Está en la página 1de 20

1

Unidad 2: Tarea 3

Estudiar las temáticas de la Unidad 2. Fundamentos Administrativos

Trabajo Colaborativo

Presentado Por:

Fidelia Muñoz Barrera Código: 24081073


Eliseth Vargas Cely Código:1057584427
Yoanna Carolina Roberto Código: 33379052
Nohémi López Código:24176068
María De Jesús Gaona Código:1049624262
Curso: 112001_108

Presentado A:

Gloria Nancy Duitama


Tutora

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD


Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades
Fundamentos De Gestión Integral
Tunja
Julio De 2019

1
2

Tabla de Contenido

Introducción……………………………………………………………………………..

Objetivo General………………………………………………………………………

Objetivos Específicos……………………………………………………………….

Justificación………………………………………………………………………………

Desarrollo del contenido del trabajo………………………………………..


Actividad No.1……………………………………………………………………………
Actividad No. 2…………………………………………………………………………………..
Actividad No.3…………………………………………………………………………….
Actividad No.4…………………………………………………………………………….
Actividad No.5…………………………………………………………………………….
Actividad No.6…………………………………………………………………………….
Conclusiones……………………………………………………………………………..

Bibliografía…………………………………………………………………………………

Introducción

2
3

La administración es el proceso de trabajar con las personas y con los recursos para cumplir

con los objetivos organizacionales donde los buenos administradores llevan a cabo estas

funciones de forma eficaz y eficiente y existen diversas clasificaciones, actualmente, se

considera que planificar, organizar, dirigir y controlar son las cuatro funciones básicas de todo

proceso administrativo se trata de funciones diferentes pero no independientes, están

íntimamente relacionadas. A lo largo de los años, la Ciencia de la Administración ha pretendido

mejorar los métodos de producción para aprovechar de una forma más eficaz los recursos de la

organización.

Objetivos

3
4

General

Identificar y analizar los conceptos relativos a la administración, las características, las funciones

administrativas y su importancia en el desarrollo y manejo de una empresa

Objetivos Específicos

Reconocer las funciones administrativas y su importancia en el ámbito empresarial

Definir la relevancia de las funciones las técnicas y los principios administrativos en el desarrollo

y manejo de una empresa

Identificar las principales características y aplicaciones de la administración en el entorno


empresarial

Identificar los beneficios de cada una de las funciones administrativas en el desarrollo de la


empresa

4
5

Justificación

La administración es una ciencia inexacta que tiene por objeto el estudio de las

organizaciones mediante los proceso de planeación, organización, dirección y control, la

administración es reconocida como la actividad mediante la cual las empresa prevén alcanzar

unos objetivos o resultados,  mediante la puesta en práctica de las funciones administrativas ,los

de principios, técnicas y los diferentes elementos dirigidos a la optimización delos recursos y la

maximización de las utilidades de una empresa

La administración adquiere importancia ya que es la guía de gestión en los diferentes

sectores de la economía ya sea desde una actividad económica familiar, hasta una organización

multinacional; a través las diferentes herramientas y recursos administrativos la admón.,

delimita lo que se debe hacer y la ruta que se debe tomar en la empresa para alcanzar las metas,

direccionar la comunicación y mejorar el desempeño del talento humano y optimizar los

beneficios

5
6

Actividades a Desarrollar:

Actividad No. 1: En relación al siguiente video:

https://www.youtube.com/embed/UndF5zsmdfw Luego de ser visto, cada estudiante presentara

una definición de lo que es Administración, explicará la importancia de esta ciencia, sus

características y aplicaciones en el entorno empresarial y expondrá cómo usaría la

Administración al dirigir una empresa.

Podemos decir que es una ciencia inexacta que tiene por objeto el estudio de las

organizaciones mediante un proceso de planeación, organización, dirección y control del uso de

las actividades de la empresa, reutilizar todos los recursos de manera eficiente para el logro de

los objetivos y metas, que el resultado va a depender de cómo la administre. Nada te garantiza

el éxito, el futuro es incierto no depende del pasado

Toma de decisiones, asumir los riesgos, crear necesidadades, maximizar las utilidades

que posee la empresa

PLANEACION: (proceso de establecer metas y objetivos elegir cuál es la misión y

visión de la empresa y valores de la empresa, establecer unos objetivos a corto mediano y largo

plazo, normas y políticas que van a regir, un presupuesto)

Dónde estamos?= presente

Don queremos estar? Futuro

Como = estrategias a utilizar

Niveles de planeación

6
7

Estratégica (por la alta gerencia planificación a largo plazo táctica)( a mediano plazo por

gerentes de nivel medio operativa)(gerentes supervisores se hace a corto plazo un año)

ORGANIZACIÓN:( Determina colocar la persona correcta en el lugar correcto)

Elementos: organigrama, descripción de puesto, la jerarquía, la supervisión,

departamentalización,

DIRECCION: manera de cómo el gerente hace accionar a su equipo de trabajo en la

empresa

Elementos: motivación, comunicación, liderazgo y trabajo en equipo

CONTROL: Proceso en asegurarse que lo planificado se esté llevando a cabo.

Elementos: auditorias, control interno financiero, evaluación del desempeño, control interno

financiero

Su importancia  está en que imparte efectividad a los esfuerzos humanos Ayuda a

obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Se mantiene al frente

de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad. El mejoramiento es su

consigna constante.

Características

Universalidad: se da donde quiera que existe un organismo social

Especificidad es especifico y distinto a las ramas que acompaña Se puede ser un

magnífico ingeniero de producción y un pésimo administrador

7
8

Unidad temporal: éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una

empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos

administrativos.

Unidad jerárquica: participan en distintos grados y modalidades

Valor instrumental: se utiliza en los organismos sociales para lograr en forma eficiente

los objetivos establecidos.

Interdisciplinariedad: Está relacionada con matemáticas, estadística, derecho,

economía, contabilidad, sociología, Psicología, filosofía, antropología, ciencia política.

Flexibilidad: pueden adaptar a las diferentes necesidades de la empresa o grupo social.

Su aplicación a grupos humanos permite instaurar sistemas racionales de esfuerzo

combinado, a través de los cuales se pueden conseguir proyectos comunes que individualmente

no es posible lograr.

Aplicación: como el video nos mostro en la administración intervienen varios factores

que son usados conjuntamente para lograr un objetivo. Debemos iniciar con un plan de

negocios, tener claro el objetivo y darlo a conocer para trabajar conjuntamente por este, instruir

y capacitar para delegar y poder optimizar el tiempo, formar un canal de comunicación efectivo

entre todos los individuos, estructura acorde al tamaño de la empresa, controlar las finanzas.

Actividad No. 2: Investigue y defina el paso a paso de los aspectos más significativos en

el proceso de creación de una Empresa en Colombia. Haga la representación mediante gráficas

y/o imágenes.

En este país constituir una empresa es cada día un proceso más económico y sencillo, nuestro

país ha venido simplificando los trámites para la creación, no presenta grandes desafíos Sin

8
9

embrago, la gestión de las mismas, por la gran cantidad de obligaciones formales relacionadas

con información e impuestos, crea una barrera que no hemos podido superar para lograr que los

autónomos o emprendedores estructuren sus operaciones, grandes o pequeñas, desde sociedades

comerciales, manténgase informado y evite sanciones.

Paso 1. Primero se debe consultar si el nombre que tenemos pensado para la empresa está

disponible, por cuestiones legales no se debe colocar nombres iguales.

Paso2. Prepare, redacte y suscriba los estatutos de la compañía. Éstos son el contrato que

regulará la relación entre los socios; y  entre ellos y la sociedad

Paso 3. PRE-RUT.  En la Cámara de Comercio, puede tramitar  el  PRE-RUT antes de

proceder al registro. Es necesario presentar estatutos, formularios diligenciados, la cédula del

representante legal y la de su suplente.

Paso 4. Inscripción en el Registro. En la Cámara de Comercio llevarán a cabo un estudio

de legalidad de los estatutos; debe tener en cuenta que es necesario cancelar el impuesto de

registro, el cual tiene un valor del 0.7% del monto del capital asignado.

Paso 5. Es obligatorio que con la empresa registrada y el PRE-RUT, se proceda a abrir

una cuenta bancaria. Sin la certificación de apertura de la cuenta, la DIAN no procederá a

registrar el RUT como definitivo.

Paso 6. Con el certificado bancario se debe tramitar en la DIAN el RUT definitivo.

Paso 7. Llevar el RUT definitivo aportado por la DIAN a la Cámara de Comercio para

que en el Certificado de existencia y representación legal de la compañía, ya no figure como

provisional.

9
10

Paso 8. En la DIAN, se debe solicitar una resolución de facturación, en principio manual.

Sin facturas es posible contratar, pero no se pueden cobrar los servicios.

Paso 9. Toda compañía debe solicitar la Inscripción de Libros en la Cámara de

Comercio; éstos serán el Libro de actas y el Libro de accionistas. La falta de registro de los libros

acarrea la pérdida de los beneficios tributarios.

Pasó 10. Se debe registrar a la empresa en el sistema de Seguridad Social, para poder

contratar empleados.

10
11
12

Actividad No. 3: Teniendo en cuenta las Funciones Administrativas: Planear; Organizar;

Dirigir y Controlar, elabore una tabla de tres columnas en la primera columna indique la función

administrativa, en la segunda columna haga descripción de la función administrativa, lo que se

realiza en cada función y en la tercera columna presente un ejemplo de la aplicación de la

función administrativa en la empresa.

Función Descripción Aplicación (Ejemplo)

administrativa
Se planea de manera estratégica, Se deben considerar las diversas

PLANEAR táctica y operativa. estrategias que hay dentro de la

En esta se define los objetivos, se empresa para lograr los objetivos.

fijan las estrategias para

alcanzarlas y se traza un plan

para integrar y coordinar las

actividades
Esta tiene como función hacer el Hacer el organigrama, socializarlo y

organigrama, definir la jerarquía, exhibirlo en un lugar visible es un

la descripción de puestos, la requisito importante en una

departamentalización, delegación empresa. Al definir la jerarquía una

ORGANIZAR de autoridad, centralización y de las acciones es crear los

descentralización. protocolos de comunicación interna

y externa. Así como los manuales

Determina las tareas que se de funciones de cada uno de los

deben hace, quien las hace, como departamentos o dependencias.

se hacen, quien rinde cuentas a


13

quien y donde se toman las

decisiones

Esta es responsable de la Dirigir en una empresa tiene un

motivación, el liderazgo, trabajo enfoque de liderazgo; por medio

en equipo y comunicación. del cual se ha de fomentar la

DIRIGIR Forma que utilizan los gerentes comunicación asertiva, mantener la

para accionar a los trabajadores motivación de los empleados y

de la empresa, utilizando gestionar el trabajo en equipo en

elementos tales como: cada una de las dependencias y en el

motivación, liderazgo, trabajo en ambiente global.

equipo y comunicación.

Proceso mediante el cual se Tienen la función de revisar que

verifica si las actividades todo esté en orden, que se cumpla

planificadas se están llevando a con los estándares de calidad, que

CONTROLAR cabo; los elementos que las prácticas de la empresa ajusten a

intervienen son: evaluación de las leyes que la rigen y a los

desempeño, control interno requerimientos exigidos por las

financiero y las auditorias. entidades del Estado.

Actividad No. 4: Investigue la clasificación de las empresas acorde a la legislación

colombiana y efectúe un mapa conceptual con la clasificación de las empresas.


14
15

Actividad No. 5: Investiguen qué es la Planeación Estratégica, sus características y

generalidades, cómo funciona, cuáles son los benéficos y resultados de implementar la

Planeación Estratégica en una empresa.

La planeación estratégica es un proceso; una serie de acciones previamente organizadas

que pretenden dar un resultado. Se utiliza para definir el posicionamiento de la organización

como un todo, asimismo se usa en empresas que deseen proyectarse a futuro y para que las que

ya están posicionadas tengan un mayor impacto.

Características:
Proceso de cambio para la mejora continúa

Proceso de visualización del futuro

Identificar y llevar a la práctica los objetivos a largo plazo de una empresa

Involucra a toda la organización en el desarrollo de coincidencias entre el estado actual y el

futuro deseado.

Mecanismo para centrar los esfuerzos en actividades tácticas que conducen al éxito.

Beneficios:

La adaptación y proactividad al cambio, visión a futuro en metas u objetivos definidos

fomentando la aceptación hacia el cambio.

Ofrece un método operativo para enfrentar problemas y oportunidades y genera un

proceso sistemático para alcanzar los objetivos

Proporciona un alto grado de disciplina en la dirección de la organización.


16

Mejora la de toma de decisiones, y permite su alineación con los reduciendo tiempo y los

recursos en corregir decisiones erróneas

Establece una estructura organizacional para coordinar y controlar las actividades

Fomenta la comunicación y la creación de equipos de trabajo eficiente y direccionado

aumentando la satisfacción laboral al dar sentido y propósito al talento humano

Identifica y establece prioridades para la organización, facilitando tiempo y los recursos e

incrementando la rentabilidad

Importancia
Su principal importancia está en el crecimiento y bienestar a largo plazo de la organización

La planeación estratégica se ocupa de cuestiones fundamentales y da respuesta a

preguntas como las siguientes:

¿En qué negocio estamos y en qué negocio deberíamos estar?, ¿Quiénes son

nuestros clientes y quienes deberían ser?

Ofrece un marco de referencia para una planeación más detallada y para decisiones

ordinarias. El gerente por ejemplo al afrontar tales decisiones se preguntará:

¿Cuáles opciones serán las más adecuadas con nuestras estrategias?

Supone un marco temporal de tiempo más largo que otros tipos de planeación. Ayuda a

orientar las energías y recursos hacia las características de alta prioridad.


17

Actividad No. 6: Sobre las Cooperativas en Colombia, investiguen e identifiquen una

Cooperativa, de su región y sobre la misma presenten una descripción general sobre su

funcionamiento, sus características y forma como se benefician tanto los trabajadores como la

sociedad en general, presenten las características principales de cómo opera la Cooperativa

seleccionada.

COOPERATIVA COOMEVA E. P. S S.A

Coomeva es un grupo empresarial de economía solidaria, cuenta con 239.571 asociados,

genera más de 15.000 empleos directos, contribuyendo al desarrollo integral tanto de los

asociados ,usuarios y clientes, brindando servicios en tres sectores –Protección, Financiero y

Salud

La cooperativa posee compromiso con la responsabilidad Social Empresarial y

Cooperativa, presta servicios de –Protección, Financiero y Salud, posicionándose como una

organización sostenible por naturaleza, procurando por la satisfacción de necesidades, la

protección mutual y social, y el desarrollo integral de socios y comunidad

Posee un plan estratégico que genera beneficios asociados y trabajadores así como para

la comunidad en general, trabajando en dos dimensiones la empresarial y la cooperativa para

asegurar la unidad de propósito, dirección y control

Beneficios a los trabajadores como la sociedad en general

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida los asociados y trabajadores, la Cooperativa

impulsa el carácter emprendedor de los asociados mediante creación de empresas, capacitación y

financiamiento.
18

Mediante la estrategia integral “Coomeva Educa” y dos programas de becas –Excelencia

Académica y Gente Pila- Coomeva impulsa la educación en el país beneficiando a más de 8.000

estudiantes de educación básica y universitaria.

Características

Promueve el enfoque cooperativo y solidario como teoría económica y visión superior

de hacer empresa y lograr una sociedad con elevado nivel de desarrollo.

Impulsa el cooperativismo como el modelo social y económico preferido por la gente,

siendo esta una meta del movimiento cooperativo mundial

Se caracteriza por sus políticas propias de igualdad y equidad de género, de juventud y la

certificación del Sello de Equidad Laboral, Equipares beneficiando a los asociados y su familias

li mismo que a la sociedad en general


19

Conclusiones

Podemos definir la administración como una ciencia inexacta que su objetivo es el estudio

de las organizaciones mediante los procesos de planeación, organización, dirección y control del

uso de las actividades de la empresa.

En este país constituir una empresa es cada día un proceso más económico y sencillo,

nuestro país ha venido simplificando los trámites para la creación, no presenta grandes desafíos

Sin embrago, la gestión de las mismas, por la gran cantidad de obligaciones formales

relacionadas con información e impuestos, crea una barrera que no hemos podido superar para

lograr que los autónomos o emprendedores estructuren sus operaciones, grandes o pequeñas,

desde sociedades comerciales, manténgase informado y evite sanciones.

Una buena administración permite que las empresas sean competentes y exitosas, utilizando

los recursos de las mismas de manera eficiente para maximizar utilidades y cumplir los

objetivos.

 La principal caracteristica de la administracion es la universalida , es decir que

independiente de una activida economica famiar o una organizacion multinacional se debe

seguir un proceso, utilizar unas herramientas de gestion y tomar desiciones que condcuscan al

logro delos objetivos y metas planificadas


20

Bibliografía

Educatina. (Productor). (2013). Administración y sus Características. [Archivo de Video].

Recuperado de https://www.youtube.com/embed/KLk74hJDnUM 

Estatutos cooprativa Coomeva.estatuto, Marzo 31 de 2016. Coomeva_2016%20(1).pdf 

Funciones administrativas y empresa en Colombia Julio


de 2018, https://www.webyempresas.com/que-son-las-funciones-administrativas/
Gallardo-Gallardo, E. (2011). Fundamentos de la Administración Tomado de:

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/17604/6/Fundamentos%20Administracion

%20EGallardo.pdf

https://mprende.co/legal/10-pasos-para-crear-una-empresa-en-colombia

https://www.youtube.com/embed/UndF5zsmdfw

https://youtu.be/2uE8RvRujBA

Radio Virtual UNAD, Programa: Productividad Empresarial No. 56. Tema. Planeación

Estratégica (2017). Recuperado de

http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-empresarial/5294-planeacion-

estrategica

También podría gustarte