Está en la página 1de 5

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


POSGRADOS SALUD
ORIENTACIONES OPCIONES DE GRADO
MODALIDAD VIRTUAL

Apreciados estudiantes:

Nos permitimos informar las opciones de grado disponibles para las especializaciones de Posgrados Salud,
estipuladas en el Acuerdo 086 del 2018. Por favor tener en cuenta que la opción de grado es un requisito
adicional al plan de estudios y representa un elemento obligatorio para la obtención del título de especialista.

Puede ser solicitada una vez el estudiante se encuentre activo en el segundo semestre de su
especialización con excepción de segunda especialización (la cual requiere tener finalizados y
aprobados todos los módulos de la primera especialización).

Las opciones de grado contempladas en dicho acuerdo, se describen a continuación:

1. Segunda especialización:

La Opción de Grado Segunda especialización (Créditos de Posgrado), tiene una duración de un semestre
académico; su inscripción debe ajustarse al calendario académico y a la conformación de grupos. Para esta
única opción es requisito indispensable tener finalizado y aprobado el 100% de su plan de estudios, ya que
requiere un proceso de homologación. Para solicitar esta opción el estudiante debe enviar una solicitud por
escrito al Comité de investigación correo electrónico: investsaludvirtual@areandina.edu.co

Los Programas académicos que se ofertan como segunda Especialización se desarrollan en las siguientes
modalidades:

• Modalidad Virtual Facultad Ciencias de la Salud: Auditoria en Salud y Gerencia en Seguridad y


Salud en el Trabajo.
• Modalidad Presencial Facultad Ciencias de la Salud: Epidemiología, Gerencia de Instituciones de
Salud, Auditoria en Salud y Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo. Modalidad Virtual
Facultad de Educación: Gestión ambiental.

Para solicitar información sobre las Especializaciones ofertadas en modalidad Presencial, pueden
contactarse con la coordinadora Martha Torres (mltorres@areandina.edu.co). Para solicitar información sobre
las Especializaciones ofertadas en modalidad virtual, pueden contactarse a través del correo
investsaludvirtual@areandina.edu.co y para la Especialización en Gestión ambiental:
marios6@areandina.edu.co

Si desea cursar otra especialización deberá revisar la oferta académica institucional en la página Web y
comunicarse con los correos de contacto de cada una de estas.

*Tener en cuenta que cuando se realiza una segunda especialización como opción de grado, para la titulación
de la primera, para obtener el título de la segunda se debe hacer otra opción de grado. Para este caso
(segunda titulación) está definido la elaboración de un artículo académico, para ello se debe remitir carta formal
con el nombre de la temática abordar.

Página 1 de 5
2. Curso de actualización (Diplomados):

Se debe enviar una solicitud por escrito, al Comité de investigación correo electrónico:
investsaludvirtual@areandina.edu.co. Es importante tener en cuenta que algunos diplomados son virtuales
y otros presenciales.

Los diplomados aprobados en este momento por la Escuela de Posgrados en Salud son:

Diplomado en competitividad y sostenibilidad (modalidad virtual)

Una vez el Comité aprueba la opción de diplomado, puede ampliar información sobre costos, fechas de inicio
y trámites, pueden contactarse con Jackeline Higuera (lhiguera4@areandina.edu.co), Tel. 7423931 Ext.
1438 Celular: 3208513765

3. Creación de empresa:

Consiste en la elaboración de un plan de negocios para una empresa en el área de su especialización. Se


debe enviar una solicitud por escrito y formato establecido planteando la propuesta al Comité de investigación
correo electrónico: investsaludvirtual@areandina.edu.co

Esta opción se desarrolla de manera grupal (Mínimo 2 - máximo 3 estudiantes).

4. Proyecto de investigación particular o monografía

Proyecto de investigación: hace referencia al desarrollo de un proceso de recolección, análisis y discusión de


información a partir de una problemática identificada.
Monografía: se refiere a la revisión de literatura científica para la construcción de un documento narrativo que
analice un tema determinado de acuerdo al área de conocimiento de la especialización. enviar el formato
correspondiente y la carta de solicitud al comité para la aprobación de la opción de grado al correo de
investigación: investsaludvirtual@areandina.edu.co

Esta opción se desarrolla de manera grupal (Mínimo 2 - máximo 3 estudiantes).

5. Participación en Proyectos de investigación institucional de la Facultad de Ciencias de la Salud

Consiste en la vinculación del estudiante como auxiliar de investigación y su participación consiste en el


desarrollo de actividades concretas y establecidas de acuerdo a la fase en la cual se encuentra el proyecto
institucional.

El estudiante debe enviar una solicitud por escrito adjuntando el formato correspondiente por correo electrónico
al Comité de investigación: investsaludvirtual@areandina.edu.co

Página 2 de 5
Los proyectos disponibles son:

• Situación laboral (desordenes musculo esqueléticos, condiciones de trabajo y psicosociales) en


trabajadores de diversos sectores económicos en Colombia. (Únicamente estudiantes Gerencia
Seguridad y Salud en el trabajo). Docente líder Diana Carolina Rodríguez Romero
(dirodriguez35@areandina.edu.co)

• Seguridad del paciente Docente: Jhonny Walyt Cruz (jhcruz@areandina.edu.co)

• Evaluación del riesgo reproductivo y salud materno perinatal en Colombia y Latinoamérica en las
últimas décadas. Docente líder Mery González Delgado (megonzalez2@areandina.edu.co)

• Consumo de alcohol en trabajadores del sector salud. Docente líder Andrea Carolina Alvarado Parada
(aalvarado15@areandina.edu.co)

• Atención Primaria en Salud. Docente líder Bibiana


Rodríguez Gallo
(erodriguez118@areandina.edu.co)

• Retos y avances en historia clínica: una mirada interdisciplinaria. Docente líder Johanna Ospino
(jospino5@areandina.edu.co)

• Narrativas sobre el cuidado (atención en salud) en hogares comunitarios de bienestar familiar en la


Ciudad de Pereira. Docente líder Rosalba Loaiza (rloaiza@areandina.edu.co)

• Avances en un grupo de empresas del sector salud y/o asociadas en términos de identificación,
evaluación, prevención, intervención y monitoreo de los riesgos psicosociales en el periodo 2008 –
2016. Docente líder Deysy Lisette Rodríguez Araujo (dgil19@areandina.edu.co –
drodriguez139@areandina.edu.co)

• Urbanismo y su impacto con enfoque de género en la ciudad de Bogotá. Docente líder Shirley Merchan
de las salas (smerchan@areandina.edu.co)

• Productividad laboral asociada al cambio climático desde el abordaje del factor salud. Edgar Mauricio
García Huertas (egarcia65@areandina.edu.co)

Nota: La participación en los macroproyectos está sujeta a cupos y cronograma establecido por el docente
líder. En caso de requerir información sobre los proyectos, se pueden comunicar con el docente
relacionado.

5. Práctica empresarial:

Consiste en el desarrollo de actividades para el fortalecimiento de las competencias y formación académica


posgradual del estudiante en una empresa del sector productivo y/o de salud. Esta opción requiere un tiempo
de dos meses (aproximadamente) para la firma y legalización del convenio y un tiempo adicional de 120 horas
distribuidas en 3 meses (para el desarrollo de la práctica).

Para hacer la solicitud el estudiante debe inicialmente hacer la solicitud del convenio para iniciar el proceso de
revisión y legalización del mismo.

Página 3 de 5
Se deben adjuntar adicionalmente los siguientes documentos:

• Fotocopia de CC del representante legal de la empresa


• Fotocopia de la cámara de comercio de la empresa y/o documento de existencia legal
• Fotocopia de la CC del estudiante
• Fotocopia de afiliación a EPS del estudiante
• Plan de trabajo
• Cronograma
• Formato de propuesta de práctica

Todos los documentos deben ser enviados al correo de investigación:


investsaludvirtual@areandina.edu.co

La práctica se desarrolla de manera individual. En caso de realizar la práctica en el mismo sitio donde labora,
anexo a la documentación deberá remitir una carta del área de gestión humana y/o contratación en donde se
indique que la misma no está dentro de sus funciones y que se realiza en una jornada laboral diferente.
Adicional que asumirá el pago de la ARL como estudiante.

Orientaciones generales:

Para la realización de cualquiera de las Opciones de Grado debe tener en cuenta la siguiente información:

- Todas las Opciones de grado tienen que ser avaladas por el Comité de Investigación de la Escuela de
Posgrados en Salud.
- Hechos cumplidos no son válidos para ser presentados como opción de grado.

- Para la inscripción a las diferentes modalidades, se debe diligenciar la carta general y el (los) formato (s)
respectivo (s) de cada una de las opciones.

- Las inscripciones y sustentaciones de trabajos serán recibidas únicamente en las fechas establecidas de
acuerdo a circular remitida.

- La información necesaria acerca de las diferentes opciones de grado, dirigirlas únicamente al correo:
investsaludvirtual@areandina.edu.co

- El proceso de inscripción y emisión de recibos de pago de las Certificaciones Internacionales no se realizan


desde la Escuela de Posgrados si no desde el Área de Educación Continuada.

- Se debe tener presente que si durante la realización de su segundo semestre, se opta por la modalidad de
grado curso de actualización y diplomados, al mismo tiempo académicamente, se debe responder a los
deberes estipulados.

-No se aceptan propuestas ya culminadas o en etapa de presentación de resultados.

-La finalización de las diferentes opciones de grado está sujeta a los tiempos y cronogramas establecidos
desde su inicio, en caso de su incumplimiento será revisado por el comité de investigación, quienes verificaran
la cancelación o no de la misma.

- El Comité de Investigación se reunirá el primer lunes de cada mes, en donde se realizarán aprobaciones,
revisiones y/o sugerencias a las propuestas de investigación.

Página 4 de 5
- Tenga en cuenta el Acuerdo 045 de 2019.

-Para dar respuesta oportuna a sus inquietudes académicas, financieras, matrículas y demás temas se puede
comunicar a la línea de atención al estudiante: 7449191 en Bogotá y 018000180099 fuera de Bogotá.

- Posgrados Salud se encuentra ubicada en la dirección es Calle 70 No 12-63 (Bogotá), Sede U, en horarios
de 7:00 a.m. – 5:00 p.m.

Cordialmente,

RAFAEL MOLINA BEJAR LUZ ANGELA ROJAS


Director Posgrados Salud Coordinadora Académica

|
ALEXANDER RODRIGUEZ
Coordinador Académico

Página 5 de 5

También podría gustarte