Está en la página 1de 2

Remediación de aguas por medio de minerales

 Zeolita: Es un mineral perteneciente a la familia de los aluminosilicatos hidratados


formados por tetraedros de silicio y oxigeno donde eventualmente el silicio puede ser
reemplazado por iones aluminio, este posee ciertas propiedades importantes que explican el
porqué es un buen mineral para retener moléculas en su estructura, estas propiedades son:
su capacidad de adsorción (I), que se define como la capacidad que tiene una molécula para
retener en su superficie a otra molécula por medio de fuerzas de atracción o enlaces débiles
tipo Van der Waals. Otra propiedad característica es su gran capacidad de intercambio
iónico (II) que se presenta debido o existe un desbalance en las cargas de los tetraedros
debido al reemplazamiento de iones Si por iones Al. Por último otra importante
característica es su porosidad (III) que pueden llegar a tener las zeolitas, ya que al
entrelazarse los tetraedros estos pueden formar diferentes morfologías de anillos que van a
depender también de la relación Si/Al que haya en la estructura, es por esto que a las
zeolitas se les denomina como tamices moleculares por excelencia ya que de acuerdo al
diámetro de sus poros solo pueden ingresar moléculas con diámetros similares que
posteriormente podrán ser retenidas en su interior.
La preparación de las zeolitas para determinar las características de adsorción, consiste en
triturar el mineral hasta obtener un tamaño de partícula entre 0,25-0,5 mm seguidamente se
lava con agua destilada y se seca al aire libre a temperatura ambiente. Posteriormente se
distribuye las zeolitas en diferentes recipientes donde cada una se pone en contacto con
soluciones de metales pesados a diferentes concentraciones y se colocan en un agitador. Al
cabo de 4-5 horas la solución es separada por filtración y se calcula la concentración de
metales pesados.
Para determinar las características de adsorción de las zeolitas tienen diversas ecuaciones
que varían según su autor, pero convergen es que esta dependerá de la concentración inicial
y final de metales pesados en solución y que dicha capacidad de adsorción decrece cuando
incrementa la concentración de metales pesados en suspensión, tal y como se ilustra en la
figura (¡). Además otro aspecto importante en la capacidad del mineral en absorber metales
pesados es el diámetro atómico de cada metal pues si este es muy similar los poros o
canales de la zeolita pasará con dificultades y la zeolita se le dificultará adsorberlo en
cantidades.
Remediación de aguas por medio de minerales

Figure 1. Porcentaje de adsorción según el tipo de metal pesado en función de la concentración inicial de la solución.
Condiciones Cantidad de zeolita empleada:10g, Volumen de solución: 500ml, pH: 6-7 y timpo:5,5 horas

 Bentonita
La bentonita es una arcilla formada por silicatos de aluminio, la cual está conformada
mayoritariamente por arcillas del grupo de las esmectitas específicamente de
montmorillonita, este grupo de arcillas se caracterizan por ser expansivas ya que la
molécula que unen las diferentes capas de tetraedros y octaedros de silicatos de aluminio es
el agua, esta molécula al ser muy móvil los enlaces que existen entre las capas son débiles y
por tanto estas capas no se quedan fijas, lo que ocasiona que estas arcillas tengan la
capacidad de absorber cantidades considerables de agua que se albergarán dentro de dichas
capas.
Otra razón por la cual funciona como buen absorbente es debido a que posee una carga
superficial neta negativa, por lo que es eficiente en la atracción de compuestos catiónicos
sobre su superficie. Sin embargo, la capacidad de adsorción y la selectividad de la bentonita
natural hacia compuestos iónicos parecen ser no tan buenas. Por lo tanto, una modificación
sistemática de la superficie de la bentonita se hace necesaria para mejorar su capacidad de
adsorción y posiblemente para mejorar su selectividad de adsorción para la eliminación de
compuestos iónicos del agua residual.

También podría gustarte