Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS

(UCRISH)

ASUNTO:

ANALISIS DE LA EXTINCION DE ESPECIES

ALUMNO:

JOSE PABLO ORTIZ MEJIA

CATEDRATICO:

ASIGNATURA:

EDUCACION AMBIENTAL

MODALIDAD:

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

I PAC

EDUCACION AMBIENTAL I PAC


Análisis de Extinción de las Especies

ESPECIES ENDEMICAS:
Son seres vivos, que incluyen tanto la flora como la fauna, cuya distribución se
restringe a una determinada zona geográfica, ya sea una provincia, región, país
o continente.
Las especies endémicas surgen debido a la aparición de barreras
naturales que impiden que una determinada especie se propague al limitar su
intercambio genético a un territorio determinado.
Las especies endémicas o también llamadas especies micro reales o
endemismo sufren en mayor medida que otras especies frente a los cambios
en las condiciones naturales de su hábitat al no tener una respuesta genética
amplia disminuyendo la cantidad de individuos en cada población siendo por lo
tanto más vulnerables a la extinción.
Algunos de los animales endémicos en peligro de extinción alrededor del
mundo son:

 El pájaro Quetzal endémico de Chiapas, México hasta Costa Rica.

 El oso polar endémico del Polo Norte.

 El tigre Siberiano endémico de Siberia, parte de China y de Mongolia.

 El manatí endémico de Cuba y las Antillas.

ESPECIES MESONDEMICAS:

Son las especies de Flora y Fauna de distribución restringida en una región


compartida entre dos o tres países de Centroamérica, se aclara que el listado
no contempla exhaustivamente todas las especies de este grupo. Los trópicos
albergan una alta diversidad de flora y fauna, debido a su gran variedad de
condiciones climáticas y topográficas derivadas de su ubicación geográfica
dentro del planeta tierra. En particular Honduras posee 7,524 especies de
plantas vasculares, de las cuales 244 se consideran endémicas; 718
especies de aves de las cuales 5 están en la Lista Roja de UICN como
especies amenazadas, dentro de estas se incluye la única ave endémica del
pais, el colibrí catracho (Amazalia luciae); también se encuentran registradas
228 especies de mamíferos incluyendo 6 endémicas y 19 especies

EDUCACION AMBIENTAL I PAC


amenazadas; 211 especies de reptiles y 111 anfibios incluyendo 36
endémicos; 2,500 especies de insectos incluyendo 14 endémicos y
finalmente un total de 672 especies de peces (SERNA/DiBiO, 2001). Esta
alta Diversidad Biológica es un elemento fundamental para proporcionar
bienes y servicios ecológicos al país, sin embargo a medida que la flora y
fauna se destruye se limita notablemente los beneficios proporcionados a
nuestra sociedad.

ESPECIES DE PREOCUPACION NACIONAL:

Más de 20 especies de la fauna de Honduras están en peligro de extinción,


esto debido a la actividad de los humanos, ya sea por la caza, la destrucción de
hábitats o contaminación.

En total son 26 las especies en peligro de extinción en el territorio hondureño y


una de flora silvestre.

Así lo da a conocer la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies


Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites), organismo que regula el
comercio internacional de especies silvestres de forma efectiva y constante.

Entre los animales en peligro de desaparecer en el país están algunos reptiles


como la tortuga carey y golfina, y mamíferos como el mono araña, la ballena
azul, el ocelote, el tigrillo y el jaguar.

También hay aves en riesgo de dejar de existir en el territorio nacional como la


guara verde y la guara roja, ave nacional de Honduras.

De la flora silvestre está en peligro el pinabete.

GRUPO TAXONOMICO:

 grupos en los que en biología se clasifica científicamente a los seres vivos,


atendiendo a su semejanza y proximidad filogenética. Se estructuran en una
jerarquía de inclusión, en la que un grupo abarca a otros menores y este, a su
vez, subordinado a uno mayor. A los grupos se les asigna un rango
taxonómico o categoría taxonómica que acompaña al nombre propio del grupo.

EDUCACION AMBIENTAL I PAC


El nombre de las especies se distingue de los de taxones de otros rangos por
consistir en dos palabras indisociables.

Los taxones principales, ordenados de menos a más inclusivos,


son: especie, género, familia, orden, clase, filo o división, reino y dominio.

Los taxones principales se pueden agrupar o dividir en categorías intermedias


o subordinadas, que también son taxones, como subfilo (división de un filo),
superfamilia (agrupación de familias), tribu (división entre subfamilia y género),
subespecie (división de una especie), etc.

EDUCACION AMBIENTAL I PAC

También podría gustarte