Está en la página 1de 24

SERVICIOS

ECOSISTÉMICOS DE PLAZAS Y
PARQUES URBANOS
Sonia Reyes Paecke
Bióloga U. de Chile, Magíster PUC, PhD en Geogra>ía, Universidad de Leipzig
Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Ponti>icia Universidad Católica de Chile
Centro de Desarrollo Urbano Sustentable CEDEUS
PLAZAS Y PARQUES

servicios ecosistémicos de plazas y parques


2
Otras áreas verdes

Áreas asociadas a vialidad Áreas depor<vas

servicios ecosistémicos de plazas y parques


función ornamental y ordenadora de función asociada al deporte y
flujos de personas ornamental

3
CLASIFICACIÓN /TIPOLOGÍA Parques y
Espacios multifuncionales:
Plazoletas: < 1.000 m2
plazas Plazas: 1.000-10.000 m2
Parques: > 10.000 m2

servicios ecosistémicos de plazas y parques


Bandejones
Áreas
Platabandas
Espacios centrales de
asociadas
rotondas
a vialidad

Áreas Canchas
deportivas Multicanchas

4
Hábitat

Calidad Con+nuidad
ambiental ecológica

servicios ecosistémicos de plazas y parques


Valor
ornamental Recreación

Contacto
Vida social con la
naturaleza
5
Descanso
los servicios ecosistémicos son

servicios ecosistémicos de plazas y parques


todos los beneficios que los seres
humanos recibimos de los
ecosistemas (EEM 2005)
6
Servicios ecosistémicos, beneficios y bienestar
Estructura y
procesos
bio=sicos Funciones
ecosistémicas

servicios ecosistémicos de plazas y parques


Regulación del
flujo de agua;
infiltración y
retención en el Servicios
suelo ecosistémicos
Ej. protección de
las inundaciones,
control de plagas;
Beneficios
beneficio
personal o social Valoración
social
Disposición a
proteger ,
conservar o
pagar
7

dimensión ecológica SISTEMA SOCIOECOLÓGICO dimensión social


los servicios ecosistémicos urbanos son

servicios ecosistémicos de plazas y parques


todos aquellos generados en los
ecosistemas urbanos

8
servicios ecosistémicos de plazas y parques
los ecosistemas urbanos se caracterizan por la
alta densidad de población humana, predominio
estructuras artificiales e interacciones
socioecológicas

9
Se clasifican en servicios de

servicios ecosistémicos de plazas y parques


provisión, de regulación, culturales
y de soporte (EEM 2005)

10
Clasificación de los servicios ecosistémicos
Servicios de Provisión: productos que se Servicios Culturales: beneficios
obtienen de los ecosistemas intangibles

servicios ecosistémicos de plazas y parques


Alimentos, Fibras, Combustible Recreación
Recursos Genéticos Valores Espirituales y Religiosos
Bioquímicos Educación e Inspiración
Agua Potable Valores Estéticos

Servicios de Regulación: regulación de Servicios de Soporte: necesarios para la


procesos ecosistémicos producción de los restantes servicios

Resistencia a invasivas Producción Primaria
Polinización Ciclado de Nutrientes
Dispersión de Semillas Formación y Retención de Suelo
Regulación de Clima Producción de Oxigeno Atmosférico
Regulación de Erosión 11
Fuente: Evaluación de ecosistemas del milenio . hQp://www.millenniumassessment.org/es/
Hábitat

Calidad Con+nuidad
ambiental ecológica

servicios ecosistémicos de plazas y parques


Valor
ornamental Recreación

Contacto
Vida social con la
naturaleza
12
Descanso
Servicios de regulación

servicios ecosistémicos de plazas y parques


Remoción de contaminantes atmosféricos
§  Chicago: 5.575 ton./año
§  San<ago: 3.500 ton. /año

Regulación de la temperatura:
Fisher M., 2016 §  Parques: hasta7°C 13
§  Plazas: 3-4°C
Servicios culturales
Beneficios intangibles: Recreación, Educación
e Inspiración, Valores Estéticos, Valores
Espirituales y Religiosos

servicios ecosistémicos de plazas y parques


Indicadores
Cerro Navia La Florida Vitacura
socioeconómicos
Densidad población 163,8 107,8 41,2
Familias bajos
69,8% 36,7% 3,1%
ingresos
Familias ingresos
medios
29,6% 51,5% 38,3% 14
Fuente: De la Barrera et al. 2016 Familias altos
Centro de Inteligencia Territorial UAI, 2012
0,6% 11,7% 58,6%
ingresos
Tres comunas:

servicios ecosistémicos de plazas y parques


Fuente: De la Barrera et al. 2013, en revisión
15
Usos y usuarios de las plazas:
Tamaño promedio plazas
2.454 1.507 2.053
(4.075) (2.274) (3.471)

servicios ecosistémicos de plazas y parques


Cobertura vegetal promedio

39,6% 41,2% 52,7%

16
Plazas de Vitacura
§  Usuarios: niños, sus acompañantes y adultos mayores
§  Usos: recreación, descanso y lectura
§  Beneficios: espacio para los niños, recreación

servicios ecosistémicos de plazas y parques


§  Interacciones: escasas, entre niños y cuidadoras
§  Seguridad: guardias
§  Cohesión: algunos se conocen entre ellos; no
relevante para los usuarios

17
Plazas de La Florida
§  Usuarios: niños, adultos acompañantes y jóvenes
§  Usos: recreación, deportes y descanso
§  Beneficios: naturaleza, espacio de encuentro, juegos para

servicios ecosistémicos de plazas y parques


los niños
§  Interacciones: escasas; punto de encuentro para jóvenes
§  Seguridad: durante el día; temor a extraños
§  Cohesión: mediana; conocimiento entre usuarios

18
Plazas de Cerro Navia
§  Usuarios: niños, adultos, jóvenes y adultos mayores
§  Usos: recreación, encuentro, consumo de alcohol,
deportes, descanso

servicios ecosistémicos de plazas y parques


§  Interacciones: Intensas entre variados grupos
§  Seguridad: asociada a la presencia de conocidos;
calles más transitadas
§  Cohesión: alta; conocimiento entre los vecinos

19
Servicios ecosistémicos de plazas

Recreación, Contribución
descanso, actividad directa al

servicios ecosistémicos de plazas y parques


física, encuentro, bienestar de las
cohesión social, personas
sentido de lugar

Disposición a
cuidar las
Elementos plazas
básicos: árboles,
césped, juegos
para niños
> valoración
en barrios con 20
> carencias
Planes y políticas municipales

Servicios
ecosisté
micos
21

Modificado de Reyes-Paecke, 2014


Las áreas verdes producen:
§  Servicios culturales: recreación, inspiración estética y
espiritual, salud mental y física de las personas

servicios ecosistémicos de plazas y parques


§  Servicios de regulación: regulación climática, captura de
contaminantes, regulación de escorrentías, infiltración de
aguas lluvias, hábitat de fauna silvestre.
§  Servicios de soporte: productividad primaria, formación del
suelo
§  Servicios de provisión: producción de frutos, semillas, suelo,
materiales vegetales, fibras, plántulas.
22
Referencias y bibliogra>ía

§  De la Barrera F., Reyes-Paecke S., Banzhaf E. Indicators for


green spaces in contras<ng urban sedngs. Ecological Indicators
62, 212-219.

servicios ecosistémicos de plazas y parques


§  De la Barrera F., Reyes-Paecke S., Harris J. People’s percep<on
on the use of green spaces in socio-economically differen<ated
neighborhoods. En revisión, en Urban Forestry and Urban
Greening
§  Millenium Ecosystem Assessment 2005 (hQp://
www.maweb.org)
§  De Groot RS, Alkemade R, Braat L, Hein L, Willemen L (2010)
Challenges in integra<ng the concept of ecosystem services and
values in landscape planning, management and decision
making. Ecol Complexity 7, 260–272
§  De Groot, R., MaQhew, W. & Boumans, R. 2002. A typology for
the classifica<on, descrip<on and valua<on of ecosystem
func<ons, goods and services. Ecological economics 41,
393-408. 23
MUCHAS GRACIAS

servicios ecosistémicos de plazas y parques




Sonia Reyes Paecke sreyespa@uc.cl
Dpto. de Ecosistemas y Medio Ambiente, Facultad de Agronomía e
Ingeniería Forestal PUC
Centro para el Desarrollo Urbano Sustentable CEDEUS www.cedeus.cl

San<ago, 03.05.2016

24

También podría gustarte