Está en la página 1de 28

DESARROLLO DE UN PORTAFOLIO DIGITAL

ANDREA DEL PILAR RINCON RODRIGUEZ - CODIGO: 1811982386

MARIA PAULA TAMAYO ARANDA - CODIGO: 1821982893

DIANA MILENA CAMARGO ESPARZA – CODIGO 1821982702

ALEXA VIVIANA CÁRDENAS GÓMEZ – CODIGO 198029835

MERY JOHANNA ORTIZ HENRIQUEZ – CODIGO 1821981740

PRIMERA ENTREGA

TUTOR

ORTIZ WILLINTON

ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

2019

TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................3
2. OBJETIVOS........................................................................................................................................4
2.1 Objetivo general................................................................................................................................4
2.2 Objetivos específicos.........................................................................................................................4
3. PRESENTACIÓN DEL EQUIPO.......................................................................................................5
3.1 Carta de bienvenida al portafolio grupal......................................................................................5
3.1.1 Andrea del pilar Rincón Rodríguez..................................................................................6
3.1.2 María Paula Tamayo Aranda...........................................................................................7
3.1.3 Diana Milena Camargo Esparza.......................................................................................8
3.1.4 Alexa Viviana Cárdenas Gómez.......................................................................................9
3.1.5 Mery Johanna Ortiz Henríquez......................................................................................10
INFOGRAFIA 1....................................................................................................................................11
ANEXOS...............................................................................................................................................13
Infografía 2 María Paula Tamayo.....................................................................................................13
RACAFE...................................................................................................................................................17
FILOSOFÍA..............................................................................................................................................17
RESEÑA HISTORICA.............................................................................................................................18
MISIÓN.....................................................................................................................................................19
VISIÓN.....................................................................................................................................................19
ESTRATEGIA..........................................................................................................................................20
OBJETIVOS..............................................................................................................................................20
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL....................................................................................................20
LISTA DE VERIFICACION TEORIAS...................................................................................................23
1. INTRODUCCIÓN

En el siguiente proyecto se realizó y se profundizo en la investigación acerca del papel que

juegan las organizaciones en el ambiente globalizado. Ya que factores como la liberalización de

los mercados, el creciente número de fusiones y adquisiciones, el surgimiento de tratados de libre

comercio, los cambios tecnológicos, entre otros, son factores frecuentemente citados como

desestabilizadores del entorno organizacional. 

En las empresas, como organizaciones de personas, es de gran importancia crear estructuras de

desarrollo organizacional que faciliten la coordinación de las actividades y el control de las

acciones de todos sus integrantes es muy importante es estudiar las características, principios,

tipos, evolución y desarrollo de las organizaciones que están constituidas de manera formal y que

de esta forma sirven a la sociedad ya sea aportando productos, servicios u otra cuestión que rinda

beneficios materiales o espirituales a las personas.

Igualmente realizamos una recopilación biográfica del Equipo de Trabajo para el módulo de

Teoría de las Organizaciones donde se da a conocer algunos aspectos personales y laborales de

las integrantes, así mismo la importancia que le da cada integrante el desarrollar este Portafolio

Digital.
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

 Dar a conocer aspectos personales de cada uno de los integrantes del grupo, así mismo

registrar los acontecimientos históricos los cuales dan origen a la teoría de las

organizaciones, mencionando exponentes y sus teorías de gran relevancia.

2.2 Objetivos específicos

 Evidenciar los procesos de aprendizaje durante la realización del modulo

 Ostentar la presentación personal de cada integrante

 Indicar los acontecimientos históricos importantes como la Revolución industrial

 Analizar las diferentes teorías que han influido en la Administración

 Conocer la importancia de los sistemas económicos para las organizaciones

 Enriquecer el conocimiento adquirido en el modulo

 Intercambiar ideas con los compañeros de grupo


3. PRESENTACIÓN DEL EQUIPO

3.1 Carta de bienvenida al portafolio grupal

Como integrantes del equipo de trabajo del proyecto del módulo de Teoría de las

Organizaciones cada uno de los integrantes del grupo nos damos la bienvenida para comenzar a

llevar a cabo el proyecto llamado “Desarrollo de un portafolio Digital”, donde cada uno

contamos con el ánimo y la expectativa de lograr con éxito la culminación del mismo y que nos

sirva de utilidad para mejorar las competencias de trabajo en equipo y poder aprender de manera

conjunta los diferentes temas a ver en el módulo actual.

A continuación vienen las presentaciones de cada integrante del equipo


3.1.1 Andrea del pilar Rincón Rodríguez

Mi nombre es Andrea del Pilar Rincón Rodríguez, tengo 27 años, en este momento me encuentro

vinculada laboralmente con una Academia Militar desempeñando el cargo de secretaria general,

estudio actualmente Administración de Empresas convenio SENA.

La meta que tengo actualmente con este módulo es aprovechar todos los conocimientos y

herramientas de aprendizaje que me brindan tanto el tutor como mis demás compañeros, en

cuanto a la información acerca de la organización de una empresa, ya que me servirán tanto en

mi vida profesional y laboral como en lo personal para alcanzar las metas deseadas y para esto

pondré en práctica todo lo aprendido en este módulo.

Les deseo muchos éxitos a cada uno de mis compañeros y espero aportarles mucho.

Significado del portafolio digital para el estudiante

El portafolio digital para mi es un espacio de aprendizaje y una excelente forma de darnos

a conocer con nuestros demás compañeros de grupo en el cual nos permite transmitir

información y desarrollar nuestras competencias en cuanto al trabajo en equipo a través de los

diferentes medios virtuales que nos ofrecen las Tic, puesto que por la experiencia de estudio

virtual, debemos interactuar con compañeros de otras ciudades y por este medio podemos
compartir nuestras ideas, llevar a cabo el desarrollo de actividades y explorar muchos temas de

una manera más fácil y rápida.

3.1.2 María Paula Tamayo Aranda

Mi nombre es María Paula Tamayo Aranda, estudio Administración de empresas en la

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano convenio Sena, soy de la ciudad de

Bogotá, trabajo con auxiliar administrativa en una entidad financiera.

Significado del portafolio digital para el estudiante

El portafolio digital me brinda la oportunidad de conocer a mis compañeros, así mismo

desarrollar competencias para aprender a trabajar en equipo, respetando los diferentes puntos de

vista que se pueden presentar para llegar a una conclusión, realizar la retroalimentación de los

temas, reforzar conocimientos o crear una amistad. Es de gran importancia aprender a identificar

las habilidades y conocimientos que poseen mis compañeros.


3.1.3 Diana Milena Camargo Esparza

Mi nombre es Diana Milena Camargo Esparza, tengo 21 años, vivo en la ciudad de

Bucaramanga, actualmente estudio Administración de empresas convenio Sena, trabajo hace 3

años como asesora comercial en una empresa Litográfica. Me considero una persona proactiva y

con mucho entusiasmo para adquirir nuevos conocimientos, realicé un diplomado de DESIGN

THINKING, el cual se centra en la importancia de saber ofrecer para así vender nuestros

productos o servicios, algo en lo que se enfatiza la teoría de las organizaciones.

Significado del portafolio digital para el estudiante

El portafolio digital para mi significa interacción, ya que podemos conocer a los

integrantes de nuestro equipo y conocer sus puntos de vista para el mejoramiento continuo de

todas las actividades del módulo. Además, es una herramienta importante que nos permite ser

más competentes y dinámicos en el mundo laboral, ya que nos enseña a que se refiere realmente

el trabajo en equipo.
3.1.4 Alexa Viviana Cárdenas Gómez

Mi nombre es Alexa Viviana Cárdenas Gómez, estudio Administración de empresas en la

Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano convenio Sena, soy de la ciudad de

Bogotá, trabajo con el Sector Público en el área financiera .

Significado del portafolio digital para el estudiante

El portafolio digital nos da la manera de dar a conocer al equipo de trabajo un poco de

nosotras y así mismo de reconocernos, ya que bajo esta modalidad a pesar de la interacción que

tenemos para el trabajo que debemos realizar no se hace tan fácil.

Es importante la utilización de esta herramienta ya que nos facilita el aporte de ideas,

correcciones e interacción para así identificarnos como Equipo ante el tutor y entre nosotras.
3.1.5 Mery Johanna Ortiz Henríquez

Mi nombre es Mery Johanna Ortiz Henríquez, tengo 35 años, vivo en la ciudad de

Bogotá, actualmente estoy en séptimo semestre de Administración de Empresas, en el

Politécnico Gran colombiano con convenio SENA. Trabajo para una compañía de seguros donde

me desempeño en el área de Renovaciones de SOAT y Pólizas de Accidentes, soy una persona

proactiva, sociable y me gusta tener buenas relaciones interpersonales.

Significado del portafolio digital para el estudiante

El portafolio digital para mi es una herramienta de mucha ayuda, practica e interactiva ya que

por este medio podemos conocer e intercambiar información nuestra y conocer la información

personal de nuestros compañeros, nos ayuda a trabajar en equipo y conocer las herramientas que

nos brinda la evolución del internet en este momento, obtener más información sobre el modulo

y los temas a ver referente al mismo.


INFOGRAFIA 1

Fuente propia
JUSTIFICACIÓN

Pensamos que mediante el análisis detallado realizado a cada una de las infografías

realizadas por cada integrante del grupo, realizamos de manera conjunta la elección de la

infografía más completa y la que nos mostrara de manera más explicativa cada uno de los temas

propuestos para la realización de la misma, quedando como elegida la infografía de la compañera

Andrea del Pilar Rincón Rodríguez.


ANEXOS

Infografía 2 María Paula Tamayo

Fuente propia
Infografía 3 Diana Camargo
Fuente propia.

Infografía 4 Alexa Viviana Cárdenas


Infografía 5 Mery Johanna Ortiz
RACAFE

En esta presentación hablaremos de la Empresa escogida por el Equipo para trabajar en

esta segunda entrega del módulo Teoría delas Organizaciones, y cuán importante es para el lugar

donde se encuentra ubicado.

Escogimos la Institución Educativa Colegio Santa Clara de Soacha, enfocados dentro de los

regímenes que complementan los valores desde el arte y la ciencia, el Colegio busca desarrollar

en los estudiantes mecanismos de exploración para obtener el conocimiento apropiado en los

valores, fortaleciendo continuamente habilidades de reflexión, expresión e investigación del

mundo que los rodea, iniciando una pre estructura de su proyecto de vida encaminando el

desarrollo de habilidades basados en sus propios intereses e inteligencias múltiples

Nombre de la Institución Educativa: Colegio Santa Clara de Soacha


Nombre del PEI: “Arte y juego como estrategia para mejorar la calidad de vida mediante los
valores el arte y la ciencia”.
Lema: “Arte y Ciencia para la proyección del ser humano enfocado hacia los valores”

FILOSOFÍA

El colegio Santa Clara se orienta hacia la ejecución permanente de una propuesta

educativa de calidad, se enfoca en el fortalecimiento del ser humano comprometido con el

desarrollo del conocimiento, hacia la autogestión y el mejoramiento constante de su entorno

social y ambiental del mundo actual.


RESEÑA HISTORICA

El Colegio Santa Clara está ubicado en el municipio de Soacha desde el año 2017,

localizado en el borde sur - occidental del altiplano denominado Sabana de Bogotá, sobre la

Cordillera Oriental, cuyo origen ha sido definido como superficie de relleno de un gran lago

andino. En el barrio Terrero que limita desde el barrio Ciudadela Sucre (Carrera 20 este)

atravesando por la autopista NQS que sirve de frontera entre los barrios León XIII, Rincón de

Santa Fe, Quintanares y San Mateo.

La población del Colegio Santa Clara está conformada por 50 estudiantes con edades

entre los 3 y 11 de años edad, familias diversas: nuclear, extensa y monoparentales, en su

mayoría los padres de familia son empleados y otros amas de casa quienes se encargan del

cuidado y bienestar de los niños, sus sitios de vivienda son apartamentos y casas construidas en

bloque que cuentan con los servicios público y acceso a la internet, estrato económico 2 y 3;

cuentan con un sistema de salud en su gran mayoría régimen contributivo.

El nivel educativo de los padres de familia se encuentra entre básica primaria y

tecnología, se identifican dificultades económicas para acceder a la educación profesional o

terminar la educación académico bachiller.

Es un grupo de estudiantes con características heterogéneas en su proceso de aprendizaje

con mayor habilidad en la adquisición de conocimientos por el canal sensorial: visual y

kinestésicos, que requieren constantemente de la motivación e incentivo del adulto para realizar

las actividades propuestas.

Demuestran respeto por las normas establecidas dentro del colegio y a su vez establecen

relaciones de respeto y aceptación por la diferencia entre la comunidad educativa.


MISIÓN  

El Colegio Santa Clara es una institución educativa de carácter privado que brinda un

servicio  de calidad, en los niveles de preescolar y básica primaria, cuya finalidad primordial es

educar para un mundo cambiante, teniendo en cuenta los procesos culturales de nuestro país;

proyectándose a la aplicación y articulación de todas las ideologías, formación integral del futuro

ciudadano con el propósito de concientizar al estudiante de la necesidad de crear un proyecto de

vida tanto en la dimensión personal como social, que redunden en beneficio de la comunidad,

complementando y cultivando su formación familiar, proporcionándoles un ambiente adecuado

para su desarrollo integral, inspirada en los principios de la autoestima, respeto, responsabilidad,

honestidad Y compromiso  el desarrollo de las inteligencias múltiples y competencias básicas

para la educación de ciudadanos con sólida participación democrática y una formación integral

exigente. Con énfasis en arte y en valores, en pro de formar estudiantes íntegros y

comprometidos consigo mismos y con su entorno, a partir del desarrollo de habilidades y

competencias básicas necesarias para asumir con responsabilidad y autonomía situaciones del día

a día.

VISIÓN

El COLEGIO SANTA CLARA Se proyecta como una institución que se distinguirá por

ser pionero en brindar una educación de calidad, logrando ser de las mejores instituciones

educativas a nivel preescolar y primaria de Soacha Cundinamarca y buscará permanecer en este

rango con buenos valores, y ambientes adecuados para el fortalecimiento de habilidades,

capacidades y competencias en los estudiantes, que permitan aportar a la sociedad principios y

valores como seres humanos idóneos y con buenos principios.  


ESTRATEGIA

El COLEGIO SANTA CLARA ofrece una educación de calidad, basándose en los

valores y la exigencia académica, brindando herramientas necesarias para formar estudiantes

capaces de construir conocimientos por sí mismos y a través del trabajo cooperativo, donde las

relaciones sociales son esenciales para el desarrollo del proceso de aprendizaje de cada

educando, y la participación pedagógica es orientada por un equipo docente idóneo y

comprometido con la calidad educativa que brinda el colegio

OBJETIVOS
1. Contar con un equipo de talento humano comprometido con la enseñanza de una

educación de calidad.

2. mantener un proceso educativo que garantice el mejoramiento continuo en los procesos

de aprendizaje, favoreciendo y manteniendo las condiciones pedagógicas necesarias para

la enseñanza-aprendizaje en nuestros estudiantes.

3. fomentar y mejorar continuamente los desempeños alcanzados por los estudiantes en los

niveles ofrecidos por nuestra institución.

4. Sensibilizar al educando frente a las necesidades, los intereses, los problemas y las

potencialidades de la comunidad, para que así mismo adquiera y desarrolle compromisos

y actitudes en relación con el mejoramiento de la misma.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

El colegio Santa clara en la actualidad cuenta con una planta de docentes que se

distinguen por su compromiso, por su calidad profesional y su formación humana.


Docentes Título
1 Licenciada en educación en preescolar
1 Licenciada en educación Especial
2 Licenciados en Básica Primaria
1 Licenciada en Danzas y Teatro

Número de estudiantes a Tener


Niveles Cantidad de Jornada Sede
estudiantes
Pre jardín 12
Jardín 12
Transición 12
Primero 10 Única Única
Segundo 10
Tercero 10
Cuarto 10
Quinto 10
Total 86

EVIDENCIA (FOTO)
Grupo de Trabajo del colegio
LISTA DE VERIFICACION TEORIAS
TEORIA CARACTERISTI SE COMO SE EVIDENCIA
CA EVIDENCIA
EN LA
EMPRESA
Todos los empleados de la empresa cumplen con las leyes implantados por la
1. Disciplina empresa.
Si
2. Unidad de Cada uno de los empleados tiene un solo jefe que le ordene sus objetivos.
Mando Si
3. Orden Cada trabajador ocupa el puesto que mejor encaja según sus habilidades y su
profesión y cada cosa la mantienen en el orden adecuado.
TEORIA CLASICA
Si
4. Estabilidad del Tienen poca rotación del personal que labora en la empresa, lo que genera una
personal Si estabilidad laboral para sus empleados.
5. Iniciativa Cada uno de los empleados da y desarrolla ideas para el mejoramiento continuo en
Si el desarrollo de sus labores, sin tener que pedir permiso a su jefe.
El colegio está enfocado en el mejoramiento continuo, por lo tanto los docentes
1. Capacitación Si
reciben capacitación constante con el fin de lograr una educación de calidad
2. Fomenta la iniciativa  Los empleados están en todo el derecho a opinar y a dar ideas que ayuden a
Si
entre sus empleados mejorar los procesos dentro de la institución.
Siempre se ha tratado de estandarizar procesos, con el fin del trabajar una sola
3. Procesos de
Si metodología de trabajo, haciendo que estos sean más efectivos dentro de la
estandarización
enseñanza.
 Se establecen tiempos determinados para cada proceso dentro del aprendizaje,
4. Control de tiempos  Si
como evaluaciones, planificación de temas, control y seguimiento a los estudiantes.
 El objetivo del colegio es lograr una educación de calidad continúa. Lo está
5. Estrategia
Si  logrando a través del manejo de diferentes ideologías con el fin de formar
posicionamiento marca
estudiantes íntegros en diferentes aspectos
7. Planeación Si Seleccionan los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y los preparan y
capacitan para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado.
TEORIA CIENTIFICA 8. Ejecución Si Se estudia cada trabajo antes de fijar el modo como deberá ser ejecutado.
9. Eficiencia Si Se traza un plan objetivo y bien definido, de acuerdo con los ideales que se desean
alcanzar.
1. Multimotivacional  Si Con la educación que se les está brindando a los niños se espera satisfacer a las
familias que están tomando este servicio.
La organización se adapta a los cambios de la sociedad para focalizar los
2. Adaptativa Si
resultados.
3. Interactuación con  Teniendo en cuenta que es un colegio, todas las personas deben ir enfocadas hacia
TEORIA Si
las áreas el mismo propósito solamente varían las técnicas.
 Dado que el aprendizaje a medida del tiempo viene en constante cambio se tiene en
SISTEMATICA 4. Enfoque dinámico Si cuenta la interacción y los procesos dinámicos que se han aplicado para lograr un
excelente resultado.
Motivan a los empleados de manera permanente y positiva relacionada con las
1. Motivación Si
actividades que realizan para cumplir con los objetivos dentro de la organización.
2. Procesos y
Dinámica Si Capacitan y Fortalecen a los empleados sobre la Cultura Organizacional.
Organizacional
3. Participación del
El comportamiento de los empleados está enfocado en mejorar siempre en pro de la
Hombre en la Si
TEORIA DEL organización.
Organización
La organización es comprometida en cuanto a mantener en las mejores condiciones
COMPORTAMIENTO 4. Instalaciones de
Si el lugar de trabajo y entregarles a los empleados las herramientas necesarias para el
trabajo
desarrollo de este.
El empleado tendrá claro el nivel jerárquico y será participativo los empleados en
5. Liderazgo Si
toma de decisiones
 El colegio tiene una estructura de rector, coordinador y profesores los cuales hacen
1. Autoridad Si 
parte de la autoridad de este.
 Está enfocado a dar solución a cada problema que se presenta basado en el
2. Enfoque hacía los
 Si comportamiento de cada alumno esto debido a la división de la educación
problemas
implementada según la edad a la que se le esté haciendo énfasis.
TEORIA 3. A generado un árbol Al ser un colegio basado en valores y con un foco especial hacia el arte, su
para la planeación organización estratégica se basara en este ideal para logar el objetivo propuesto y
 Si
ESTRUCTURALISTA estratégica de las enfocarse en cada área de aprendizaje y en cada talento a desarrollar de cada
soluciones alumno.
 Está definida como comunicación el contacto que tiene el colegio con los alumnos,
4. Cuál es la estructura maestros y padres de familia, es importante que los maestros informen con
SI 
de comunicación reuniones trimestrales la evolución de cada a alumno a sus padres y antes de esto en
una reunión con los maestros y rectores.
 Este conducto se da desde el alumno hacia el maestro, el maestro a su vez notifica
5. Conducto regular  SI
al coordinador y esta última escala la información al rector del colegio.
Tercera Entrega

Link video

https://youtu.be/xSik_aGJGAQ
1. CONCLUSIONES

En el Colegio Santa Clara como empresa se enfocan en la prestación del servicio

educativo a la población infantil, la cual busca educar a sus estudiantes para un mundo

cambiante, basándose en los valores y la exigencia académica, cuentan con un personal idóneo y

capacitado para la prestación del servicio al cual le brindan un buen ambiente y estabilidad

laboral.

Se evidencio que el comportamiento de la empresa se orienta a metas y fines que los

miembros del grupo conocen de alguna manera y desarrollan para mejorar cada día la

organización, también utilizan conocimientos y técnicas para la consecución de sus tareas dando

un ambiente dinámico de aprendizaje en los estudiantes teniendo en cuenta el tipo de población a

la que prestan el servicio.

También podría gustarte