Está en la página 1de 2

DESVIACIÓN

Hemos visto cómo el proceso de socialización produce inevitablemente un cierto grado de


conformidad o adaptación. Sin embargo, la socialización no resulta en una adaptación completa.
La conformidad total no es posible ni deseable y, de hecho, la mayoría de las sociedades brinda
algunas clases de socialización para garantizar la desviación y el cambio social.

Dentro de una sociedad dada, no todos los miembros de la sociedad (diríamos mejor que no hay
dos miembros en una sociedad que) aplican o interpretan precisamente las mismas normas en,
precisamente, de la misma manera. Más aún, cada individuo pertenece no solamente a un grupo,
sino a muchos, cada uno con su propio juego de reglas. Porque estos grupos enfatizan valores
diferentes, a veces incompatibles, un individuo puede solamente interiorizar algunas normas de
cada uno de los grupos a los que pertenece y de los grupos de referencia; es decir, hay una
interiorización selectiva.

Esta interiorización selectiva crea, irremediablemente, cierto grado de diferencias individuales. La


no conformidad o desviación es el resultado de la interiorización selectiva individual de influencias
conflictivas así como complementarias dentro de la sociedad. Un ejemplo sencillo sobre los
efectos de los sistemas de evaluación del grupo sobre la orientación de los valores en los
individuos, ayudará a entender mejor este concepto. En general, las familias de clase media
enfatizan los valores de confianza en sí mismo y de auto mejoramiento, mientras que las familias
de las clases más bajas de la sociedad otorgan menos importancia a los logros hacia el futuro.
Como los estándares de las clases medias son, en muchas sociedades, un camino aceptado
para desarrollar los valores y comportamientos de la sociedad en general en áreas importantes de
la vida, los niños de clases bajas que carecen de motivaciones para el logro son tratados como
"desviados" o fracasados. Hay razones adicionales para la no conformidad o desviación y
podemos resumirlas como sigue:

1. La no conformidad puede ser un valor en sí mismo y ser transmitido a través de la


socialización. La sociedad valora las innovaciones que resultan de la no conformidad. La no
conformidad con la norma social, puede tener grados dentro de un continuo en cuyos
extremos pondremos la conformidad y la anti-conformidad y en el medio la independencia.
Algunos estudios sociológicos muestran que, en general, la gente percibe la independencia
como la posición más atractiva, la conformidad como moderadamente atractiva y la anti-
conformidad como la menos atractiva. La persona independiente es aquella que no da
ninguna importancia a las percepciones que sobre las expectativas del cumplimiento de las
normas tengan lo demás, al menos que tales expectativas encajen o coincidan con sus
propios valores y creencias. En otras palabras, es un ser de principios. También podemos
decir que la no-conformidad se alienta en la medida en que los padres alientan la
independencia en sus hijos. Si insistimos en que los niños aprendan a hacer cosas por sí
mismos, estamos asegurando que las convenciones van a cambiar, aunque sea solamente
un poco.

2. Los efectos de la socialización pueden ser modificados por las capacidades únicas del
individuo. El niño aprende solamente lo que se le enseña, pero lo que se le enseñe depende,
en cierto grado, de lo que él puede aprender. Además, hay que tener en cuenta que la
experiencia pasada de cada individuo tiene un gran impacto en su socialización futura. Erich

3.
Fromm distingue entre adaptación estática y adaptación dinámica.

3. Por adaptación estática se entiende la adaptación a patrones de comportamiento y de


creencias sin modificar la estructura del carácter, sino, simplemente adoptando un nuevo
hábito. Por adaptación dinámica Fromm hace referencia a la adaptación que ocurre cuando
una persona cambia el modo de ser central de su propio carácter. En relación con la cultura
americana, Gordon (1964), en sus estudios sobre los inmigrantes en los Estados Unidos
encontró que la sociedad americana no es el "melting pot" (crisol, amalgamación de razas)
que la mayoría de la gente asume. Gran parte de la asimilación que los inmigrantes hacen de
la cultura americana, es solamente adaptación estática. Ninguno de los inmigrantes
desarrolla un sentido de identidad basado únicamente o exclusivamente en la sociedad
americana (esto es asimilación de identificación).

El sistema de valores tiende a cambiar en las sociedades modernas. Las nuevas tecnologías, por
ejemplo, han requerido cambios e innovaciones. Es inevitable que los sistemas de valores sean,
en gran medida, afectados por nuevas ideas y logros; no son entidades estáticas. El cambio
constante en los sistemas de valores resulta en la confusión de las metas deseadas de
conformidad. Como no existen (o se desdibujan) guías clara para la conformidad o adaptación, la
conformidad se hace entonces relativa.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Hay numerosos ejemplos que muestran las influencias de un grupo sobre sus miembros. En
los grupos primarios, por ejemplo entre amigos del vecindario, sobre todo entre jóvenes, se
va gestando una conducta grupal, que tiene códigos especiales para el lenguaje, el vestido,
etc. que prácticamente todos los miembros aplican. Busque un ejemplo, en su entorno
cercano: Vecindario, trabajo, grupo de estudio y piense en cómo estos grupos han influido en
el comportamiento de sus miembros, incluyéndolo a usted.

También podría gustarte