Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA

TEJIDO MUSCULAR
CÁTEDRA:
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA
FACILITADOR:
DR. OSCAR DOMINGUEZ
AUTORES:
BR. CARVAJAL ARIANNY
C.I: V- 28.544.297
BR. CASTILLO GABRIELA
C.I: V- 28.575.116
BR. CENTENO YENNIRE
C.I: V- 28.544.063
BR. ESCALONA NELSON
C.I: V- 26.026.798
BR. MELGUERO LUCEMI
C.I: V- 27.365.357
BR. MIRANDA ROBERTZY
C.I: V- 29.527.746

JUNIO, 2019
GENERALIDADES

El tejido muscular está formado por células contráctiles llamadas miocitos. El miocito es
una célula especializada que utiliza ATP (energía química) para generar movimiento
gracias a la interacción de las proteínas contráctiles (actina y miosina). El tejido muscular
corresponde aproximadamente el 40-45 % de la masa de los seres humanos y está
especializado en la contracción, lo que permite que se muevan los seres vivos
pertenecientes al reino animal.

Las células musculares están altamente especializadas y reciben el nombre de fibra


muscular. El citoplasma se designa como sarcoplasma y la membrana celular como
sarcolema. El citoplasma está lleno de miofibrillas formadas por filamentos de actina y
miosina alternados que al deslizarse entre sí le dan a la célula capacidad contráctil. Como
las células musculares son mucho más largas que anchas, a menudo se llaman fibras
musculares, pero no por esto deben confundirse con la sustancia intercelular forme, es
decir, las fibras colágenas, reticulares y elásticas, pues estas últimas no están vivas.

ORGANIZACIÓN DE LA FIBRA MUSCULAR


CLASIFICACIÓN

 El músculo liso se encuentra constituido por: células fusiformes, uninucleadas y de


control involuntario, su función obedece a la estimulación del sistema nervioso
autónomo. Se localiza en las paredes de los órganos digestivos, desde la parte media del
esófago hasta la pared del ano, también forma las paredes de los órganos del tracto
respiratorio, de los vasos sanguíneos, conductos glandulares, músculos erectores del
pelo e intrínsecos del ojo.

 El músculo estriado esquelético, llamado así por presentar estriaciones, y porque la


mayor parte de él se asocia al esqueleto, funciona bajo control voluntario ya que se
encuentra inervado por el sistema nervioso somático. Está constituido por largas células
multinucleadas, cuyos núcleos se localizan en la periferia. Este tipo muscular se
encuentra en la lengua, la faringe, en el segmento superior del esófago y en la porción
lumbar del diafragma, además de los músculos extrínsecos del ojo y en toda la
musculatura de las extremidades y del tronco.

 El músculo estriado cardiaco es una forma especializada de músculo estriado,


conforma la pared del corazón, cuya contracción rítmica es involuntaria. Se encuentra
constituido por células con un núcleo central y que además presentan estriaciones
transversales.

A. Músculo liso. B. Músculo estriado esquelético. C. Músculo estriado cardiaco. D.


Organización estructural de una fibra muscular.
MIOCITO

El miocito o fibra muscular tiene una estructura microscópica característica. La


membrana celular se llama sarcolema y el citoplasma sarcoplasma. Los orgánulos tienen
nombres diferentes a los del resto de los tejidos; el retículo endoplásmico liso se llama
retículo sarcoplásmico liso; y las mitocondrias sarcosomas. A la unidad anatómica y
funcional se la denomina sarcómero.

Cada fibra contiene numerosas miofibrillas orientadas longitudinalmente. Las


miofibrillas contienen filamentos formados por proteínas contráctiles que hacen posible que
la fibra se acorte o alargue. La disposición de los filamentos es alternante entre los más
gruesos formados por miosina y otros más finos compuestos de actina. Ambos tipos se
imbrican, de tal forma que cada filamento fino se ubica entre dos gruesos y viceversa. El
desplazamiento de los filamentos entre sí permite que la fibra se acorte o alargue generando
movimiento.

TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES


Las fibras musculares que forman el músculo estriado o voluntario son de dos tipos
principales:

 Tipo I, también llamadas lentas o rojas, están especializadas en contracciones potentes,


lentas y duraderas en el tiempo. Disponen de gran cantidad de mioglobina y numerosas
mitocondrias.
 Tipo II, también llamadas rápidas o pálidas. Se encargan de movimientos más rápidos
y precisos. Tienen menos mioglobina que las de tipo I y el número de mitocondrias es
menor por lo que se fatigan con facilidad.

FUNCIONES

El tejido muscular genera los movimientos del organismo, tanto los voluntarios como los
involuntarios. Mantiene la postura, genera calor y sirve como protección de otros órganos.

 El músculo esquelético representa la mayor parte del tejido muscular del


organismo humano. Es responsable de todos los movimientos corporales
voluntarios, tanto de las extremidades como del tronco. También hace posible la
mímica facial, el movimiento de la lengua y el del ojo en todas direcciones.

 El músculo liso se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos y en las


paredes de muchas vísceras internas.
- La contracción de los músculos del intestino, estómago y esófago permite
que el bolo alimenticio progrese por el tubo digestivo.
- La musculatura lisa del útero genera las contracciones de este órgano durante
el parto.
- El músculo liso de las paredes de los vasos sanguíneos hace que estos
disminuyan de calibre (vasoconstricción) o se dilaten (vasodilatación)
dependiendo de las necesidades.
- La musculatura lisa de la pared de la vejiga urinaria provoca la micción.
 El músculo cardíaco hace posible los movimientos del corazón que se contrae
regularmente para impulsar la sangre a través del sistema circulatorio.
REFERENCIAS

Páginas consultadas:

1. Bilogía Web: Tejido Muscular


Disponible en: http://www.etitudela.com/profesores/rma/celula/04f7af9d5f0eaff01/
04f7af9d5f0eb610b/04f7af9d5f0eba311/index.html

2. ACCES Medicina: Capítulo 7: Tejido Muscular


Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1506&
sectionid=98182664

3. WIKIPEDIA La Enciclopedia Libre: Tejido Muscular


Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_muscular

También podría gustarte