Está en la página 1de 2

1. ¿Por qué es necesario aplicar la prospectiva?

Es necesario porque a través de su ampliación se minimiza la incertidumbre del futuro, previendo


los cambios tecnológicos que puedan surgir en el futuro, es así como las prospectiva nos permite
realizar una gestión de los de la incertidumbre de los escenarios futuros que posiblemente
vivamos, es aquí donde la prospectiva tiene su mayor beneficio puesto que nos permite
plantearnos una visión dinámica, con estrategias robustas y planes contingenciales basados en los
diferentes escenario planteados, puesto que si una estrategia es útil y provechosa en múltiples
escenarios que son igualmente probables que sucedan, se puede estar tranquilo al implementarla.
Es así como el futuro es susceptible a ser creado y modificado por nosotros, generando los
escenarios futuros deseables.

2. Que función cumple la prospectiva a nivel organización o a nivel empresarial

Cumple la función de respuesta a la dinámica de desarrollo que tiene las empresas actuales
buscando sostenibilidad y desarrollo en el largo plazo, en consecuencia, articula las dinámicas de
las organizaciones con una concepción estratégica del análisis del medio y la proyección del
futuro, buscando establecer los escenarios futuros más probables, buscando maximizar los
impactos positivos y minimizar el impacto negativo de los cambios que se puedan dar en el futuro
en el surgimiento de nuevas tecnologías. En este sentido nos permite plantearnos o imaginarnos
un futuro deseado, es decir plantearnos una visión organizacional a largo plazo, lo que, unido a
una estrategia, permite desarrollar una planificación estratégica, fijando objetivos y metas a largo
plazo. En resumen, las perspectiva organizacional permite darle respuesta a ¿cuál o como debe
ser la organización en el año x?. ¿Cuál será la evolución económica el sector en que se encuentra
la empresa?, ¿Hacia dónde se dirigen las preferencias de compra de los clientes?, etc.

3. Tipos de escenarios, tendencial, posibles y deseados.

Escenario tendencial: Es el escenario que trata de mostrar lo que sucederá si las cosas siguen como
van. No obstante, no basta con pensar las extrapolaciones de las tendencias que se pueden producir,
se requiere explicar cuáles son los factores históricos, o nuevos que influyen o contribuyen a que la
tendencia esperada sea similar a la actual, es decir, se necesita precisar aquellos factores que hacen
que la tendencia tienda a reforzarse. Este tipo de escenario surgen de las herramientas de
predicción matemática o a partir de la experiencia. Responden a la pregunta ¿Cómo se presenta el
futuro si el medio ambiente no cambiará radicalmente, y seguimos haciendo las cosas como hasta
ahora?

Son útiles cuando el entorno o medio ambiente de la empresa permanecerá en las mismas
condiciones o su cambio será muy lento.

Por ejemplo, según datos estadísticos y los modelamientos matemáticos se prevé que la tendencia
inflacionaria del país se mantenga estable durante los próximos 4 años. Puesto que la economía del
país esta fortalecida por el gran volumen de inversión interna, y el ciclo económico esta en su cresta
más alta, estimando mínimo unos 4 años, pero se espera que, como ha pasado anteriormente, se
implementen medidas económicas y políticas que prolonguen esta estabilidad inflacionaria.
Escenarios posibles: Son aquellos que pueden ser considerados que sucedan en el futuro. Están
determinados por ciertas restricciones que el grupo o las personas que los desarrollan se
autoimponen de acuerdo con su experiencia. Entre éstos se encuentran los escenarios
probables que son aquellos que consideramos tienen gran probabilidad de suceder en el futuro de
acuerdo con ciertas hipótesis formuladas.

Por ejemplo: datos estadísticos y los modelamientos matemáticos se prevé que la tendencia
inflacionaria del país se mantenga estable durante los próximos 4 años. El pis mantiene una
economía solida y una gran inversión interna, sin embargo, a finales del año 2019 inicios 2020,
grandes potencias sufrieron duros golpes a su economía por la aparición de una epidemia de un
virus llamado covid-19, paralizando prácticamente toda la economía china, parcialmente la
europea, aun se espera que impacto tendrá en la estadounidense. dado esto existe una gran
posibilidad que los golpes sufridos por estas economías terminen afectando los precios y los índices
inflacionarios, puesto que estos países son proveedores de materias primas y de ciertos alimentos
a nuestro país, siendo así existe la posibilidad que la tendencia de inflacionario sea a la alza

Escenario deseable: son los escenarios a los que los actores de sean llegar, también pueden ser
calificados como los escenarios más convenientes. Forman parte de los escenarios posibles y no
necesariamente son realizables. Para estos escenarios debemos olvidarnos de lo que se va o no a
poder realizar, lo que hay que determinar es lo que desearíamos que sucediera en el futuro. Para
obtener escenarios deseables, hay que dejar de pensar en lo posible.

Por ejemplo: lo mejor que le puede suceder a la empresa es que la economía de nuestro país se
fortalezca frente a la europea, puesto que la mayoría de los insumos que se compran son
importados desde Europa y pagados en euros, el fortalecimiento de la economía de nuestro país
frente a la europea permite la reducción de la devaluación del peso frente al euro, o en su defecto
al avaluación del peso frente al euro, permitiendo mayor nivel de negociación frente a los
proveedores.

Cuadro comparativo teniendo en cuenta una variable

Variable Prospectiva Previsión


Visión • Dinámicas • Estática,
• con estructura evolutivas, • con estructura constante
• prevén varios escenarios • prevén un solo escenario
• se basa en posibilidades y factible.
datos concretos • Se basa en datos históricos.

También podría gustarte