Está en la página 1de 5

-personas no cubiertas por el sistema de salud.

-restricción a el acceso a la educación

- consumo de aguas mal tratadas.


1. gobierno
2. sector privado -deficiente instalaciones de saneamiento básico.
3. sociedad civil Rescatar de la pobreza
a- Cooperación de la sociedad extrema a 1.300 millones de - mortalidad por enfermedades VIH /sida, dengue o
4. comunidad malaria.
compromiso y acción para internacional personas que sufren hambre y
5. Gobiernos viven en condiciones -mortalidad en niños por enfermedades prevalentes y
alcanzar los objetivos sociales
municipales y mujeres agobiadas por discriminación trato inequilibrado
departamentales y embarazos precoces.

La Ley 1122 de 2007 (Congreso de la República de


Colombia, 2007), señala que el propósito
-Reconociendo explícitamente la fundamental es mejorar la prestación de servicios
b- aplicación de políticas de salud a los usuarios, fortalecer los programas de
dependencia recíproca entre el
públicas que enmarquen salud pública, las funciones de inspección, vigilancia
crecimiento, la reducción de la Decreto1108 de 1994 Por el cual se sistematizan,
los objetivos del desarrollo y control, organizar el funcionamiento de las redes
pobreza y el desarrollo sostenible. coordinan y reglamentan algunas disposiciones en
del milenio, asesoría y para la prestación de servicios de salud y hacer
relación con el porte y consumo de estupefacientes y
evaluación e intervención -Sustentándose con una reformas en aspectos de dirección, universalización,
sustancias psicotrópica.
del programa de las gobernabilidad democrática. financiación y equilibrio entre los actores del
Que se quiere con el naciones unidas para el sistema.
Ley 100 de 1993 (Colombia C. d., Ley 100, 1993), se
desarrollo y la ODM - el estado de derechos
desarrollo del crea el Sistema General de Seguridad Social Integral, Ley 1392 de enfermedades
impulsando objetivos para -el respeto delos derechos con el fin de garantizar los derechos irrenunciables de
milenio en Colombia huérfanas.
a nivel territorial. humanos. la persona y la comunidad para obtener la calidad de Decreto 1757 de 1994 (Presidencia de la República
vida acorde con la dignidad humana. de Colombia, 1994).El Ministerio de Salud y
Ley 1450 de 2001, el PDSP cuenta con Protección Social, en el marco de las competencias
un capítulo dedicado a grupos étnicos, Ley 124 de 1994 Por la cual se prohíbe el Expendio de otorgadas por el Decreto 4107 de 2011
que será incorporado como un anexo Bebidas Embriagantes a Menores de Edad y se dictan (Presidencia de la República de Colombia, 2011),
integral en el transcurso de 2013. otras disposiciones. aprueba en mayo de 2011 el proceso técnico para
formular y adoptar el Plan Decenal de Salud
la Ley 152 de 1994 (Congreso de la República de Pública, PDSP, 2012 - 2021.
Ley 1384 de 2010, que establece
acciones para la atención integral del Colombia, 1994), y la Resolución 5165 de 1994 (Social
Ley 1438 de 2011, por la cual se reforma el SGSSS y
cáncer en Colombia. M. d., 1994), a elaborar, aprobar, ejecutar, seguir,
se dictan otras disposiciones. Esta ley busca
evaluar y controlar las acciones en un plan de
fortalecer la acción coordinada del Estado, las
la Ley 1122 de 2007 la salud pública desarrollo, que involucra las orientaciones de los
instituciones y la sociedad para el mejoramiento de
c) Normatividad está constituida por un conjunto de diferentes sectores sociales y del desarrollo territorial.
la salud y la creación de un ambiente sano y
políticas que busca garantizar de manera
integrada, la salud de la población por saludable que brinde servicios de mayor calidad,
medio de acciones dirigidas tanto de Ley 715 (Congreso de la República de Colombia, 2001) incluyente y equitativos.
manera individual como colectiva ya se define la distribución de los recursos del Sistema
que sus resultados se constituyen en General de Participaciones y las competencias de las Decreto 3039 de 2007, integra el mandato
indicadores de las condiciones de vida, entidades territoriales en educación y salud, entre constitucional del derecho a la salud bajo diversos
bienestar y desarrollo social. otras y se establece la obligatoriedad de la Nación y de enfoques conceptuales, con el objetivo de mejorar
las entidades territoriales. las condiciones de salud, bienestar y calidad de
vida de la población colombiana
A) en Colombia se espera tener un nivel de pobreza de 28,5% en 2015 sin embargo en
2009, el nivel de incidencia era de 45,5% y en 1991 fue de 53,8 % lo que evidencia que
en 19 años no avanza para sacar a millones de personas de la pobreza.

-en departamentos como Santander, 33,3% y Cundinamarca% 33,5% están a punto de


cumplir la meta del milenio, bogota presentando el mejor indicador con 22% ahora bien
1- erradicar la se presentan departamentos con un índice muy alto de pobreza como choco 70,5 % y
pobreza extrema y el cauca con 70,1%
hambre

B) Se busca tener en 2015 un nivel de pobreza extrema del 8,5%, al cierre de 2009 el
indicador era del 16% y en 1991 estaba en 20,4% lo cual demuestra avances muy
lentos en las últimas décadas.

-Bogotá presenta el mejor índice con 4,1%, mientras en Santander presenta menor
incidencia de pobreza extrema 9,1 % en tanto choco 41,0% y cauca con 39,3%
presentan los peores resultados

Coberturas universales en la educación preescolar, básica y media hasta el 93%


Cuáles son los objetivos de Objetivos que trazan metas
2-lograr la enseñanza
de 2015.el 2009 demuestra que en la básica primaria se ha cumplido en la
desarrollo del milenio primaria universal
para específicas para la secundaria e un 102.02% el preescolar alcanza al 90,7% pero la educación
erradicación de la pobreza media apenas llega al 75,7%.

La preocupación es tratar de incrementar más años en el promedio de la


educación. La meta llegar a los 10,6 años lo cual pretende frenar la deserción
escolar y promover la oferta de educación ya que en muchos casos se debe al
desinterés, costos educativos, o se considera que no tienen la edad escolar,
poca valoración e importancia que recibe la educación, asegurar mayor

3-promover la igualdad
Avanzar en la promoción dela equidad social en el marco de derechos
entre los géneros y la implementando políticas específicas de igualdad y generación de capacidades
autonomía de la mujer ciudadanas e institucionales. En ámbitos de trabajo, genero, desarrollo humano y
empoderamiento de mujeres en Colombia que tengan condiciones de igualdad
en planes, programas y proyectos a partir de dichas políticas dirigidas a cumplir
los ODM.
Como meta de ODM al 2015 reducir la mortalidad en los menores de un año a 16.98 por
cada mil nacidos vivos y menores de 5 años a 18.98 MNV y lograr coberturas en
4-reducir la mortalidad
vacunación.
infantil
Menores de 5 años al año 2008 fue 24.89 y menores de 1 año fue 20,6 por cada MNV en
coberturas de vacunación en 2010 llegaron en tripe viral al88, 5% y al 87,9% aunque aún
siguen habiendo brechas a nivel regional en choco, cauca y bolívar.

En salud materna la meta de ODM al 2015 reducir la tasa de mortalidad materna a 45 Elementos en los que se requieren mayor
atención: prestación de servicios a gestantes en
por cada 100.000 nacidos vivos en ellos segur avanzando en la atención con personal
zonas rurales dispersasen todos nos municipios
5-mejorar la salud calificado y con la atención al parto en instituciones de salud estos avances no se han
materna traducido en un quiebre definitivo en el comportamiento que traen 2008 la tasa de Programas y proyectos específicos para la
mortalidad materna llego a 62,76y para 2009 se estima sea mucho mayor. prevención de embarazos en niñas y
adolecentes
Requiriendo mayores esfuerzos los cuales se deben focalizar en aquellas regiones que
muestran tasas muy superior en este caso los departamentos de atlántico, bolívar, Programas de prevención frente al cáncer de
cuello uterino
Boyacá, caldas y cauca.

Se evidencian avances en tanto que la prevalencia de VIH/SIDA para el 2009,


Objetivos que trazan estimándose en 0,595 estableciéndose en la meta para el 2015 no obstante en 2010 en
metas para específicas 6-combatir el VIH/SIDA el el informe de ODM dice que es preciso que se realice acciones específicas para
paludismo y otras disminuir la prevalencia en los grupos de mayor riesgo.
para la erradicación de
enfermedades
la pobreza Frente a la mortalidad por malaria y dengue se ha avanzado hacia las metas de
2015sinembargo los cambios de clima y la presencia de fenómenos por ello exige
programas para controlar la propagación en zonas endémicas como las zonas costeras,
amazonia, y Orinoquia

En la población afrocolombiana exhibe indicadores socioeconómicos preocupantes que


se ubican entre las más rezagadas del país la cual amerita una aceleración y gestión que
7-garantizar la se comprometa tanto los gobernantes locales y al nivel nacional que permita disminuir
sostenibilidad del medio esta brechas y avanzar hacia el logro equitativo igualmente merecen las comunidades
ambiente indígenas requieren tener un enfoque diferencial tomando en cuenta sus
particularidades étnicas y culturales así mismo contribuir al mejoramiento de sus
condiciones de vida al respecto de sus derechos y tradiciones.

8-fomentar una La estrategia de intervenir los asentamientos


En 2008 el número de asentamientos precarios había descendido a 1.37 millones críticos también figura el mejoramiento de barrios
asociación
de hogares, lo que representaba el 15.2% del total de los hogares del país. Esto se y viviendas, buscando que quienes viven en ellos
mundial para el
logró porque hubo grandes avances en materia habitacional entre los años 2003 y puedan tener acceso a los servicios públicos y
desarrollo
2005, pero de ahí en adelante el crecimiento de la oferta ha sido imperceptible, lo sociales. Esto se complementa con el interés de
cual pone en riesgo el cumplimiento de la meta general ejecutar obras de mitigación donde sea posible e
impulsar el reasentamiento de los hogares cuando
hay riesgo no mitigable.
El Plan Decenal de Salud Pública PDSP, 2012-2021, se obtiene del Plan Nacional
de Desarrollo 2010-2014,Y busca la reducción de la inequidad en salud, es una
¿DE DONDE SE apuesta política por la Equidad en salud (Whitehead, 1992), entendida como la
OBTIENE EL PLAN “ausencia de diferencias. En salud entre grupos sociales consideradas
DECENAL DE SALUD innecesarias, evitables e injustas”. Esto implica que la equidad en salud se logra
PUBLICA? cuando todas las personas alcanzan su potencial de salud independientemente
de sus condiciones sociales, culturales y económicas.

También podría gustarte