Está en la página 1de 12

enfoque Estadístico

Instituto Nacional de Estadísticas • diciembre 2017

género
Instituto Nacional de
Estadísticas Chile e ingresos
2016

Sumario
¿Cómo evolucionaron los
ingresos de las Personas
Ocupadas por sexo durante
los años 2010-2016?
Páginas 2 a 3

¿Cuál fue la brecha salarial


del ingreso por hora de las
personas asalariadas?
Página 9 • Las brechas de género en el ingreso medio y mediano
fueron negativas durante todo el período analizado
entre 2010 y 2016, con brechas que superaron -29,7%
La mayor brecha de ingresos y -23,3% para el ingreso medio y el ingreso mediano,
se presenta al desagregar respectivamente.
por grupo ocupacional,
donde se registra una • En 2016, el ingreso por hora del grupo Asalariados
diferencia de -61,9% ascendió a $2.999 para las mujeres y a $3.357 para
Páginas 11 y 12 los hombres, generando una brecha de -10,7%.
Instituto Nacional de
Estadísticas Chile

La Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) es un módulo complementario de la Encuesta Nacional de


Empleo (ENE) y se levanta una vez al año en el trimestre octubre-diciembre (OND). Su objetivo principal es
caracterizar los ingresos laborales de las personas Ocupadas en la ENE, junto con los ingresos de otras fuentes
de los hogares, la media o la mediana del trimestre de referencia, según precios de octubre de cada año1.
El presente enfoque describe los ingresos de la Ocupación principal2 por sexo y las brechas de género
dentro del mercado laboral chileno, tomando como punto de partida las principales estimaciones publi-
cadas por esta encuesta.

La brecha en el ingreso medio mensual en octubre de cada año es la diferencia porcentual que
existe en el ingreso medio de las mujeres con respecto al de los hombres. Su forma de cálculo es:

Brecha3= ( Ingreso medio Mujeres - Ingreso medio Hombres ) * 100


Ingreso medio Hombres

Primero se muestran los ingresos por sexo y las brechas de género según su evolución en el tiempo
–en términos reales llevando los valores a pesos de octubre 2016 4 para los años 2010 a 2016-; luego
se examina el ingreso medio por sexo y la brecha según variables sociodemográficas y atributos de la
ocupación. Estos análisis permiten visualizar la situación de los ingresos en relación con el propósito de
lograr igualdad entre hombres y mujeres.

Evolución de las estimaciones del


ingreso en el período 2010 a 2016
un ingreso igual o menor a $307.070 y la mitad de
Ingreso medio mensual real las mujeres, $233.533 o menos, en 2016 la mitad
El análisis de la evolución del ingreso medio mensual de los hombres recibió un ingreso igual o inferior
real (a pesos de octubre 2016) medido en la ESI evi- a $399.790 y la mitad de las mujeres, $300.000 o
denció que las mujeres en todo el período descrito menos. Estas diferencias en los ingresos medianos
percibieron menores ingresos que los hombres. En reales, entre 2010 y 2016, se tradujeron en un incre-
el gráfico 1 se describe que aunque los ingresos para mento de 28,5% para las mujeres y de 30,2% para los
cada sexo aumentaron gradualmente entre 2010 y hombres; es decir, el ingreso mediano de las mujeres,
2016 -existiendo una variación promedio de 2,7% en relación con el de los hombres, experimentó un
para hombres y de 3,0% para mujeres-, las brechas menor crecimiento durante este período.
de género se mantuvieron a lo largo del período,
Las brechas de los ingresos medianos mensuales
presentando ciertas oscilaciones: -32,8% en 2010,
entre mujeres y hombres fueron menores que las
-29,7% en 2014 –su nivel más bajo- y -31,7% en
mostradas en los ingresos medios mensuales y
2016. La mayor brecha se observó en 2011, con una
en términos de su evolución, consistentes con la
diferencia de -34,5%5.
tendencia en el tiempo de este último indicador
(ver gráfico 1). En 2010, la brecha fue -23,9%,
en 2011 alcanzó su valor máximo (-28,2%) en el
Ingreso mediano6 real período analizado, para luego oscilar hasta llegar
Similarmente, el ingreso mediano real de los hom- a -25,0% en 2016. Los cambios en la brecha de
bres Ocupados superó al de las mujeres Ocupadas género durante esos años se relacionaron con
para todo el período analizado (ver gráfico 2). Mien- diferencias por sexo en la variación en el ingreso
Enfoque estadístico de Género e Ingresos 2016

tras que en 2010 la mitad de los hombres percibió mediano mensual.

(1) El concepto de ingreso que mide la encuesta es el de ingreso corriente que perciben las personas y los hogares en el mes de
referencia de la encuesta (mes anterior a la fecha de levantamiento) ajustados a precios de octubre de cada año. En cuanto a los
ingresos relacionados con la Ocupación principal, el análisis relevante es sobre las personas que trabajaron durante el mes de
referencia y mantenían su vínculo laboral con su ocupación actual, capturando los ingresos netos (excluye los descuentos legales
e impuestos) que percibieron durante ese período de referencia.
(2) Los ingresos de los ocupados presentados:
- Incluyen solo Ingresos del Trabajo Principal. Excluye Ingresos por Otros Trabajos y Otras Fuentes.
- Incluyen al Personal de Servicio Doméstico.
- Se refieren a las personas Ocupadas cuyo empleo actual en la semana de referencia es el mismo que tenía el mes anterior.
- Se consideran todos los tipos de jornada laboral de las personas Ocupadas.
(3) Una brecha negativa indica que el ingreso medio mensual de las mujeres es inferior al de los hombres. Un ejemplo de su inter-
pretación sería: “las mujeres perciben un ingreso medio mensual x% (brecha) menor al de los hombres”; dicho porcentaje debe
interpretarse en términos absolutos.
(4) El ingreso real es un constructo que se obtiene al deflactar los ingresos nominales en relación con un período base, con el objetivo
de mantener constante el poder adquisitivo. Para términos de este enfoque, el poder adquisitivo se fijará a pesos de octubre 2016.
(5) Las diferencias entre mujeres y hombres son estadísticamente significativas al 95% de confianza para todo el período.
(6) Corresponde al ingreso de la persona situado en la posición central del conjunto de la población, una vez ordenados los ingresos
de menor a mayor. Es decir, es el monto que divide a la población en dos partes iguales: una mitad recibe un ingreso igual o menor
que la mediana, mientras que la mitad restante recibe un ingreso mayor.
2
Instituto Nacional de
Estadísticas Chile

Gráfico 17: Ingreso medio de las Personas Ocupadas, por sexo y brecha de género,
2010-2016 (miles de pesos a octubre 2016)

Mujer Hombre Brecha de género


700

600
-
Ingreso medio mensual (miles de pesos)

- - -
500 -

602,5 581,8 604,6 601,3


576,9
400 543,2
513,6

604,6
602,5

601,3
300

581,8
576,9
402,4 408,8 413,7 410,5
543,2

390,3
513,6

345,2 355,7
200

100

0 -32,8% -34,5% -31,6%


-32,3% -33,2% -29,7% -31,7%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016


Fuente: INE, Encuesta Suplementaria de Ingresos, 2010-2016.
(7) Las diferencias entre mujeres y hombres son estadísticamente significativas al 95% de confianza para todo el período.

Gráfico 28: Ingreso mediano de las Personas Ocupadas, por sexo y brecha de género,
2010-2016 (miles de pesos a octubre 2016)

450 Mujer Hombre Brecha de género

400
Ingreso mediano mensual (miles de pesos)

-
350 - -
-
401,2 399,8
300 385,7 376,2
347,1
250 332,0
307,1

Enfoque estadístico de Género e Ingresos 2016


288,7 301,5 300,0
200 282,6
604,6
602,5

601,3

264,9
581,8
576,9
543,2

233,5 238,3
513,6

150

100

50

0 -23,9% -28,2% -23,7% -26,7% -23,3% -24,8% -25,0%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: INE, Encuesta Suplementaria de Ingresos, 2010-2016.


(8) Las diferencias entre mujeres y hombres son estadísticamente significativas al 95% de confianza para todo el período.

3
Instituto Nacional de
Estadísticas Chile

Indicadores de ingreso más altos ingresos para los hombres (mayores a


medio real 2016 $700.000) (ver gráfico 3). Análogamente, las cuatro
regiones con los más altos ingresos para las mujeres
Región fueron Magallanes ($627.914), Aysén ($524.916),
Antofagasta ($482.639) y Tarapacá ($456.412).
Al examinar la distribución del ingreso medio entre Asimismo, tanto para hombres como mujeres, los
las regiones en 2016, se puede observar que los menores ingresos promedios se concentraron en
mayores ingresos medios reales de las Personas las regiones del Maule y La Araucanía.
Ocupadas se concentraron principalmente en
Magallanes ($726.084), Antofagasta ($652.269), La brecha de género en desmedro de las mujeres es
Aysén ($623.879) y Metropolitana ($590.754). Las un fenómeno que ocurrió en todas las regiones del
regiones con menores ingresos medios -inferiores a país. Entre las que presentaron las mayores brechas
$400.000- fueron el Maule ($385.471), La Araucanía de género se encontraron Antofagasta, Atacama,
($383.876) y Arica y Parinacota ($397.440). Coquimbo, Valparaíso y Región Metropolitana. Es-
tas cinco regiones tuvieron una brecha de ingresos
Las cuatro regiones que presentaron los más altos mayor a -30,0%, siendo Antofagasta la que registró
ingresos a nivel nacional también registraron los la mayor de ellas (-37,6%).

Gráfico 39: Ingreso medio de las Personas Ocupadas, por sexo y brecha de género,
según región, 2016

Mujer Hombre Brecha de género

Ingreso medio mensual (miles de pesos)


0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
334,4 448,7
Arica y Parinacota -25,5%
456,4
605,2
Tarapacá -24,6%
482,6 773,9
Antofagasta -37,6%
366,5 580,2
Atacama -36,8%
370,2
529,4
Coquimbo -30,1%
400,3 602,4
Valparaíso -33,5%
452,0
703,7
Metropolitana -35,8%
336,6
468,7
O'Higgins -28,2%
322,3 431,2
Maule
Enfoque estadístico de Género e Ingresos 2016

-25,3%
360,6 484,5
Biobío -25,6%
332,3
423,5
La Araucanía -21,5%
340,8
483,2
Los Ríos -29,5%
399,3 510,0
Los Lagos -21,7%
524,9 704,0
Aysén -25,4%
627,9 787,2
Magallanes -20,2%

Fuente: INE, Encuesta Suplementaria de Ingresos 2016.


(9) Las diferencias entre mujeres y hombres son estadísticamente significativas al 95% de confianza para todas las categorías.
4
Instituto Nacional de
Estadísticas Chile

Nivel educacional10
Al igual que en años anteriores 11, en 2016 hubo Desde la Primaria hasta la educación Universitaria
una relación positiva y creciente entre el ingreso hubo brechas de género de magnitud significativa,
percibido y el nivel educacional declarado. Es así siendo la menor la de -32,9%, correspondiente a
como Personas Ocupadas con educación Primaria la educación Universitaria. La mayor brecha se
recibieron un ingreso medio mensual ($259.667) presentó en Personas Ocupadas que declararon
menor que aquellas Personas Ocupadas con edu- un nivel educacional de Postgrado (-42,4%). Al
cación de Postgrado; estas últimas alcanzaron un respecto, cabe notar que el ingreso adicional
ingreso medio de $1.676.186. asociado a un nivel educacional de Postgrado en
contraste con la educación Universitaria fue más
alto en hombres (1,86 veces12) que en mujeres (1,60
veces) (ver gráfico 4).

Gráfico 413 : Ingreso medio de las Personas Ocupadas, por sexo y brecha de género,
según nivel educacional, 2016

Mujer Hombre
2.500 Brecha de género

2.076,0
Ingreso medio mensual (miles de pesos)

2.000

1.500
1.195,6
1.115,8

1.000
749,1
3
680,3

450,5 454,0
500
300,4 292,4
196,3

0 -35,1% -33,3% -32,9% -42,4%


-34,7%

Enfoque estadístico de Género e Ingresos 2016

Primaria Secundaria Técnica Universitaria Postgrado

Fuente: INE, Encuesta Suplementaria de Ingresos, 2016.


(10) Nivel Educacional, según Clasificación Internacional Normalizada de Educación CINE 1997.
(11) Resultados de años anteriores en http://historico.ine.cl/genero/files/estadisticas/pdf/documentos/161228_enfoque_de_genero_e_ingresos_2016.pdf
y http://www.ine.cl/estadisticas/ingresos-y-gastos/esi.
(12) Esto se refiere a la proporción en que aumenta el ingreso de las personas con un nivel educacional de Postgrado en relación con las personas con educación
Universitaria.
(13) Las diferencias entre mujeres y hombres son estadísticamente significativas al 95% de confianza para todas las categorías.

5
Instituto Nacional de
Estadísticas Chile

Grupos de Edad
Para ambos sexos, al examinar los ingresos me- ambos sexos los ingresos promedios más bajos se
dios mensuales, se observa que estos crecieron ubicaron en los grupos extremos.
progresivamente a medida que aumentó la edad Las brechas de género en desmedro de las mujeres
de las Personas Ocupadas, alcanzando un punto se presentaron en todos los grupos de edad, cre-
de inflexión en el grupo de edades entre 35 a 44 ciendo progresivamente a medida que aumentó
años (ver gráfico 5), en el cual se registró el ingreso la edad. Las brechas más altas estuvieron en los
medio más alto ($740.644 para hombres y $473.799 grupos de 45 a 54 años (-40,8%) y de 35 a 44 años,
para mujeres). Después de los 44 años de edad, los en el que las mujeres alcanzaron su mayor nivel de
ingresos medios disminuyeron con la edad. Así, en ingreso medio (con $473.800).

Gráfico 514: Ingreso medio de las Personas Ocupadas, por sexo y brecha de género,
según grupo de edad, 2016

Mujer Hombre Brecha de género

800
740,6
708,4
700

601,4
Ingreso medio mensual (miles de pesos)

589,2
600

483,2 473,8
500 469,7
445,4 419,2
413,5 410,9
400

302,4 303,2
300
247,5

200

100
Enfoque estadístico de Género e Ingresos 2016

0 -18,1% -14,4% -24,4% -36,0% -40,8% -31,7% -35,5%

15-24 25-29 30-34 35-44 45-54 55-64 65 y más

Fuente: INE, Encuesta Suplementaria de Ingresos 2016.


(14) Las diferencias entre mujeres y hombres son estadísticamente significativas al 95% de confianza para todas las categorías.

6
Instituto Nacional de
Estadísticas Chile

Categoría en la Ocupación15
Al examinar la distribución de los ingresos según Respecto a Trabajadores por Cuenta Propia, si bien
Categoría en la Ocupación, se puede observar que sus ingresos fueron menores en comparación con la
Empleadores concentró los más altos ingresos categoría Empleadores, fueron quienes presentaron
medios, independientemente del sexo (ver gráfico la mayor brecha de género en los ingresos, con -41,2%.
6). Por un lado, los hombres alcanzaron un ingreso
En contraste con las y los trabajadores indepen-
medio de $1.386.700, mientras que las mujeres
dientes, quienes asumen un riesgo económico
registraron uno de $836.668, siendo esta la segun-
(Trabajadores por Cuenta Propia y Empleadores),
da categoría con mayor brecha de ingresos entre
trabajadores dependientes presentaron menores
mujeres y hombres (-39,7%).
brechas de género (-19,3% para Asalariados y -19,4%
para el Personal de Servicio Doméstico).

Gráfico 616: Ingreso medio de las Personas Ocupadas, por sexo y brecha de género,
según categoría en la Ocupación (*), 2016

1.600
Mujer Brecha de género
1.386,7 Hombre

1.400
Ingreso medio mensual (miles de pesos)

1.200

1.000
836,7

800
621,9

600 502,1

352,6
400 283,2
207,2 228,2
200

0 -39,7% -41,2% -19,3% -19,4%

Enfoque estadístico de Género e Ingresos 2016

Empleadores Trabajadores por Asalariados (**) Personal de


Cuenta Propia Servicio Doméstico (***)

Fuente: INE, Encuesta Suplementaria de Ingresos 2016.


(*) Los familiares no remunerados se eliminan de la gráfica aun cuando son clasificados como Ocupados, dado que no cumplen la
condición de haber devengado un pago, en dinero o en especie, por ese trabajo (estándar OIT).
(**) En la categoría Asalariados se incluyen Asalariados del sector privado y del sector público.
(***) En la categoría Personal de Servicio Doméstico se incluye el personal del servicio doméstico puertas adentro y puertas afuera.
(15) Categoría en la Ocupación, según Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo CISE.
(16) Las diferencias entre mujeres y hombres son estadísticamente significativas al 95% de confianza para todas las categorías.

7
Instituto Nacional de
Estadísticas Chile

Personas Asalariadas17
Si bien las brechas de género señaladas en el gráfico Para las Personas Asalariadas se cuenta con in-
6 muestran menores diferencias de ingresos entre formación de las horas habitualmente trabajadas
hombres y mujeres en la categoría de Asalariados, durante el mes de referencia, por lo que es posible
respecto de otras categorías ocupacionales, re- realizar un análisis de ingreso por hora. Medir el
sulta relevante estudiar en mayor profundidad a ingreso por hora de este grupo permite aportar
este grupo, debido a que además de concentrar la mayor información a los estudios de la brecha de
mayor cantidad de Personas Ocupadas (68,7%18), género, en tanto precisan y complementan los re-
es uno de los grupos más homogéneos en términos sultados ya mostrados. Al respecto, cabe notar que
contractuales y de horas trabajadas. en 2016, 83,3% de las mujeres Asalariadas trabajó
jornada completa, en contraste con 92,8% de los
hombres Asalariados (ver tabla 1).

Tabla 1: Tipo de Jornada19, por Personas Asalariadas, por sexo, 2016

Cantidad de Personas Concentración


Tipo de Jornada
Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Completa 1.816.479 2.925.628 83,3% 92,8%

Parcial 364.569 227.855 16,7% 7,2%

Mujer Hombre

Completa
83,3 %
92,8%
Concentración Concentración

1.816.479 2.925.628
personas personas
Enfoque estadístico de Género e Ingresos 2016

Parcial
16,7% 7,2%
Concentración Concentración

364.569 227.855
personas personas

Fuente: INE, Encuesta Suplementaria de Ingresos 2016.


(17) Incluye Asalariados del sector público y privado.
(18) En 2016, 72,4% del total de hombres y 64,0% del total de mujeres se desempeñaban como Personas Asalariadas.
(19) Esta variable es construida a partir de las horas habituales trabajadas, donde se considera que tienen una jornada
Parcial cuando trabajan 30 horas o menos. En contraposición, la jornada completa considera los casos en que las
personas trabajan más de 30 horas habituales.

8
Instituto Nacional de
Estadísticas Chile

Ingreso real por hora


En ambos sexos, el ingreso real por hora para las La brecha de género tiende a ser estable durante
personas Asalariadas creció de manera gradual todo el período analizado, moviéndose en torno
desde 2010 a 2013, momento en que alcanzó $3.401 a -10%. Al controlar por hora la brecha en los
para hombres y $2.999 para mujeres. En 2014 se ingresos de los Asalariados, esta se reduce signi-
produjo una baja en dichos ingresos, para finalmen- ficativamente en relación con la del ingreso medio:
te reiniciar el crecimiento en 2016, con $3.357 para en 2016 la brecha de ingreso medio fue -19,3% (ver
hombres y $2.999 para mujeres. gráfico 6), mientras que la de ingreso por hora fue
-10,7% (ver gráfico 7).
2010

Gráfico 720: Ingreso por hora de las Personas Asalariadas, por sexo y brecha de género,
2010-2016 (pesos a octubre 2016)

Mujer Hombre Brecha de género

4.000

3.500 3.401 3.322 3.357


3.234
3.219
2.999 2.999
2.920 2.900 2.921
3.000 2.864
2.773
Ingreso medio por hora

2.596
2.523
2.500

2.000

1.500

1.000

500 Enfoque estadístico de Género e Ingresos 2016

0 -9,0% -11,1% -11,0% -11,8% -10,3% -12,1% -10,7%


Brecha Brecha Brecha Brecha Brecha Brecha Brecha

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: INE, Encuesta Suplementaria de Ingresos, 2010-2016.


(20) Las diferencias entre mujeres y hombres son estadísticamente significativas al 95% de confianza para todo el período.

9
Instituto Nacional de
Estadísticas Chile

Personas Ocupadas
Sectores Económicos
A través de la Rama de Actividad Económica es (primario, secundario y terciario23), se aprecia que los
posible observar la predominancia de un sexo por sectores primarios y secundarios tuvieron una mayor
sobre otro en actividades que reúnen determinadas proporción de hombres (80,5% y 76,4%, respectiva-
características. Al examinar las actividades produc- mente) (ver tabla 2), mientras que el sector terciario
tivas21 agrupadas en tres Sectores Económicos22 presentó una leve prevalencia femenina (53,5%).

Tabla 2: Distribución de las Personas Ocupadas, por sexo, según Sectores Económicos, 2016

Cantidad de Personas Distribución porcentual


Sectores Económicos
Mujeres Hombres Mujeres Hombres
Primario 164.307 679.398 19,5% 80,5%

Secundario 361.638 1.170.090 23,6% 76,4%

Terciario 2.881.905 2.505.514 53,5% 46,5%


Fuente: INE, Encuesta Suplementaria de Ingresos 2016.

Quienes recibieron los mayores ingresos medios (-34,2%). En contrapartida, el sector primario tuvo
entre las Personas Ocupadas -tanto hombres como los menores ingresos medios (hombres percibieron
mujeres- son quienes trabajan en el sector terciario: en promedio $496.296 y las mujeres, $272.917), la
los hombres, con un ingreso medio de $647.008 y mayor brecha de género en los ingresos (-45,0%) y
las mujeres, con $425.695 (ver gráfico 8). Si bien la menor presencia femenina. Asimismo, el sector
todos los sectores económicos tuvieron una brecha secundario, que también cuenta con una baja pre-
de género en los ingresos que superó -34%, el sec- valencia de mujeres, presentó una brecha de género
tor terciario fue el que presentó la menor brecha importante (-37,7%).

Gráfico 824: Ingreso medio de las Personas Ocupadas, por sexo y brecha de género,
según sectores económicos, 2016

Mujer Hombre Brecha de género

700
647,0
Ingreso medio mensual (miles de pesos)

600 564,4
496,3
500 425,7
400 351,8
272,9
300
Enfoque estadístico de Género e Ingresos 2016

200

100

0
-45,0% -37,7% -34,2%

Primario Secundario Terciario


(21) Esta agrupación de actividades se realiza con el fin de facilitar el análisis de ingresos por sexo relativos a la Rama de Actividad Económica.
(22) Los sectores económicos son construidos a partir de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme CIIU4.CL 2012 (Revisión 4 adaptación chilena), según
el Clasificador de Actividades Económicas Nacional para Encuestas Sociodemográficas, CAENES. Para mayor información revisar: http://www.ine.cl/docs/
default-source/publicaciones/2014/ciiu4-2012.pdf?sfvrsn=4. El sector primario está conformado por las actividades de Agricultura, Ganadería, Caza y
Silvicultura; Pesca, y Explotación de Minas y Canteras; el sector secundario, por las categorías Industria Manufacturera; Suministro de Electricidad, Gas y
Agua, y Construcción y, finalmente, el sector terciario se compone de Comercio; Hoteles y Restaurantes; Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones;
Intermediación Financiera; Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler; Administración Pública y Defensa; Enseñanza; Servicios Sociales y de Salud;
Otras Actividades de Servicios Comunitarios, Sociales y Personales; Hogares Privados con Servicio Doméstico, y Organizaciones y Órganos Extraterritoriales.
(23) El sector primario se refiere a las actividades en toro a la extracción de recursos, mientras que el sector secundario, a los procedimientos industriales de
transformación de recursos. Por último, el sector terciario remite a las actividades dirigidas a la prestación de servicios, tanto públicos como privados.
(24) Las diferencias entre mujeres y hombres son estadísticamente significativas al 95% de confianza para todas las categorías.
10
Instituto Nacional de
Estadísticas Chile

Grupo Ocupacional 25
Los hombres y las mujeres se distribuyen de ma- vendedores de comercios fueron mujeres, y en el
nera desigual a lo largo de los diferentes Grupos caso de la categoría Operadores de instalaciones
Ocupacionales. En 2016, 67,7% de las personas y máquinas y montadores, 91,2% lo constituyeron
empleadas como Trabajadores de los servicios y hombres (ver tabla 3).

Tabla 3: Distribución de las Personas Ocupadas, por sexo, según Grupo Ocupacional, 2016
Cantidad de Personas Distribución porcentual
Grupo Ocupacional
Mujeres Hombres Mujeres Hombres
Personal directivo y miembros del poder ejecutivo 55.661 135.934 29,1% 70,9%
Profesionales científicos e intelectuales 451.371 454.064 49,9% 50,1%
Técnicos y profesionales de nivel medio 428.435 439.831 49,3% 50,7%
Empleados de oficina 467.655 277.005 62,8% 37,2%
Trabajadores de los servicios y vendedores 834.169 398.781 67,7% 32,3%
Agricultores, agropecuarios y trabajadores pesqueros 49.383 237.753 17,2% 82,8%
Oficiales, operarios y artesanos 192.396 842.047 18,6% 81,4%
Operadores de instalaciones y máquinas 61.617 638.135 8,8% 91,2%
Trabajadores no calificados 861.640 883.842 49,4% 50,6%
Otros no identificados 5.521 47.609 10,4% 89,6%

Fuente: INE, Encuesta Los mayores ingresos medios -tanto para hombres trabajadores pesqueros ($176.352), pero además en
Suplementaria de como mujeres- los obtuvieron aquellas personas Oficiales, operarios y artesanos ($158.795).
Ingresos 2016.
clasificadas como Personal directivo y miembros del
En todos los grupos ocupacionales se observó una
poder ejecutivo junto con los Profesionales científicos
brecha de género negativa, es decir, las mujeres cuen-
e intelectuales. Los hombres recibieron un ingreso
tan con menores ingresos que los hombres. La mayor
promedio de $2.139.901 y $1.369.802, mientras que
brecha (-61,9%) se presentó en el grupo Oficiales, ope-
las mujeres, $1.270.130 y $904.181, respectivamente,
rarios y artesanos y se ubicó 20,9 puntos porcentuales
en dichos Grupos Ocupacionales (ver gráfico 9).
por encima de la segunda brecha más alta (-41% en
Para los hombres, los ingresos medios más bajos Agricultores, agropecuarios y trabajadores pesqueros).
se reportaron en los grupos Trabajadores no ca- Las brechas de ingresos más bajas –sin contabilizar a
lificados ($299.186) y Agricultores, agropecuarios la categoría de Otros no identificados- estuvieron en
y trabajadores pesqueros ($299.043). Para las los Grupos de Técnicos y profesionales de nivel medio
mujeres, los ingresos medios más bajos también (-27,1%) y Trabajadores no calificados (-27,7%), carac-
se alcanzaron en Agricultores, agropecuarios y terizados por tener una similar distribución por sexo.

Gráfico 926: Ingreso medio de las Personas Ocupadas, por sexo y brecha de género, según grupo ocupacional, 2016

Mujer Hombre Brecha

Ingreso medio mensual (miles de pesos)


1.270,1
Personal directivo y miembros del poder ejecutivo

Enfoque estadístico de Género e Ingresos 2016


-40,6% 2.139,9
Profesionales científicos e intelectuales 904,2
-34,0% 1.369,8
576,8
Técnicos y profesionales de nivel medio -27,1
%
791,2
Empleados de oficina 414,0
-28,0
574,8
%

Trabajadores de los servicios y vendedores 275,1


-32,0%
404,8
Agricultores, agropecuarios y trabajadores pesqueros 176,4
-41,0% 299,0
Oficiales, operarios y artesanos 158,8
-61,9% 416,6
Operadores de instalaciones y máquinas 328,7
-32,0% 483,5
216,4
Trabajadores no calificados -27,7%
299,2
702,7
Otros no identificados -20,9% 888,7

(25) Grupos Ocupacionales, según Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones CIUO 88.
(26) Las diferencias entre mujeres y hombres son estadísticamente significativas al 95% de confianza para todas las categorías.

11
Instituto Nacional de
Estadísticas Chile

Resumen
Para el período 2010-2016 se constató un incremen- el que se reportó una brecha de -14,4%, con un
to gradual de los ingresos reales medios y medianos, ingreso promedio de $483.209 para los hombres
con variaciones anuales promedio de 2,7% y 4,5%, y de $413.482 para las mujeres.
respectivamente. Por un lado, el ingreso medio real En el caso de variables ocupacionales, según Gru-
anual de las mujeres creció en mayor proporción po Ocupacional, la categoría Oficiales, operarios
que los hombres (3,0% y 2,7% respectivamente), y artesanos fue la que mostró una mayor brecha
mientras que en los ingresos medianos reales (-61,9%), donde las mujeres percibieron en promedio
ocurrió lo contrario: el ingreso mediano real de los ingresos de $158.795, en contraposición a los hom-
hombres aumentó anualmente 4,6% en promedio,
bres, quienes alcanzaron en promedio ingresos de
en tanto que el de las mujeres creció 4,3%. Dichas
$416.633. Asimismo, las personas que trabajaron
variaciones del ingreso se asocian a una estabilidad
como dependientes fueron quienes registraron una
en las brechas de género que en el período prome-
menor brecha de género: las Personas Asalariadas
diaron -32,3% en el ingreso real medio y -25,1% en
presentaron una brecha de género de -19,3% y el
el ingreso real mediano.
Personal de Servicio Doméstico, de -19,4%.
En 2016, al estudiar las brechas de género pro-
ducidas a partir de la desagregación de variables Al enfocarse específicamente en el ingreso por
secundarias, como lo son las sociodemográficas hora de las personas Asalariadas, se observó que,
(región, nivel educacional y grupos de edad) y las pese a que las brechas de ingreso entre mujeres y
ocupacionales (categoría en la ocupación, sectores hombres disminuyeron en forma importante, estas
económicos y grupo ocupacional), se puede iden- no desaparecieron, y se mostraron relativamente
tificar cuáles son las características que muestran estables en el período analizado, con una brecha
mayor y menor desigualdad de ingresos entre mínima de -9,0% en 2010 y una máxima de –12,1%
mujeres y hombres. en 2015. En 2016, la brecha fue de 10,7%, mostrando
una mejora respecto al año anterior.
En el caso de las variables sociodemográficas, la
categoría que presentó mayor brecha de género en Dichos resultados muestran que aún persisten
términos del nivel educativo fue Postgrado, con una amplias brechas de género en el ingreso de las
brecha de -42,4%, donde las mujeres percibieron Personas Ocupadas y visibilizan uno de los grandes
en promedio ingresos de $1.195.626 y los hombres, desafíos a nivel país para cumplir con la Agenda
de $2.076.008. A su vez, analizando la información 2030 de Naciones Unidas y su objetivo de lograr la
por rango etario, la categoría con menor diferencia igualdad entre los géneros y empoderar a todas las
por sexo fue el grupo de edad de 25 a 29 años, en mujeres y niñas27.

(27) Mayor información sobre la agenda 2030 y sobre este objetivo específicamente consultar la resolución
aprobada por Naciones Unidas. http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/70/1
Enfoque estadístico de Género e Ingresos 2016

Ximena Clark, directora nacional del Instituto Nacional de Estadísticas


Edición: Departamento de Comunicaciones e Imagen Corporativa
Paseo Bulnes 418, Santiago, Chile - Teléfono 56-2-2892 4311
correo electrónico: prensa.ine@ine.cl - www.ine.cl

12

También podría gustarte