Ejercicio - de - Resultados (Finaliz. Ejerc. 30 de Junio)

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Ejercicio de Resultados

• Según los siguientes datos de un campo de 680 has de la zona de


Pergamino que desarrolló las siguientes actividades en el ejercicio 11/12
(Finalización del ejercicio: 30 de Junio 2012)

1. Calcular el Resultado Operativo y por Producción.


2. Realizar el correspondiente análisis de la gestión.

• Sobre el total destina a invernada 230 has. Durante el ejercicio se


vendieron 120 animales de 350 kg a $ 9/kg y se compraron 220
terneros de 160 kg a $ 10/kg. En la compra se tuvo un gasto de 6 %
en concepto de comercialización y en la venta 7 %.

• El inventario de animales al inicio fue de terneros destete 210 de 170


kg, novillos 300 de 350 kg y vaquillonas 100 de 350 kg. El inventario
de animales al cierre fue de terneros de destete 240 de 160 kg,
novillos 350 de 400 y vaquillonas 250 de 370 kg. El precio por kg al
cierre es de $ 8,0 para novillos, $ 9,50 para terneros y $ 9,0 para
vaquillonas.

• Los trabajos de la actividad ganadera los lleva a cabo un casero del


campo, requiriendo el 30 % de su tiempo. Se le abonan $ 4000/mes
+ SAC + 30% de AP. Se tuvo un costo en sanidad de $ 3000, se
realizaron un total de 30 has verdeos de avena por valor en
concepto de insumos de $ 15000 + una siembra directa c/fert con
MP y 30 has de sorgo forrajero por un valor en concepto de insumos
de $ 12000 + una siembra directa contratada por un valor de $
200/ha. El campo presenta una implantación de pasturas según el
siguiente detalle: lote 1, 75 has (2009) $ 450/ha, lote 2, 75 has
(2008) a $ 540/ha y lote 3, 50 has se implantó este ejercicio a $
500/ha. Vida útil 4 años. (Para todos los lotes)

• Se realizaron 120 rollos (a un costo de mercado de $ 150 c/u) con


maquinaria propia y se realizaron 2 cortes de limpieza en los lotes
de pastura con MP.
En la actividad agrícola se realizaron soja y maíz:

• Soja: 250 has. Se pagaron en concepto de insumos $ 200.000 y se


sembró con MP con SD c/fert. Se pagó por cosecha el 3 qq/ha y el
rinde promedio fue de 4000 kg/ha que se vendieron a $ 1200/TN con
un gasto de comercialización de 14 %.

• Maíz: 200 has. . Se pagaron en concepto de insumos $ 2400/ha y se


realizaron trabajos con maquinaria contratada por valor de $ 185/ha.
Se pagó por cosecha el 8 % y el rinde promedio fue de 80 qq/ha que
se vendieron a $ 800/TN con un gasto de comercialización del 23 %.

• Los trabajos de maquinaria propia, los realiza el casero y le insume


el 60 % de su tiempo, se realizó un gasto en combustibles y
lubricantes por $ 30000 y $ 6000 en reparaciones. En el año 2000
se compró una sembrado de SD a un costo de $ 130.000
considerando una vida útil de 10 años y un valor residual del 15 %.
El resto de la maquinaria presenta una cuota anual en concepto de
amortización de $ 10.000.

• Durante el ejercicio se pagaron un total de $ 5000 a un asesor


veterinario, $ 4000 a un contador mas $ 1000 en concepto de
viáticos, $ 2000 por reparaciones de la camioneta del campo la cual
se destina a partes iguales a las distintas actividades del campo, $
80/ha en concepto de impuesto inmobiliario y $ 30/ha en concepto
de impuesto vial. También se gastó un total de $ 1200 en concepto
de energía eléctrica.

• Se compró un grupo electrógeno por $ 5000 con una VU de 10 años


y un VRP de 25 %.

• Se pagó seguro contra granizo para soja por 25 qq/ha a 2,7 % y para
maíz por 60 qq/ha al 3 %.

• Valor de la UTA = $ 120

También podría gustarte