Está en la página 1de 228

UNIDAD I

Objetivos

Material elaborado por: Rodrigo Galaz Ruiz


Asignatura: Materiales Peligrosos
CFT

CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011


Haga clic para modificar el estilo de
OBJETIVO
título del patrón
• Identificar y evaluar los riesgos asociados con el manejo de sustancias
peligrosas.

• Indicar métodos de control para reducir los riesgos.

• Entregar herramientas para desarrollar planes de emergencia que


promuevan la participación de todos los involucrados.

• Dar a conocer los requerimientos legales y normativos que rigen para el


correcto manejo de sustancias peligrosas.

23/10/2016 2
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Hagaqué
¿Por clic debemos
para modificar el estilo de
preocuparnos
título del patrón
las SUSPEL?
• 1984, Bhopal, fuga de gas methyl-isocianuro.
Una nube de gas venenoso cubrió un radio de 200 km., Provocando la
muerte de 2.500 personas y afectando a un total aproximado de 200.000
habitantes.

• 1992, Guadalajara, México.


Explosiones subterráneas por el vertido de gasolina en el sistema de
alcantarillado, demolieron unas 20 manzanas de viviendas, con un saldo
de más de 220 muertos y 1.500 heridos.

• 2002, San José, Costa Rica.


Intoxicados 250 trabajadores debido a una fuga de gas cloro en una
industria de productos de limpieza.

23/10/2016 3
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 4
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic paraEnmodificar
Chile el estilo de
título del patrón
• 1986, Iquique, I Región, Chile.
Explosión fabrica de material de
guerra, 29 muertos y 1 herido.
• 1991, La Reina, Región
Metropolitana, Chile.
Combustión de productos
químicos en fabrica de Piscinas.
• 1993, Talcahuano, VIII Región,
Chile.
Derrame de combustibles e
incendio en puerto de San
Vicente, 01 muerto y pérdidas por
US$ 19.000.000.

23/10/2016 5
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 6
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón • 1999, 16 Diciembre, II Región, Chile.
Derrame de 120 mil litros de ácido sulfúrico por el
volcamiento de seis vagones del Ferrocarril de
Antofagasta a Bolivia. Generó una gigantesca nube
tóxica, ocurrió 11 kilómetros al nororiente de
Calama.
• 2000, 24 de Octubre, V Región, Chile
Choque de una camioneta con un camión que
transportaba 28.000 litros de ácido sulfúrico hacia
el puerto de San Antonio provocó el derrame de la
sustancia en el kilómetro 77 de la ruta 78 entre
Santiago y ese sitio de embarque. Suspendido
tránsito por 09 Horas.

23/10/2016 7
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 8
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clicSUSPEL
para modificar
o RESPELel estilo de
título del patrón
• Sustancia peligrosa: aquella que, por su naturaleza,
produce o puede producir daños momentáneos o
permanentes a la salud humana, animal o vegetal y a
los elementos materiales tales como instalaciones,
maquinarias, edificios, etc. (NCh 382)
• Residuo peligroso: residuo o mezcla de residuos que
presenta riesgo para la salud pública y/o efectos
adversos al medio ambiente, ya sea directamente o
debido a su manejo actual o previsto. (DS 148)

23/10/2016 9
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 10
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 11
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 12
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 13
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 14
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 15
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
¿DONDE ESTAN LOS RIESGOS?
título del patrón
• Los riesgos están presentes en
TODA ACTIVIDAD que realiza
una persona en particular,
aquellos realizados en los
trabajos de diversos procesos
productivos.
• Estos se incrementan al existir
en el trabajo SUSPEL.
• Si los riesgos no se conocen, la
posibilidad de sufrir o generar
un incidente aumenta.

• Una mala identificación


acrecienta las posibilidades de
cometer errores.

23/10/2016 16
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
DEFINICIONES.
título del patrón
• Accidente: Acontecimiento o acto no deseado que interrumpe un proceso normal
de trabajo causando daños personales y/o materiales (pérdidas).

• Producto Químico: Sustancia química, ya sea sola o en mezcla o preparación,


fabricada u obtenida de la naturaleza, con las siguientes categorías de uso:
Fitosanitario, Industrial o Consumo.

• Toxicidad: Es la capacidad que tiene una sustancia para causar daño a un


organismo vivo.

• Sustancia Peligrosa (SUSPEL): Aquella que por su naturaleza, produce o puede


producir daños momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal
y a los elementos tales como instalaciones, maquinarias, edificios, etc.

23/10/2016 17
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
RECUERDA
título del patrón
• Todo Accidente Tiene Una Causa u Origen

Causa Accidente Daño/Lesión

Y estas causas, por lo general, son de carácter humano.


23/10/2016 18
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
RIESGOS ASOCIADOS A LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS
título del patrón
• Lesiones:
– Quemaduras químicas a la
piel.
– Quemaduras químicas a los
ojos.
– Irritación de mucosas de vías
respiratorias.
– Intoxicaciones.

• Daños Materiales:
– Incendios. Explosiones.
Derrames.
• Efectos sobre el Medio
Ambiente:
– Contaminación, salud
pública y ecosistemas.

23/10/2016 19
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 20
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo
VIAS DE INGRESO AL ORGANISMO
de
título del patrón
• Respiratoria.

• Digestiva.

• Piel.

23/10/2016 21
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clicASOCIADOS
DAÑOS para modificar el estilo de
A LAS SUSTANCIAS
título del patrón
PELIGROSAS .
• Intoxicaciones por exposición aguda a:
– Pesticidas.
– Solventes.
• Inhalación de Sustancias Químicas:
– Monóxido de Carbono.
– Ácido Cianhídrico.
– Anhídrido Sulfuroso.
– Cloro
• Ingestión:
– Cianuros (de Sodio, Potasio).
– Sales (Manganeso, Arsénico, Plomo).
– Compuestos Orgánicos.
23/10/2016 22
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
HagaDAÑOS
clic para modificar elAestilo
ASOCIADOS LAS de
título del patrón
SUSTANCIAS PELIGROSAS.
• Quemaduras:
– Solventes (Eter, Benceno,
Cetonas, Alcoholes).
– Combustibles y sus derivados.
– Compuestos Orgánicos (Acetatos,
Estireno).

• Traumatismos
(explosiones):
– Nitratos.
– Peróxidos orgánicos, derivados
de esteres, de hidrocarburos, de
alcoholes.
– Cloratos, Cloritos.

Además, se deben considerar las enfermedades profesionales


23/10/2016 23
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga MEDIDAS
clic para modificar el estilo de
DE CONTROL
título del patrón
Toda manipulación, transporte y almacenamiento de SUSPEL y RESPEL
deben contar con estrictas medidas de control.

• Ventilación (Extracción) Local y General:


– Campanas con ventilación forzada.
– Ventilación general del recinto.

23/10/2016 24
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 25
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Procedimientos de Trabajo :
– Uso obligatorio de equipo de protección personal.
– Uso de peras para succión, pipetas automáticas.
– No consumir alimentos en el área de trabajo.
– No Fumar.
– Solo uso de sistemas semiautomaticos o
automaticos para trasvasijes

23/10/2016 26
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 27
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 28
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 29
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 30
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 31
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Equipo de Protección Personal :
– Guantes de protección.
– Pantallas faciales y/o antiparras.
– Delantales y/o coletos impermeables.
– Protección de pies.
– Uso de respiradores con filtros.

23/10/2016 32
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 33
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 34
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 35
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 36
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Cumplimiento de normas y reglamentos.
• Señalización.
• Procedimientos de almacenamiento:
– Segregar comburentes y oxidantes.
– Reducir cantidades al mínimo.
– Señalización de recipientes.
– Ventilación del recinto.
– Sistemas de contención.

23/10/2016 37
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 38
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 39
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 40
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 41
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 42
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Procedimientos ante emergencias:
– Planes de emergencia.
– Protección contra incendios.
– Artículos de emergencia
• Higiene personal.
• Capacitación del personal.

23/10/2016 43
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

• Cuando dentro del Organigrama


Empresarial, no prohibió una operación de
riesgo subestándar de seguridad, que ponía
en peligro la vida y/o salud de los
trabajadores, sea por acción u omisión, de
manera negligente con infracción de
reglamentos, o bien, por imprudencia
temeraria o negligencia grosera por parte del
Prevencionista de Riesgos .
23/10/2016 44
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
MARCO REGLAMENTARIO
título del patrón
• Código Sanitario.
• Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.
• D.S. Nº 298/Of. 94: Transporte de Cargas Peligrosas, Min.
Transporte y Telecomunicaciones.
• Res N° 96/96: Reglamento Operacional de la Carga peligrosa en
los Recintos Portuarios. EMPORCHI
• D.S. Nº 594/00 MinSal.

23/10/2016 45
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar
CODIGO el estilo de
SANITARIO
título del patrón
• Articulo 67:
– Es facultad del Servicio de Salud de velar porque se
eliminen o se controlen todos los factores,
elementos o agentes del medio ambiente que
afecten a la salud, la seguridad y el bienestar de las
personas.
• Articulo 71, letra b:
– Autorización, en el Servicio de Salud, de proyectos
relativos a la construcción, modificación y
ampliación de sistemas de evacuación a disposición
final de residuos industriales.

23/10/2016 46
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar
ORDENANZA GENERALel estilo
DE de
título del patrón
URBANISMO Y CONSTRUCCION.
• Artículo 4.2.29. Todas las vías de evacuación y
sus accesos deben identificarse mediante
señales de gráfica adecuada.
En cada caso deben contemplarse las señales
necesarias para facilitar la evacuación de los
ocupantes hasta el exterior, minimizando
cualquier posibilidad de confusión durante el
recorrido de escape en situaciones de
emergencia.

23/10/2016 47
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
HagaTRANSPORTE
clic para modificar el estilo de
DE CARGAS
título del patrón
PELIGROSAS.
• D.S. 298/94 Ministerio Transporte y Telecomunicaciones:
– Define condiciones, normas y procedimientos aplicables al
transporte de sustancias peligrosas por calles y caminos.

– El transporte de productos explosivos y materiales


radiactivos debe efectuarse conforme a las normas
específicas dictadas por el Ministerio de Defensa
Nacional y el Ministerio de Minería, respectivamente, y
por las disposiciones del presente reglamento, siempre
que no sean incompatibles con dichas normas
específicas.

23/10/2016 48
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Los vehículos motorizados que se utilicen en el
transporte de sustancias peligrosas deberán tener
una antigüedad máxima de 15 años.
• Durante las operaciones de carga, transporte,
descarga, transbordo y limpieza, los vehículos
deberán portar los rótulos a que se refiere la Norma
Chilena Oficial NCh2190.Of93, los que deberán ser
fácilmente visibles por personas situadas al frente,
atrás o a los costados de los vehículos.

23/10/2016 49
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para
REGLAMENTO modificar DE
OPERACIONAL el LA
estilo de
CARGA
PELIGROSA título
EN LOS del patrón
RECINTOS PORTUARIOS.
• RES 96/96 EMPORCHI
– Se complementa con el “Código Marítimo Internacional de
Mercancías Peligrosas” (IMDG), de la Organización
Marítima Internacional (IMO)

• Define:
• En 1961 la organización marítima internacional y es
adoptado en 1965.

• Este código establece las clasificaciones de las


MERPEL a través de transito marítimo
23/10/2016 50
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
OBSERVACIONES DETECTADAS
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 51
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 52
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
CODIGO IATA
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Definición de Mercancías Peligrosas
Son artículos o sustancias que poseen
características potencialmente peligrosas.
Se consideran aquellas sustancias cuya
peligrosidad es obvia, tales como: ácidos,
alcoholes, combustibles, explosivos, materiales
radiactivos, etc

23/10/2016 53
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
RESPONSABILIDADES
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
Responsabilidades del expedidor:
Un expedidor debe cumplir completamente con
la reglamentación IATA (Asociación del
transporte Aéreo Internacional).
Esta reglamentación cumple totalmente con las
Instrucciones Técnicas de la OACI (Organización
Aviación Civil Internacional).

23/10/2016 54
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
DIVISION DE CARGAS
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• a) Mercancías peligrosas que no pueden ser transportadas ni en aviones
de pasajeros ni en aviones de carga.
• b) Mercancías peligrosas que únicamente pueden ser transportadas en
aviones de carga.
• c) Mercancías no restringidas que pueden ser transportadas en aviones de
carga y de pasajeros.

Grupo de Alto peligro


Embalaje I:
Grupo de Peligro mediano
Embalaje II:
Grupo de Bajo peligro
Embalaje III:

23/10/2016 55
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
DOCUMENTACION
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Guía Aérea (AWB). Este documento es el Contrato de
Transporte, entre quien solicita el transporte y quien
provee dicho servicio;
• Declaración del Expedidor de Mercancías Peligrosas. Este
documento es usado para indicar que el embarque de
MP. fue preparado conforme a la Reglamentación;
• Hoja de datos de Seguridad (HDS). Documento adicional
requerido por la Cía. Aérea, cuando la naturaleza del
embarque no es lo suficientemente clara

23/10/2016 56
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

Rotulación

23/10/2016 57
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para
¿Por qué modificar
Rotular? el estilo de
título del patrón
• Los envases con sustancias peligrosas son
reconocibles fácilmente a distancia.

• La naturaleza del riesgo es reconocible fácilmente.

• Da una primera orientación de manipulación,


almacenaje y transporte.

23/10/2016 58
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic Sistemas
para modificar el estilo de
de identificación
título del patrón

Norma Chilena, NCh


2190 OF 93

¿ Como rotulamos? NFPA ( National Fire


Protection Association)

ONU Número de
identificación

23/10/2016 59
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para
Uso modificar
de rótulos el estilo de
título del patrón
Se deben colocar rótulos con distintivos de
seguridad cuando se transportan sustancias
peligrosas en:

• Contenedores de volumen mayor a 18 m3


• Embalajes, bultos o recipientes para granel de
volumen mayor a 18m3
• Tanque –Portátil
• Carrocería de vehículos de carga
• Vehículos Tanque de carretera
• Vagones de ferrocarriles
• Unidades de carga de volumen mayor que 18 m3

23/10/2016 60
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar
Uso de el estilo de
marcas y etiquetas
título del patrón
Se usan para identificar sustancias peligrosas que
se almacenan en tránsito, en bultos, embalajes o
recipientes de cualquier naturaleza, deben llevar
etiquetas que informen de los riesgos inherentes a la
sustancia almacenada o transportada
• Envases individuales
• Tanques portatiles cuya capacidad sea inferior a
3800cm3
• Embalajes o bultos de volumen inferior o igual a
18m3.

23/10/2016 61
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga
Sabe clic para
la diferencia modificar
entre el estilo
Rótulos y Etiquetas de
título del patrón

Marcas y Etiquetas Rótulos

Envases Transporte

23/10/2016 62
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 63
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 64
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 65
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 66
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 67
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 68
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 69
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 70
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 71
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 72
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 73
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 74
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 75
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 76
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 77
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 78
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 79
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 80
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 81
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 82
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 83
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 84
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 85
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 86
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
NUMERO NU
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• Los códigos de identificación de riesgos,
conocidos como los “Números de Riesgo”
(también referido como Código Kemler) en las
regulaciones Europeas y Sudamericanas, se
pueden hallar en la mitad superior de un
panel naranja, en algunos contenedores
intermodales.

23/10/2016 87
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar
Numero NU el estilo de
título del patrón

El número de identificación de las Naciones Unidas (4 dígitos) se encuentra en la


mitad inferior del panel naranja.

23/10/2016 88
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 89
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
El código de identificación del riesgo en la mitad superior del panel naranja
consiste en dos o tres dígitos.
Generalmente los dígitos indican los siguientes riesgos:

• 2 - EMISIÓN DE GASES DEBIDO A LA PRESIÓN O REACCIÓN QUÍMICA


• 3 - INFLAMABILIDAD DE LÍQUIDOS (VAPORES) Y GASES O LÍQUIDOS QUE
• EXPERIMENTAN UN CALENTAMIENTO ESPONTÁNEO
• 4 - INFLAMABILIDAD DE SÓLIDOS O SÓLIDOS QUE EXPERIMENTAN
CALENTAMIENTO ESPONTÁNEO
• 5 - EFECTO OXIDANTE (COMBURENTE)
• 6 - TOXICIDAD O RIESGO DE INFECCIÓN
• 7 - RADIACTIVIDAD
• 8 - CORROSIVIDAD
• 9 - SUSTANCIA MISCELÁNEA PELIGROSA

23/10/2016 90
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• El número duplicado indica un intensificación del
riesgo (ej. 33, 66, 88, etc.)
• Cuando una sustancia posee un único riesgo,
éste es seguido por un cero (ej. 30, 40, 50, etc.)
• Si el código de riesgo está precedido por la letra
“X”, indica que el material reaccionará
violentamente con el agua (ej. X88).
• Cuando el número 9 aparece como 2° o 3° dígito,
este puede representar un riesgo de reacción
violenta espontánea.
23/10/2016 91
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
EJEMPLOS
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• 20 Gas inerte
• 22 Gas refrigerado
• 223 Gas refrigerado inflamable
• 225 Gas refrigerado oxidante (comburente)
• 23 Gas inflamable
• 236 Gas inflamable, tóxico

23/10/2016 92
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
• 60 Sustancia tóxica o nociva
• 606 Sustancia infecciosa
• 623 Líquido tóxico, que reacciona con el agua
emitiendo gases inflamables
• 63 Líquido tóxico, inflamable
• 638 Líquido tóxico, inflamable, corrosivo

23/10/2016 93
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

GUIA DE RESPUESTA DE EMERGENCIAS


GRE 2012

23/10/2016 94
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 95
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 96
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
GUÍA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS
“GRE” - DOT título del patrón
Contiene:

2900 productos aproximadamente.


62 guías de operación.
491 tablas de aislamiento inicial y
acción protectora.
50 productos que reaccionan con
el agua.
73 productos que se polimerizan.

Está ordenada por el número de naciones unidas o


alfabéticamente.

23/10/2016 97
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

Las paginas blancas nos brindan información general y una descripción de cómo usar la GRE98
23/10/2016
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

Las paginas amarillas muestran el índice de la sustancia en orden correlativo de acuerdo al numero
23/10/2016 otorgado por las naciones unidas 99
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

Las paginas azules muestran el índice de la sustancia en orden alfabético de acuerdo al registro de
23/10/2016 sustancias peligrosas de las naciones unidas 100
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

Las paginas naranjas muestran información BASICA PARA RESPONDER INCIDENTES (liberación de
sustancia peligrosa o potencial liberación) También nos indica la zona de aislamiento inicial e
23/10/2016 101
información de referencia de acuerdo a las características del ambiente.
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

Las paginas verdes muestran las distancias de zonas de aislamiento inicial y zonas de acción
23/10/2016protectora de acuerdo al tipo de sustancia y cantidad involucrada en el incidente. 102
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón
N° GRE Nombre
compuesto

N° NU

23/10/2016 103
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 104
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

MARCO LEGAL Y
NORMATIVO

23/10/2016 105
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Manejo de Sustancias
Peligrosas en Chile
Principales áreas con riesgo
químico
Minería

Petróleo y Petroquímica

Químicas Manufactureras

Pinturas

Combustibles

Laboratorios

Transporte
Manejo de Sustancias
Peligrosas

• En nuestro país han ocurrido serios accidentes de carácter


industrial, que afectaron la salud y seguridad de las personas,
además de producir daños en el Medio Ambiente.

• Incendios, explosiones en plantas industriales que almacenan


sustancias peligrosas. Además de accidentes en el transporte de
combustibles, u otras sustancias como cloro, solventes, ácido
sulfúrico y otros compuestos de carácter peligroso.

• No se pueden ignorar los derrames de este tipo de sustancias en


cuerpos marinos como ríos, lagos y océanos.
Antecedentes de accidentes
en Chile

• El 1° de enero de 1953 ocurre una de las más grandes tragedias


para el Cuerpo de Bomberos, el incendio y explosión de la Barraca
Schulze en pleno centro de Valparaíso.

• Se informó que el incendio fue provocado por un fuego de


artificio que cayó en el techo de la Barraca, este se propagó por
toda la manzana, alcanzando dependencias de la Dirección de
Vialidad.

• Se ignoraba que en los patios del depósito de Vialidad, se ubicaba


un almacén de dinamita, pólvora, fulminantes, tambores de
petróleo, parafina y bencina.
Antecedentes de Accidentes
en Chile
• La explosión sorprendió a todo el personal que allí trabajaba,
tambores, escombros fueron lanzados como proyectiles
contra Bomberos y curiosos que presenciaban el incendio.

• 50 víctimas fatales y no menos de 350 heridos dejó esta


trágico episodio en la ciudad de Valparaíso.

• La explosión devastó al sector, en fotos de la época se pueden


ver los daños en edificios y muros, algunos de estos debieron
ser demolidos.
Emergencia química en
escuela de Pozo Almonte
Mayo de 2016

• Bomberos informó que cerca de 4 litros de ácido clorhídrico


fueron derramados al interior de la escuela F-97.

• Lo anterior desencadenó la llegada de bomberos especialistas en


materiales peligrosos, así como también una unidad de rescate
que se encargó de le evacuación de la escuela
Marco Normativo General

• El manejo de sustancias químicas tiene como fin fundamental


velar por la salud de las personas y el medio ambiente.

• La legislación apunta a la adopción de medidas que están


orientadas a la eliminación o reducción de los factores de riesgo
de estas sustancias.

• Existen un gran número de leyes de distinta jerarquía, llamadas a


incidir en el manejo de las sustancias químicas. Esta normativa
interviene en las distintas etapas del ciclo de vida de estas
sustancias, lo que produce la participación de variadas
Instituciones del Estado que realizan acciones reguladoras, de
fiscalización y control.
Instrumentos legales
relacionados con las Sust.
Químicas
Antes del D.S.78/2010 Transporte

D.S. D.S.
655/1941 298/1995
D.F.L.
725/1969

D.S D.F.L.
32/1969 458/1976
D.S
72/1986

D.S
Combustibles
47/1992
D.S. Ley
D.S. D.S. 298/1995 19.300/1994
379/1986 90/1996
Instrumentos legales
relacionados con las Sust.
Químicas
Antes del D.S.78/2010 Política Nacional de
Seguridad Química (2008)

D.S.
594/1999

D.S.
95/2002

D.S.
132/2002

D.S.
148/2004
Combustibles
D.S.
D.S. 78/2010
160/2009
Instrumentos legales
relacionados con las Sust.
Químicas
Después del D.S. 78

D.S.
20.417/2010

D.S. 40/2013

D.S.
43/2016
Normas Chilenas referidas a
Sustancias Químicas

NCh. NCh. Clasificación de


Sustancias
Peligrosas
382:1989 382:2013
Transporte de
NCh. NCh. Sustancias
Peligrosas
2190:1993 2190:2003

NCh. NCh. Hojas de Datos


de Seguridad
2245:1993 2245:2015
Vínculo Normativo OGUC,
D.S.43/2015, Ley 19.300/94
Vínculo Normativo OGUC,
D.S.43/2015, Ley 19.300/94

Establece
características
Ley Evaluación
constructivas de
instalaciones de
OGUC 19.300/94 Ambiental a
través del SEIA
almacenamiento
DS 594/99

D.S.
43/2016

Entrega directrices, agrupando toda la


normativa existente
D.S. 594: Reglamento sobre
Condiciones Sanitarias y
Ambientales
Artículo 42
Sustancias Peligrosas en lugares específicos

HDS disponibles

Croquis con vías de acceso, EPP, etc.

Plan de acción para enfrentar emergencias

SP inflamables independientes y separadas


D.S. 47: Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones
Artículos 4.3.3 - 4.3.4 – 4.14.1
Tipos de construcción (A, B, C y D)

Elementos a utilizar (Resistencia al fuego)

Define el tipo de construcción

Cálculo a través de carga combustible

CT: Peligroso, insalubre, molesto, inofensivo


Relación OGUC y Reglamento
del SEIA (Art. 161)
Calificación de instalaciones industriales y de bodegaje.
Memoria Técnica (Construcción/Ampliación)

Plano de planta

Memoria técnica de procesos productivos

Medidas de control de contaminación y seguridad

Características de las sustancias peligrosas a manejar

Medidas de control de riesgos


Ley 19.300: Aprueba Ley
sobre Bases Generales del
Medio Ambiente

• En su letra ñ define:

Producción Almacenamiento Transporte Disposición

DE SUSTANCIAS TOXICAS, EXPLOSIVAS,


RADIOACTIVAS, INFLAMABLES, CORROSIVAS O
REACTIVAS.
D.S.40: Reglamento del
SEIA (Letra ñ)
Capacidad de almacenamiento

Sustancias tóxicas en una cantidad igual


o superior a 30.000 (Kg/día)

Sustancias explosivas en una cantidad


igual o superior a 2.500 (Kg/día)

Sustancias inflamables en una cantidad


igual o superior a 80.000 (Kg/día)

Sustancias corrosivas en una cantidad


igual o superior a 120.000 (Kg/día)
D.S.43/2015: Principales
contenidos del Reglamento
DS 43/2015. Principales
contenidos del reglamento
• Industriales
SEREMI de Salud • Salud de Trabajadores
• Medio Ambiente

Municipalidades • Instalaciones (MINVU - DOM)

MMA • Proyectos SEIA

SERNAGEOMIN • Faenas Mineras

DIRECTEMAR • Puertos
DS 43/2015. Principales
contenidos del reglamento
Aprueba Reglamento
DS 78. MINSAL De Almacenamiento De
Sustancias Peligrosas.
Promulgación: 26 de Noviembre de 2009

Publicación: 11 de Septiembre de 2010


DS 43/2015. Principales
contenidos del reglamento
Plazos de implementación

 Reglamento se publicó en Diario Oficial en septiembre de


2010.
 Entró en vigencia en marzo de 2011.
 Los plazos de excepción rigen desde la publicación en el
Diario Oficial.
 Los dos años de excepción, vencieron en septiembre de 2012.
 Los cinco años de excepción, vencen en septiembre de 2015.
 Extensión de la plazo de excepción hasta septiembre 2016.
DS 43/2015. Principales
contenidos del reglamento
Debilidades del DS 78

 Poca compresión del decreto, afectan directamente a los


plazos.
 Alto nivel de impacto en la industria – Regularizaciones.
 Alto nivel de inversión en proyectos.
 Sector minero.
 Sustancias no incorporadas en NCH 382.
 Coherencia con otras normativas.
DS 43/2015. Principales
contenidos del reglamento
Fundamentos de la Modificación
• Incorporar nuevas definiciones para hacer más clara la comprensión e
interpretación del reglamento
• Dar cuenta de situaciones no contempladas en la actual normativa
• Detallar la forma y medio por el que se hará la declaración de
almacenamiento de sustancias peligrosas, a través de la web.
• Evaluar de mejor manera aquellos requisitos que contribuían de manera
muy baja a la reducción de riesgos en las empresas y que implicaban costos
excesivos en su implementación o técnicamente eran difíciles de
implementar.
• Reforzar las exigencias respecto a las mantenciones e inspecciones
periódicas que requieren los equipos de seguridad, así como las mismas
instalaciones de almacenamiento
• Mejorar la información que se debe proporcionar en los envases que
contienen sustancias o productos peligrosos, a través del etiquetado
DS 43/2015. Principales
contenidos del reglamento

Aprueba Reglamento
DS 43. MINSAL De Almacenamiento De
Sustancias Peligrosas.

• Promulgación: 27 de Julio de 2015


• Publicación: 29 de Marzo de 2016
• Entrada en Vigencia: 180 días de su publicación
(25/09/2016)
DS 43/2015. Principales
contenidos del reglamento
Decreto 43/15 Decreto 78/09
DS 43/2015. Principales
contenidos del reglamento

Plazos de implementación
Empresas con AS
Minera Extractiva y Serv. apoyo
2 años si a la entrada en
vigencia deban hacer 2 años para ajustarse al
modificaciones. reglamento (Publicación).
Resolución de plazo.
5 años dependiendo de
envergadura del proyecto.

Plan de adaptación
Diagnóstico situación actual.
Cronograma para cumplimiento.
DS 43/2015. Principales
contenidos del reglamento

Sustancias • Ley 18.302/84


Radiactivas • DS 133/84

• Ley 17.798/72
Explosivos

Combustibles • DS 160/2009
Líquidos y
Gaseosos • DS 108/2014

Recintos • DFL 2.222/78


Portuarios • DS 618/70
DS 43/2015. Principales
contenidos del reglamento
Los sólidos a granel
almacenados en las • DS 132/2002
faenas de la industria
extractiva minera

Las sustancias • NCh 382:2013


infecciosas, clase 6,
división 2

• Cantidad estrictamente necesaria para


SUSPEL – Áreas sustentar el proceso, aunque sea
Productivas mayor a 600 kg. (Envasada)

Las bebidas alcohólicas • Ley 18.455/85


con más de 24% de
alcohol • SAG
DS 43/2015. Principales
contenidos del reglamento
Reestructuración General

• Incorporación del sector minero, para productos almacenados en


bodega y productos líquidos y gaseosos en estanques.

Excluye: Los sólidos a granel


almacenados en las faenas de • DS 132/2002
la industria extractiva minera

• Incompatibilidad entre sustancias se utiliza como referencia una


Matriz de Incompatibilidades y distanciamientos.

2,4 metros sustancias incompatibles


DS 43/2015. Principales
contenidos del reglamento
Reestructuración General

• Se definen condiciones “transversales” de almacenamiento,


independiente de la cantidades y tipo de almacenamiento.

Evita incoherencias y repetición de exigencias transversales evidenciadas en


DS 78.

• Se indica concepto de Área de producción.

Cantidad estrictamente
• Lugar o lugares físicos, delimitados necesaria para sustentar el
SUSPEL – Área de
por el titular, utilizados para proceso, independiente de
Producción almacenamiento.
la cantidad a almacenar.
DS 43/2015. Principales
contenidos del reglamento
Reestructuración General

• Cambios en presentación de cantidades máximas de


almacenamiento por clase o división en bodegas.

• No restringe el almacenamiento en pequeñas cantidades en


bodegas comunes (peróxidos orgánicos, comburentes, gases
inflamables, entre otros)

• Mayor especificación para el almacenamiento de comburentes


especiales. (Permanganato de amonio y soluciones peróxido de
hidrógeno)
DS 43/2015. Principales
contenidos del reglamento
Reestructuración General

• Se establecen tablas de cantidades máximas y distanciamientos


mínimos por clase y tipo de bodega Peróxidos Orgánicos.

• Compila en un título los requerimientos para sustancias tóxicas


(6.1), corrosivas (8) y varias (9) en envases.

• Para sustancias tóxicas, corrosivas y varias se eliminan los límites


de almacenamiento y se establece la necesidad de sistemas de
detección y extinción de incendios, de acuerdo a cantidades
almacenadas.
DS 43/2015. Principales
contenidos del reglamento
Reestructuración General

• Se incorporan exigencias para el almacenamiento de


contenedores e isotanques.

• Se incorpora la declaración semestral de SUSPEL.

• Se incorpora el concepto de distanciamiento libre.

• Se indica por parte de contraloría la necesidad de disponer NCH en


pagina Web del MINSAL.
DS 43/2015. Principales
contenidos del reglamento

Incorporación formal de los instrumentos

Análisis de Consecuencia

Análisis de Riesgos
D.S.43/2015: Aspectos
Generales
Aspectos Generales
Nuevas definiciones

Área de Estanque Pictograma de


Isotanque
Producción enterrado peligro

Instalación de
Bodega exclusiva OGUC Predio
almacenamiento

Profesional
Desconsolidar Existente Techo con
idóneo o
carga (Instalación) cubierta liviana
competente
Aspectos Generales
Nuevos requisitos en la obtención de Autorización Sanitaria
Almacenamiento de sustancias peligrosas

DS 78 DS 43

Almacenamiento de sustancias inflamables 10 Ton

Almacenamiento de Almacenamiento de
otras sustancias otras sustancias
superior a 12 t superior a 30 t
Aspectos Generales
Nuevos requisitos en la obtención de Autorización Sanitaria
Almacenamiento de cilindros de gas

Área de almacenamiento real superior a 30 m2


Aspectos Generales

Para el caso de sustancias almacenadas en envases,


contenedores o cilindros.

Si sumatoria supera lo
Sumatoria de todos los
permitido, se puede solicitar
almacenamientos de la
exención. RAZONES
planta.
FUNDADAS

La Autoridad determina si aplica eximirse de contar con una única


instalación.
Aspectos Generales
Nuevos requisitos en la obtención de Autorización Sanitaria
Estanque fijos

Volumen igual o superior a 15 m3 o suma entre estanques a una


distancias menor o igual a 5 metros.
Aspectos Generales
Nuevos requisitos en la obtención de Autorización Sanitaria
Contenedores e Isotanques

Si se almacena más de una unidad


Aspectos Generales
Nuevos requisitos en la obtención de Autorización Sanitaria
Solidos a granel

El almacenamiento de sólidos en pila al aire libre requerirá siempre


autorización sanitaria, cualesquiera sean las cantidades a almacenar
Aspectos Generales
Requisitos para tramitación de Autorización Sanitaria

• Identificación completa del interesado.


• Ubicación de la instalación de almacenamiento
• Especificaciones técnicas de las características constructivas de la
instalación de almacenamiento.
• Memoria técnica de los sistemas de extinción de incendios.
• Plan de Emergencias.
• Clase de las sustancias, cantidades y capacidad máxima de
almacenamiento.
• Memoria técnica de ventilación, en caso de bodegas.
• Procedimiento por escrito de operación de la instalación de
almacenamiento.
• Análisis de riesgos.
Aspectos Generales
Declaración vía RETC

 Dos veces al año

Fechas límite : 20 de junio y 20 de diciembre

Una vez obtenida la Autorización


D.S.43/2015: Tipos de
Almacenamiento
Tipos de Almacenamiento
• Expectativa
Tipos de Almacenamiento
• Realidad
Tipos de Almacenamiento

Almacenamiento en pequeñas
cantidades
Titulo II. Suspel
Titulo IV. Gases Env.
Bodegas comunes y de SUSPEL

Almacenamiento a Granel Titulo IX

Almacenamiento en Contenedores Titulo X


e Isotanques
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Almacenamiento de pequeñas cantidades

Se permite almacenar sustancias peligrosas envasadas sobre


el piso o en estanterías de material liso no absorbente,
cuando su cantidad total no sea superior a 600 kg o L.
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Almacenamiento en bodegas comunes

Bodegas comunes,
cuando la cantidad
total sea como
máximo 12 t.

Almacenamiento
conjunto para clases 3, 4
y 5, menores a 3 t en
total

Cantidades
RF mínima de éstos será de 15 minutos.
Mayores BSP
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Almacenamiento en bodegas comunes

DS 78: Sust. Tóxicas < Estanterías de material


de 5 Kg o L absorbente, liso y lavable,
cerradas, con control de
DS 43: Sust. Tóxicas < derrames y ventilación
25 Kg o L

Si se almacena más de 6 ton Ducha y lavaojos de


de sustancias peligrosas emergencia

Si se almacena más de 1 ton


de sustancias inflamables, Sistema de detección
comburentes y/o peróxidos automática de incendios
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Almacenamiento en BSP

Recinto o instalación destinada al Hasta 10.000 Ton BSP Separada


almacenamiento de diversos tipos
de sustancias peligrosas. Hasta 2.500 Ton BSP Adyacente

Mayor a las
cantidades
indicadas en BSP
exclusivas.
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Almacenamiento en BSP

En caso de almacenamiento en conjunto de sustancias


peligrosas de las clases 2.1, 3, 4.1, 4.2 y 4.3 la cantidad total no
podrá exceder las 10 t.

2.1. Gas inflamable


3. Líquido Inflamable
4.1. Sólido inflamable
4.2. Sólido en combustión espontánea Mayor a las
4.3. Sólido peligroso en contacto con el agua. cantidades
indicadas en BSP
exclusivas.
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: BSP. Aspectos Constructivos

• Cerradas en su perímetro por muros


• Resistentes a la acción del agua
• Con techumbre y piso sólido resistente estructural y químicamente
liso, lavable e impermeable y no poroso.
• Las bodegas deberán ajustarse a lo señalado en la OGUC.
• Puertas de carga y descarga 75% RF de los muros.
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: BSP. Aspectos Constructivos

hasta 2500 m2 30 mts

Nuevas > a 2500 m2 40 mts

< 80 m2 Carga/ Descarga


Puertas de
escapes
No cumple 30 mts hasta a 40 mts

Antiguas 2500 – 5000 m2 50 mts

< 5000 m2 60 mts


Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: BSP. Aspectos Constructivos

Ventilación 4 – 5 % del muro

Bodegas exclusivas
(nuevas), que
almacenen más de Sistema de ventilación forzada
100 t de sustancias
inflamables. Punto  Flujo 0,3 m3/min x m2
de inflamación > a
38° C
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: BSP. Aspectos Constructivos

En caso de almacenamiento de Análisis de


clases 2.1, 3, 4.3. Consecuencias
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: BSP. Aspectos Constructivos

5 KW/m2
• De Radiación térmica con tiempo máximo de exposición de 3 min,
emitido por incendios y deflagraciones.

Valor umbral del Límite Inmediatamente

• Para la vida y la salud humana (fuga o derrame)

125 mbar.

• En un accidente mecánico (ondas de presión)


Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: BSP. Aspectos Constructivos

Eventos sobre los cuales se Fallas que pueden


métodos tecnológicos o Eventos presentarse durante
Eventos
acciones administrativas básicos de operaciones que pueden
orientadas a la prevención intermedios desencadenar un evento
de ocurrencia
la secuencia por si solos.

Evento final
Falla potencial o efectiva
que se producirá
finalmente y que
determinará las
consecuencias. Rupturas,
colapsos, desplomes.
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: BSP. Detección y Extinción de incendios

Sistema manual de extinción - Extintores


Sistema automático de detección

> 500 Ton. Red húmeda

Cuando se almacene mas de 2.500 t deberá contar obligatoriamente con


un sistema automático de extinción de incendios.

De acuerdo al tipo de sustancias peligrosas almacenada


Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: BSP. Condiciones de almacenamiento

Detección

Extinción

0,5 m SUSPEL - MURO

Contención 110%
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: BSP. Condiciones de almacenamiento

Envases 1m - encajables 1,5 m

Pilas a
sacos 2m
piso Altura máx

Maxisacos 3,5 m

Sacos 3m
Pallet Altura máx
Tambores e
4m
IBC

Altura máxima, respaldada por Memoria de Cálculo para


Estantería nuevas instalaciones, existentes para alturas mayores a 8 m
espacio libre 1 mt sobre la carga.
Tipos de Almacenamiento
Nuevos Requisitos: Gases envasados

Cercados por rejas  Excepción de contar con un


sistema de detección automático de incendios.

Otros regidos por requisitos de bodegas.


Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Gases inflamables

Hasta 3 m2 de gases
inflamables en cilindros en
bodegas de sustancias Áreas superiores a éstas
peligrosas. deben almacenarse en
una zona exclusiva para
gases en cilindros.
Hasta 4 m2 en bodegas
exclusivas de inflamables, en
conjunto con líquidos y sólidos
inflamables.
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Gases inflamables

6 m.
3 – 30 m2
muro sólido y no
3m
combustible de RF 120
Bodegas
provistas
de Rejas
10 m.

> 30 m2 muro sólido y no


6m
combustible de RF 120

Tener un sistema de enfriamiento con una autonomía mínima de 60 minutos.


Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Gases inflamables - Aerosoles

- Se podrán almacenar en conjunto con líquidos, sólidos y/o gases


inflamables.

- En bodegas para sustancias peligrosas se podrá almacenar hasta 3 t


de aerosoles.

- En bodegas exclusivas de inflamables del tipo adyacente, se podrán


almacenar hasta 35 t de aerosoles.

Los gases inflamables en envases distintos a cilindros y en un


volumen inferior a 1 L, serán asimilados a aerosoles.
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Gases no inflamables y no tóxicos

Hasta 8 m2 de no inflamables y no tóxicos en cilindros podrán


almacenarse en bodegas de sustancias peligrosas.

Sobre 8 m2 en bodegas exclusivas de no inflamables y no tóxicos.

- Con distancia al muro medianero de 5 metros .

- Con distancia a otras construcciones de 3 metros.


Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Gases tóxicos

Almacenamiento sobre 3 cilindros o 300 kg. de cartridge en áreas


exclusivas.

+ Requisitos de bodegas de almacenamiento de sustancias peligrosas

Más de 5 cilindros  Dos equipos de respiración autónoma.

 Distancia al muro medianero de 10 metros.

 Distancia a otras construcciones de 3 metros.


Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Almac. Granel Estanques en zona mixta

Estanques < 15 m3

3m

Muro medianero
>3
Estanques 15 – 30 m
m3

Estanques enterrados hasta 60 m3 1m


Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Almac. granel estanques

Los estanques de agua para incendios no pueden estar dentro del pretil de
estanques de almacenamientos.
Se simplifican requisitos para garantizar las medidas de seguridad y
mantenimiento en estanques. PLAN DE MANTENIMIENTO. (Estudio de
integridad de Estanques)
Se estandariza en 10 metros la existencia de duchas y lavaojos

Se establece uso de lavaojos portátiles

El distanciamiento entre estanques o silos, será como mínimo de 1 m,


pudiendo ser menor para estanques existentes.

Se establece la realización de pruebas para las instalaciones de


almacenamiento a granel existentes y nuevas.
• Hermeticidad, Control dimensional, Inspección Visual, Inspección de
revestimientos.
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Almacenamiento Líquidos a Granel
Estanques superficiales

Estanque a Mínimo 1 mts


contención

Nuevas
Entre estanques Mínimo 1 mts
mismo pretil
Distancias
Estanques 1/6 de la suma de los
Estanques L. Inflam. diámetros no < 1,5
comparten mts.
pretil

Antiguas Se exceptúan del requerimiento


Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Almacenamiento líquidos a Granel

Distancia desde el estanque a muros – Líquidos inflamables

Dto 78 Dto 43

Los estanques
superficiales existentes
podrán exceptuarse
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Almacenamiento líquidos a Granel
Líquidos inflamables

• Tener al menos dos costados o direcciones libres.


• Muro cercano deberá tener una RF de 180.
• El distanciamiento podrá determinarse mediante análisis de consecuencias o
aplicando los valores establecidos en la tabla anterior . Mínimo 3 m.
• Para los estanques que no cumplan con los distanciamientos de la tabla o
después de realizar el análisis de consecuencias no cumplan con los límites
establecidos, podrán alternativamente al cumplimiento del
distanciamiento, implementar como medida activa de control de incendios,
en cada estanque, un sistema de extinción de incendios y de enfriamiento.
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Almacenamiento líquidos a Granel
Líquidos No inflamables

Dto 78

Dto 43

• Podrán tener a los mas 2 costados, en que existan construcciones adyacentes.


• Los costados o direcciones libres, deberán tener al menos 3 m.
• Una distancia libre mínima de 5 m para permitir el ingreso de vehículos de
emergencia.
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Almacenamiento líquidos a Granel
Líquidos No inflamables

Tener al menos un costados o dirección libre, en que no existan


construcciones adyacentes.

Estanques
Sup. Hasta 50 m3 mínimo de 1 m
existentes
No cumplen con los
distanciamientos a Hasta 200 m3 2m
muros medianeros

> 200 m3 3m
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Almacenamiento líquidos a Granel
Líquidos No inflamables

• La excavación aislada de elementos de corrosión.


• Contar con un sistema de protección de sobrellenado.
• Deben estar rodeados de una capa de material inerte no corrosivo de un
espesor mínimo de 15 cm.
• Anclarse a una fundación de concreto que impida su flotación.

• Los estanques deberán contar con sistema de detección y contención de fugas,


tales como cubeto estanco, doble pared o el registro diario de los niveles del
estanque, el que se deberá contrastar con el uso y operación, para detectar a
través de ellos posibles fugas del estanque. Este registro podrá ser solicitado
por la Autoridad Sanitaria en cualquier momento.
• Deberán contar con un cubeto estanco de 15 litros en la válvula de entrada.
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Almacenamiento a Granel Sólidos a granel
en pilas al interior de bodega

• Se indica que el almacenamiento debe realizarse sólo de una clase

• Construcción debe contar con señalización externa con rótulos según


NCh 2190. Of 2003. por todos los costados.

• Las instalaciones deberán ajustarse a lo señalado en la OGUC.

• Contar con sistema manual de extinción a base de extintores.


• distanciamiento a otras construcciones no a menos de 3 m.

• Ducha y lavaojos a no más de 20 m.


Tipos de Almacenamiento

Nuevos requisitos: Sólidos a granel en estanques o silos

• Debe existir piso resistente a la sustancia almacenada.

• Instalaciones deberán tener por la zona de carga y descarga una


distancia no menor de 5 m a cualquier construcción.

• Instalaciones existentes, la distancia mínima al muro medianero deberá


ser de 3 m.
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Gases inflamables. Estanques fijos

• Deberán contar con una placa instalada en un lugar accesible.


• Norma de fabricación
• Año
• Nombre del fabricante
• Diámetro nominal en m
• Altura nominal en m
• Capacidad nominal en m3
• Presión de diseño, para estanques presurizados
• Presión máxima de operación
• Instalador.

• Deberán acreditar la memoria de construcción.

• Programa de inspección. ( 1 al mes - 1 al año – 1 cada 5 años)


Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Gases inflamables. Est. fijos - – Hidrógeno

• Estos podrán tener por uno de sus costados construcción o zona de


trabajo adyacente.

• En el caso de construcción adyacente, el muro que enfrenta el estanque


deberá tener un RF de 120.
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Gases inflamables. Est. fijos existentes

• Tener al menos tres costados o direcciones libres, en que no existan


construcciones adyacentes.

• Cuando existan construcciones adyacentes al estanque, el muro que


enfrenta el estanque deberá tener una RF de 120.

• Para los estanques que no cumplan con los distanciamientos, deberán


implementar medidas adicionales de control de riesgos, las que serán
evaluadas por la Autoridad Sanitaria.

• Distanciamiento mínimo al muro medianero será de 5 m.


Tipos de Almacenamiento

Nuevos requisitos: Gases no inflamables

Dto 78

Excluye Gases
Tóxicos (2.3)

Dto 43
Tipos de Almacenamiento

Nuevos requisitos: Gases no inflamables

Distancia entre estanques de oxigeno


e inflamables

Estanques nuevos y existentes: zona carga distancia libre de 5 m.


GASES 2.2 + Oxigeno
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos: Área de producción o envasado de
Gráneles

• Consideraciones mantenimiento, distanciamientos y señalización, deben cumplir con


lo estipulado en los párrafos asociados.

• Análisis de consecuencias, líquidos inflamables, no inflamables y gases, si no se


cumplen los distanciamientos anteriores.

• Almacenamiento de gases tóxicos (2.3) sistema de detección de fugas.

• Se prohíbe el almacenamiento de amoniaco líquido en áreas de producción


(estanques recibidores.)

• Los estanques al interior de esta área, deben estar a 1,5 m de los muros de la sala de
producción medidos desde el manto.

• Sistemas de tuberías deben ser identificados de acuerdo a normativa internacional.


(ASME A.13.1)
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos : Contenedores e Isotanques

Podrán almacenarse sustancias peligrosas

Sin desconsolidación de
Sólo en zonas primarias extra carga
portuarias
Descargadas del contenedor
cuando se realice de una vez
y dicho procedimiento no
exceda de un día

Sistema de control de
derrames y material
absorbente
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos : Contenedores e Isotanques

Certificación de diseño del


fabricante

Sistema de control de
derrames 110%

Sistema de contención
separados
Tipos de Almacenamiento
Nuevos requisitos : Contenedores e Isotanques

 Piso sólido, liso con cubierta estable resistente


mecánicamente.

 Sistema de extinción ante incendios (carros de mínimo 50


kg).

 Rotulación con peligro primario o secundario.

 Almacenamiento > a 10 debe contar con red húmeda u otro


sistema de extinción
D.S.43/2015: Tipos de
Sustancias Peligrosas
Tipos de SUSPEL: Líquidos
Inflamables
Nuevos requisitos
Bodegas exclusivas para Líquidos inflamables - Tipo adyacente
Podrán almacenarse hasta 100 t de líquidos inflamables junto a:
- Aerosoles
- Sólidos inflamables
- Gases inflamables

Más de 30 toneladas (Líq.Inf)  Sistema automático de extinción de incendios.

- Muros divisorios comunes, cortafuegos con una RF mínima de 180

- Muros externos deberán tener una RF mínima de 120.

- Muros deberán ser de material no combustible, y deberán contar con


techo con cubierta liviana.
Tipos de SUSPEL: Líquidos
Inflamables
Nuevos requisitos
Bodegas exclusivas para Líquidos inflamables - Tipo separada

Podrán almacenarse hasta 1000 t de líquidos inflamables junto a:


- Aerosoles
- Sólidos inflamables
- Gases inflamables

Más de 50 toneladas (Líq.Inf)  Sistema automático de extinción de incendios.

Más de 100 toneladas (Líq.Inf)  Red húmeda (de acuerdo a Art. 51).
Tipos de SUSPEL: Sólidos
Inflamables
Nuevos requisitos
Bodegas exclusivas para Sólidos inflamables - Tipo adyacente
Podrán almacenarse hasta 100 t de sólidos inflamables:

Sólidos peligrosos en contacto con agua (4.3) en forma exclusiva.


Sólidos inflamables y sólidos de combustión espontánea (4.1 y 4.2 )en conjunto
Sólidos inflamables, clase 4.1 y 4.2 en conjunto con :
- Aerosoles
- líquidos inflamables y/o gases inflamables

- Muros divisorios comunes, cortafuegos con una RF mínima de 180.

- Muros externos deberán tener una RF mínima de 120.

- Muros deberán ser de material no combustible y deberán contar


con techo con cubierta liviana.
Tipos de SUSPEL: Sólidos
Inflamables
Nuevos requisitos
Bodegas exclusivas para Sólidos inflamables - Tipo separada

Podrán almacenarse hasta 1000 t de sólidos inflamables junto a:


- Aerosoles
- Líquidos inflamables

i
Más de 50 toneladas (Sólidos Inf.)  Sistema automático de detección de incendios.

Más de 100 toneladas (Sólidos Inf.)  Red húmeda (de acuerdo a Art. 51).
Tipos de SUSPEL: Sólidos
Inflamables
Aspectos constructivos a considerar
Bodegas que almacenen sólidos inflamables

Podrán ubicarse en zona mixta:

- Distancia mínima de 3 metros a muros medianeros o deslindes:


Hasta 10 t de almacenamiento

- Distancia de 5 metros a muros medianeros o deslindes:


 Sobre 10 t y no superen las 30 t.
Tipos de SUSPEL: Sólidos
Inflamables
Aspectos constructivos a considerar
Bodegas adyacentes que almacenen sólidos inflamables

Podrán ubicarse en zonas industriales:

- Distancia mínima de 5 metros a muros medianeros o deslindes.


Tipos de SUSPEL: Sólidos
Inflamables
Aspectos constructivos a considerar
Bodegas separadas que almacenen Sólidos inflamables

Podrán ubicarse en zonas industriales:

- Distancia mínima de 5 metros a muros medianeros o


deslindes:
Hasta 200 t de almacenamiento

- Distancia de 7 metros a muros medianeros o deslindes:


 Sobre 200 t y hasta 500 t.

- Distancia de 10 metros a muros medianeros o deslindes:


 Sobre 500 t.
Tipos de SUSPEL: Sólidos
Inflamables
Aspectos constructivos a considerar
Bodegas que almacenen más de 30 toneladas Sólidos inflamables

Distanciamiento a cualquier otra construcción dentro su predio,

aplicandode
Análisis Análisis de Consecuencias,
Consecuencias de acuerdo a lo establecido
(Art. 44)
aplicando Análisis de Consecuencias, de acuerdo a lo establecido
en el artículo
Distanciamientos mínimos 44 del presente reglamento, o los distanciamientos
mínimos de la tabla que se indica a continuación:
en el artículo 44 del presente reglamento, o los distanciamientos
mínimos de la tabla que se indica a continuación:

Distancia mínima de 5 m a cualquier otra construcción al interior del sitio.


 Para el tránsito de vehículos de emergencia
Tipos de SUSPEL: Comburentes
y Peróxidos Orgánicos
Nuevos requisitos
Comburentes
- Cuando se almacenen sobre 3 t de comburentes de Grupo de
embalaje I y II en total.

- Más de 12 t de comburentes de grupo de embalaje III

NO podrá haber en la misma bodega


- Sustancias inflamables lubricantes.
- Combustibles.
- Grasas o aceites.
Tipos de SUSPEL: Comburentes
y Peróxidos Orgánicos
Aspectos constructivos a considerar
Sólo en bodegas exclusivas del tipo separada
-
- Permanganato de amonio.
- Soluciones de peróxido de hidrógeno con más de 91%.

Distanciamientos mínimos
Tipos de SUSPEL: Comburentes
y Peróxidos Orgánicos
Aspectos constructivos a considerar
Sólo en bodegas exclusivas del tipo separada
Almacenamiento de una cantidad superior a 1.000 kg

Sistema de extinción automática de incendios.

Pilas de almacenamiento

Altura máx de 1,2 m NO cuenta con sist. extinción automático de incendios

Hasta 2,4 m  SI cuenta con dicho sistema.


Tipos de SUSPEL: Comburentes
y Peróxidos Orgánicos
Nuevos requisitos
Comburentes pertenecientes al GI, GII y GIII

Se pueden almacenar en bodegas para sustancias peligrosas o


exclusivas SIN sistema de extinción automática de incendios

Cantidades máximas SIN sistema de extinción


Tipos de SUSPEL: Comburentes
y Peróxidos Orgánicos
Aspectos constructivos a considerar
Bodegas exclusivas del tipo adyacente
Si en construcción adyacente Los muros divisorios
existe almacenamiento o deberán ser del tipo
manejo de sustancias cortafuego con una
inflamables. RF de 120.

Bodegas
l exclusivas separadas
Distancias
15 metros a muros medianeros
mínimas para GI y
y otras construcciones
GII

Distancias 7 metros a muros medianeros


mínimas para GIII y otras construcciones
Tipos de SUSPEL: Comburentes
y Peróxidos Orgánicos
Aspectos constructivos a considerar
Bodegas exclusivas adyacentes

Distancias a muros medianeros y por costado de carga y descarga

5 m independiente del Grupo de


Embalaje
Tipos de SUSPEL: Comburentes
y Peróxidos Orgánicos
Aspectos constructivos a considerar
Caso especial para todo tipo de bodega
Bodegas con muros externos
Pueden aumentar las
que tengan una RF de 120, y en
cantidades almacenadas
el caso de las adyacentes, con de los GI y GII.
muros divisorios del tipo
cortafuegos

Para bodegas exclusivas separadas la distancia a muros medianeros y


otras construcciones será de 9 m para los comburentes del grupo de
embalaje I y II y de 5 m para los comburentes del Grupo de Embalaje III.
Tipos de SUSPEL: Comburentes
y Peróxidos Orgánicos
Nuevos requisitos
Otras condiciones a considerar

Las cantidades máximas a


almacenar podrán aumentarse a
Si se adiciona un sistema
aquellas cantidades que
de extinción de incendios aparecen entre paréntesis en las
tablas anteriores.

La cantidad máxima permitida


Cuando se almacenen se limita a la suma de las
comburentes de más de cantidades proporcionales que
un grupo de embalaje en cada grupo admite hasta el
una misma bodega máximo permitido para ese
grupo de embalaje.
Tipos de SUSPEL: Comburentes
y Peróxidos Orgánicos
Aspectos constructivos a considerar
Peróxidos Orgánicos – Distancia mínima

BSP: bodega de
sustancias peligrosas;
BEA: bodega exclusiva;
adyacente;
BES: bodega exclusiva
separada;
S/SAEI: sin sistema
automático de
extinción de incendios;
C/SAEI: con sistema
automático de
extinción de incendios.
Tipo de SUSPEL: Sustancias
Tóxicas, Corrosivas y varias
Aspectos constructivos a considerar
-
Bodegas que almacenan sustancias 6.1, 8 y 9
- Peligro no sea inflamable
- Punto de inflamación, en caso de líquidos, sea igual o
inferior a 210°C.
- Punto de ignición, en caso de sólidos, sea igual o
inferior a 230°C.

Sistema de detección y de extinción automático de


incendios, compatible con las sustancias almacenadas.
Tipo de SUSPEL: Sustancias
Tóxicas, Corrosivas y varias
Aspectos constructivos a considerar
Excepción a exigencia anterior, si cuenta con:

Si no se cuenta con
ninguna de los
sistemas indicados

Sistema automático de
extinción de incendios
cuando se almacenen
sobre 50 t.
Tipo de SUSPEL: Sustancias
Tóxicas, Corrosivas y varias
Aspectos constructivos a considerar
Almacenamiento de sustancias 6.1, 8 y 9
En caso de reacciones peligrosas con el agua

Respetar las distancias


Alejado fuentes de
de incompatibilidad
agua o productos a
indicadas en los títulos
base de agua.
precedentes.

Cuando existan sustancias líquidas, la bodega deberá estar


diseñada con pendientes o sistemas de colección de
derrames diferenciados.
Tipo de SUSPEL: Sustancias
Tóxicas, Corrosivas y varias
Aspectos constructivos a considerar
Bodegas que almacenen sustancias 6.1

Con fraccionamiento para uso en la propia empresa

SE DEBE ASEGURAR

Que envases abiertos que permanezcan en la bodega, queden


adecuadamente cerrados y libres de producto en su exterior..
Planes de Emergencia y
Extinción de Incendios
Planes de Emergencia y
extinción de incendios

Obligación de contar con Plan de


Emergencia.

Cumplir con artículo 8 de la Ley


20.564.
Planes de Emergencia y
extinción de incendios
Plano a escala del predio y su entorno

Plano de cada instalación de almacenamiento


de sustancias peligrosas (Especificar clase)

Listado de sustancias peligrosas almacenadas


por cada instalación.

Cadena de mando

Procedimiento de Emergencia
Listar equipos e
instrumental disponibles en
la instalación

Detectar y analizas SP y señalar ubicación

Enfrentar emergencias, señalar ubicación y


programas de mantención

Elementos de protección personal y señalar


su ubicación
Plano a escala del predio y
su entorno
Sectores de la instalación

Instalaciones de almacenamiento de SP

Sistemas de seguridad (red húmeda, red


seca, sistemas contra incendios)

Sitios colindantes
Listado de sustancias peligrosas
almacenadas por instalación de
almacenamiento
Nombre químico y común

Cantidad promedio mensual estimada

Capacidad máxima de la bodega

Clase y división de peligrosidad, de


acuerdo a la NCh 382:2013.

HDS según NCh 2245:2015.


Cadena de mando:
Definición de
responsabilidad y funciones

Cadena de
Director para
mando
las
indicando
emergencias
nombres,
y Director
teléfonos y
Alterno
cargos

Responsabilidades,
funciones y
mecanismos de
coordinación
Procedimiento de emergencia:
Tipos de emergencia,
comunicación y zonas de
seguridad
Identificación de tipos de emergencia

Sistemas de comunicación

Procedimientos para informar a las


autoridades

Definir emergencias que requieren ayuda


externa

Definir zonas de seguridad


Mantenimiento de la
Operatividad del Plan

Programas de capacitación anual

Programa de revisiones periódicas del


Plan, al menos una vez al año

Programa anual, simulacros de activación


del Plan

Registro anual de todas estas actividades


Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 226
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 227
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011
Haga clic para modificar el estilo de
título del patrón

23/10/2016 228
CORPORACIÓN SANTO TOMAS - DIRECCIÓN DE E-LEARNING 2011

También podría gustarte