Está en la página 1de 9

Derecho Colectivo del


Trabajo

1 © Ast urias Corporación Universitaria


Derecho Colectivo del Trabajo

Índice

1 Derecho de Asociación .................................................................................................................................... 3


2 Sindicatos. ................................................................................................................................................................ 4
3 Organización de los Sindicatos. .................................................................................................................. 5
4 Disolución y Liquidación.................................................................................................................................. 7
5 Fuero Sindical ....................................................................................................................................................... 8
6 Resumen .................................................................................................................................................................. 9
7 Referencias Bibliográficas ............................................................................................................................. 9

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Derecho Colectivo del Trabajo

Objetivos:
 Objetivo 1: Analizar la importancia del derecho de asociación en el marco del
Estado Social de Derecho, y su implicación en las nuevas formas de contratación
laboral.

 Objetivo 2: Identificar los aspectos relevantes en la conformación del sindicato y


el fundamento de su fin a la luz de los aspectos de las formas de contratación
laboral.

 Objetivo 3: Conocer el alcance de las funciones de los sindicatos y sus diferentes


causales de disolución y liquidación con base en su ejecución y terminación.

 Objetivo 4: Apropiar el concepto de fuero sindical, sus derechos, obligaciones y


límites en el tiempo y en sus obligaciones contractuales.

1 Derecho de Asociación
El artículo 39 de la Constitución Política consagra que los empleadores y trabajadores:

 Tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones.

 Sin intervención del Estado.

 Que su reconocimiento se produce con la simple inscripción del acta de


constitución en el ministerio de trabajo.

El artículo 55 de la misma Carta garantiza:

 El derecho de la negociación colectiva para regular las relaciones laborales.

 Es deber del Estado promover la concertación de los demás medios para la


solución pacífica de los conflictos colectivos de trabajo.

Y finalmente el artículo 56 garantiza:

 El derecho de huelga.

Igualmente el artículo 353 del Código Sustantivo del Trabajo en consonancia con el
artículo 39 de la Constitución Política agrega:

 El derecho de asociarse libremente en defensa de los intereses, formando


asociaciones profesionales o sindicatos; y estos poseen el derecho de unirse o
federarse entre sí.

03 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Derecho Colectivo del Trabajo

 Estarán sometidos a las normas del código y a la inspección y vigilancia del


gobierno.

Según el artículo 354 queda prohibido a atentar contra el derecho de asociación sindical:

 Quien atente contra tal, será castigado con multa entre 5 a 100 SMLV.

 Y las acciones penales del caso.

Por parte del empleador incurrirá en esta conducta, en los siguientes caso s:

 Obstruir o dificultar la afiliación de su personal a una organización sindical de las


“El empleador puede incurrir en conductas protegidas por la ley, mediante dádivas o promesas, o condicionar a esa
que atenten contra el derecho de
circunstancia la obtención o conservación del empleo o el reconocimiento de
asociación sindical”
mejoras o beneficios;

 Despedir, suspender o modificar las condiciones de trabajo de los trabajadores en


razón de sus actividades encaminadas a la fundación de las organizaciones
sindicales;

 Negarse a negociar con las organizaciones sindicales que hubieren presentado


sus peticiones de acuerdo con los procedimientos legales;

 Despedir, suspender o modificar las condiciones de trabajo de su personal


sindicalizado, con el objeto de impedir o difundir el ejercicio del derecho de
asociación; y

 Adoptar medidas de represión contra los trabajadores por haber acusado,


testimoniado o intervenido en las investigaciones administrativas tendientes a
comprobar la violación de esta norma.

Así mismo los sindicatos no pueden perseguir fines de lucro.

2 Sindicatos
Los sindicatos son organismos de libre ingreso y retiro de los trabajadores. La
organización de los sindicatos es la materialización del derecho de asociación
profesional.

Los sindicatos pueden ser:

 De empresa, si están formados por individuos de varias profesiones, oficios o


especialidades, que prestan sus servicios en una misma empresa, establecimiento o
institución;

04 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Derecho Colectivo del Trabajo

 De industria o por rama de actividad económica, si están formados por individuos


que prestan sus servicios en varias empresas de la misma industria o rama de
actividad económica;

 Gremiales, si están formados por individuos de una misma profesión, oficio o


especialidad;

 De oficios varios, si están formados por trabajadores de diversas profesiones,


disímiles o inconexas. Estos últimos sólo pueden formarse en los lugares donde no
haya trabajadores de una misma actividad, profesión u oficio en número mínimo
requerido para formar uno gremial, y solo mientras subsista esta circunstancia.

De acuerdo al comentario del código de legis, un ejemplo de las diferentes clases de


sindicatos sería:

 De empresa: Sindicato Nacional de Trabajadores del IDEMA “Sintraidema”.

 De industria: Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Metalmecánica


“Sintraime”.

 Gremial: Asociación Colombiana de Aviadores Civiles ACDAC.

 De oficios varios: sindicato de loteros, vendedores ambulantes y vigilantes


portuarios de Tumaco (ejemplo figurado). Actualmente no se han creado en
Colombia.

El número mínimo de afiliados para constituir y subsistir un sindicato de 25 trabajadores.


Si se trata de un sindicato patronal requiere no menos de 5 empleadores independientes
entre sí.

3 Organización de los Sindicatos


Conforme a los artículos 359 y ss los sindicatos presentan las siguientes características
en su organización.

 Número mínimo de afiliados: 25 afiliados.

 Estatutos: su redacción es libre en cuanto a sus normas y estipulaciones


administrativas.

 Los artículos 373 y 374 señalan las funciones de los sindicatos así:

1) Estudiar las características de la respectiva profesión y los salarios,


“Los sindicatos tienen reconocidas prestaciones, honorarios, sistemas de protección o de prevención de
funciones de diferente índole”

05 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Derecho Colectivo del Trabajo

accidentes y demás condiciones de trabajo referentes a sus asociados


para procurar su mejoramiento y su defensa.

2) Propulsar el acercamiento de {empleadores} y trabajadores sobre las bases


de justicia, de mutuo respeto y de subordinación a la ley, y colaborar en el
perfeccionamiento de los métodos peculiares de la respectiva actividad y
en el incremento de la economía general.

3) Celebrar convenciones colectivas y contratos sindicales; garantizar su


cumplimiento por parte de sus afiliados y ejercer los derechos y acciones
que de ellos nazcan.

4) Asesorar a sus asociados en la defensa de los derechos emanados de un


contrato de trabajo o de la actividad profesional correspondiente, y
representarlos ante las autoridades administrativas, ante los {empleadores}
y ante terceros.

5) Representar en juicio o ante cualesquiera autoridades u organismos los


intereses económicos comunes o generales de los agremiados o de la
profesión respectiva, y representar esos mismos intereses ante los
{empleadores} y terceros en caso de conflictos colectivos que no hayan
podido resolverse por arreglo directo, procurando la conciliación.

6) Promover la educación técnica y general de sus miembros;

7) Prestar socorro a sus afiliados en caso de desocupación, enfermedad,


invalidez o calamidad;

8) Promover la creación y fomentar el desarrollo de cooperativas, cajas de


ahorros, préstamos y auxilios mutuos, escuelas, bibliotecas, institutos
técnicos o de habilitación profesional, oficinas de colocación, hospitales,
campos de experimentación o de deportes y demás organismos
adecuados a los fines profesionales, culturales, de solidaridad y previsión
contemplados en los estatutos;

9) Servir de intermediarios para la adquisición y distribución entre sus


afiliados de artículos de consumo, materias primas y elementos de trabajo
a precio de costo; y

10) Adquirir a cualquier título y poseer los bienes inmuebles y muebles


que requieran para el ejercicio de sus actividades.

06 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Derecho Colectivo del Trabajo

Corresponde también a los sindicatos:

1) Designar las comisiones de reclamos permanentes o transitorias, y los


delegados del sindicato en las comisiones disciplinarias que se acuerden.

2) Presentar pliegos de peticiones relativos a las condiciones de trabajo o a


las diferencias con los {empleadores}, cualquiera que sea su origen y que
no estén sometidas por la ley o la convención a un procedimiento distinto,
o que no hayan podido ser resueltas por otros medios.

3) Adelantar la tramitación legal de los pliegos de peticiones, designar y


autorizar a los que deban negociarlos y nombrar los conciliadores y
árbitros a que haya lugar, y

4) Declarar la huelga de acuerdo con los preceptos de la Ley.

4 Disolución y Liquidación
Según el artículo 401 del CST un sindicato, federación o confederación se disuelve:
“Hay cuatro causas tasadas de disolución
 Por cumplirse cualquiera de eventos previstos en los estatutos.
de un sindicato”
 Por acuerdo, cuando menos de las dos terceras partes de los miembros de la
organización, adoptado en asamblea general y acreditado con la firma de los
asistentes.

 Por sentencia judicial.

 Por reducción de los afiliados a un número inferior a 25.

El artículo 402 dispone que la liquidación del sindicato:

1. El liquidador designado por los afiliados o por el juez aplicará los fondos
existentes, el producto de los bienes que fuere indispensable enajenar, y el valo r
de los créditos que recaude, en primer término el pago de las deudas del
sindicato, federación o confederación, incluyendo los gastos de la liquidación.
Del remanente se reembolsará a los miembros activos las sumas que hubieren
aportado como cotizaciones ordinarias, previa deducción de sus deudas para con
el sindicato, federación o confederación, o, si no alcanzare, se les distribuirá a
prorrata de sus respectivos aportes por dicho concepto. En ningún caso ni por
ningún motivo puede un afiliado recibir más del monto de sus cuotas ordinarias
aportadas.

07 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Derecho Colectivo del Trabajo

2. Cuando se trate de disolución de un sindicato y este hubiere estado afiliado a


una federación o confederación, el liquidador debe admitir la intervención
simplemente consultiva de un delegado de ella en sus actuaciones.

5 Fuero Sindical
Es un privilegio, una garantía, un amparo establecido en el ámbito del derecho colectivo
del trabajo, para algunos trabajadores sindicalizados. El fuero sindical ante todo, es un
mecanismo de protección de los derechos de asociación y libertad sindical.
Son trabajadores amparados los siguientes:

 Los fundadores de un sindicato, desde el día de su constitución hasta dos (2)


meses después de la inscripción en el registro sindical, sin exceder de seis (6)
meses;

 Los trabajadores que, con anterioridad a la inscripción en el registro sindical, ingresen


al sindicato, para quienes el amparo rige por el mismo tiempo que para los
fundadores;

 Los miembros de la junta directiva y subdirectivas de todo sindicato, federación o


confederación de sindicatos, sin pasar de cinco (5) principales y cinco (5) suplentes, y
los miembros de los comités seccionales, sin pasar de un (1) principal y un (1)
suplente. Este amparo se hará efectivo por el tiempo que dure el mandato y seis (6)
meses más;

 Dos (2) de los miembros de la comisión estatutaria de reclamos, que designen los
sindicatos, las federaciones o confederaciones sindicales, por el mismo período
de la junta directiva y por seis (6) meses más, sin que pueda existir en una
empresa más de una (1) comisión estatutaria de reclamos.

PARAGRAFO 1o. Gozan de la garantía del fuero sindical, en los términos de este artículo,
los servidores públicos, exceptuando aquellos servidores que ejerzan jurisdicción,
autoridad civil, política o cargos de dirección o administración.
PARAGRAFO 2o. Para todos los efectos legales y procesales la calidad del fuero sindical
se demuestra con la copia del certificado de inscripción de la junta directiva y/o comité
ejecutivo, o con la copia de la comunicación al empleador.

08 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Derecho Colectivo del Trabajo

6 Resumen
 La Constitución Política reconoce en su articulado el derecho de asociación y de
pertenencia a determinados colectivos y sindicatos.

 Los sindicatos cuentan con una serie de funciones reconocidas legalmente.

 Los miembros de sindicatos tienen un fuero sindical, es decir, gozan de protección


especial en determinados casos.

7 Referencias Bibliográficas
 http://www.acdac.org.co/

09 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.

También podría gustarte