Está en la página 1de 5


ARRANQUE POR RESISTENCIAS ROTÓRICAS.

Este arranque es usado para motores de inducción de rotor devanado, puede ser
utilizado por cualquier máquina y particularmente en condiciones difíciles de arranque,
con notable par resistente y con aceleración progresiva.
Una de las ventajas de este arranque es que la corriente de arranque es más baja en
relación a los otros arranques. Además de que existe la posibilidad de estabilizar el
par de arranque al valor deseado, si los puntos de aceleración resultan oportunos.
El problema del arranque por resistencias rotóricas es el elevado costo de los
elementos de arranque. Además que necesita un motor particular y demasiado
costoso en relación al tipo jaula de ardilla.


ARRANQUE CON AUTOTRANSFORMADOR
Este se da cuando en el momento de arranque el motor es alimentado a baja tensión
a través del secundario del autotransformador. Los taps del autotransformador limitan
el voltaje aplicado al motor al 50%, 65% u 80% del voltaje nominal, de acuerdo a la
disposición de los taps. 16
La corriente de línea (lado primario) es menor que la corriente del motor (lado
secundario) en una proporción dada por la relación de transformación. Este tipo de
arranque es utilizado cuando los requerimientos de torque son elevados y con largos
períodos de aceleración.

1.3.1 FORMAS DE CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MOTOR TRIFÁSICO DE


INDUCCIÓN.
Se puede variar la velocidad del motor trifásico de inducción actuando sobre las
variables de las que depende:[5]
Control
Motor DAHLANDER
- Motores con un solo devanado, en conexión Dahlander.- Estos motores, de dos
velocidades, se construyen con un devanado trifásico normal, pero conectado
interiormente de tal forma, que según se conecten los bornes exteriores a la red, el
motor tendrá un número de polos u otro distinto, pero siempre doble el uno del otro;
por tanto tendrá dos velocidades de rotación, una doble que la otra. Según se aprecia
en la figura 1.15, la conexión de sus devanados, se realiza en triángulo o estrella, para
la velocidad menor y en doble estrella para la mayor, y las combinaciones de polos
más frecuentes son: 4/2, 8/4 y 12/6.
- Motores con dos devanados Dahlander.- Con este tipo de motores se consiguen
cuatro velocidades, dos con cada devanado, que han de estar diseñados para
polaridades diferentes el uno del otro, siendo las combinaciones de polos mas
utilizadas:12/8/6/4 y 12/6/4/2.

Automatización Eléctrica:
Componentes
Automatización Eléctrica:
Símbolos

También podría gustarte