Está en la página 1de 5

LÍNEA TECNOLOGÍA DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN: CLIENTE

RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de gestión administrativa y servicios financieros


CENTRO DE FORMACIÓN: CENTRO DE DISEÑO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA


CÓDIGO DENOMINACIÓN
1231 Formulación de proyectos en mi profesión
DURACIÓN 40 horas

Los aprendices en un gran porcentaje no han tenido


acompañamiento que les facilite formular proyectos
afines o conexos con la profesión que van a
desempeñar, lo que no les permite iniciar el proceso
de identificación, exploración de acciones y
desarrollo de planes para el futuro.

La identificación de los intereses, habilidades,


fortalezas y debilidades personales; contribuyen a
describir las destrezas necesarias en diferentes
ocupaciones y a comprender cómo lo aprendido
durante la educación se relaciona con las
ocupaciones, profesiones y/o el ingreso al mercado
laboral. Todo ello, al no estar bien orientado dificulta
la capacidad de formular y usar una amplia variedad
de recursos para la planificación de proyectos.
JUSTIFICACIÓN
Lo anterior, es una de las grandes falencias que se
detectan en los aprendices, puesto que un buen
porcentaje no tienen una visión de lo que puede ser
un proyecto, debido a la falta de experiencia y
oportunidad para realizar uno relacionado con su
profesión.

Por lo que se hace necesario aportar desde el SENA


a la construcción de la vocación profesional a partir
del programa Formulación de proyectos en mi
profesión, dispuesto para estimular y proporcionar
herramientas útiles para que los aprendices puedan
identificar, enrutar su profesión y además que sirva
de insumo para definir una estrategia de capacitación
orientada a estimular la incorporación en la oferta de
las ocupaciones que se ofrecen en la institución.

REQUISITOS DE
Se requiere que el aprendiz AVA tenga dominio de
INGRESO
elementos básicos en el manejo de herramientas

Fecha 1
LÍNEA TECNOLOGÍA DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de gestión administrativa y servicios financieros
CENTRO DE FORMACIÓN: CENTRO DE DISEÑO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL

informáticas y de comunicación como: correo


electrónico, chats, procesadores de texto, software
para presentaciones, navegadores de internet y otros
sistemas y herramientas tecnológicas necesarias
para la formación virtual.

Centrada en la construcción de autonomía para


garantizar la calidad de la formación en el marco de
la formación por competencias, el aprendizaje por
proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que
estimulan el pensamiento para la resolución de
problemas simulados y reales; soportadas en la
utilización de las tecnologías de la información y la
comunicación, integradas en ambientes virtuales de
aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto
productivo y vinculan al aprendiz con la realidad
ESTRATEGIA cotidiana y el desarrollo de las competencias.
METODOLÓGICA
Igualmente, debe estimular de manera permanente
la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el
quehacer y los resultados de aprendizaje que logra a
través de la vinculación activa de las cuatro fuentes
de información para la construcción de conocimiento:

 El instructor - Tutor
 El entorno
 Las TIC
 El trabajo colaborativo

COMPETENCIA
CÓDIGO TÍTULO

Proyectar el mercado de acuerdo con la categoría de


260101001 producto, necesidades y expectativas de
consumidores y/o usuarios.

ELEMENTO (S) DE COMPETENCIA


CÓDIGO DENOMINACIÓN

Pronosticar la demanda del producto según


26010100101
comportamiento del mercado y características de la
organización.
Fecha 2
LÍNEA TECNOLOGÍA DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de gestión administrativa y servicios financieros
CENTRO DE FORMACIÓN: CENTRO DE DISEÑO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CÓDIGO DESCRIPCIÓN

Integrar destrezas, habilidades, conocimientos y


saberes que permitan la identificación de los
260101001-01
conceptos y los procesos necesarios para la
formulación de un proyecto.

Estructurar las fases del proyecto, así como los


260101001-02 requerimientos indispensables en cada una de ellas
para alcanzar el propósito de este.

Identificar las instituciones financieras que faciliten


260101001-03 los recursos económicos para llevar a cabo su
proyecto.

Analizar las estrategias para la puesta en marcha de


260101001-04
proyectos.

3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

 Concepto de proyecto.
 Concepto de necesidad.
 Estado del arte.
 Concepto de demanda.
 Planeación, pensamiento creativo y resolución de problemas.
 Conocimiento de sí mismo, aspiración, deseo y propósito.
 Procesos de interpretación, argumentación y proposición.
 Software aplicado.
 Fundamentos de estadística.
 Tipos de mercados.
 Características del prototipo de producto.
 Proceso de producción del producto y/o servicio.
 Proceso de comercialización de la organización.
 Resultados de estudios del mercado.

Fecha 3
LÍNEA TECNOLOGÍA DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de gestión administrativa y servicios financieros
CENTRO DE FORMACIÓN: CENTRO DE DISEÑO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL

3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

 Identificar e integrar los elementos de su contexto que le permiten direccionar


su proyecto de profesión.
 Establecer las actividades, requerimientos y fases del proyecto.
 Identificar las instituciones financieras potenciales para obtención de recursos
económicos.
 Documentar lo que caracteriza e identifica su proyecto de profesión.
 Ajustar condiciones para poner en marcha el proyecto.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Describe la situación problema, la justificación y los objetivos del proyecto que


visualiza en su profesión.
 Aplica los conceptos adquiridos en la primera etapa del proyecto.
 Establece los requerimientos y las fases del proyecto teniendo en cuenta las
actividades que se llevarán a cabo.
 Identifica las fases y requerimientos del proyecto.
 Elabora el presupuesto, el cronograma, el plan de negocio del proyecto para
identificar las posibles fuentes financieras.
 Aplica los conceptos para reconocer las instituciones financieras afines al
proyecto.
 Aplica las estrategias y normas de presentación de documentos en la
formulación del proyecto.
 Identifica las estrategias para poner en marcha el proyecto.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos Académicos:

Tecnólogo o profesional en cualquier área con experiencia en la formulación y el


desarrollo de proyectos.

Experiencia laboral:

Mínima de un año en el área técnica, seis meses en el área pedagógica y


experiencia de seis meses como instructor virtual.

Competencias:

 Tener amplio conocimiento en la formulación de proyectos.


 Manejar conceptos claves para el desarrollo y emprendimiento de proyectos.

Fecha 4
LÍNEA TECNOLOGÍA DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: Tecnologías de gestión administrativa y servicios financieros
CENTRO DE FORMACIÓN: CENTRO DE DISEÑO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL

Pedagógicas:

 Evaluar el proceso de formación de los aprendices.


 Concertar los planes de mejoramiento, evaluación, formación y seguimiento
de los aprendices.
 Planear y orientar procesos de formación.
 Participar en los procesos de administración de la formación.

Actitudinales:

 Demostrar responsabilidad en el desempeño de sus funciones.


 Manejar las relaciones interpersonales con base en el respeto mutuo y la
tolerancia.
 Trabajar en equipo.
 Demostrar comportamiento ético en el proceso formativo.
 Demostrar compromiso y responsabilidad en la aplicación de las normas
establecidas por la institución.
 Poseer sentido de pertenencia por la institución.
 Ser responsable y puntual.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Centro de Diseño
Responsable Hugo García Junio de
Instructor Grado 20 Tecnológico
del diseño Calderón 2013
Industrial (CDTI)

CONTROL DE CAMBIOS

Responsable (nombre,
Descripción del cambio Razón del cambio Fecha
cargo, Centro, Regional)
Modificación en su
denominación, elementos Ajuste para que el
del diseño como programa se oriente Hugo García Calderón
justificación, resultados de a estudiantes de Centro de Diseño
aprendizaje, grado 10 o 11 para el Junio de 2013 Tecnológico Industrial
conocimientos de modelado de (CDTI)
concepto y principios, proyectos de su Regional Valle
conocimientos de proceso, profesión.
y criterios de evaluación.

Fecha 5

También podría gustarte