Está en la página 1de 49

GOBIERNO DE PUERTO RICO

Departamento de Salud

Centro de Ayuda a Victimas de Violación


Departamento de Salud

ALTO A LA VS
ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN
DE LA VIOLENCIA SEXUAL

Documento desarrollado por el Centro Nacional para la Prevención y Control de Lesiones,


División de Prevención de Violencia, Centro de Control y Prevención de Enfermedades
(CDC) y adaptado para el CAVV, noviembre 2016
OBJETIVOS

1. Identificar la tipología de violencia sexual en


Puerto Rico según legislación vigente.
2. Mencionar factores protectivos y de riesgo, y
las consecuencias.
3. Presentar las cinco estrategias de prevención
avaladas por el CDC.
¿Qué es la
violencia
sexual?
RELACIÓN ENTRE VIOLENCIA SEXUAL
Y AGRESIÓN SEXUAL

Violencia Sexual

Art. 133 Art. 135


Art. 284
Art. 130 Actos
Acoso
Lascivos Acecho
Agresión Sexual Sexual
Art. 160
Art. 136 Trata
Exposiciones
Deshonestas Humana
Ley 17 del
Art. 148
1988
Pornografía Ley 54
Hostigamie Ley 3 del 1998
Infantil Agresión
nto sexual Hostigamient
en el
Art. 131 Sexual
o sexual en
Incesto Conyugal
empleo instituciones
de enseñanza
TIPOLOGÍA DE VIOLENCIA
SEXUAL EN PUERTO RICO
CÓDIGO PENAL (2012)

Es un problema de salud pública que afecta a


miles de personas en PR, e incluye :
• Art. 130-Agresión sexual
• Toda persona que lleve a cabo, o que
provoque que otra persona lleve a cabo, un
acto orogenital o una penetración sexual
vaginal o anal ya sea ésta genital, digital, o
instrumental,
• Art. 131 Incesto
• Personas que tengan una relación de parentesco, por ser
ascendiente o descendiente, por consanguinidad,
adopción o afinidad, o colateral por consanguinidad o
adopción, hasta el tercer grado, o por compartir o poseer
la custodia física o patria potestad y que lleven a cabo un
acto orogenital o una penetración sexual vaginal o anal,
ya sea ésta genital, digital o instrumental
• Art. 132 Actos Lascivos
• Toda persona que, sin intentar consumar el delito de
agresión sexual descrito en el Artículo 130, someta a otra
persona a un acto que tienda a despertar, excitar o
satisfacer la pasión o deseos sexuales del imputado
• Artículo 135.- Acoso sexual
• Toda persona que en el ámbito de una relación laboral,
docente o de prestación de servicios, solicite favores de
naturaleza sexual para sí o para un tercero, y sujete las
condiciones de trabajo, docencia o servicios a su
cumplimiento, o mediante comportamiento sexual
provoque una situación intimidatoria, hostil o humillante
para la víctima
• Art. 148 Pornografía infantil.
• Toda persona que use, persuada o induzca a un menor a posar,
modelar o ejecutar conducta sexual con el propósito de preparar,
imprimir o exhibir material de pornografía infantil o a participar en
un espectáculo de esa naturaleza
• Artículo 160.- Trata humana.
• Toda persona que mediante la captación, el transporte, el traslado,
la acogida o recepción de personas y que recurriendo al uso de la
fuerza, amenaza, coacción, secuestro, fraude, engaño, abuso de
poder, u otras situaciones de vulnerabilidad, ofrezca o reciba la
concesión o recepción de pagos o beneficios con el fin de obtener
el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra
para que ésta ejerza la mendicidad, cualquier clase de explotación
sexual, pornografía, …aun con el consentimiento de la víctima
• Artículo 136.- Exposiciones obscenas.
• Toda persona que exponga cualquier parte íntima de su
cuerpo en cualquier sitio en que esté presente una o
varias personas, incluyendo funcionarios del orden
público, a quien tal exposición pueda ofender o molestar,
incurrirá en delito menos grave.
• Art. 3.5 Agresión sexual conyugal
• Toda persona que incurra en una relación sexual no
consentida con su cónyuge o ex cónyuge, o con la
persona con quien cohabite o haya cohabitado, o con
quien sostuviere o haya sostenido una relación
consensual, o la persona con quien haya procreado hijo o
hija, en cualesquiera de las circunstancias siguientes:
VIOLENCIA SEXUAL EN EU
Contacto Sexual no deseado en algún momento en la vida
(NISVS, 2017)

1 en cada 3 1 en cada 6
SISTEMA DE VIGILANCIA DE
FACTORES DE RIESGO
CONDUCTUALES
Incidencia de Actos Lascivos en Puerto Rico
en los 12 meses previos a la entrevista, 2010

4 de cada 100

Aproximadamente
106,019 personas
anualmente
SISTEMA DE VIGILANCIA DE
FACTORES DE RIESGO
CONDUCTUALES
Estimado poblacional y prevalencia del modulo
violencia sexual de la encuesta “BRFSS”
en Puerto Rico
2010
Tipo de Agresión
Total %
Actos Lascivos1 106,019 4.2

Tentativa agresión sexual1 33,750 1.4

Agresión sexual2 79,580 3.1


SISTEMA DE VIGILANCIA DE
FACTORES DE RIESGOS
CONDUCTUALES EN JÓVENES
Prevalencia de agresión sexual en estudiantes de escuela superior
(alguna vez en la vida) del sistema público de Puerto Rico, YRBSS
10
9 8.6

8
6.8
7 6.4 6.5
Porcentaje

6 5.3
5 2015: 11,300
4
estudiantes
3
2
1
0
2005 2009 2011 2013 2015
Total 6.4 5.3 6.5 6.8 8.6
SISTEMA DE VIGILANCIA DE
FACTORES DE RIESGOS
CONDUCTUALES EN JÓVENES –
PR
• Violencia sexual en citas
• Se estima que alrededor 9,457 (7.2%) estudiantes
reportaron haber sido víctimas de violencia sexual en
citas en los 12 meses previos a la entrevista (2015)
• Las estudiantes reportaron estar a mayor riesgo de ser
víctimas en comparación con los hombres (valor de p-
0.03).
TENDENCIAS
Casos activos de abuso sexual, Casos reportados por las salas de
Departamento de la Familia emergencias de Puerto Rico, 2004-2015
1372
1500 2000
1118 1057
Número de casos activos

Cantidad de Casos
1000 1500
1000
500
500
0 0
2013 2014 2015 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Año Fiscal Año Natural

Incidencia de querellas de violencia sexual


reportados por la Policía de PR, 2008-2015
3000 2467
2500 2223
# QUERELLAS

1826 1693 1718


2000 1481
1500 1128
1000
500
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2016
AÑO NATURAL
CONSECUENCIAS FÍSICAS

• Traumas genitales
• Problemas ginecológicos, gastrointestinales
y sexuales
• Enfermedades crónicas (colesterol alto,
ataque cardíaco)
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS

• Baja autoestima
• Depresión, intento suicida
• Ansiedad, desorden de estrés post-
traumático)
• Dificultad en las relaciones
interpersonales
• Uso de alcohol, cigarrillos y drogas
FACTORES DE RIESGO
 Historial de maltrato  Desorganización social o estatus
socio-económico bajo
 Aceptación de la violencia como
algo normal
 Normas sociales que apoyan la
 Hiper-masculinidad y derecho VS, estereotipos de género y la
sexual masculino inequidad
 Uso excesivo de alcohol
 Debilidad de las leyes y políticas
 Asociación agresividad- relacionadas con VS
sexualidad entre los pares

 Participación o Exposición a
delitos y violencia en la
comunidad o ámbito familiar
FACTORES PROTECTIVOS
Empatía
Conectividad a los emociones

Rendimiento académico

Salud emocional

Destrezas para la crianza


PREMISAS
ALTO VS
MODELO SOCIO-ECOLÓGICO
Un enfoque integral con las intervenciones de
prevención en todos los niveles del modelo es
fundamental para tener un impacto en la
prevención de la VS.
MODELO SOCIO-ECOLÓGICO
• Individual - Intrapersonal
• Conocimiento, actitudes, conductas, destrezas, auto concepto,
historial de desarrollo
• Familiar - Interpersonal
• Red social (familia, trabajo, amistades)
• Institucional
• Reglamentos de Instituciones sociales y organizaciones
• Comunitario
• Relaciones entre las organizaciones, instituciones y redes informales
• Social - Política Pública
• Leyes y políticas locales, estatales y federales
¿QUIÉNES DEBEN PARTICIPAR EN
LOS ESFUERZOS DE PREVENCIÓN?
• Agencias gubernamentales (local, estatal, y federal)
• Educación
• Familia
• Salud
• Justicia
• Vivienda
¿QUIÉNES DEBEN PARTICIPAR EN
LOS ESFUERZOS DE PREVENCIÓN?
• El comercio/trabajo
• Medios de comunicación
• Organizaciones que conforman el sector de
la sociedad civil, tales como la Coalición
VS/VD, organizaciones basadas en la fe,
organizaciones de servicio a la juventud,
fundaciones y otras ONGs
PREMISAS IDEOLÓGICAS
• Sinergia entre las intervenciones – una estrategia
puede impactar distintos niveles de intervención
(interpersonal/comunitario/social)
• Equidad de género – es esencial para prevenir la
violencia sexual
• Se refiere a derechos, responsabilidades y oportunidades
para alcanzar la plenitud de derechos a estar saludable y
vivir una vida plena
PREMISAS IDEOLÓGICAS
• Impacto en múltiples formas de violencia
• Es probable que personas que son víctimas de un tipo de violencia
experimenten otros tipos de violencia
• Es probable que personas que han sido violentas en un contexto
sean violentas en otros contextos
• Las diferentes formas de violencia comparten consecuencias en
común
• La evidencia muestra claramente que las diferentes formas de
violencia comparten factores protectivos y de riesgo

Fuente: Preventing Multiple Forms of Violence: A Strategic Vision for Connecting the Dots, National
Center for Injury Prevention and Control, Division of Violence Prevention, Centers for Disease Control
and Prevention
PREMISAS IDEOLÓGICAS
• Experiencias Adversas de la Niñez (ACE)
• Atiende la prevención a lo largo del
continuo de vida
• Conexión entre victimización en la niñez y
condiciones de salud en la edad adulta
Muerte
Mu
erte

Enfermedad,
Discapacidad y
Problemas
Sociales

Adopción de
Comportamientos de Alto
Riesgo

Deterioro Social,
Emocional y Cognoscitivo

Neurodesarrollo
Desorganizado
Experiencias Adversas en la Niñez
Concepción
Mecanismos por los Cuales Experiencias Adversas de la Niñez
influencian la Salud y el Bienestar Por Toda la Vida

Pirámide Experiencias Adversas de la Niñez (ACE) y Salud, Consejos Regionales para Prevención de Abuso Infantil 2011
SELECCIÓN DE PROGRAMAS
BASADOS EN EVIDENCIA
El programa, práctica o política de prevencion tiene que
tener al menos uno de los siguientes:
1. Meta análisis o revisiones de literatura sistemáticas que
muestren el impacto del mismo en la reducción de
victimización o perpetración de VS.
2. Evidencia de al menos un estudio experimental o quasi -
experimental que evidencie efectos significativos en los
factores protectivos o de riesgo para la prevención de VS.
3. Probabilidad de efecto en múltiples formas de violencia
MONITOREO Y EVALUACIÓN
• Es importante disponer de datos
actualizados y confiables para
• monitorear la magnitud del problema y
• evaluar el impacto de los esfuerzos de prevención.
• Los datos son necesarios para la ejecución
del programa:
• La planificación
• La implementación
• La evaluación
MONITOREO Y EVALUACIÓN
• Monitoreo de la incidencia
• National Intimate Partner and Sexual Violence
Survey (NISVIS, 2017)
• Encuesta de vigilancia de factores de riesgo
conductuales (BRFSS)
• Encuesta de Factores de Riesgo en la Juventud
(YRBSS)
• Evaluación de programa
• Evaluar e informar la efectividad de la intervencion
ESTRATEGIAS
ALTO VS
RECOMENDACIONES

Priorizar en actividades que tengan la mejor


evidencia para:

disminuir factores de riesgo y

aumentar factores protectivos mediante


programas, políticas o practicas.
Estrategia Enfoque
 Hombres y niños como aliados en la
Apoyar el cambio en las normas
A sociales que promueven la violencia
de género

prevención
Rol del espectador – solidaridad
ciudadana
 Aprendizaje socio-emocional

L Liderar la enseñanza de destrezas


para prevenir la violencia sexual


Sexualidad saludable
Equidad de género
 Relaciones interpersonales seguras

T Trabajar en el empoderamiento y
apoyo a las mujeres y las niñas


Auto-sustentabilidad financiera
Liderazgo y oportunidades para las niñas

 Seguridad y vigilancia en las escuelas

O Orientar y fomentar ambientes


seguros, protectivos


Políticas de seguridad en el trabajo
Cambios a nivel comunitario (campañas,
cambio en políticas, implantación de
leyes)
 Tratamientos y servicios centrados en las

VS Validar a las sobrevivientes 


víctimas/sobrevivientes
Intervención preventiva a menores y
familias en alto riesgo para prevenir
conducta violenta futura
ESTRATEGIA 1: APOYAR CAMBIO
EN NORMAS SOCIALES
Para prevenir la violencia sexual es necesario
cambiar las normas sociales que aceptan o son
indiferentes hacia la VS.
ESTRATEGIA 1: APOYAR CAMBIO
EN NORMAS SOCIALES
• Definiciones:
• Normas sociales – creencias y expectativas de
como un grupo cultural debe comportarse
• Normas de género – definen las conductas
apropiadas para hombres y mujeres en cuanto
a roles, conductas y cómo relacionarse unos
con otros
• Normas de género restrictivas – ideas rígidas
sobre roles y conductas apropiadas para
hombres y mujeres
ESTRATEGIA 1: APOYAR CAMBIO
EN NORMAS SOCIALES
Enfoques del espectador: ayudar cuando ven un
comportamiento que pone a los demás en
situación de riesgo y tomar las medidas
adecuadas para intervenir de manera segura y
efectiva.
MOVILIZAR HOMBRES Y NIÑOS
COMO ALIADOS
• Alentar a los hombres y los
niños a ser aliados en la
prevención de la violencia
sexual y en el apoyo a las
víctimas;
• Enseñar habilidades y
reforzar las normas que
reducen su propio riesgo
para una futura perpetración
ESTRATEGIA 1: APOYAR CAMBIO
EN NORMAS SOCIALES
Currículos evaluados en EU:
Bringing in the Bystander y Green
Dot
• capacita a los jóvenes para
intervenir en sus grupos
hablando en contra de un
lenguaje sexista o
comportamientos que
promueven la violencia;
• refuerza normas sociales
positivas y que ofrecen ayuda o
apoyo en situaciones donde la
violencia puede ocurrir o ha
ocurrido.
ESTRATEGIA 2: LIDERAR LA
ENSEÑANZA DE DESTREZAS PARA
PREVENCIÓN
• Habilidades sociales y emocionales
• Empatía
• Manejo de conflictos
• Comunicación
• Destrezas de relaciones íntimas/de citas
saludables
• Habilidades relacionadas con la sexualidad
saludable
• Destrezas de empoderamiento
ESTRATEGIA 3: TRABAJAR EN EL
EMPODERAMIENTO Y APOYO A LAS
MUJERES Y LAS NIÑAS

• La educación, el empleo, ayudas económicas y la


disponibilidad de otras oportunidades son importante para
reducir el riesgo de VS de las mujeres y las niñas.
• El fortalecimiento de apoyos económicos para las mujeres y las
familias.
• El fortalecimiento del liderazgo y las oportunidades para las
adolescentes.
ESTRATEGIA 4: ORIENTAR SOBRE
AMBIENTES SEGUROS, PROTECTIVOS
• El establecimiento y la implementación constante de las
políticas de trabajo: las políticas laborales donde se
abordan los factores de riesgo de VS y se crean climas
organizacionales saludables.
ESTRATEGIA 5:VALIDAR A LXS
SOBREVIVIENTES
• Victimización en la niñez, adolescencia, o la edad
adulta puede tener efectos a largo plazo a nivel
psicológico y a la funcionalidad de los sobrevivientes.
• Tratamiento a las víctimas: intervenciones psicológicas que
se llevan a cabo en entornos terapéuticos por los
proveedores con licencia.
ESTRATEGIAS PARA PREVENCIÓN
DE VIOLENCIA EN GENERAL
Cuatro áreas claves de la División de Prevención de
Violencia del CDC:
• Niñez y adolescencia para lograr un impacto de largo plazo
• Poblaciones y comunidades a mayor riesgo de experimentar o
perpetrar la violencia
• Factores de riesgo/protectivos compartidos con múltiples formas
de violencia
• Identificación, implementación y amplificación de acercamientos
que tienen un impacto transversal
Fuente: Preventing Multiple Forms of Violence: A Strategic Vision for Connecting the Dots, National
Center for Injury Prevention and Control, Division of Violence Prevention, Centers for Disease
Control and Prevention
¿PREGUNTAS Y
COMENTARIOS?
¡Gracias!
REFERENCIAS
STOP SV: A Technical Package to Prevent Sexual Violence (CDC)
https://www.cdc.gov/violenceprevention/pdf/sv-prevention-technical-
package.pdf

Preventing Multiple Forms of Violence: A Strategic Vision for


Connecting the Dots (CDC)
https://www.cdc.gov/violenceprevention/pdf/strategic_vision.pdf

National Intimate Partner and Sexual Violence Survey (CDC)


https://www.cdc.gov/violenceprevention/nisvs/index.html

Centro de Ayuda a Víctimas de Violación


www.salud.pr.gov
LINEA DE
AYUDA 24/7
(787) 765-2285

Dra. María Rebecca Ward, Psy.D Yalitza Navedo Román, Ph.D


Directora Coordinadora Unidad de Comunicaciones y Redes
(787765-2929 ext. 5940 (787) 765-2929 ext. 5955
mrward@salud.pr.gov yalitza.navedo@salud.pr.gov

También podría gustarte