Está en la página 1de 1

PERSPECTIVAS TEÓRICAS MODERNAS

Un elemento clave en la sociología es la teoría. Una teoría es un planteamiento o un enunciado que


organiza una serie de conceptos de una manera significativa y coherente explicando las
relaciones existentes entre los diferentes conceptos utilizados. Si la teoría es válida, podrá
predecir correctamente que las mismas relaciones explicadas ocurrirán en un futuro si se dan las
mismas condiciones. Aunque en el lenguaje común se dice que "los hechos hablan por sí
mismos", realmente esto no es cierto. Los hechos tienen el significado que nosotros le damos y
en las ciencias este significado lo otorgan o dan las teorías.

Muchas veces hacemos mofa de los "teóricos" y le damos más valor a los "prácticos", pero como
usted ya debe saber, la teoría y la práctica no pueden separarse. Virtualmente todas las
decisiones prácticas que usted toma y todas sus opiniones prácticas tiene tras de sí una o unas
teorías. Por ejemplo, una persona puede rechazar a los que abogan por la reforma de los presos
como pura teoría y preferir el enfoque práctico que dice que los criminales deben ser tratados con
severidad por los crímenes cometidos. Este enfoque práctico tiene varias concepciones teóricas
detrás: Por un lado, la teoría de que la gente siempre decide racionalmente cometer un crimen; la
teoría de que a la gente le gusta evitar el castigo; la teoría de que un castigo severo es el que
mejor disuade del crimen. Aún los más prácticos aspectos de la vida diaria no pueden ser
construidos o usados sin una teoría que los sustente; la teoría no es un lujo intelectual utilizado
sólo por los académicos.

La teoría hace comprensibles los hechos de la vida social; nos permite colocar los eventos
aparentemente sin sentido, dentro de un marco general que nos permite explicar causa y efecto,
explicar y predecir.

Las teorías sociológicas varían enormemente en su alcance y grado de sofisticación. Algunas


pretenden explicar solamente una pequeña porción de la realidad (por ejemplo, por qué la gente
consume drogas); otras son más ambiciosas y cubren problemas sociales a gran escala de la
sociedad, como el problema del orden social y el del cambio social. Los padres fundadores de la
disciplina se ocuparon de problemas a gran escala o "macros", mientras que hoy en día la
tendencia es a trabajar en teorías de menor alcance. Durante algún tiempo, los sociólogos,
especialmente los norteamericanos desarrollaron una serie de teorías, que sin ser tan de largo
alcance como las de Weber, Marx o Durkheim, eran lo suficientemente amplias como para ser
llamadas "teorías de alcance medio". Ejemplos de estos teóricos son Robert Merton y Talcott
Parsons, ambos estadounidenses.

Independientemente del énfasis en teorías de corto alcance, la mayoría de sociólogos orientan su


trabajo por las grandes teorías, que les permiten amplios y comprensivos supuestos sobre la
sociedad y el comportamiento social y les dan un punto de vista para el estudio de los problemas
sociales.

En la sociología actual, podemos distinguir, al menos tres grandes corrientes o enfoques


teóricos, que veremos repetidamente durante el curso, a través de algunos de sus seguidores y
mediante ejemplos. Los enfoques teóricos son orientaciones teóricas sobre el contenido de la
sociología, mientras que las teorías tienen un objetivo más limitado y constituyen, como afirma
Giddens (1994), intentos de explicar una serie de condiciones o tipos de sucesos o eventos
sociales concretos. Los enfoques que veremos son el funcionalismo, el conflicto y el enfoque de la
interacción, llamado por algunos, el enfoque "comprensivo".

También podría gustarte