Está en la página 1de 3

CAUSAS: EFECTOS DE LA POBREZA EN EL PERÚ

Durante mucho tiempo se habló de la pobreza, como una persona es pobre y cuáles
serían las razones por la cual estaría en la condición en la que se encuentra. La
pobreza en la gente determina muchos factores determinantes, desde un punto de
vista sociológico y personal pueden ser efectos de la sociedad, familia, etc. Mi objetivo
no es realizar una historia completa de la pobreza en el Perú desde sus inicios, sino
me enfocare en los últimos 70 años. Este presente ensayo estará estructurado en 3
partes, en una primera instancia ilustrare en palabras concretas sobre pobreza, luego
me enfocare en describir sobre las causas que produce la pobreza en nuestro país y
sus efectos y finalmente describir cómo afecta el ser pobre en la economía del Perú.

I.
En muchos años la visión que se tenía de pobreza era muy amplia, el concepto de
pobreza era muy cambiante ya que se debió a que los aspectos que se daban eran
muy cambiantes, cuando se suele hacer la pregunta ¿Qué es pobreza?, podemos dar
muchas explicaciones, algunas puedan ser verdaderas como otras erróneas así que al
fin y al cabo no sabremos decir precisamente y concretamente sobre la pobreza. Así
que:

Existen tres grandes enfoques para medir la pobreza. El primero es el de la pobreza


absoluta; el segundo, denominado de pobreza relativa, y el tercero, el de exclusión
social. El enfoque de la pobreza absoluta toma en cuenta el costo de una canasta
mínima esencial de bienes y servicios y considera como pobres a todos aquellos cuyo
consumo o ingreso está por debajo de este valor. El enfoque de la pobreza relativa
considera al grupo de personas cuyo ingreso se encuentra por debajo de un
determinado nivel. El enfoque de la exclusión social, de absoluta vigencia en Europa,
presta atención a las personas que no pueden acceder a determinados servicios,
como por ejemplo el empleo, la educación superior, la vivienda propia, el empleo y
otros. Según el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú: ´´HACIA LA BÚSQUEDA DE
UN NUEVO INSTRUMENTO DE FOCALIZACIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS
DESTINADOS A LA INVERSIÓN SOCIAL ADICIONAL EN EL MARCO DE LA LUCHA CONTRA LA
POBREZA FOCALIZACIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS DESTINADOS A
LA INVERSIÓN SOCIAL ADICIONAL EN EL MARCO DE LA LUCHA CONTRA LA
POBREZA´´ (Lima, 2001: 11).

También es frecuente estimar el METODO DE LA LINEA DE LA POBREZA, doy a


entender que este método solo entorna su atención en la dimensión económica y
utiliza el ingreso o el gasta de consumo, también da a entender que no toma
importancia en lo social es decir exclusión. El ser pobre afecta a una o más personas
el de tener un nivel inferior al mínimo socialmente aceptado y que va asociado a la
incapacidad de las personas para satisfacer sus necesidades básicas.
Según el INEI ´´ ha construido tres canastas alimentarias en base a la Encuesta
Nacional De Hogares (2001 – 2010) uno para cada región natural según el ámbito
geográfico.

II.
Un grave problema que afronta cada país en vías de desarrollo es el de la pobreza
pero no podemos decir realmente las causas que podría ser pobre ya que, tendría
muchas definiciones diferente y no poder llegar a un buen acuerdo. La gravedad de
este problema es que podemos decir es monetaria, la cantidad de personas se fija en
el dinero como fuente de supervivencia, la pobreza extrema podemos decir que es una
situación en la que hogares tienen un gasto limitado (no de darse lujos) es decir que
para ellos no existe capacidad de ahorro.

En el Perú tenemos unas cifras que podríamos alegrarnos como a la vez no porque
siendo un país rico en recursos de minerales y mega diverso tener un 27,8% de la
población hace un equivalente de 8.34 millones que se encuentra en pobreza total y
un 6.3% de población de habitantes en pobreza extrema, según INEI (2001-2009), con
respecto a muchos años atrás a disminuido la cantidad de pobreza a lo que
actualmente vemos. Es consecuente dar a entender que estos datos de la pobreza es
monetario es decir el gasto que realiza una persona.

Consideramos que esta disminución de pobreza que ha sufrido nuestro país en el


periodo del 2001 – 2011 coincide con el periodo de crecimiento sostenido que
experimento el país. También es entendible que los márgenes de pobreza total
aumenten ya que es consecuencia del aumento de los bienes y servicios considerados
en la canasta básica de consumo. Actualmente existe una correlación negativa que
indica que a medida la pobreza vaya disminuyendo el PBI ira aumentando ya que
gracias a este financiamiento va en relación en que el estado puede mejorar en algo la
calidad de vida las personas que se encuentran en pobreza extrema, como se
mencionó anteriormente aunque sea mínimo el porcentaje, ninguna persona lo debería
de pasar ya que a pesar de ello es algo muy triste y lamentable que personas que
seres humanos lo vivan en carne propia.

Así mismo podemos mencionar que las grandes inversiones no producen como se
dice un incremento en los puestos de trabajo si no que más bien se producen enclaves
es decir que un grupo de personas se encuentra dentro de otro grupo con
características particulares en las que cada grupo ve el beneficio. El mundo
actualmente necesita mano de obra calificada para tener un buen desempeño dentro
de un puesto de trabajo, en muchos casos como por ejemplo el Perú no podemos
negar que si existen diferentes puesto de trabajo pero sin embargo no abastece a la
cantidad de personas que requieren de un trabajo y mucho menos los que se
encuentran en pobreza extrema ya que quizá alguno de ellos no tengan estudios
primarios ni secundarios terminados, esto afecta mucho a una familia, lo que se vive
en él ahora es mucha competitividad ya que existe una población más extensa en el
Perú, a veces por razones de querer ganar algo de dinero la gente que se encuentra
en situación de pobreza están en su decisiones (trabajar en lo primero que encuentre
o que me paguen lo que sea pero tener algo de dinero) es comúnmente escuchar a
personas ya que las posibilidades en la que se encuentran no es tan favorables para
poder darse el lujo de escoger donde quieren ellos trabajar, lamentablemente es lo
que se vive hoy en día que la población de pobreza extrema es explotada para
beneficio de empresas de mayor poder y así que tenga ganancias buenas la empresa
mas no el trabajador que solo lo hace para mantenerse o mantener a su familia, la
sobreexplotación existe en cada país quizá no se pueda dar cuenta la población que
tiene unos ingresos monetarios favorables pero si existe y más aún que sufren los que
más trabajan por unos cuantos soles lo que hoy en día en el Perú se dan son
programas que ayuden a la gente a tener mayores posibilidades de trabajo.

III.
En la actualidad la pobreza en el Perú disminuye, ya que en la década del cincuenta
se paso de una economía primario-exportadora a un modelo de industrialización y
sustitucin de importaciones con un programa de redistribución, a fines de la década del
setenta se paso de un gobierno militar con una fuerte participación del estado. En la
década de los ochenta los problemas de tipo social se agudizaron, en la primera mitad
por problemas como el desiquilibrio fiscal y el fenómeno del Niño y mas tarde aun
seria por la crisis hiperinflacionaria del gobierno del Alan García. La crisis económica
se agudizo mas en el gobierno de Velasco al embalsar los precios de la gasolina, lo
que repercudió en todo la economía nacional. Se implanto un sistema de control de
precios que fue posible solo en la medida de ingentes cantidades de dinero en
subsidios, se generaba una enorme inflación que en ese momento no se veía pero
que iba a desencadenar la pero crisis económica que abarco hasta los primeros años
de gobierno de Fujimori y que era obvio que repercutiría en los niveles de pobreza. En
efecto en 1975 el nuevo gobierno militar encabezado por Francisco Morales
Bermúdez, desembalso los precios generándose ese año una inflación del 23%, el
gobierno de Belaunde Terry fue inercial, durante el gobierno García Pérez también se
sufrió un inflación quizás no tanto pero la gente pobre lo sufrió.

Trate de explicar las causas de la pobreza y los efectos que produciría tanto social
como también efectos en la política económica de nuestro país en algunas décadas y
de que manera influye positivamente y negativamente en nuestro país para construir
un desarrollo bueno y conciso en bien para la pobreza del Perú.

BIBLIOGRAFIA
[1]LIBRO DE LA HEMEROTECA,CODIGO: DR282

´´FACTORES DETERMINANTES DE LA LUCHA CONTRA LA POBREZA´´

[2] ´´HACIA LA BÚSQUEDA DE UN NUEVO INSTRUMENTO DE


FOCALIZACIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS DESTINADOS A LA
INVERSIÓN SOCIAL ADICIONAL EN EL MARCO DE LA LUCHA CONTRA LA
POBREZA´´, disponible online:
http://cendoc.esan.edu.pe/fulltext/e-documents/MPobreza_AsigRec_2001.pdf

También podría gustarte