Está en la página 1de 3

Unidad Técnica Pedagogica

Colegio Francisco Hernández Ortiz


San Agustín – Calbuco.

PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDACTICA

Nombre de Unidad:
Unidad 2: El sistema reproductor. La pubertad. Vida saludable.

Asignatura: Ciencias Naturales. Curso: 6°

Tiempo: 2 meses y medio-


(total horas y periodo de tiempo) 32 horas pedagógicas.

Objetivos de aprendizaje Secuencia de Actividades (General)


(N° y descripción)
OA4:Identificar y describir las funciones de las principales - Analizan la información de una tabla en la que se presentan los
estructuras del sistema reproductor humano femenino y cambios físicos que experimentan mujeres y hombres al transitar
masculino. por la adolescencia. Luego responden preguntas de la página 15.
-Completan esquema con los nombres de las partes del aparato
OA5: Describir y comparar los cambios que se producen en la reproductor masculino.
pubertad en mujeres y hombres, reconociéndola, como una -Completan esquema con los nombres de las partes del aparato
etapa del desarrollo humano. reproductor femenino
- Realizan diagrama de Venn para comparar entre los órganos
OA6: Reconocer los beneficios de realizar actividad física en masculino y femenino.
forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período de -Responden preguntas de comprensión lectora de las páginas 48 y
la pubertad. 49 (Consumo de drogas)
-Responden autoevaluación acerca de la realización de los
OA7: Investigar y comunicar los efectos nocivos de algunas hábitos de higiene.
drogas para la salud, proponiendo conductas de protección -Actividades de síntesis de la página 58 a la 63.
Unidad Técnica Pedagogica
Colegio Francisco Hernández Ortiz
San Agustín – Calbuco.

Habilidades
-Identificar preguntas simples de carácter científico, que permitan realizar una investigación y formular una predicción de los
resultados de ésta, fundamentándolos.
-Planificar y llevar a cabo investigaciones experimentales y no experimentales de manera independiente: en base a una
pregunta formulada por ellos u otros; identificando variables que se mantienen, que se cambian y que dan resultado en una
investigación experimental; trabajando de forma individual o colaborativa; obteniendo información sobre el tema en estudio a
partir de diversas fuentes y aplicando estrategias para organizar y comunicar la información.
-Medir y registrar datos en forma precisa con instrumentos de medición, especificando las unidades de medida, identificando
patrones simples y usando las TIC cuando corresponda.
-Formular explicaciones razonables y conclusiones a partir de la comparación entre los resultados obtenidos en la
experimentación y sus predicciones.
-Comunicar y representar evidencias y conclusiones de una investigación, utilizando modelos, presentaciones, TIC, informes,
entre otros.

Actitudes
-Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.
- Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo
el trabajo común.
- Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable a través del desarrollo físico y el autocuidado.
Estrategias de evaluación
Evaluación formativa:
A través de la estrategia “Palitos con nombre”.
Evaluación sumativa:
- Prueba escrita “Sistemas reproductores”
- Disertación: “El consumo de drogas”.
Unidad Técnica Pedagogica
Colegio Francisco Hernández Ortiz
San Agustín – Calbuco.

También podría gustarte