Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓ NOMA DE ZACATECAS

AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS

PROGRAMA DE QUIMICO FARMACEUTICO BIOLOGO

Laboratorio de fisicoquímica III

Integrantes.

Juliá n Eduardo Rivera Pérez


Practica #4

Docente. Blanca Delia Pescador Flores

Practica #4
ISOTERMAS DE ADSORCION
Objetivo. Aplicar las ecuaciones de las isotermas de adsorció n
de freundich y langmuir, para conocer el á rea supericial del
adsorbente (solido).

Introducción. La adsorció n puede definirse como la tendencia


de un componente del sistema a concentrarse en la interfase,
donde la composició n interfacial es diferente a las
composiciones correspondientes al seno de las fases.
Hay una clara diferencia entre el fenómeno de adsorción y el de
absorción, en el segundo existe una penetración física de una fase
en la otra; sin embargo es factible que ambos sucedan
simultáneamente, y en este caso puede ser muy difícil separar los
efectos de ambos fenómenos, inclusive un fenómeno puede afectar
al otro. El fenómeno de adsorción es de particular relevancia en la
ciencia de los coloides y superficies. El proceso de adsorción de
átomos y moléculas en las interfases, es una de las principales
formas en que las interfases de alta energía pueden modificarse
para disminuir la energía total del sistema.

La adsorción puede ocurrir en cualquier tipo de interfase (L-G, S-


G, L-S), sin embrago las diferentes características de las interfases
sólidas y líquidas hace necesario un análisis particular de cada
caso.

Desarrollo.
Tabla 1 PARTE DE LOS
RESULTADOS
Matraz Vol de ac. Acético Vol de agua destilada Conc. De ac. Acético de la
0.4071 M (ml) (ml) solución aforada (M)
1 50 0 0.4071
2 25 0.2035
3 15 0.1221
4 7.5 Aforar a 50 ml 0.0610
5 4 0.0325
6 2 0.0162

 Se pesaron 6 muestras lo mas exactas posibles a 1 gr de


carbón activado y las colocamos en 6 matraces Erlenmeyer,
agregamos a cada matraz 50 ml de la solución respectiva a
cada numero de matraz como se indica en la siguiente tabla.

 Se taparon los matraces y se agitaron constantemente


durante 1 hr
 Dejamos precipitar el carbó n activado de los matraces
aprox 5 min
 Tomamos 10 ml de los matraces 1 y 2, 20 ml del matraz 3
y 4, 40 ml del matraz 5 y 6, respectivamente
depositá ndolos en cada matraz enumerado, para valorar.
 Cada una de las alícuotas se valoraron con una solució n
de NaOH 0.0962 M, utilizando fenolftaleína como
indicador.
Cálculos.
I. Concentracion inicial (Ci). Concentració n de acido acético
de la solucuon aforada.
 Usando la formula > C1V1=C2V2
 Despejando > C1=C2*V2/V1
 Donde >
 C1= concentració n de ac acético (Ci)
 V1= volumen de aforado (50 ml)
 C2= concentració n de acido acético de el
volumen añ adido
 V2= volumen de acido acético que se llevo
a aforo (volumen de acido acético de la
tabla 1)
II. Concentració n en equilibrio (Ce), concentració n de acido
acético después de la adsorció n:
 Usando la formula: C1=C2*V2/V1
 Donde:
 C1=concentració n de acido acética (Ce)
 V1= volumen de la alícuota tomada de la
solució n adsorbida (vol alícuota tabla 2)
 C2=concentració n de NaOH (0.4071 M)
 V2= volumen gastado de NaOH(tabla 2)
III. Cantidad adsorbida (X):
 Usando la formula: X= Ci-Ce
 Donde:
 Ci: concentració n inicial
 Ce: concentració n en equilibrio

IV. Cantidad adsorbida por gramo de adsorbente (X/m):


 Como la masa de adsorbente usado es 1 gr la cantidad
adsorbida será igual a la cantidad adsorbida por
gramo de adsorbente
V. Grafica:
f(x)
12 = 0
R² = 0

10

6
Linear ()

0
0.0000 2.0000 4.0000 6.0000 8.0000 10.0000 12.0000

VI. Numero de moles de soluto por gramo de adsorbente:


 Ecuació n de langmuir en forma de la ecuació n de la
Ce 1 1
= +
X
línea recta:
m
a
X
m( ) ( Xm )
max max

 despejamos: ¿

 sustituimos con los valores que nos otorga la regresió n


lineal y nos da como resultado:

¿
 para obtener a, despejamos de la misma:
1
a=
x
b( )
m max
 sustituimos y obtenemos como resultado:

a=3.67

Resultados.
Tabla 2
Vol de NaOH Conc. De ac. Cantidad
Vol Concentració n Cantidad
gastado en la Acético de la adsorbida por
Matraz alícuota en equilibrio adsorbida
valoració n(ml solución aforada gramo de
(ml) (Ce) en M (X)
) (Ci) en M adsrobente (N)
1 10 36.7 0.3531 0.4071 0.0540 0.0540
2 10 17 0.1635 0.2035 0.0400 0.0400
3 20 18.7 0.0899 0.1221 0.0322 0.0322
4 20 9 0.0433 0.0610 0.0178 0.0178
5 40 8.7 0.0209 0.0325 0.0116 0.0116
6 40 4.5 0.0108 0.0162 0.0055 0.0055

Conclusión: en el desarrollo de la practica al realizarse


experimentos de isoterma de adsorció n, y gracias a la
determinació n de la concentració n en equilibrio y la
concentració n inicial, usando complementariamente la
ecuació n de langmuir en la forma de la ecuació n de la línea
recta se logro cuantificar el á rea superficial o especifica del
adsorbente en este caso el carbó n activado.

Bibliografía: levine IN. Fisicoquímica, 4ª ed, vol i, mexico.


Mcgraw hill. 1996
Castellan GW. Fisicoquímica 2ª ed, USA. Adison Wesley. 1987.

También podría gustarte