Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y


CONTABLES.

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE TEXTOS ACADEMICOS


PROGRAMA ACADÉMICO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

COMITÉ CURRICULAR DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACION


DE EMPRESAS
SEDE CHÍA
2018
BANDERA DE CRÉDITOS INSTITUCIONALES

ADRIANO MUÑOZ BARRERA


Rector

ORLANDO BLANCO ZUÑIGA


Vicerrector Académico

MYRIAM LUCÍA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ


Vicerrector Administrativo y Financiero

LUZ ANGÉLICA VIZCAÍNO SOLANO


Secretaria General

PABLO EMILIO FLÓREZ VARGAS


Director de Autoevaluación Institucional

CECILIA NELLY CARVAJAL ROJAS


Jefe de Desarrollo Académico

FÉLIX GREGORIO ROJAS BOHÓRQUEZ


Decano Facultad de Ciencias Administrativas,
Económicas y Contables

LUZ MIREYA RINCÓN MORA


Directora del programa

PROCESO CURRICULAR

JORGE LUIS LACOUTURE CAPDEVILLA


GONZALO VIRACACHA
CARLOS OLIVELLA
FABIO ENRIQUE ESPINEL PARRA
JOHN RODRIGUEZ
CONTENIDO

INTRODUCCION.......................................................................................................5
1. ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS ESCRITOS........................................6
1.1. La portada................................................................................................6
1.2. La tabla de contenido.............................................................................6
1.3. Introducción..............................................................................................6
1.4. Objetivos...................................................................................................6
1.5. Justificación..............................................................................................7
1.6. Desarrollo...................................................................................................7
1.7. Conclusiones............................................................................................7
1.8. Bibliografía.................................................................................................7
1.9. Anexos.......................................................................................................7
2. NORMAS DE ESCRITURAS.........................................................................8
3. REDACION DE TEXTOS..................................................................................8
4. CUIDADOS EN LA ELABORACION DE LOS TEXTOS..................................9
5. ELABORACION DE ENSAYOS......................................................................9
6. ESTRUCTURA CARTESIANA......................................................................111
7. ESTRUCTURA DIALECTICA.........................................................................12
8. NORMAS O RECOMENDACIONES PARA ELABORACION DE
DIAPOSITIVAS...................................................................................................133
9. CONCLUSIONES..........................................................................................144
BIBLIOGRAFIA.................................................................................................155
LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1 Rubrica de evaluación para presentaciones orales


ANEXO 2 Rubrica de evaluación para trabajos escritos
INTRODUCCIÓN
El comité curricular del programa de Administración de Empresas de la
Universidad de Cundinamarca sede de CHIA, ha relaborado el presente
documento con la finalidad de estandarizar una guía en la presentación de
trabajos por parte de los estudiantes, el cual debe ser elaborado preferiblemente
en un procesador de palabras informático. En este sentido, los documentos
escritos deberán cumplir con una estructura y unos lineamientos, también deben
tener una presentación y formato acordes al nivel universitario. Los lineamientos
que se esbozaran en esta guía, le servirán al estudiante a cumplir con estos
objetivos que a su vez formaran parte del plan de estudios del programa de
Administración de Empresas.
La Guía contiene entre otros aspectos, unas notas sobre la estructura de los
trabajos, las normas generales de trabajos escritos, y citas bibliográficas.
Finalmente, se propondrán unas normas generales sobre redacción.
Esta guía se caracteriza por abordar de manera rápida las ideas más importantes
del texto. Con la funcionalidad de redactar documentos, con el propósito de
ejercitar al estudiante a diferenciar lo más importante de un texto, es decir las
ideas fundamentales, ideas principales, entro otras, y que así logre mirar cuales
son simples accesorios del texto. Por tal motivo a partir de esto dependerá que tan
bien quede el resumen.
1. ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS ESCRITOS

La estructura de los trabajos debe contener los siguientes elementos:

 Portada.
 Tabla de contenido (índice).
 Introducción.
 Objetivos
 Justificación
 Desarrollo.
 Conclusiones.
 Bibliografía.
 Anexos
1.1. La portada
La portada debe contar con el título del trabajo, el cual debe colocarse centrado,
en letras mayúsculas y ubicado en la mitad superior de la página. Adicionalmente
en el cuadrante inferior derecho, se pondrá el nombre o nombre de autores/as,
alineado a la derecha. Debajo se pondrá el nombre de la asignatura, el nombre del
docente, la fecha y facultad o programa.

1.2. La tabla de contenido


Permite registrar todos los componentes del documento, se le conoce también
como índice, explica la organización del contenido del trabajo en las
correspondientes divisiones y subdivisiones con su correspondiente página.
Cuando está bien elaborado, sirve como síntesis del trabajo. Se inserta en la hoja
que sigue a la portada. Diferentes procesadores de texto generan la tabla de
contenido automáticamente.

1.3. Introducción
En esta parte del trabajo se hace una pequeña redacción sobre el tema del
trabajo, sin extenderse demasiado. Se tratará de incluir una pequeña reflexión
sobre el estado actual del tema del trabajo (sin anticipar conclusiones), los
objetivos que se plantean y la metodología utilizada.

1.4. Objetivos
Se utilizan para definir cuáles son los fines para los cuales se está realizado el
trabajo. Estos deben comenzar con un verbo en infinitivo, deben ser claros,
concisos y alcanzables.
Se recomienda preferiblemente, definir un objetivo general y unos objetivos
específicos dependiendo de la naturaleza del trabajo.
1.5. Justificación
En esta parte, se debe mencionar la razón por la cual se amerita realizar el
presente trabajo y para que se va a construir, mencionando la importancia del
trabajo y el aporte que este preste en el cumplimiento de los objetivos.

1.6. Desarrollo.
El contenido del trabajo se estructurará en capítulos, subcapítulos y secciones, las
cuales deberán presentarse en el índice para organizar mejor el contenido del
trabajo. La secuencia en la que aparecen los contenidos habrá de tener un orden
lógico para facilitar la comprensión del lector.

1.7. Conclusiones.
Es una síntesis de las ideas esenciales del trabajo. Se ha de hacer una
argumentación clara y concisa de lo que consideramos fundamental, tras el
análisis de lo que llevamos escrito. La conclusión final cierra la introducción.
Si el trabajo lo amerita se hará un juicio crítico sobre lo que el texto o temática
sugiere al estudiante. Pueden hacerse valoraciones argumentadas de
asentimiento, disentimiento o matizando el texto trabajado.

1.8. Bibliografía.
En este apartado se presenta todo el material bibliográfico que se ha utilizado para
la elaboración del trabajo, se haya hecho cita literal o no. Se ordenará
alfabéticamente por el apellido del autor
Libros: En los libros, se pone el título en cursiva y después el lugar de edición, dos
puntos y el nombre de la editorial.
Revistas: Se reseña el título del artículo, seguido del nombre de la revista en
cursiva, nº de la revista y páginas que ocupa el artículo. Ejemplo: Rodríguez, M.
(2017).
Páginas Web: Hacer referencia al autor o a la entidad responsable de la página
web. Añadir la fecha en la que se consulta y la dirección web. Ejemplos:
Consultado el 03/03/2018 en: http://Ciencia.como.co /vol9no1/contenido.

1.9. Anexos.
En los anexos se incluye otra información adicional que complementa el trabajo
(tablas estadísticas, cuestionarios, gráficos). Se ponen al final del trabajo y cada a
cada uno de ellos se le nombra con una letra, por orden alfabético.
Por ejemplo: Anexo A: Tablas Estadísticas, Anexo B: Gráficos y de igual forma con
los demás anexos que se necesiten.
2. NORMAS DE ESCRITURAS.

Las Márgenes se aconseja que estén entre 2.5 y 3 cm, aplica para todas los
márgenes (superior e inferior, derecho e izquierdo).
Tipo de letra: Arial o Times New Román, tamaño 12 en el texto normal del trabajo.
Para los capítulos/secciones se puede usar tamaño 14, para los subcapítulos y
subsecciones, se usará tamaño 12, ambos en estilo negrilla.
El título en la portada podrá ir en tamaño 16 o 18. Los títulos de las tablas o figuras
y las notas al pie, se colocarán en tamaño 10.
El Interlineado aconsejable es de 1,5 líneas. Con excepción de la bibliografía y las
notas al pie, en la que se utilizará interlineado sencillo. El alineado será justificado.
Numeración: Las páginas deberán ir numeradas, exceptuando la portada. El
número deberá aparecer en la esquina inferior derecha. Referencias y bibliografía:

1‐Referencias Se debe citar la fuente tanto cuando se utiliza de manera textual


(que aparecerá entre comillas) como cuando se hace paráfrasis.

La Paráfrasis, Explicación que se hace de un texto, conservando el contenido y


cambiando las palabras y extensión del mismo; Frase conocida que se reproduce
con palabras diferentes; Traducción en verso imitando el original lo más posible.
Con carácter general, a continuación del texto citado o de la idea mencionada se
pondrá entre paréntesis el nombre del autor seguido de una coma y el año de
publicación de la obra, por ejemplo: (Pérez, 2018).

El comité curricular del programa de Administración de Empresas ha tomado la


decisión de utilizar las normas APA, por ser la más utilizada en el mundo
académico.

3. REDACION DE TEXTOS

A continuación, se presentan algunos pasos para la elaboración del resumen.

3.1. Se recomienda realizar una lectura minuciosa del texto ya que si se lee
demasiado rápido es cuando no se capta lo esencial. Por esa razón se
recomienda leer el texto al menos dos veces ya que si no hay buena lectura no
habrá un buen resumen.

3.2. Es importante, recordar que en la primera lectura se tiene como objetivo


hacer una exploración del texto por esa razón no se subrayará ninguna idea,
ya que puede que se saque una idea llamativa pero no esencial.

3.3. En la segunda lectura si se subrayara, pero solo lo esencial, no es


necesario subrayar tantas palabras cuando en realidad solo basta con subrayar
una.

3.4. Una manera de poder unir las ideas del texto es mediante un mapa
mental, conceptual o cualquier esquema en el que se puedan organizar las
ideas y así
tener una visión jerárquica de las ideas, es una forma de organizarlo para
comprender mejor el texto.

3.5. Antes de la redacción del resumen hay que tener en cuenta algunos
aspectos: Este escrito no debe exceder más de dos páginas.

4. CUIDADOS EN LA ELABORACION DE LOS TEXTOS.

En la elaboración de los documentos, es importante tener cuidado en hacer las


citas bibliográficas de las ideas originales para no incurrir en plagio. También es
de suma importancia hacer uso de fuentes con criterio académico y evitar hacer
uso en el internet de fuentes no académicas o reconocidas.

De igual forma, se debe tener cuidado, en colocar los escritos en un orden lógico,
para que las ideas sean organizadas de manera consecuente entre una oración y
otro, para darle sentido a que se quiere expresar. Es decir, utilizar conectores
lógicos entre una oración y otra para que la idea resultante sea coherente y
armonizada.

Criterios de valoración de un resumen

 Capacidad para distinguir las ideas fundamentales de las secundarias.


 La ilación, entendida como la sucesión lógica entre las ideas.
 La coherencia, como la eventualidad de concebir esta obra algo
transitorio en sí mismo.
 La eficacia idiomática: ortografía, sintaxis, gramática y puntuación.

5. ELABORACION DE ENSAYOS

Se entiende que el ensayo es subjetivo, por lo que se da a conocer la posición del


autor frente a una problemática, y su respectivo punto de vista; sin embargo, esa
reflexión no nace por sí sola, esta es el resultado de identificar y analizar una serie
de fuentes sobre tal tema –esperando sean con puntos de vista contrarios–. A
partir de esta contrastación debe sobresalir un pensamiento que, si bien no es
original, debe ser muy novedoso, especial y propio de su autor. Por esto, se puede
observar que el ensayo no es un trabajo para analizar lo que cuentan otros, para
simplificar lo que ellos plantean (para esto entonces se debe realizar un resumen),
para describir dichas ideas de manera diferente y redactar solo al final en la
conclusión lo que se opina al respecto.

La parte esencial del ensayo deberá ser, principalmente, la argumentación. Como


dice Vásquez, la calidad de este “se mide por la calidad de las ideas, por la
manera como [su autor] las expone, las confronta, las pone en consideración. Si
no hay argumentos de peso, si no se han trabajado de antemano, el ensayo cae
en el mero
parecer, en la mera suposición” (2000, p. 125). Se puede notar como una gran
cantidad de alumnos, al exigir una explicación del porqué de su deficiente
calificación, pelean que ese es su punto de vista, que no ven por qué tengan que
ser evaluados así. En efecto, más allá de su parecer, lo que se valora es la
capacidad para sustentar sus ideas; si no hay una demostración afirmativa, el
ensayo es una construcción sin base alguna.

Un ensayo no se califica por el punto de vista asumido por el estudiante; el mismo,


está en libertad de asumir aquel que refleje su pensamiento. Procedería
indebidamente un profesor si este pretendiera que su alumno pensara lo mismo
que él. En este sentido como Universidad, propendemos por la tolerancia y el
respeto, en consecuencia, se debe respetar las ideas de los estudiantes, y
concentra la mirada en valorar el contenido del ensayo y revisar que haya una
problemática meritoria de ser analizada, una consulta consistente de fuentes, el
planteamiento de una reflexión propia y, sobre todo, el desarrollo de una sólida
argumentación.

El proceso de elaboración de un ensayo debería ser el siguiente:

5.1. La definición de la problemática que será analizada. Debe tenerse precaución


de no confundir tema con problemática: no son lo mismo. Ya que el primero es el
ámbito, el área, en el que se inscribe esta. Por ejemplo, el tema puede ser el
crecimiento económico de un corregimiento; y la problemática, qué posibilidades
reales presenta este corregimiento de convertirse en un polo de desarrollo
económico para la ciudad a la cual pertenece.

5.2. El uso de fuentes es crucial, ya que de aquí damos valor y significado a


nuestra investigación para dar pie a la finalidad deseada, así mismo, armarnos de
argumentos sólidos. Claro está que estas fuentes deben ser confiables y seguras,
que validen los datos obtenidos.

5.3. Luego de esto, vamos a asumir una postura la cual será la que vamos a
exponer a los demás. Esto es a raíz de un estudio, trabajo y desarrollo de los
datos adquiridos. Que esto nos brindará confianza y seguridad a la hora de revelar
los argumentos construidos

5.4. Con base en lo anterior, se puede plantear una estrategia, lo cual facilita un
modo de plantear los argumentos e ideas paso a paso, llevando un hilo de
exposición. Esto aportará una seguridad al tema a tratar, sin dejar vacíos o
argumentos rotos, así mismo, blindará la visión que se quiere dar al público. Esto
se hace con el fin de preparar completamente la información, estructurar un plan
desde un inicio, por el cual sepan por qué camino ir, el cual lo ayudará a ir
trazando un esquema de temas por los cuales hay que tratar para así dar base y
llegar a un fin, que será la conclusión.

5.5. Todos estos pasos nos servirán para dar una redacción, lo cual sirve para
argumentar mejor las ideas o posturas, certificar si lo que se está diciendo es
concreto o tiene algunas fallas, para así dar continuidad. Para dar un mejor
desarrollo al ensayo, se recomienda tener claro que tenemos un inicio, el cual nos
da apertura al tema, expondrá una idea base, donde nos servirá para referenciar
al emisor, este será una introducción para atrapar la atención y poder así dar una
continuidad clara al tema. Pasando por esto llegamos a los argumentos, los cuales
contribuyen a dar base y solidez a las ideas del ensayo.

Criterios para evaluar un ensayo


 Definición y puntualización de la problemática del ensayo si es
requerido (si la temática es de tema libre).
 La tesis escogida debe ser clara y evidente; además, debe ir dirigida
a defender los argumentos del ensayo.
 Los argumentos escogidos deben tener coherencia y cohesión con la
explicación de la tesis.
 Los argumentos deben ser de calidad
 La introducción y el cierre del ensayo deben generar interés al lector.
 La calidad de las fuentes consultadas y la manera oportuna y precisa
de hacer citas y referencias bibliográficas.
La corrección en el uso del idioma: ortografía, sintaxis, gramática y puntuación

 Se recomienda que la extensión del ensayo no sea menor a cuatro hojas ni


mayor a seis para facilitar la revisión del docente.
 El título del ensayo debe estar relacionado con la tesis, pero no debe ser la
misma.
 El cuerpo del texto debe evidenciar donde están los párrafos de
introducción, desarrollo, conclusiones, etc. Sin denotarlos con un subtítulo
como lo que son. En caso de que el ensayo sea más extenso de seis hojas
se recomienda segmentar el texto en capítulos u otros.
Se pretende que el ensayo se realice por un único autor, ya que es casi imposible
concordar con las ideas del otro.
Con el ensayo no se busca apilar conocimientos, se procura que el estudiante
desarrolle y tome una posición crítica frente a la información que ha sido
recolectada.

6. ESTRUCTURA CARTESIANA

En inspiración al gran filósofo Rene Descartes y su obra Discurso del método, en


un paso de la estructura y quizá el más importante es su Carácter dicotómico: que
se hace referencia a que toda problemática debe verse desde dos perspectivas,
tal como el plano cartesiano donde X y Y se cruzan pero al mismo tiempo tienen
caratulas distintas.

X. Impacto en el ámbito empresarial:


X.1. Retos en implementación de nuevos modelos
X.2. Nacimiento de nuevas empresas
Y. Impacto en el ámbito social:
2.1. Disminución del desempleo
2.2. Impacto ambiental negativo a causa de los pequeños negocios a sus
alrededores

7. ESTRUCTURA DIALECTICA

A diferencia de la estructura cartesiana, esta hace énfasis en un carácter


deductivo: va desde lo general hasta lo más específico. Una de las características
más sobresalientes es su organización basada en la oposición o planteamiento de
contrarios. Es decir, contra oponer distintas cosas: (lo negativo con lo positivo ...
etc.). En el momento que se requiera aplicar esta estructura, es fundamental
aplicar una tesis, una antítesis y una síntesis, para ello veamos un claro ejemplo
....

Formulación de la problemática. Es el momento de darle a conocer al lector la


problemática de ensayo. Se puede formular una pregunta directa, es aquella que
utiliza los signos de interrogación ¿? o una indirecta, la cual no utiliza los signos de
interrogación. Lo importante es darle a conocer al lector el interrogante del que se
hablara.

Formulación de la tesis-plan. Es la parte final de la introducción. Se le da


respuesta a la problemática y se indica como es el plan que se seguirá a lo largo
del escrito. Se evidencia la posición que ha tomado el autor del ensayo frente a la
problemática a tratar. Es importante tener en cuenta que para ello se debe ser
claro y conciso.

El cuerpo argumentativo, en este componente se comienza el desarrollo del plan


del ensayo, la explicación de los argumentos en el orden establecido en la fase de
previa a la escritura, y de acuerdo con la estructura elegida, cartesiana o
dialéctica. Aquí se pone en juego la calidad del ensayo: si no hay ideas buenas
ideas, si no se las sabe sopesar, confrontar y explicar a partir de criterios lógicos,
el resultado será un texto débil, inconsistente, insustancial. Aparte de saber
argumentar, se recomienda lo siguiente:

• Debe haber un equilibrio entre las partes del cuerpo argumentativo, es decir,
debe procurarse darle más o menos el mismo espacio a la explicación de cada
una. No es una mera cuestión de forma, sino que si se han elegido varias partes
argumentativas es porque todas son igualmente importantes, y no darles el mismo
espacio desdice de ello.

• Hay que utilizar oraciones o frases de transición que articulen una parte con la
otra, porque es la manera de hacer evidente que el autor va enlazando
coherentemente las ideas del texto. En esto cumplen un papel fundamental los
conectores o conjunciones, como se les denomina en la gramática española. Por
ejemplo, si se va a utilizar ‘por consiguiente’, que evidentemente lo anterior sea
una
causa de lo que sigue; o que, si se emplea ‘sin embargo’, haya en efecto una
relación de oposición entre las dos ideas o párrafos.

• Aunque no existe regla alguna que determine lo extenso que debe ser un
párrafo, en el ámbito académico no deberían ser ni muy cortos ni muy largos. Uno
muy corto da la impresión de ser una idea suelta; y uno muy largo, resulta muy
pesado de leer, incluso fatigante a simple vista. Un intervalo entre siete y diez
renglones sería lo ideal. Y por lo general un párrafo corresponde al desarrollo de
una de las ideas del plan de trabajo.

Para terminar, está el epílogo. En este último párrafo, se busca ante todo realzar
la demostración que se ha venido desarrollando a lo largo del ensayo, remarcar
las conclusiones más importantes. Por esto, no se puede llegar a descubrir ‘algo
de repente’; lo que se diga debe desprenderse de manera lógica de todo lo que se
ha planteado. Por otro lado, como es la imagen final que del autor del ensayo
tendrá el lector, es necesario emplear un lenguaje contundente, con un
vocabulario más preciso y adecuado para la situación de cierre del trabajo.

La fuerza de las imágenes radica en su capacidad de impacto, pero no permiten la


reflexión precisa sobre la realidad sobre las cuales se imponen los textos o
palabras; por consiguiente, teniendo en cuenta que la interpretación que se haga
de las primeras depende del conocimiento y el entorno del receptor, al no
depender necesariamente de estos factores las palabras son más eficaces al
transmitir un mensaje.

8. NORMAS O RECOMENDACIONES PARA ELABORACION


DE DIAPOSITIVAS.

Las presentaciones son de uso permanente por parte de los estudiantes


universitarios, es un escenario propicio para el proceso de formación académico y
la preparación de los estudiantes para la defensa de sus postulados en el sector
empresarial. En este sentido se hace necesario que las presentaciones cumplan
con unos requisitos mínimos para llegar de la mejor forma al público objetivo. A
continuación, presentamos las siguientes recomendaciones:
Página de presentación, la cual debe tener el título de la presentación, los
integrantes y la fecha.
Es recomendables hacer una introducción del tema a tratar
Se aconseja presentar unos objetivos del tema a tratar
El desarrollo del tema, en las dispositivas que sean necesarias.
Una dispositiva final, en donde se planteen las conclusiones del tema tratado.
Para el fondo se recomienda un color claro, con letras oscuras que se vea una
diferencia entre el texto y el fondo. Se recomienda utilizar fondos lisos.
Las imágenes, fotografías y dibujos, se recomienda reducir el tamaño de las
imágenes antes de incluirlas en la presentación, evitando en lo posible la pérdida
de calidad.
Evitar utilizar fotos como fondo, debido a que al aplicar texto encima es fácil que
no se pueda leer.
Las fuentes deben permitir su lectura a distancia (incluidos los textos de las
figuras). Se debe usar un tipo de letra clara y fácil de leer (tamaño 20).
Es recomendable usar un número limitado de tipos de letra y colores,
generalmente se recomienda dos tipos.
Es recomendable no escribir todo el texto en mayúsculas, utilizar únicamente la
negrita para resaltar datos relevantes.
Las transiciones y animaciones, en el caso de que se usen animaciones en la
presentación, deben ser simples y constantes.
Las tablas, figuras, gráficos, etc. deben contrastar colores para que se vean. Evitar
tablas engorrosas con abundancia de cifras. Utilizar esquemas y figuras claras con
pocas siglas.

9. CONCLUSIONES

Es de suma importancia incorporar en la formación de los estudiantes


universitarios un mecanismo que permita guiar la construcción de documentos,
con la finalidad de alcanzar estándares que sirvan para crear una cultura de la
presentación de trabajos de manera uniforme en todos los cursos del programa de
Administración de Empresas.

Lo anterior contribuye a una formación adecuada que le permita al futuro


profesional, insertarse al sector real con las herramientas y hábitos necesarios
para adaptarse a un mundo moderno con demandas crecientes de profesionales
globalizados y con competencias deseables de empresas competitivas.
Es importante, que los docentes de todos los cursos exijan de sus estudiantes la
implementación de esta guía, como parte de un proceso de estandarización que
contribuya a la excelencia académica y a la formación de hábitos deseables dentro
de los procesos de acreditación institucional.
De igual forma se hace necesario, la formación para la lectura crítica que les
permita la construcción de documentos versátiles y de alta profundidad
académica.

Por último, se hace imperativo en las recomendaciones que los docentes hagan
uso de esta guía como parte de nuestro proceso académico y de los deseables de
la estandarización del quehacer académico del estudiante del programa de
administración de Empresas de la Universidad de Cundinamarca de la sede de
Chía, con la finalidad de crear los hábitos académicos que conduzcan a la
formación de profesionales que se inserten de manera rápida a las exigencias de
un mercado laboral actual, exigente y globalizado. En este sentido se recomienda
hacer uso de esta herramienta en cada uno de los trabajos asignados a los
estudiantes desde el primer día de clases en el presente semestre.
BIBLIOGRAFIA

American Psychological Association (6.a ed., Trad. M. Guerra Frías). México:


Editorial El Manual Moderno.
Descartes, R. (1982). Discurso del método. Bogotá, Colombia: Bedout.
Instituto Cervantes. (2006). Saber escribir. Bogotá, Colombia: Aguilar.
Pontificia Universidad Javeriana. (s.f.) Guía para citación de acuerdo con los
criterios propios del bluebook. [PDF]. Autor.
Puentes, L.F. (2012). Dominando el oficio de escribir. Manuscrito inédito. Bogotá,
Colombia.
Serafini, M. T. (1993). Cómo redactar un tema. Barcelona, España: Paidós.
Vásquez Rodríguez, F. (2000). Oficio de maestro. Bogotá, Colombia: Pontificia
Universidad Javeriana, Facultad de Educación.
Vásquez Rodríguez, F. (2004). Pregúntele al ensayista, Bogotá, Colombia: Autor.

También podría gustarte