Montt 515, Providencia, Santiago de Chile - Fonos (56-2) 2264 21 21 – (56-2) 2264 10 25 – (56-2) 2235 67 35 - email: Info@emelimitada.cl
Arica - Iquique - Calama - Antofagasta - Copiapó - La Serena - Viña del Mar – Santiago Manuel Montt – Santiago Salvador Sanfuentes - San Fernando - Talca - Concepción - Temuco - Osorno - Puerto Montt
www.emecapacitacion.cl
5
Curso Cajero Bancario
Euro
El euro (€) es la moneda oficial de algunos estados miembros de la Unión Europea (UE) conocidos colectivamente como la
Eurozona. Otros países solo tienen acuerdos con la UE.

La abreviatura internacional oficial para el euro es EUR y ha sido registrada en la Organización Internacional de
Normalización (ISO)

El euro se divide en cien céntimos. Los documentos oficiales de la UE usan los símbolos euro y cent, siempre en singular y
sin puntos, en el lenguaje habitual, sin embargo, se traduce cent por el equivalente en cada idioma (en español céntimo, en
griego λεπτό, en italiano centésimo, etc.) y se pluraliza según el uso habitual de la lengua.

Los billetes de euro en actual circulación son: €5, €10, €20, €50, €100, €200 y €500 euros— los cuales son idénticos para
todos los países. Las monedas de euro son: 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos y €1 y €2 euros— tienen el mismo anverso en
todos los países, pero distinto reverso en cada país.

Las monedas, sea cual sea su reverso nacional, son de validez en cualquier país de la zona euro.

Los motivos principales de la primera serie de billetes euro son: puertas y ventanas, que simbolizan el espíritu de apertura
de la Unión Europea; la eliminación de fronteras y la integración está representada por puentes en el reverso del billete.
Además, el tema general de la serie es "Edades y estilos", figurando en cada billete un estilo arquitectónico determinado.

El diseño de los billetes es de Robert Kalina de ÖBS (Banco Central de Austria). El diseño de la cara común de las
monedas es obra de Luc Luycx de la Real Fábrica de Monedas de Bélgica.

Billetes
Desde Mayo del 2013, se ha comenzado con una nueva serie de billetes euro. Los nuevos billetes se introducirán de forma
gradual a lo largo de varios años en orden ascendente.

Las denominaciones seguirán siendo las mismas.

La nueva familia de billetes, de la cual solo ha entrado en circulación el billete de 5€, se denomina “Serie Europa”, la anterior
familia recibe el nombre de “Primera Serie”.

Serie Europa

Eme Capacitación Limitada


Casa Matriz, Manuel Montt 515, Providencia, Santiago de Chile - Fonos (56-2) 2264 21 21 – (56-2) 2264 10 25 – (56-2) 2235 67 35 - email: Info@emelimitada.cl
Arica - Iquique - Calama - Antofagasta - Copiapó - La Serena - Viña del Mar – Santiago Manuel Montt – Santiago Salvador Sanfuentes - San Fernando - Talca - Concepción - Temuco - Osorno - Puerto Montt
www.emecapacitacion.cl
6
Curso Cajero Bancario

Eme Capacitación Limitada


Casa Matriz, Manuel Montt 515, Providencia, Santiago de Chile - Fonos (56-2) 2264 21 21 – (56-2) 2264 10 25 – (56-2) 2235 67 35 - email: Info@emelimitada.cl
Arica - Iquique - Calama - Antofagasta - Copiapó - La Serena - Viña del Mar – Santiago Manuel Montt – Santiago Salvador Sanfuentes - San Fernando - Talca - Concepción - Temuco - Osorno - Puerto Montt
www.emecapacitacion.cl
7
Curso Cajero Bancario

Formas del Dinero


El dinero, tal como lo conocemos hoy, se presenta en billetes y monedas, para que sea aceptado como tal debe estar
avalado o certificado por la entidad emisora.

Actualmente son los gobiernos de cada país, a través de las leyes, quienes determinan cual es el tipo de dinero de curso
legal, pero son otras entidades, como los bancos centrales y las casas de la moneda, los que se encargan, primero, de
regular y controlar la política monetaria de una economía, y segundo, de crear las monedas y billetes según la demanda y la
necesidad de tener dinero físico.

Sistema de Impresión de Billetes


Los sistemas más empleados en la producción de billetes modernos son el offset seco, calcografía (intaglio) y tipografía. En
algunos billetes se añade el hot stamping para la impresión de tiras o parches de hologramas, aunque éstos también se
añaden con sistema “self-adhesive” (poseen adhesivo propio); y también la serigrafía para incluir las tintas iridiscentes y
ópticamente variables.

Los sistemas de impresión se combinan en el diseño y el orden de estampado es el siguiente:

1° - offset 2° - calcografía y; 3° - tipografía.

Los hologramas se añaden antes o después de estos procesos. Si intervienen los sistemas clásicos, el proceso total se
desarrolla en dos o tres semanas, y entre uno y otro se realizan distintos controles de calidad y entre cada etapa las hojas
de billetes se estacionan en ambientes con la temperatura y humedad controlada. En el caso de algunos billetes en primer
término se imprimen simultáneamente el anverso y reverso con el sistema offset, luego de unos días se añade calcografía al
reverso, y después de pasados otros días se realiza el anverso con calcografía. El sistema tipográfico se ejecuta luego de
otro período de espera.

A través de estos sistemas de impresión se incluyen las tintas de seguridad, los diseños de los billetes y los más diversos
dispositivos de seguridad, como las imágenes latentes, registros complementarios, numeraciones, fondos numismáticos y
anticopia, que en otros capítulos se desarrollan en forma individual.

Ordenamiento de Billetes
El ordenamiento de los Billetes dentro de los bancos se realiza de la siguiente forma:

a) LOMO : Un Lomo son 10 billetes, doblados con el retrato hacia adentro y elasticados.
b) FAJO : Un Fajo son 10 Lomos elasticados.
c) LENGUA : Una Lengua son 100 billetes estirados y elasticados.
d) MEDIA COLIZA : 500 billetes estirados y elasticados. (también se conoce como ½ ladrillo)
e) UNA COLIZA : 1.000 billetes estirados y elasticados. (también conocido como ladrillo)

Ordenamiento de Monedas
El ordenamiento de las monedas se efectúa en bolsas y depende de cada banco la cantidad de unidades que son
remesadas, no obstante a eso, lo estándar es:

500 monedas de 500 pesos = 250.000


500 monedas de 100 pesos = 50.000
500 monedas de 50 pesos = 25.000
1000 monedas de 10 pesos = 10.000
2.000 monedas de 5 pesos = 10.000
2.000 monedas de 1 peso = 2.000

Eme Capacitación Limitada


Casa Matriz, Manuel Montt 515, Providencia, Santiago de Chile - Fonos (56-2) 2264 21 21 – (56-2) 2264 10 25 – (56-2) 2235 67 35 - email: Info@emelimitada.cl
Arica - Iquique - Calama - Antofagasta - Copiapó - La Serena - Viña del Mar – Santiago Manuel Montt – Santiago Salvador Sanfuentes - San Fernando - Talca - Concepción - Temuco - Osorno - Puerto Montt
www.emecapacitacion.cl
8
Curso Cajero Bancario

Cuidado de Billetes
Para mantener los billetes y cuidar que no sean destrozados y/o mutilados debemos tener en cuenta que no debemos:

No arrugar o doblar excesivamente.


No rayarlos ni escribir en ellos.
No corchetear.
No rasgar, cortar o deteriorar.
No perforarlos, manchar o timbrar.
Recuerde siempre guardar los billetes en forma estirada o en la forma de ordenamiento que sea necesario.

Conteo de Dinero
A continuación les damos a conocer una de las diferentes técnicas de conteo de dinero. Es muy importante, para este
efecto, adoptar un posición adecuada para no afectar la columna y evitar eventuales tendinitis, se recomienda una posición
recta de la espalda, una postura normal en la extensión de los brazos, sin forzar el estiramiento de los mismos ni apoyar el
cuerpo en los antebrazos.

Los pasos son los siguientes:

1) Si los billetes a contar están estirados se puede utilizar la máquina contadora de billetes que para este efecto tenga
disponible el cajero. Si no está disponible esta máquina o los billetes vienen doblados se debe utilizar este método.

2) Cuidar lo ergonométrico: el brazo no debe estar en alto al pasar los billetes porque no sólo produce dolor tensional sino
que además, se pierde visualización del billete.

3) Si se es diestro: se debe colocar la mano izquierda en el medio del billete, para que permita la visualización de
aproximadamente 50% del papel. Al revés si es zurdo. Hay que recordar que cuando uno cuenta los billetes no sólo cuida
los aspectos cuantitativos, sino también mira la calidad. Si se pone la mano muy en el borde, no se puede detectar rápido
un billete raro, pegado con cinta scotch. Si se coloca muy hacia la izquierda, los billetes se tuercen y se tarda tiempo.

4) Con la otra mano, se debe mojar el dedo índice y en el extremo derecho superior del billete, empujarlo con ayuda del
pulgar. El resto de los dedos, debe estar retraído y flojo hacia la palma de la mano.

5) Para pasar cada billete, se debe “caminarlo” entre los dedos índice y mayor sucesivamente. El meñique, anular y pulgar
de esa mano, deben estar retraídos y en contacto entre sí, contra el billete.

Billetes no aptos para circulación


Debido al uso intensivo que se les da a los billetes, éstos sufren daños y alteraciones que los hacen no aptos para continuar
en circulación. Estos billetes deberán ser retirados de circulación por las instituciones bancarias y puestos a disposición del
Banco Central de Chile, vía depósitos de billete no apto en cuenta corriente.

Con este fin, el Banco Central de Chile ha dispuesto una serie de criterios para la selección de billetes no aptos. Estos
criterios, de acuerdo a la Carta Circular N° 506 18-01-2008 se aplican para el caso de instituciones bancarias cuando se
requiere clasificar los billetes separando aquellos que presenten condiciones de desgaste físico o daños que impidan su
circulación normal.

Los billetes no aptos para circulación, según su estado de desgaste o deterioro, se dividen en:

Billete desgastado
La principal variable de clasificación corresponde al estado general de uso del billete, reflejado fundamentalmente en la
tensión, nitidez, suciedad y flacidez del mismo.
Eme Capacitación Limitada
Casa Matriz, Manuel Montt 515, Providencia, Santiago de Chile - Fonos (56-2) 2264 21 21 – (56-2) 2264 10 25 – (56-2) 2235 67 35 - email: Info@emelimitada.cl
Arica - Iquique - Calama - Antofagasta - Copiapó - La Serena - Viña del Mar – Santiago Manuel Montt – Santiago Salvador Sanfuentes - San Fernando - Talca - Concepción - Temuco - Osorno - Puerto Montt
www.emecapacitacion.cl
9
Curso Cajero Bancario

Billete dañado
El uso indebido del billete provoca, en ocasiones, un daño en su apariencia y características para su uso. En estos casos se
refleja principalmente en mutilaciones, rayas, manchas, deformaciones y parches que afectan el billete en su condición
general de apariencia y características de uso.

Detección de Billetes Falsos

Pesos Chilenos

Actualmente existen dos familias de billetes en circulación.

En la nueva familia de billetes encontramos los siguientes elementos de seguridad:

Nuevo billete de $ 1.000:

Tacto: Textura material de polímero especialmente diseñado para elaboración de billetes con impresión en relieve.

Ventana transparente con retrato y número.

Imagen incompleta en cada una de las caras, al mirar a contraluz se lee el número 1000 completo.

Antú que al moverlo cambia de un color verde a un color amarillo.

Microtexto.

Nuevo billete de $ 2.000:

Tacto: Textura material de polímero especialmente diseñado para elaboración de billetes con impresión en relieve.

Ventana transparente con retrato y número.

Imagen incompleta en cada una de las caras, al mirar a contraluz se lee el número 2000 completo

Antú que al moverlo cambia de un color violeta a un color oro.

Microtexto.

Nuevo billete de $ 5.000:

Tacto: Textura material de polímero especialmente diseñado para elaboración de billetes con impresión en relieve.

Ventana transparente con retrato y número.

Imagen incompleta en cada una de las caras, al mirar a contraluz se lee el número 5000 completo

Antú que al moverlo cambia de un color rosado a un color oro.

Microtexto.

Eme Capacitación Limitada


Casa Matriz, Manuel Montt 515, Providencia, Santiago de Chile - Fonos (56-2) 2264 21 21 – (56-2) 2264 10 25 – (56-2) 2235 67 35 - email: Info@emelimitada.cl
Arica - Iquique - Calama - Antofagasta - Copiapó - La Serena - Viña del Mar – Santiago Manuel Montt – Santiago Salvador Sanfuentes - San Fernando - Talca - Concepción - Temuco - Osorno - Puerto Montt
www.emecapacitacion.cl
10
Curso Cajero Bancario

Nuevo billete de $ 10.000:

Tacto: impresión en relieve

Microtexto.

Marca de agua más sofisticada, ya que junto al retrato se agrega el número 10.000 como un elemento de seguridad
adicional.

Imagen incompleta en cada una de las caras, al mirar a contraluz se lee el número 10.000 completo

El nuevo billete cuenta con dos hilos de seguridad, Hilo de seguridad sólo visible a contraluz

Franja 3D donde está el antú que se mueve al inclinar el billete.

En el reverso del billete, el número 10.000 cambia de color al inclinarlo de un verde a un azulado brillante.

Incline: Al inclinar el billete el Antú impreso en la Franja 3D se mueve

Toque: Textura material impresión relieve y papel algodón especialmente diseñado para elaboración de billetes.
Mire: Marca de agua con retrato y número 10.000, franja de seguridad que al mirarla a contraluz se ve que es continua a lo
largo del billete y al mirar el billete a contraluz se completa el número 10.000.

Nuevo billete de $20.000:

Microtexto.

Seguridad Anverso:

Incline: Al inclinar el billete el Antú impreso en la Franja 3D se mueve.

Toque: Impresión en relieve en bordes, textos, número y retrato.

Textura material de papel algodón especialmente diseñado para elaboración de billetes.

Mire: Hilo de seguridad que al mirarlo a contraluz se ve que es una línea continua.

Marca de agua con retrato y palabra 20 MIL.

Número 20.000 que se completa a contraluz.

Seguridad Reverso:

Incline: Número 20.000 que cambia de color café a cobrizo al inclinar el billete

Toque: Textura material de papel algodón especialmente diseñado para elaboración de billetes.

Mire: Marca de agua con retrato y palabra 20 MIL.

Número 20.000 que se completa a contraluz.

Eme Capacitación Limitada


Casa Matriz, Manuel Montt 515, Providencia, Santiago de Chile - Fonos (56-2) 2264 21 21 – (56-2) 2264 10 25 – (56-2) 2235 67 35 - email: Info@emelimitada.cl
Arica - Iquique - Calama - Antofagasta - Copiapó - La Serena - Viña del Mar – Santiago Manuel Montt – Santiago Salvador Sanfuentes - San Fernando - Talca - Concepción - Temuco - Osorno - Puerto Montt
www.emecapacitacion.cl
11
Curso Cajero Bancario

En la anterior familia de billetes encontramos los siguientes elementos de seguridad:

MIRE:

Marca de Agua, Al mirar el billete a contraluz, se aprecia la imagen del personaje principal.

Imagen Sombreada ($ 2.000 de polímero), A contraluz se aprecia el retrato de Manuel Rodríguez.

Motivo Coincidente, A contraluz se ve completa una figura impresa parcialmente en ambas caras.

Hilo de Seguridad, También a contraluz se distingue una línea oscura en la que se repite “MIL”, “DOS MIL”, “CINCO MIL”,
“DIEZ MIL” o “VEINTE MIL”, según la denominación del billete.

Ventanas Transparentes ($ 2.000 de polímero), Tiene dos ventanas transparentes, la principal de las cuales incluye un
diseño en relieve con el número 2000.

TOQUE:

Papel Algodón, Es un papel de seguridad áspero al tacto y que se usa únicamente para la fabricación de billetes.

Polímero ($2.000), Es una lámina lisa, suave y resistente.

Impresión en relieve, El dibujo y personaje principales tienen un mayor grosor que se percibe al tacto o al rasguñarlos muy
suavemente.

INCLINE:

Gire el billete y fíjese en el numero “20” que cambia de color ($20.000), El número “20” cambia de color, pasando de verde
claro a verde azulado.

Imagen Latente ($2.000 y $20.000), En una esquina se ven las letras “BC” en claro u oscuro según el ángulo del
observador.

Franja Iridiscente o Brillante ($20.000), Se distingue una banda vertical que brilla y cambia de color, sobre la cual se repite
el número “20000”.

CON LUZ ULTRAVIOLETA:

• El papel y el polímero no resplandecen.


• Brillan pequeñas fibras azules y amarillas dispuestas al azar (excepto en el billete de $2.000 de polímero).
• En el reverso aparece un disco fosforescente.
• Los números de serie cambian de color en los billetes de $20.000 y $2.000 de polímero.
• En los billetes de $2.000 además cambian de color las firmas y el año de impresión.

CON LUPA ($2.000 y $20.000)


Se lee “BANCO CENTRAL DE CHILE”, y “VEINTE MIL PESOS” en microimpresión.

Eme Capacitación Limitada


Casa Matriz, Manuel Montt 515, Providencia, Santiago de Chile - Fonos (56-2) 2264 21 21 – (56-2) 2264 10 25 – (56-2) 2235 67 35 - email: Info@emelimitada.cl
Arica - Iquique - Calama - Antofagasta - Copiapó - La Serena - Viña del Mar – Santiago Manuel Montt – Santiago Salvador Sanfuentes - San Fernando - Talca - Concepción - Temuco - Osorno - Puerto Montt
www.emecapacitacion.cl
12
Curso Cajero Bancario
Dólares:

Tacto
El billete falso es, generalmente, más burdo que el auténtico. Los dólares falsos tienen una textura que se asemeja a una
cobertura de cera, mientras que los originales no presentan esta sensación de grasa. Sin embargo, el tacto puede ser
engañoso, puesto que cuando los billetes están usados o sucios, es fácil confundirse.

Color
Una característica importante que nos permite identificar los dólares falsos es su color. Los genuinos tienen combinaciones
de tonalidades de verde muy pálidas y finas que no son fáciles de reproducir. Los dólares falsos tienden a ser de un verde
muy brillante o bien demasiado grises.

Retrato
Los detalles de los rasgos del personaje de cada billete son muy importantes. En los billetes falsos, los detalles de los
retratos no están muy bien cuidados. Al comparar un billete falso con uno real podrá notar ausencia de arrugas y marcas de
expresión en los personajes de los billetes.

Deslave
Al frotar los dólares contra un papel blanco, éstos dejan una marca de color verde. La diferencia entre los genuinos y los
falsos es que estos últimos se decolorarán notoriamente en la parte que ha desprendido el color.

Euros

Tacto
Al igual que en la distinción de pesos y dólares falsos, el tacto es muy importante para detectar euros no auténticos. Ya que
están hechos en un papel a base de fibras de algodón, su tacto es firme, resistente y áspero. En este tipo de billetes es
especialmente difícil copiar la textura.
Holograma

Mire
En la parte frontal, del lado derecho, los billetes grandes (50, 100, 200 y 500 euros) presentan un holograma. Al inclinar el
billete, puede apreciarse el motivo arquitectónico y la cifra que indica su valor.

Elemento que cambia de color


Los billetes de 50, 100, 200 y 500 euros tienen un elemento impreso en una tinta que cambia de color. Al inclinar el billete,
la cifra que indica el valor del billete cambia de un color morado a verde oliva, o rojo quemado.

Eme Capacitación Limitada


Casa Matriz, Manuel Montt 515, Providencia, Santiago de Chile - Fonos (56-2) 2264 21 21 – (56-2) 2264 10 25 – (56-2) 2235 67 35 - email: Info@emelimitada.cl
Arica - Iquique - Calama - Antofagasta - Copiapó - La Serena - Viña del Mar – Santiago Manuel Montt – Santiago Salvador Sanfuentes - San Fernando - Talca - Concepción - Temuco - Osorno - Puerto Montt
www.emecapacitacion.cl
13

También podría gustarte