Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

Antes de adentrarnos al tema de la investigación científica, es importante definir los


siguientes conceptos : método, técnica, metodología, investigar, investigación científica.

_________________ se origina en los vocablos griegos meta que quiere decir “al lado o a
lo largo”, y odos, que significa “camino”. Por lo cual lo entendemos como el modo o
camino que debe seguirse para llegar a una conclusión o finalidad.
_________________ constituye la regla o lineamiento para la aplicación del anterior, es
decir, del método.
_________________ se denomina la ciencia del método. Puede ser entendida como el arte
de aplicar los métodos para realizar una tarea determinada.
_________________ sus raíces etimológicas evocan lo siguiente : in, que quiere decir
“adentrarse, ir en busca de”, y vestigium que significa “huella o antecedente”.
______________________________ proceso mediante el cual se pretende obtener
información relevante, imparcial y fidedigna, de un tema determinado, mediante la
aplicación de métodos y técnicas.

“Toda investigación científica tiene como fines: verificar, __________________,


aplicar o __________________ los conocimientos hasta ahora adquiridos”.

¿Y porqué es importante investigar ?


_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Toda investigación se verá reflejada en un trabajo de investigación científica,


cuyas características son las que detallamos a continuación :
1.- __________________ : es decir, evita la copia o imitación de otros trabajos
(plagio). El trabajo de investigación se considera novedoso, cuando el investigador dispone
de información reciente o distinta de la que se sirvió anteriormente, o bien cuando plantee
el tema desde un enfoque diferente.
2.- _________________ : el trabajo de investigación debe ser individual, y aún
cuando la labor se realice en equipo, la tarea de cada integrante ha de quedar delimitada.
3.- _________________ y dirección : se refiere a la dirección necesaria de algún
especialista en la materia desarrollada.
4.- _________________ se refiere al lenguaje a utilizar, el formato de del trabajo, la
manera de desarrollar la investigación.
5.- _________________ se refiere a los orígenes de la información (en calidad y
cantidad) para llevarla a cabo.
6.- _________________ punto de reflexión que permitirá plantearse si el tema
elegido puede desarrollarse dentro de los límites (tiempo, extensión, etc.) evitando
sacrificar la claridad y concisión del trabajo.
Tipologías de la investigación científica.-

La investigación científica se clasifica en los siguientes tipos, principalmente :

a) Investigación histórica.- Es aquella que hace un seguimiento del objeto o tema


por investigarse, desde sus orígenes hasta la actualidad, o bien, la evolución y las fases que
ha experimentado en un período determinado de la historia. Por ejemplo, una investigación
histórica sobre “La Adopción”, partirá seguramente del Derecho Romano y abarcará hasta
el Derecho Civil Mexicano.

b) Investigación descriptiva.- En este tipo de investigación se utiliza principalmente


el método de análisis, es decir, se descompone el objeto que se va a estudiar en sus distintos
aspectos o elementos, para llegar a un conocimiento más especializado. Se realiza una
exposición de hechos e ideas, explicando las diversas partes, cualidades o circunstancias.

c) Investigación exploratoria.- Con ella se abre camino a investigaciones más


profundas. Se trata de dar pasos preliminares para destacar las principales facetas de un
tema de estudio, conocer cuál es su situación y cuales sus posibles consecuencias.

d) Investigación comparativa.- Con este tipo de investigación se busca identificar


las diferencias y semejanzas que pueden existir entre dos objetos de estudio, para obtener
de esa comparación, principios comunes. Por ejemplo, la investigación sobre la fiscalidad
del financiamiento de empresas constructoras de México y España.

e) Investigación propositiva.- Con ella, el investigador realizará un análisis crítico


de algún tema, para evaluar sus fallas y por último proponer cambios concretos.

Cabe mencionar que estos tipos de investigación con compatibles entre sí, por ejemplo,
podemos llevar a cabo una investigación histórico-comparativa, o una investigación
exploratoria-propositiva.

También podría gustarte