Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud,


Licenciatura en Enfermería y Gestión de la Salud

Catedra: Educación para la Salud

Catedrática: Licda M.A.E. Vilma Estela Guerra Milla De Cruz

Primer Cuatrimestre 2020

INTEGRANTES DEL GRUPO #2:

KENIA RASHEL ANDRADE HERNANDEZ

KIMBERLYN GISSELL BARRIOS FLORES

DAYLIN JULISSA BARRERA ICH

ARNULFO EMANUEL BARAHONA ESPINOZA

NOELLE ROSIBEL VASQUEZ YAQUE

08-02-2020

1
INDICE
Introducciones……………………………………………………………….03

Justificación………………………………………………………………….04

Objetivos generales y específicos…………………………………………05

Teoría déficit de autocuidado Dorothe Elizabeth………………………...06-11

Cuidados culturales………………………………………………………….11-12

Teoría de la diversidad de Madeleine Lenniger………………………….13-17

Atención primaria en educación para la salud…………………………...17-19

Definición…………………………………………………………..20

Componentes……………………………………………………...21

Estructura……………………………………………………….…21

Organización……………………………………………………...22

Proceso………………………………………………………..…22-23

Conclusiones……………………………………………………………...….24

Recomendaciones…………………………………………………………...25

Glosario…………………………………………………………………….…26

E-grafía……………………………………………………………………….27

2
INTRODUCCIONES

Dorothea Elizabeth Orem, se define como una de las autoras teóricas de enfermería
más destacada de Norteamérica, trabajó para mejorar la formación en enfermería
práctica que la indujo a plantearse cuál era verdaderamente el ámbito en una
personalidad científica, que trabajó para el desarrollo conceptual en la llamada
teoría del déficit de autocuidado en enfermería.

Cada individuo interioriza y aplica su cuidado según sus costumbres, sus creencias,
y desde el inicio del mundo estas técnicas de alguna manera les han servido para
sobrevivir y mantenerse en el tiempo. Por consiguiente, los Cuidados de Enfermería
deben tener presente estos postulados. En este sentido, el trabajo realizado en el
campo de la Enfermería se destaca Dra. Madeleine Leininger que desarrolló la
Teoría de los Cuidados Culturales, que trata de la importancia de brindar un Cuidado
de Enfermería, según sea la cultura del paciente al que se le esté brindando un
cuidado de salud.

La profesión enfermería viene desarrollándose desde hace algo más de un siglo y


ha sido a partir de los años 50 cuando el desarrollo de las teorías de este campo
han sufrido una rápida evolución hasta alcanzar un cuerpo doctrinal de
conocimientos propio de una disciplina académica.

3
JUSTIFICACION
la presente investigación se enfoca en dar a conocer la educación en la salud y
como debemos de emplearlas en la vida cotidiana y es necesario preparar a los
alumnos para vivir a la sociedad y a la vez, conseguir que alcance la madurez
como persona y que adquiera unos valores que permita conseguir estos dos
objetivos. Justificamos este trabajo por los siguientes motivos.

- Por el mismo concepto de salud.


- Por el mismo concepto de educación.
- Por imperativo legal.
- Importancia y Transcendencia en la vida de una persona.

4
OBJETIVOS GENERALES Y
ESPECIFICOS

Objetivos Generales
- Conocer sobre la teoría del autocuidado de Dorothea Orem

Objetivos Específicos

- Explicar la biografía de Dorothea Orem.


- Mencionar los conceptos más relevantes
- Señalar las principales supuestos de la teoría del autocuidado.
- Identificar las características autocuidado

5
La teoría Déficit de autocuidado:
Dorothea Elizabeth Orem
1. BIOGRAFÍA:

Vida y obra

Dorothea Orem nació en 1914 en Baltimore, Maryland y


falleció un 22 de Junio del 2007, alrededor de los 94 años de
edad. Su padre era un constructor y su madre una dueña de
casa.

Empezó su carrera de enfermera con las hermanas de


Caridad en el Hospital en Washington D.C. y se recibe como
una en el año 1930. Luego en Catholic University of
America recibió UN B.S.N.E (Bachelor of Science in Nursing
Education). En 1939 y en 1946 obtuvo un M.S.N.E.(Master of
Science in Nursing Education) Fue directora en la escuela de Enfermería y del
departamento de de Enfermería del hospital de Province Hospital Detroit.

En 1957 trabajo como asesora de programas de estudio.


De 1958-1960 trabajó en un proyecto para mejorar la formación práctica de las
enfermeras.
En 1959 trabajó como profesora colaboradora de educación enfermera en la CUA,
como decana en funciones de la escuela de enfermería y como profesora asociada
de educación enfermera.

En 1970 empezó a dedicarse a su propia empresa consultora.


Se jubiló en 1984 y siguió trabajando en el desarrollo de la teoría enfermera del
déficit de autocuidado.

Sus Experiencias laborales fueron:

· Enfermería quirúrgica

· Enfermera de servicio privado

· Unidades pediátricas y de adultos

· Supervisora del turno noche

· Profesora de ciencias biológicas

6
Sus teorías:

Dorothea no tuvo un autor que influyo en su modelo, pero si se ha sentido inspirada


por varios agentes relacionados con la enfermería como son: Nightingale, Peplau,
Rogers y demás.

Ha descrito la Teoría General del Autocuidado, la cual trata de tres subteorías


relacionadas:

· La teoría del autocuidado:

En la que explica el concepto de autocuidado como una contribución constante del


individuo a su propia existencia: "El autocuidado es una actividad aprendida por los
individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones
concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o
hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y
funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar".
Define además tres requisitos de autocuidado, entendiendo por tales los objetivos
o resultados que se quieren alcanzar con el autocuidado, indican una actividad que
un individuo debe realizar para cuidar de sí mismo:

- Requisitos de autocuidado universal: son comunes a todos los individuos e


incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso, soledad
e interacción social, prevención de riesgos e interacción de la actividad humana.
- Requisitos de autocuidado del desarrollo: promover las condiciones necesarias
para la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones adversas o mitigar
los efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo
o del desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia, adulto y vejez.
- Requisitos de autocuidado de desviación de la salud: que surgen o están
vinculados a los estados de salud.

· La teoría del déficit de autocuidado:

En la que describe y explica las causas que pueden provocar dicho déficit. Los
individuos sometidos a limitaciones a causa de su salud o relaciones con ella, no
pueden asumir el autocuidado o el cuidado dependiente. Determina cuándo y por
qué se necesita de la intervención de la enfermera.

· La teoría de sistemas de enfermería:


En la que se explican los modos en que las enfermeras/os pueden atender a los
individuos, identificando tres tipos de sistemas:

7
- Sistemas de enfermería totalmente compensadores: La enfermera suple al
individuo.

Acción de la enfermera: Cumple con el autocuidado terapéutico del paciente;


Compensa la incapacidad del paciente; da apoyo al paciente y le protege.

- Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: El personal de


enfermería proporciona autocuidados:

Acción de la enfermera: Desarrolla algunas medidas de autouidado para el


paciente; compensa las limitaciones de autocuidado; ayuda al paciente.

Acción del paciente: Desempeña algunas medidas de autocuidado; regula la


actividad de autocuidado; acepta el cuidado y ayuda a la enfermera.

- Sistemas de enfermería de apoyo-educación: la enfermera actua ayudando a


los individuos para que sean capaces de realizar las actividades de autocuidado,
pero que no podrían hacer sin esta ayuda:

Acción de la enfermera: regula el ejercicio y desarrollo de la actividad


de autocuidado.

Acción del paciente: Cumple con el autocuidado.

Naturaleza del autocuidado:

El autocuidado podría considerarse como la capacidad de un individuo para realizar


todas las actividades necesarias para vivir y sobrevivir.

Orem contempla el concepto auto como la totalidad de un individuo (incluyendo


necesidades físicas, psicológicas y espirituales), y el concepto cuidado como la
totalidad de actividades que un individuo inicia para mantener la vida y desarrollarse
de una forma que sea normal para él.

El autocuidado es la práctica de actividades que los individuos inician y realizan en


su propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar.

Puede considerarse que un individuo cuida de sí mismo si realiza efectivamente las


siguientes actividades:

· Apoyo de los procesos vitales y del funcionamiento normal.

· Mantenimiento del crecimiento, maduración y desarrollo normales.

8
· Prevención o control de los procesos de enfermedad o lesiones.

· Prevención de la incapacidad o su compensación.

· Promoción del bienestar.

El cuidado se inicia voluntaria e intencionadamente por los individuos. El


autocuidado es un fenómeno activo que requiere que las personas sean capaces
de usar la razón para comprender su estado de salud, y sus habilidades en la toma
de decisiones para elegir un curso de acción apropiado.

2. ¿TEORÍA, METATEORÍA O FILOSOFÍA?

Se trata de una teoría, aunque se puede encontrar un parecido con la filosofía


debido a que tiene una visión de realismo, que describe la visión de los seres
humanos como “seres dinámicos, unitarios, que viven en un sus entornos, que están
en procesos de conversión y que poseen libre voluntad, así como cualidades
esenciales de los seres humanos.”
Trata de la resolución de una problemática de la ciencia de la enfermería, con una
investigación no empírica, donde la cual Dorothea ha observado durante toda su
carrera. Además ella misma ha dicho que han sido sus propios conclusiones, que
no han surgido de ningún otro autor, por lo tanto no puede ser una metateoría.

3. CONCEPTOS SEGÚN LA TEORÍA:

Concepto de persona:

Concibe al ser humano como un organismo biológico, racional y pensante. Como


tal es afectado por el entorno Y es capaz de acciones predeterminadas que le
afecten a él mismo, a otros y a su entorno, condiciones que le hacen capaz de llevar
a cabo su autocuidado. Además es un todo complejo y unificado objeto de la
naturaleza en el sentido de que está sometido a las fuerzas de la misma, lo que le
hace cambiante. Es una persona con capacidad para conocerse, con facultad para
utilizar las ideas, las palabras y los símbolos para pensar, comunicar y guiar sus
esfuerzos, capacidad de reflexionar sobre su propia experiencia y hechos
colaterales, a fin de llevar a cabo acciones de autocuidado y el cuidado
dependiente.

Concepto de Salud:

La Salud es un estado que para la persona significa cosas diferentes en sus distintos
componentes. Significa integridad física, estructural y funcional; ausencia de defecto

9
que implique deterioro de la persona; desarrollo progresivo e integrado del ser
humano como una unidad individual, acercándose a niveles de integración cada vez
más altos.
El hombre trata de conseguir la Salud utilizando sus facultades para llevar a cabo
acciones que le permitan integridad física, estructural y de desarrollo.

Concepto de Enfermería:

Enfermería es proporcionar a las personas y/o grupos asistencia directa en su


autocuidado, según sus requerimientos, debido a las incapacidades que vienen
dadas por sus situaciones personales.
Los cuidados de Enfermería se definen como ayudar al individuo a llevar a cabo y
mantener, por si mismo, acciones de autocuidado para conservar la Salud y la vida,
recuperarse de la enfermedad y afrontar las consecuencias de esta.

10
El CUIDADO CULTURAL DE ENFERMERIA. NECESIDAD Y
RELEVANCIA

El Cuidado Cultural de Enfermería ha emergido como un importante tópico en la


Ciencia de la Enfermería, porque cuando los enfermeros conocen los valores
culturales, creencias y modo de vida de los individuos, el cuidado que se brinda es
mucho más provechoso e integral. El propósito de este artículo fue reflexionar sobre
la importancia y relevancia del cuidado cultural en las prácticas de Enfermería. Los
textos obtenidos de los documentos analizados fueron interpretados usando la
lógica de análisis de datos de la investigación cualitativa. Fueron divididos en
unidades de significados similares, agrupados y resumidos. Este artículo aumentó
la comprensión sobre la importancia y relevancia del cuidado cultural en los
sistemas de Enfermería en Cuba, que indudablemente fortalece el papel de los
enfermeros en la práctica clínica. En este sentido, los valores, las creencias

11
espirituales y elementos culturales no pueden estar ausentes a los fenómenos de la
práctica de enfermería.

Entre las conclusiones también destaca que “la enfermería no es consciente de la


importancia de los modelos culturales, tanto para los usuarios como para la propia
profesión”. “Se ha observado un gran desconocimiento de estos modelos, a pesar
de que en la práctica diaria los profesionales aplican principios culturalmente
competentes que no llegan a alcanzar los niveles óptimos”, asevera.

El enfermero considera que “de cara a una proyección de futuro los profesionales
deberán dar un paso al frente para conocer las circunstancias y condiciones a las
que están sometidos y poner en valor sus conocimientos y actitudes en defensa de
los intereses de los usuarios y de la propia profesión”.

12
Teoría de la Diversidad y de la Universalidad de los
Cuidados Culturales

Madeleine Leininger
Madeleine M. Leininger es la fundadora de
la Enfermería Transcultural y líder en la teoría de los
cuidados a las personas y de la Enfermería
Transcultural. Fue la primera enfermera profesional con
preparación universitaria en enfermería que obtuvo un
doctorado en Antropología Cultural y Social.

Mientras trabajaba en el Hospital Universitario de


Cincinnati, Leininger percibió la falta de comprensión de
los factores culturales por parte del personal, que
influían en el comportamiento de los niños. En estos
niños de procedencias culturales distintas, observó
diferencias en las respuestas al cuidado y al tratamiento
psiquiátrico que la inquietaron profundamente. Llegó a
la conclusión de que sus decisiones y acciones, al igual
que las de sus compañeros, no ayudaban adecuadamente a esos niños. Leininger
se planteó numerosas preguntas a si misma y al personal acerca de las diferencias
culturales de los niños y acerca de los resultados de las terapias y percibió que
algunos miembros nuevos del personal conocían la influencia de los factores
culturales en los diagnósticos y en los tratamientos para los pacientes.

Leininger creó la teoría de la diversidad y la universalidad de los cuidados


culturales enfermeros, que tiene sus cimientos en la creencia de que las
personas de diferentes culturas pueden informar y guiar a los profesionales y,
de este modo, podrán recibir el tipo de atención sanitaria que deseen o necesiten
de estos profesionales.

La cultura representa los modos de vida sistematizados y los valores de las


personas que influyen en sus decisiones y en sus acciones. Por tanto, la teoría está
enfocada para que las enfermeras descubran y adquieran conocimientos acerca del
mundo del paciente y para que estas hagan uso de sus puntos de vista internos,
sus conocimientos y su práctica, todo con la ética adecuada (conocimiento
profesional), como bases para que las acciones realizadas y las decisiones tomadas
en el marco profesional sean coherentes con la cultura.

El cuidado cultural es una teoría de la enfermería amplia, puesto que tiene en cuenta
la vida humana desde una perspectiva holística en un periodo de tiempo concreto,
e incluye los factores de la estructura social, el punto de vista del mundo, la

13
trayectoria cultural y los valores, el contexto del entorno, las expresiones lingüísticas
y los modelos tradicionales (genéricos) y profesionales contemplados en términos
de la cultura. Estas son algunas de las bases imprescindibles para descubrir que el
conocimiento principal del cuidado es la esencia de la enfermería que puede
devolver el bienestar a los pacientes y puede guiar las prácticas terapéuticas de
enfermería.

PRINCIPALES CONCEPTOS Y DEFINICIONES


Leininger ha desarrollado términos que son relevantes para su teoría. A
continuación se definen los principales. El lector puede estudiar su teoría completa
en su obra.

Cuidados y prestación de cuidados humanos: Hacen referencia a los fenómenos


abstractos y concretos que están relacionados con experiencias de asistencia,
apoyo y autorización o con conductas para con los demás que reflejen la necesidad
evidente o prevista de mejora del estado de salud de la persona o de los estilos de
vida o para afrontar discapacidades o la muerte.

Cultura: Hace referencia a los valores, creencias, normas, símbolos, prácticas y


modos de vida de individuos, grupos o instituciones, aprendidos, compartidos y
transmitidos de una generación a otra.

Cuidados culturales: Actos de prestación de cuidados de ayuda, apoyo, facilitación


o capacitación sintetizados y culturalmente constituidos hacia uno mismo o hacia
los demás, centrados en necesidades evidentes o anticipadas para la salud o el
bienestar del cliente para afrontar discapacidades, la muerte u otras condiciones
humanas.

Diversidad de los cuidados culturales: Hace referencia a las variables y/o


diferencias de los significados, modelos, valores, modos de vida y símbolos de los
cuidados en o entre colectivos, relacionadas con las expresiones de asistencia,
apoyo o capacitación en los cuidados a las personas.

Universalidad de los cuidados culturales: Se refiere ala similitud o uniformidad


en los significados, modelos, valores, modos de vida y símbolos de los cuidados
que se manifiestan entre muchas culturas y reflejan el cuidado corno una humanidad
universal.

Concepción del mundo: Se refiere a la forma en que las personas o los grupos
tienden a mirar hacia su mundo o universo para formarse una imagen o un punto de
vista sobre sus vidas o sobre el mundo que les rodea.

14
Dimensiones culturales y de la estructura social: Hacen referencia a los modelos
y características dinámicas, holísticas e interrelacionadas de los factores de
estructura y organización de una cultura (o subcultura) determinada, donde se
incluyen la religión (o espiritualidad), parentesco (sociedad), características políticas
(ley), economía, educación, tecnología, valores culturales, filosofía, historia y
lengua.

Contexto del entorno: Se refiere a la totalidad de un entorno (físico, geográfico y


sociocultural), situación o hecho con experiencias relacionadas, que otorgan
significados que guían las expresiones y decisiones humanas con referencia a un
entorno o situación particular.

Etnohistoria: Hace referencia a la secuencia de hechos o desarrollos conocidos,


presenciados o documentados sobre una población diseñada de una cultura.

Sistema de cuidados genéricos (tradicionales o populares): Hace referencia a


puntos de vista y valores locales, indígenas o interiores sobre un fenómeno.

Sistemas de cuidados profesionales: Hace referencia a puntos de vista y valores


externos más universales sobre un fenómeno.

Salud: Significa el estado de bienestar o recuperación que se define, valora y


practica culturalmente por parte de individuos o grupos que les permite funcionar en
sus vidas cotidianas.

Enfermería transcultural: Hace referencia a un área formal de conocimientos y de


prácticas humanísticas y científicas centradas en fenómenos y competencias del
cuidado (prestación de cuidados) cultural holístico para ayudar a individuos o grupos
a mantener o recuperar su salud (o bienestar) y para afrontar discapacidades, la
muerte u otras condiciones humanas, de forma culturalmente coherente y
beneficiosa.

Conservación o mantenimiento de los cuidados culturales: Se refiere a las


acciones y decisiones profesionales de asistencia, apoyo, facilitación y capacitación
que ayudan a las personas de una cultura determinada a recuperar o conservar
valores de los cuidados significativos para su bienestar, a recuperarse de las
enfermedades o a saber afrontar impedimentos físicos o mentales, o la misma
muerte.

Adaptación o negociación de los cuidados culturales: Hace referencia a las


acciones y decisiones profesionales de asistencia, apoyo, facilitación y capacitación
que ayudan a las personas de una cultura (o subcultura) determinada a adaptarse
o a llegar a un acuerdo con otras culturas, para así obtener resultados beneficiosos
y satisfactorios.

15
Reorientación o reestructuración de los cuidados culturales: Se refiere a las
acciones y decisiones profesionales de asistencia, apoyo, facilitación y capacitación
que ayudan a los pacientes a reorganizar, cambiar y modificar en gran medida sus
modos de vida para obtener nuevos resultados, diferentes y beneficiosos.

Cuidados enfermeros competentes con la cultura:Hace referencia al uso


explícito de cuidados y de conocimiento sanitario basado en la cultura de forma
sensible, creativa y significativa que se adapte a formas de vida y necesidades
generales de individuos o grupos para el bienestar y la salud beneficiosa y
satisfactoria o para afrontar la enfermedad, las discapacidades o la muerte.

USO DE DATOS EMPÍRICOS

Durante más de seis décadas, Leininger ha defendido que los cuidados son la parte
esencial de la enfermería, además de su rasgo dominante, distintivo y unificador.
Considera que los cuidados son complejos, elusivos y están arraigados en la
estructura social y en otros aspectos de la cultura. Leininger mantiene que existen
diferentes formas, expresiones y modelos de cuidados, algunos de ellos particulares
y otros universales. Leininger está a favor de los métodos cualitativos etnológicos,
en especial de la etnoenfermería, con la que se pueden estudiar los cuidados. Estos
métodos están dirigidos al descubrimiento de la verdad, los puntos de vista, las
creencias y los estilos de vida sistematizados de las personas.

Durante la década de 1960, Leininger elaboro los métodos de la etno enfermería


con el fin de estudiar los fenómenos de la enfermería transcultural de modo
específico y sistemático. Este método se centra en el estudio sistemático y en la
clasificación de las creencias, valores y prácticas de los cuidados enfermeros sobre
los valores reales y posibles de los fenómenos de la enfermería, como los cuidados,
la salud y los factores del entorno, a cuyo conocimiento ha llegado cognitiva y
subjetivamente una cultura específica (o sus representantes culturales), por medio
del lenguaje orientado en las personas, experiencias, creencias y sistema de valores
locales e intrínsecos.

Si bien la enfermería viene usando los términos cuidado y prestación de cuidados


durante más de un siglo, sus definiciones y usos han sido siempre vagos y los
términos se han utilizado como clichés sin darles un significado especifico en la
cultura del paciente o de la enfermera. “Es más, los conceptos relacionados con la
prestación de cuidados se cuentan entre los menos comprendidos y estudiados de
todo el conocimiento humano y de las áreas de investigación dentro y fuera de la
enfermería” (Leininger, 1978, pág. 33).

Gracias a la teoría transcultural de los cuidados culturales y del método de la


etnoenfermería basados en las creencias internas, la persona se aproxima más al
descubrimiento de los cuidados básicos u orientados a las personas, ya que se trata
de información facilitada directamente por los informantes y no por las creencias y
prácticas externas de los investigadores. Un propósito importante para la teoría
consiste en documentar, saber, predecir y explicar sistemáticamente, por medio de

16
la información de campo conseguida, qué es particular y qué es universal en los
cuidados genéricos o profesionales de las culturas que se analizan.

Leininger considera que el conocimiento y las prácticas específicas basadas en los


cuidados culturales deberían hacer una distinción entre la enfermería y el resto de
disciplinas.

• La primera razón por la que se estudia la teoría de los cuidados es que la


idea de los cuidados parece ser vital para el crecimiento, desarrollo y
supervivencia de los seres humanos ya desde la aparición de la raza
humana.
• La segunda razón es que se quiere explicar y entender a la perfección el
conocimiento cultural y los papeles que desempeñan los prestadores de
cuidados y los pacientes que los reciben en las diferentes culturas, por lo que
se podrá ofrecer cuidados que sean coherentes con la cultura.
• La tercera razón es el descubrimiento del conocimiento y el uso de este para
fomentar la recuperación de la salud y el bienestar de los pacientes, para
afrontar la muerte o para asegurar la preservación de las culturas humanas
a través del tiempo.
• La cuarta razón es que la profesión enfermera necesita estudiar los cuidados
sistemáticos desde una perspectiva cultural amplia y holística, con el fin de
descubrir las expresiones y los significados de los cuidados, la salud, la
enfermedad y el bienestar como conocimiento de la enfermería.

Historia de la atención primaria en


salud
Desde 1825, los esquemas de asistencia médica
ambulatoria fueron creados por los gobiernos para
socorrer a los pobladores más humildes, que al
triunfo de la Revolución constituyeron el primer
modelo de atención primaria en el país. Historia
En 1961 se inició el Servicio Médico Social, cuyos
exponentes se desempeñarían en hospitales rurales
y puestos médicos, buscando la integralidad mediante acciones comunitarias.
Tres años después se crearon los policlínicos integrales, que durante un decenio se
caracterizaron por realizar acciones curativas hasta que en 1972 quedaron definidos
como una institución de organización de salud.
En 1978, la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, celebrada
en Alma -ATA estableció una concepción de salud más integral y amplió e instauró

17
el concepto de atención primaria como una estructura, que al ser adoptada por los
estados miembros de la Organización Mundial de la Salud, constituyó desde
entonces la principal estrategia de trabajo en la comunidad.
Después de 1978 y del compromiso de “salud para todos en el año 2000”, se han
efectuado evaluaciones periódicas de la estrategia de APS y la última se realizó en
1997. Estas evaluaciones sirvieron para que en 1996 en la Asamblea Mundial de la
Salud se renovara el interés por la APS y se adoptara un nuevo compromiso político,
bajo el lema de “Salud para todos en el siglo XXI”.
La atención primaria se consolidó en el Sistema Nacional de Salud cuando al equipo
básico de trabajo se incorporaron pediatras, ginecoobstetras, clínicos y psicólogos,
así como también se comenzaron las rotaciones por un año en estas
especialidades, denominadas básicas .
Durante el período 1993-1999 se introdujeron otras figuras de posgrado académico,
los planes de investigación y los anuales de superación fueron definidos en
consonancia con los programas sanitarios, así como se efectuaron talleres
nacionales para analizar las necesidades de aprendizajes y facilitar cursos con
temas referentes a las situaciones de salud.
Desde el 2003 se cuenta con 57 especialidades y comenzó el perfeccionamiento
dirigido a profesionales de la atención primaria de salud mediante cursos,
diplomados y maestrías, a la vez que se iniciaron las especialidades de enfermería
comunitaria.
A partir de entonces ha venido evolucionando ampliamente el proceso formativo de
posgrado en sus modalidades de la educación médica superior, así como pasando
a una etapa cualitativamente superior en lo normativo 10 y en las condiciones reales
de espacios pedagógicos, lo cual posibilita que la atención primaria de salud sea la
sede por excelencia para la superación del profesional sanitario.
Según la OMS la atención primaria en salud se define como: La asistencia sanitaria
esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de
medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para
la comunidad y el país. Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte
integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad. ¿QUÉ ESAPS?
La Conferencia de Alma-Ata recomendó que la Atención Primaria en Salud incluyera
como mínimo, las siguientes actividades: Educación en salud, tanto para los
trabajadores al servicio del programa como para los usuarios. Promoción de
suministros adecuados de alimentos y una nutrición correcta Agua segura y
saneamiento básico. Inmunizaciones. Tratamiento apropiado de enfermedades
comunes y lesiones. Prevención y control de enfermedades endémicas locales.
Provisión de medicamentos esenciales

18
La APS es posible en el SGSSS, porque a pesar de las limitaciones y
fragmentaciones que en éste infunde la orientación de mercado en organización y
gestión de contratación y prestación de los servicios de salud, el SGSSS también
porta valores y principios compatibles con un enfoque renovado de APS, como son
la equidad y la solidaridad. APS Y SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL
EN SALUD
Además, facilita la atención integral en áreas geográficas delimitadas y con
poblaciones manejables, lo que posibilita el acceso a esas zonas a la comunidad y
viabiliza la integración de las intervenciones según necesidades locales y de su
micro-territorio.
Un conjunto organizado, de actividades y de servicios, realizado simultanea o
sucesivamente, con los recursos necesarios y con la finalidad de alcanzar los
objetivos determinados en relación con los problemas de salud precisos y para una
población determinada.

CARACTERISTICAS DE LOS PROGRAMAS EN SALUD


1 Fortalecer la promoción de la salud con acciones preventivas. Impulsa que las
personas se protejan entre sí Y cuiden su ambiente. Es una responsabilidad
compartida entre individuos y los grupos comunitarios y los servicios de salud
Promoción de la salud
Se atenderán los padecimientos más frecuentes y endémicos con más auge El
adiestramiento la capacitación de la enfermera del médico y la trabajadora social.
Deberán enfocarse a la familia y comunidad. Incremento de las acciones
preventivas
Aplicar medidas de prevención especialmente en las enfermedades que afectan en
forma permanente y las que se dan por temporadas Atención a los padecimientos
más frecuentes y endémicos
Orientar a las personas sobre la pirámide alimentaria para evitar desnutrición u
obesidad. Orientar y explicar el riesgo de automedicación, animar a seguir tratando
su patología dándole seguimiento con longitudinalita Suministro de alimentos y
medicamentos
Trabajo en equipo y participación activa de la comunidad
Son las acciones preventivo-curativas, Incluye enfermedades infecciosas y
parasitarias, problemas de salud materna, perinatal, desnutrición y Enfermedades
crónico degenerativas. Ampliación de la cobertura de los servicios de salud.

19
¿Qué es la atención primaria en
educación para la salud?
La atención primaria es un enfoque para la salud y el bienestar centrado en las
necesidades y circunstancias de las personas, las familias y las comunidades.
Aborda la salud y el bienestar físicos, mentales y sociales de una forma global e
interrelacionada.
Proporciona una atención integral de la persona para satisfacer las necesidades
sanitarias a lo largo de su vida, no solo para una serie de enfermedades específicas.
La atención primaria vela por que las personas reciban un tratamiento integral,
desde la promoción y la prevención hasta el tratamiento, la rehabilitación y los
cuidados paliativos, de una forma lo más ajustada posible a su entorno cotidiano.
La atención primaria se basa en un compromiso con la justicia social y la equidad y
en el reconocimiento del derecho fundamental al goce del grado máximo de salud
que se pueda lograr, tal como dispone el artículo 25 de la Declaración Universal de
Derechos Humanos: «Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que
le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales
necesarios
El concepto de atención primaria de salud se ha reinterpretado y redefinido en varias
ocasiones. En algunos contextos se ha referido a la prestación de servicios de
asistencia sanitaria personal ambulatoria o de primer nivel. En otros, se ha
entendido como un conjunto de intervenciones sanitarias prioritarias para las
poblaciones de ingresos bajos (también denominada atención primaria selectiva).
En otros casos se ha considerado un componente esencial del desarrollo humano,
con especial hincapié en los aspectos económicos, sociales y políticos.

20
LOS COMPONENTES BASICOS DE LA
ATENCION PRIMARIA DE LA
SALUD

.Educación sanitaria y promoción de la salud.

.Adecuado abastecimiento de alimento y promoción de una buena


alimentación.

.Abastecimiento de agua potable y de saneamiento básico.

.Cuidados sanitarios materno-infantiles, incluyendo la salud reproductiva.

.Inmunización contra las principales enfermedades infecciosas.

.Prevención y control de enfermedades endémicas.

.Tratamiento apropiado de las enfermedades más habituales y de los


traumatismos comunes.

.Provisión de medicamentos esenciales.

Organización

Estructura
Estructura física
Núcleo de atención primaria de salud
Materiales:
➢ De oficina
➢ Docentes
➢ De clínica
➢ De exploración o diagnóstico

21
Organización
1. Estructura (lo que hay): física y humana
2. Proceso (lo que se hace o se manda hacer)
3. Resultado (lo que se consigue)

➢ Centro de salud (≠ Consultorio ≠ Ambulatorio) Son edificios o locales:


➢ Despacho para médicos, odontólogos, o especialistas
➢ Despacho para enfermeras
➢ Despacho para Psicología
➢ Despacho para Trabajo Social
➢ Recepción / información / administración
➢ Sala de curas / salas específicas: ECG, vacunas, de extracciones, etc.
➢ Biblioteca / sala de reuniones
➢ Archivo de historias clínicas
➢ Almacén
➢ Salas especiales: de reunión, cirugía menor, aulas etc.
➢ Centro de salud de Ansoáin (Navarra - España)
➢ Zona Básica
➢ Es el territorio de influencia de un centro de salud.
➢ Puede abarcar uno o varios barrios, pueblos o ciudades.
➢ Distancias a menos de 30 minutos del centro de salud.
➢ Área de Salud Es la agrupación de varias zonas básicas.
➢ 1 área de salud = 1 gerencia.
➢ Abarca aproximadamente a 250.000 habitantes, o a una provincia.

Proceso
Actividades clínicas
❖ Consulta en el centro de salud: a demanda o programada
❖ Consulta a domicilio: a demanda (urgencias o avisos) o programada
❖ Prevención primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.
❖ Actividades docentes
❖ Sesiones clínicas
❖ Formación continuada
❖ Educación sanitaria (divulgación)
❖ Unidad docente: residentes en Medicina Familiar y Comunitaria.
❖ Investigación

22
Estudios científicos
❖ Publicaciones: revistas, libros, etc.
❖ Congresos: comunicaciones, posters.
❖ Administración y/o Gestión
❖ Comisiones: interior, docencia, registros, calidad
❖ Coordinador: médico (administración sencilla sin jefe)
❖ Responsable de enfermeros y de administrativos
❖ Cartera de servicios: auditorías.

23
CONCLUSION

La teoría descrita por Dorothea Orem es un punto de partida que ofrece a los
profesionales de la enfermería herramientas para brindar una atención de calidad,
en cualquier situación relacionada con el binomio salud-enfermedad tanto por
personas enfermas, como por personas que están tomando decisiones sobre su
salud, y por personas sanas que desean mantenerse o modificar conductas de
riesgo para su salud, este modelo proporciona un marco conceptual y establece
una serie de conceptos, definiciones, objetivos, para intuir lo relacionado con los
cuidados de la persona, por lo que se considera debe aceptarse para el desarrollo
y fortalecimiento de la enfermería.

24
RECOMENDACIONES

• Las áreas de salud deben continuar implementando técnicas que permitan


ganar la confianza de los pacientes arraigados a las costumbres de la
medicina ancestral, quienes evitan ser atendidos por la medicina
convencional.
• Reforzar la teoría de Dorothea Orem en el primer nivel de salud garantizará
un correcto cuidado por parte de la madre y el personal de salud,
constituyendo un equipo destinado a salvaguardar la salud y bienestar del
binomio madre hijo.

• Realizar la recogida de datos acerca de los problemas y la valoración del


conocimiento, habilidades motivación y orientación del paciente.

• Poner el sistema de enfermería en acción y asumir un papel de cuidado u


orientador, contando con la participación del paciente.

• Los enfermeros(as) actúan cuando el individuo, por cualquier razón, no


puede auto cuidarse, para ello D. 0rem propone los siguientes métodos de
asistencia de enfermería:

1. Actuar en lugar de la persona, por ejemplo en el caso del enfermo


inconsciente.

2. Ayudar u orientar a la persona ayudada, como por ejemplo en el de


las recomendaciones sanitarias a las mujeres embarazadas.

3. Apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada. Por ejemplo,


aplicar el tratamiento médico que se haya prescrito.

4. Promover un entorno favorable al desarrollo personal, por ejemplo las


medidas de higiene en las escuelas.

5. Enseñar a la persona que se ayuda, por ejemplo, la educación a un


paciente portador de una empatía en cuanto a la higiene y actividades
que debe realizar.

25
GLOSARIO
Antropología
Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales
de las comunidades humanas.

Abastecimiento
Cosa de la que se abastece a una persona o población para cubrir ciertas
necesidades.

Abstracto
Que resulta difícil de entender por tener el carácter esquemático y poco concreto
propio de lo que se obtiene por abstracción.

Cliché
Tira de película fotográfica revelada, con imágenes en negativo, para su posterior
reproducción en papel.

Crónico
Defecto, problema que está muy arraigado o se tiene desde hace mucho tiempo.

Contexto
Es el conjunto de circunstancias que se producen alrededor de un hecho, o evento
dado, que están fiablemente comprobadas en los terminis de personas de
reputación.

Genérico
Que tiene la misma composición y fórmula farmacéutica que el medicamento
original con marca comercial que lo había patentado, y se comercializa con el
nombre del principio activo que lo compone.

Holístico
De todo o que considera algo como un todo.

Inmunización
Acción que consiste en inmunizar a una persona, un animal o una planta contra una
enfermedad o un daño.

26
E-GRAFIA

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000300009

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412010000200004

http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com/2012/06/dorothea-orem.html?m=1

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000300003

http://www.nursite.com.ar/teoricos/leininger/leininger.htm

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Atenci%C3%B3n_primaria_de_salud

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000200010

27

También podría gustarte