Está en la página 1de 7

Grupo Ciclomorfosis

Portales Convocatoria a las Artes Escenicas 2019

Nombre del proyecto: “Portales. ¿A dónde vas cuando te vas?”


Nombre del grupo: Ciclomorfosis

Propuesta estética de la Obra.

La idea surge de trabajar en una estación de tren, ya que


es un lugar en el que hay una multiplicidad de mundos,
emociones, sensaciones, en simultáneo. Se pensó en un primer
momento en un contexto antiguo, pero luego esa idea se fue
desfigurando hasta plantear la posibilidad de la atemporalidad
en escena.
Indagamos sobre los “no lugares”, haciendo hincapié en la
estación de tren. Lugares del anonimato, lugares en los que
conviven infinidad de micro mundos, no pertenecen a nadie pero
son parte de todos/as/es, alli donde lo individual y lo
colectivo se cruza y se combina. Un no lugar “se identifica
con el espacio de tránsito, de flujo, dominante en las
sociedades “sobremodernas”, que desplaza la hegemonía del
“lugar antropológico”, fijo y estable, sede de la identidad y
la subjetividad tradicional moderna” (Auge, M. 1992:21)
Una estación de tren, lo previo al viaje. Viaje al
trabajo, a estudiar, de vuelta a casa, de paseo. ¿Que
sensaciones nos atraviesan a la hora de viajar?
Pensando en este imaginario, trabajamos con la diferentes
sensaciones, emociones y acciones que nos remitían a este “no
lugar”, buscando conceptualizar y anclar esto en palabras para
luego utilizarlas como disparadoras de movimiento.
Cada palabra de las surgidas, permitió crear un personaje
para cada una de las intérpretes que desarrolla su identidad
en el transcurso de las diferentes escenas. Los conceptos que
atraviesan a cada una en sus personajes son: angustia,
ansiedad, alegría, aburrimiento, espera y distracción.
El contexto en el que se produce el desarrollo de estas
personalidades, es un escenario de rutina, de agobio, de
monotonía. Una atmosfera en común, que engloba las diferentes
historias que se entrecruzan en este “no lugar” y que cada una
transita de diferente manera, según su estado anímico.
A partir de estas identidades proponemos una permeabilidad
en el cambio de roles. Ponernos en el lugar de la otra,
Portales Convocatoria a las Artes Escenicas 2019

permitirnos transitar y entender lo que le sucede, compartir


no sólo el contexto, sino también la intimidad de su
sensación.
Con respecto a lo estético, se generan diferentes climas
dependiendo de lo que sucede y de la emoción que lleva a cabo
la acción. Se crean distintas atmosferas que pretenden generar
confusión con respecto a lo temporal en quien mira. Por
momentos aparecen tonalidades sepia, calidez que remite a lo
antiguo, pero también la utilización de sonoridades de
aparatos digitales.
El ambiente sonoro que acompaña la escena, no hace alusión
a un momento en particular sino que abre el abanico perceptivo
sobre la temporalidad. Apoyando así, la libertad de
interpretación de el/la espectador/a.
El vestuario elegido es una combinación de lo formal y lo
no formal, siguiendo con la idea de generar confusión en quien
mira. Utilizamos sacos que remiten al ámbito de lo formal,
mallas que descubren nuestras piernas y medias para cubrir
nuestros pies. Azul, rojo, negro, rosa, violeta y gris son los
colores que elegimos contrastar. Colores apagados y
brillantes, porque asi es la obra, una combinación de
acciones, un subibaja de emociones.

CRITERIOS PUESTA EN ESCENA

Como criterios escénicos nos acompañan premisas de la


construcción de la escena como espacio balanceado,
intensidades y calidades de movimiento, uso de niveles,
alternando la cantidad de integrantes en cada escena para que
se vuelva dinámica y el/la espectador/a este activo/a e
intrigado/a en esto que, se construye también desde lo que
caracteriza a cada intérprete.
Otro criterio de la puesta en escena es el uso de la danza
haciendo hincapié en lo gestual/teatral, lo cual refuerza la
idea anterior de otorgarle a la escena lo característico de
cada intérprete y gesta la construcción de personajes.
A su vez el uso de la danza contemporánea específica y sus
diversas técnicas para la construcción de material
coreográfico tomando de ella: entradas y salidas del piso,
saltos, alternando claro, en velocidades y niveles
En este proceso es importante hacer énfasis en la búsqueda
particularidades y aquello que consideramos lo propio ante
diversos imaginarios planteados en cada una.
Así se construye un lenguaje en torno a las escenas y el
Portales Convocatoria a las Artes Escenicas 2019

proceso se hace más rico en tanto a que se lleva a cabo a


través de la investigación y la improvisación respaldada por
preguntas tales como: ¿Qué sucede en una estación de tren?
¿Quiénes la habitan? ¿Cuántos mundos y no mundos hay en ella?
¿Qué emociones o estados caracterizan este lugar?.
A la vez que se abre la posibilidad, en tanto a la
multiplicidad de calidades, de pensar ¿Cómo es la maquinaria
de un tren? y como los cuerpos responden a esta pregunta
generando movimiento.
Así llevamos a escena, aquello que es y que no es, ese lugar
que no es un lugar pero que se carga de cosas nuevas todo el
tiempo. Al cual llegamos y nos vamos, por un tiempo prolongado
o sólo hasta el próximo instante.

VESTUARIO:
Bocetos.
Portales Convocatoria a las Artes Escenicas 2019

Duración estimada: 30 minutos

PRESUPUESTO ESTIMADO.

Alquiler de sala de ensayo $ 10.000

Vestuario: $ 13.140
Sacos x 6: $1200 c/u
Mallas x 6: $900 c/u
Portales Convocatoria a las Artes Escenicas 2019

Medias x 6: $90 c/par.

Maquillaje $800

Registro fotográfico y de vídeo $3500

folletería y gràfica

diseño gráfico $3000

impresión de programas x 2000 $2500

impresión de afiches x 200 $1500

Diseño de Iluminación $5000

Honorarios de intérpretes $12.000

Total $51440

CRONOGRAMA ESTIMADO

El grupo viene ensayando desde julio del corriente año, con


tres encuentros semanales de dos horas.

ESTRENO
31 de Octubre del 2019
Portales Convocatoria a las Artes Escenicas 2019

SALA
Teatro Ciudad de las Artes
Av. Pablo Ricchieri 1955, Córdoba

También podría gustarte