Está en la página 1de 2

CODIGO

SISTEMA DE GESTION INTEGRAL


VERSION
FECHA
EVALUACION CAPACITACION
PÁGINA 1 de 2 

Fecha de la evaluación Calificación

DATOS DEL EMPLEDO


Nombres y Apellidos
Cedula de Ciudadanía Área Administrativa Operativa

DATOS DEL EVALUADOR


Nombre y apellido Cargo

Marque con una X la respuesta correcta, única respuesta

1. LAS TAREAS DE ALTO RIESGO SE CLASIFICAN EN:


a. Trabajo en alturas
b. Trabajo en caliente
c. Espacios confinados
d. Energías peligrosas
e. Todas las Anteriores

2. Según la normatividad colombiana se considera trabajo en altura cuando realizas


actividades a una altura de:
a. 1.20 metros
b. 1.50 metros
c. 1.80 metros
d. 2 metros

3. Cual de los siguientes son un sistema de acceso:


a. Escalera y andamio.
b. Retroexcavadora.
c. Camión Grúa
d. Ninguna de las anteriores.

4. Los elementos de protección contra caídas son:


a. Arnés, eslingas, cuerdas, mosquetón, descendedor, freno.
b. botas, gafas, guantes
c. Peto, mangas, careta
d. Todas las anteriores.

5. El trabajo en caliente es aquel que:


a. Se realiza en un ambiente con temperatura de 38 grados.
b. Es aquel que produce una chispa.
c. Cuando hace mucho sol
d. a y c son verdaderas

6. Un espacio confinado es:


a. Un lugar donde se puede trabajar cómodamente
b. Lugar donde se puede ingresar fácilmente y se encuentra presencia de oxígeno.
CODIGO
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL
VERSION
FECHA
EVALUACION CAPACITACION
PÁGINA 2 de 2 

c. Espacio de difícil acceso donde no es favorable la ventilación natural y en el que se pueden


encontrar atmosferas de poco oxígeno.
d. Ninguna de las anteriores

7. Las clases de espacios confinados son:


a. clase A, clase b y clase C
b. Clase 1, clase 2 y clase 3
c. a y b son ciertas
d. Ninguna de las anteriores.

8. El trabajo en caliente es aquel que:


a. Se realiza en un ambiente con temperatura de 38 grados.
b. Es aquel que produce una chispa.
c. Cuando hace mucho sol
d. a y c son verdaderas

9. Mencione 2 medidas preventivas para trabajos en caliente:

___________________________

___________________________

10. Mencione las medidas de control para trabajos en caliente:

___________________________ ___________________________

___________________________ ____________________________

11. Cuales son los riesgos Potenciales al trabajar en caliente:

_____________________________ ___________________________

12. Cual es el porcentaje de Oxigeno que respiramos en condiciones normales:

_____________

Diga si es Falso (F) o Verdadero (V) según corresponda

13. Antes de ingresar a un recinto cerrado de difícil acceso, se debe medir la cantidad de oxigeno
( )
14. El Bloqueo o Tarjeteo es un procedimiento usado para proteger contra un funcionamiento
accidental. ( )
15. Cuando se necesite hacer un trabajo con un equipo energizado se debe realizar un
procedimiento seguro para control de energías peligrosas. ( )
16. Las reglas de oro no son necesarias para hacer trabajos eléctricos cortos. ( )

También podría gustarte